0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas5 páginas

El Plano Cartesiano

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas5 páginas

El Plano Cartesiano

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

EL PLANO CARTESIANO

El plano cartesiano es un sistema de coordenadas formado por dos rectas que se cortan en
ángulos rectos. Por lo general, se trata de una recta horizontal, denominada eje 𝒙 y una
recta vertical denominada eje 𝒚. El punto de intersección de estas rectas se denomina
origen del sistema de coordenadas; los ejes de coordenadas dividen al plano en cuatro
regiones denominadas cuadrantes.
Cada punto del plano corresponde a un par ordenado (𝑥, 𝑦) de números reales, 𝒙 y 𝑦
denominados coordenadas del punto. La abscisa o coordenada 𝒙 es la distancia dirigida
desde el eje 𝑦 al punto; la ordenada o coordenada 𝑦 es la distancia dirigida desde el eje 𝒙
al punto.

Para localizar un punto 𝑃 = (𝑥0 , 𝑦0 ) en el plano, imagine una recta vertical que pase por el
valor 𝑥0 del eje 𝑥; imagine una recta horizontal que pase por el valor 𝑦0 del eje vertical; a
continuación te muestro algunos ejemplos.
Longitud de un segmento en el plano y coordenadas del punto medio
Cuando en una recta numérica se conocen las coordenadas de los extremos de un
segmento, tomamos el promedio de dichas coordenadas para determinar la coordenada
del punto medio del segmento. De manera similar, para determinar las coordenadas del
punto medio de un segmento en el plano, debemos determinar los promedios de las
coordenadas correspondientes de sus extremos; es decir, debemos determinar el punto
medio de las abscisas y el punto medio de las ordenadas. En otras palabras:
Si 𝑃1 = (𝑥1 , 𝑦1 ) y 𝑃2 = (𝑥2 , 𝑦2 ) son puntos del plano, las coordenadas del punto medio
están dadas por
𝑥1+𝑥2 𝑦1 +𝑦2
𝑃𝑚 = (𝑥𝑚 , 𝑦𝑚 ), donde 𝑥𝑚 = y 𝑦𝑚 = .
2 2

Ejemplo: Determine las coordenadas del punto medio cuyos extremos son 𝑃1 = (−2,3)
y 𝑃2 = (−1,5). Construya la gráfica.
Solución: Podemos llamar (𝑥1 , 𝑦1 ) a las coordenadas de cualquiera de los puntos, pero para
mantener la coherencia, diremos que (𝑥1 , 𝑦1 ) son las coordenadas de 𝑃1 y que (𝑥2 , 𝑦2 ) son
las coordenadas de 𝑃2 .

Determinamos los puntos medios de la


abscisa y de la ordenada, respectivamente:

𝒙𝟏 +𝒙𝟐 −𝟐+(−𝟏) −𝟑 𝟏
𝒙𝒎 = = 𝒙𝒎 = = = − 𝟐.
𝟐 𝟐 𝟐
𝒚𝟏 +𝒚𝟐 𝟑+𝟓 𝟖
𝒚𝒎 = = 𝒚𝒎 = =𝟐=𝟒
𝟐 𝟐

Por lo tanto, las coordenadas del punto


𝟏
medio son 𝑷𝒎 = (𝒙𝒎 , 𝒚𝒎 ) = (− 𝟐 , 𝟒).

Para determinar la distancia entre dos puntos que están en la misma recta horizontal o
vertical, usamos la fórmula de la distancia para puntos en la recta numérica. Por ejemplo,
la distancia entre dos puntos 𝑎 y 𝑏 en el eje x es 𝑑 (𝑎, 𝑏) = |𝑎 − 𝑏|.
Para determinar la distancia entre dos puntos 𝑃1 = (𝑥1 , 𝑦1 ) y 𝑃2 = (𝑥2 , 𝑦2 ) que no están
en la misma recta horizontal o vertical, usamos la siguiente formula, que no es más que una
aplicación del Teorema de Pitágoras*:

𝑑 = √(𝑥1 − 𝑥2 )2 + (𝑦1 − 𝑦2 )2
Ejemplo: Determine la longitud del segmento cuyos extremos son 𝑃1 = (−2,3)

y 𝑃2 = (−1,5).
Solución: Considerando las coordenadas de manera similar al ejemplo anterior y
sustituyendo en la formula, obtenemos:

𝑑 (𝑃1 , 𝑃2 ) = √(𝑥1 − 𝑥2 )2 + (𝑦1 − 𝑦2 )2 = √(−2 − (−1))2 + (3 − 5)2 =


√(−1)2 + (−2)2 = √1 + 4 = √5 ≈ 2.236.

