Entregable-1-Modalidades Educativas
Entregable-1-Modalidades Educativas
Entregable-1-Modalidades Educativas
Maestría en Educación
Ciclo: 25 - 1
1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………………………………………………3
TEMA 2.1 Mobile learning, m-learning o aprendizaje con uso de dispositivos móviles ……7
2
INTRODUCCIÓN
A lo largo de los años ha evolucionado la manera en que tomamos clases, acceder a nuevos
conocimientos. El sistema educativo mexicano ofrece una amplia gama de opciones para
que estudiantes de todas las edades y circunstancias puedan acceder a la educación. Estas
opciones se conocen como modalidades escolares. Cada modalidad se adapta a diferentes
necesidades, ritmos de aprendizaje y contextos socioculturales. Las modalidades escolares
son las distintas formas en que se organiza y se imparte la educación. Estas pueden variar
en cuanto a estructura, es decir, tiempo de estudio, organización de los cursos, etc. Su
contenido, programas de estudio, enfoques pedagógicos, etc. Metodología, la forma en que
se enseña y se aprende; y contexto, el entorno en que se desarrolla el proceso educativo
(urbano, rural, indígena, etc.) Además, la diversidad de modalidades escolares responde a
la necesidad de brindar oportunidades educativas a todos, sin importar sus condiciones o
circunstancias. Adaptar la educación a las necesidades y ritmos de aprendizaje
individuales. Reconocer y valorar la diversidad cultural y lingüística del país y garantizar el
acceso a una educación de calidad para todos.
3
de estudio. La disponibilidad de tiempo de cada uno, donde los horarios y la organización
de cada modalidad son diferentes. Otro factor es el contexto social y económico porque las
circunstancias personales y familiares influyen en la elección de la modalidad que más sea
conveniente para el estudiante. Por último, la ubicación geográfica, en cada región la oferta
educativa va a variar.
Por otro lado, la educación centrada en el alumno se ha posicionado como una tendencia
cada vez más relevante en la actualidad, ya que reconoce la importancia de que los
estudiantes sean protagonistas de su propio aprendizaje y desarrolla habilidades
fundamentales para el siglo XXI. Sin embargo, es importante destacar que ambos enfoques
tienen su valor y que la elección del enfoque más adecuado dependerá del contexto
específico. Una de las principales discusiones en el campo pedagógico gira en torno a dos
enfoques fundamentales: la educación centrada en el alumno y la educación centrada en
el profesor. Cada uno de estos paradigmas ofrece una visión distinta del proceso de
enseñanza-aprendizaje y tiene implicaciones significativas en la dinámica del aula y los
resultados educativos.
4
TEMA 1. Modalidades de entrega de servicios educativos.
5
TEMA 2. Modalidades educativas innovadoras
6
TEMA 2.1 Mobile learning, m-learning o aprendizaje con uso de dispositivos móviles.
7
TEMA 2.2 Blended learning o b-learning como combinación de aprendizaje presencial y
trabajo en medios digitales.
8
TEMA 2.3 E-learning o aprendizaje mediado por la tecnología
9
CONCLUSIONES
La innovación educativa es un proceso que implica la introducción de nuevas ideas y
aportes para mejorar la calidad de la educación a través de la aplicación de conocimientos,
los cuales deben establecerse de manera gradual para producir beneficios para la sociedad.
Las modalidades educativas innovadoras ofrecen un gran potencial para transformar la
educación y hacerla más accesible, personalizada y efectiva. Sin embargo, es necesario
abordar los desafíos que plantea esta nueva realidad educativa y garantizar que todos los
estudiantes tengan las mismas oportunidades de aprender. La innovación no debe limitarse
al software o equipo más reciente creado, sino que implica utilizar las tecnologías existentes
para mejorar la práctica docente.
CUADRO COMPARATIVO
10
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Area, M. y Adell, J. (2009). E-Learning: enseñar y aprender en espacios virtuales.
En J. De Pablos (Coord): Tecnología Educativa. La formación del profesorado en la
era de Internet. Aljibe, Málaga, pp. 391-424. blogs.fcecon.unr.edu.ar
https://blogs.fcecon.unr.edu.ar/asesoriapedagogica/wpcontent/uploads/sites/3/202
0/03/e-learning.pdf
Buxarrais Estrada, María Rosa, & Ovide, Evaristo. (2011). El impacto de las nuevas
tecnologías en la educación en valores del siglo XXI. Sinéctica, (37), 1-14.
Recuperado en 06 de octubre de 2024, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
109X2011000200002&lng=es&tlng=es.
Cuadro características-modalidades. (2017, February 11). [Slide show]. SlideShare.
https://es.slideshare.net/slideshow/cuadro-caracteristicasmodalidades/72041496
Davila N. et. al. (2021). Una nueva educación. Calameo, 1, 4-20,28-38 y 41.
https://es.calameo.com/read/006748400370cd9b57379
Modalidad educativa presencial - Buscar con Google. (n.d.).
https://www.google.com/search?q=modalidad+educativa+presencial&oq=modalida
d+educativa+presencial&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyCQgAEEUYORiABDIKCAEQABi
ABBiiBDIKCAIQABiABBiiBDIKCAMQABiABBiiBDIGCAQQRRg90gEINTk1MGowaj
SoAgCwAgE&sourceid=chrome&ie=UTF-8#vhid=zephyr:0&vssid=atritem-
https://www.ces.gob.ec/doc/regimen_academico/propuesta_reglamento/mesa_2/m
odalidades%2520de%2520aprendizaje.pdf
Plan Educativo Nacional. (n.d.).
https://www.planeducativonacional.unam.mx/CAP_07/Text/07_03a.html
Ruiz Méndez. (n.d.).
http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura//index.php/apertura/rt/printerFriendly/412/33
9
Santiago R. et. al. (2015). Mobile learning nuevas realidades en el aula. (1a. ed.),
Oceano.
https://www.researchgate.net/publication/299584978_Mobile_Learning_Nuevas_re
alidades_en_el_aula
Universidades, S. (2024, September 17). B-learning: ¿Qué es? | Blog Santander
Open Academy. Santander Open Academy.
https://www.santanderopenacademy.com/es/blog/b-learning.html
11