Pendiente, m, de una recta no vertical es la razón del cambio vertical entre el cambio
horizontal entre dos puntos cualesquiera de la recta. Para los puntos 𝑃1 = (𝑥1 , 𝑦1 ) y 𝑃2 =
(𝑥2 , 𝑦2 ) el cambio horizontal es ∆𝑥 = 𝑥2 − 𝑥1 y el cambio vertical es ∆𝑦 = 𝑦2 − 𝑦1 . Por lo
tanto, la expresión matemática para la pendiente es
Δ𝑦 𝑦2 −𝑦1
𝑚= = .
Δ𝑥 𝑥2 −𝑥1

Gráficamente, la pendiente de una recta nos indica qué tan inclinada es la misma; a mayor
pendiente, mayor inclinación; una pendiente positiva indica que, de izquierda a derecha, la
línea sube; si la pendiente es negativa, la línea baja de izquierda a derecha.

Para reflexionar:
¿Cómo es la recta si su pendiente es cero? ¿Por qué se excluye a las rectas verticales de
esta definición?
Ejemplos: Determine la pendiente de la recta que se muestra en la gráfica.

Consideremos que A= (𝑥1 , 𝑦1 ) = (-3,1) y B=(𝑥2 , 𝑦2 )= (3,5). Por lo que, sustituyendo en la


fórmula, se obtiene:
𝑦 −𝑦 5−1 4 2
𝑚 = 𝑥2 −𝑥1 = 3−(−3) = 6 → 𝑚 = 3
2 1
Observaciones:
A cualquiera de los puntos se le pueden asignar las coordenadas (𝑥1 , 𝑦1 ) y al otro, las
coordenadas (𝑥2 , 𝑦2 ), pero debes asegurarte de restar en el mismo orden en el numerador
y el denominador.
En este ejemplo decidimos usar las coordenadas de los puntos A y B, pero se pueden tomar
cualesquiera otros, con la única condición de que los mismos estén contenidos en la recta
dada. Por ejemplo, nuestra recta pasa también por (-6,-1) y por (0,3); usando estos puntos
se obtiene el mismo resultado.

Ecuación de la recta
Existen diferentes formas de escribir la ecuación de una misma recta, de acuerdo a la
información que tenemos sobre la misma:
Sean 𝑚 la pendiente de una recta; 𝑃1 = (𝑥1 , 𝑦1 ) un punto dado y se puede determinar la
ecuación de la recta de la manera siguiente:
𝑦−𝑦
𝑚 = 𝑥−𝑥1 Multiplicando ambos lados por 𝑥 − 𝑥1 se obtiene
1

𝑦 − 𝑦1 = 𝑚(𝑥 − 𝑥1 )
Esta es la forma punto pendiente de la ecuación de la recta.
Si la recta tiene como intercepto en 𝑦 el punto 𝑃1 = (0, 𝑏), entonces la ecuación anterior
quedaría como
𝑦 − 𝑦1 = 𝑚(𝑥 − 𝑥1 ) = 𝑦 − 𝑏 = 𝑚(𝑥 − 0). Al simplificar, se obtiene:

𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏
Que es la forma Pendiente-intercepto de la ecuación de la recta.
Para determinar la ecuación de una recta que pasa por dos puntos, 𝑃1 = (𝑥1 , 𝑦1 ) y 𝑃2 =
(𝑥2 , 𝑦2 ) de una recta, primero debemos determinar la pendiente y luego, escribir la
ecuación a través de la forma Punto-pendiente, utilizando uno de los puntos dados y la
pendiente que hemos encontrado. Con ello, la ecuación se puede escribir de la forma
𝑦 −𝑦
𝑦 − 𝑦1 = 𝑥2 −𝑥1 (𝑥 − 𝑥1 ).
2 1

Ejemplos: Determine la ecuación de la recta que cumple las siguientes condiciones:


1) Pasa por el punto (-3,1) y tiene pendiente 2/3.
2
Datos: 𝑚 = 3 , 𝑃1 = (−3,1) → 𝑥1 = −3; 𝑦1 = 1

De la ecuación Punto-pendiente, obtenemos:


2 2
𝑦 − 𝑦1 = 𝑚(𝑥 − 𝑥1 ) → 𝑦 − 1 = 3 (𝑥 + 3) → 𝑦 − 1 = 3 𝑥 + 2
2
𝑦 = 3 𝑥 + 3.

Observe que los datos suministrados son los correspondientes a la recta mostrada en el
ejemplo utilizado para la pendiente; por lo tanto, la gráfica de esta ecuación es la que se
muestra en el citado ejemplo.
2) Pasa por los puntos P= (-1,2) y Q=(2,-3).
Datos:
Sean = (𝑥1 , 𝑦1 ) las coordenadas de P y (𝑥2 , 𝑦2 ) las coordenadas de Q. Determinaremos
primero la pendiente:
𝑦 −𝑦 −3−2 5
𝑚 = 𝑥2 −𝑥1 = = − 3.
2 1 2+1

Ahora, usando la forma Punto-pendiente, determinamos la ecuación:


5
𝑦 − 𝑦1 = 𝑚(𝑥 − 𝑥1 ) → 𝑦 − 2 = − 3 (𝑥 + 1)
5 1
→ 𝑦 = − 3 𝑥 + 3.

Para construir la gráfica de la ecuación, simplemente debe graficar los puntos dados y luego
trazar la recta que los contiene.

También podría gustarte