Derecho Mercantil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Derecho mercantil

Se conoce como la rama del derecho que regula las relaciones comerciales entre
personas físicas o jurídicas (sociedades-mercantiles). Se encarga de cuestiones tan
diferentes como la celebración de un contrato entre una empresa y un profesional para la
prestación de un servicio, las relaciones con los proveedores o la creación de una entidad,
se caracteriza por ser:

Derecho privado:

Regula las relaciones entre sujetos privados y es especial por que atañe a
determinados individuos, en particular a las que realizan una actividad empresarial.

Los inicios de este datan por la Edad Medina (siglos XIV – XV), cuando se llevo a
cabo una regulación de las actividades comerciales, lo que dio lugar al Derecho Mercantil.
Esta rama ha crecido y es de suma importancia debido a la globalización. Otra
característica del Derecho Mercantil es que comprende muchas otras ramas dentro de si
mismo, las más importantes.

Derecho bancario:

Son las normas jurídicas que regula entidades bancarias asi como sus
operaciones del sector bancario, por ejemplo, hipotecas, contratación de depósitos, etc.

Derecho societario:

Regula las sociedades mercantiles, todo lo relativo a su creación, extinción y su


forma de operar en el mercado.

Derecho concursal:

Esta rama se concentra en todo lo relacionado con los acreedores y las deudas
que surgen en una relacion comercial.

Derecho contractual:

Regula los contratos, asi como los derechos y obligaciones que surjan de ellos.

Derecho cambiario:

Se centra en la regulación de los títulos de valores, las acciones y las inversiones.

Derecho marítimo y aéreo:

Rige las relaciones entre entidades privadas dedicadas al comercio marítimo y


aéreo.

Derecho mercantil:

Incluye dentro de su jurisdicción el transporte por tierra y mar, seguros de vida y


accidentes, letras de cambio, como tambien su función, tienen que regular los contratos
de una empresa, las prácticas de contratación y fabricación, y la venta de bienes y
consumo.
Cuestionario.

Concepto de derecho mercantil:

Es la rama del derecho que regula los derechos, las relaciones jurídicas y la
conducta de las personas y empresas dedicadas al comercio.

Fuentes del derecho mercantil:

Son todo aquello que se origina en su aspecto objetivo de norma o regla


obligatoria de conducta y constituye el modo especial como se desarrolla y desenvuelve
esa rama.

Principal fuente del derecho mercantil:

Es la legislación mercantil, una ley que tiene carácter mercantil cuando el


legislador se lo ha dado implícitamente.

¿Cuáles son los usos y costumbres?

Son fuentes materiales que siguen vigentes como fuente directe, ya que el
derecho mercantil en sus orígenes es un derecho basado en tradiciones comerciales.

¿Cuáles son los tratados aprobados por el congreso?

Son acuerdos escritos entre ciertos sujetos de derecho internacional y que se


encuentra regido por este que puede constatar uno o varios instrumentos jurídicos,
conexos y siendo indiferente su denominación.

¿Cómo es considerada la jurisprudencia y por qué?

Una interpretación de la ley y es realizada por los órganos jurisdiccionales. Dado el


carácter profesional de jueces es consensualmente considerada la mayor fuente
interpretativa.

¿A qué se le domina hecho jurídico, en sentido amplio?

A un acontecimiento que tiene trascendencia en el ámbito del derecho, es decir, se


modifican ciertos estados jurídicos iniciales desde el punto de vista legal.

¿Qué es un acto jurídico?

Es el hecho humano, voluntario y consciente ilícito, que tiene como fin medio
establecer relaciones jurídicas, crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones.

¿Qué es un acto de comercio?

Es aquella acción que un individuo o empresa lleva acabo por la cual compra un
bien, un producto, o en su defecto la adquisición de los derechos mencionados.

3 ejemplos de actos y hechos jurídicos y especifica sus diferencias.


Hechos jurídicos:

La muerte, promulgación de una ley, catástrofe natural.

Acto jurídico:

Firma de contrato, otorgamiento testamento, otorgamiento de matrimonio.

Cuestionario

Concepto de cheque:

Documento literal que contiene una orden incondicional de pago, quien lo da se conoce
como librador a institu

¿Cuántos y cuales son los elementos del cheque?

El librador: persona física o moral que ordena a institución de credito el pago.

El librado: banco que paga.

El beneficiario: quien recibe el pago.

¿Qué es el cheque cruzado?

Cheque nominativo, este mantiene dos lineas diagonales con la finalidad de no ser
cobrado por dinero en efectivo, sino que este se aplica mediante una cuenta de banco.

¿Cuántos tipos de cheques existen?

Cheque de portador, cheque nominativo, cheque de caja, cheque certificado,


cheque cruzado, cheque de viajero, cheque para abono de cuenta, cheque de ventanilla.

Requisitos del cheque:

De acuerdo con el Art. 176 de la Ley de títulos y operaciones de credito: mensa de


cheque la orden incondicional, nombre del liberado, lugar de pago y la firma del liberador.

Fundamento legal del cheque:

Viene regulado del Art. 175 al 207 de la ley de títulos y operaciones de credito.

¿Qué es un cheque de caja?

Este se expide por una institución de credito para ser cambiado exclusivamente en
este o en sus filiales se explican a la persona determinada, no al portador, no negociables.

¿Cuántos formas especiales existen del cheque y cuáles son?


Existen 2 formas: negociables y no negociables; Negociables, pueden endosarse
las veces necesarias, el beneficiario cobrando en efectivo o cobrando en cuenta personal.
No negociables: los que solo se cobran en ventanilla por el beneficiario.

Menciona o explica los plazos para el pago de cheque.

I.- los primeros 15 días naturales después de su expedición en su misma localidad.

II.- dentro del primer mes, si se cobran en territorio nacional y se expide local.

III.- dentro de 3 meses si se expide en el extranjero y se cobran en territorio nacional.

IV.- dentro de 3 meses si se expide en territorio nacional y se cobran en el extranjero, Art.


181 LGTOC.

¿Cuántas y cuales son las razones por las que los cheques son devueltos?

Fondos insuficientes, no tener cuenta, falta de la firma del librador, firma del
librado, no es igual a la del registro, por tener el banco orden judicial de no pagar, por
haber sido revocado el cheque y vencido el plazo de presentación, cheque alterado.

¿Cuántas y cuales son las acciones que se pueden ejercitar para cobrar un
cheque?

Si se demanda antes de los 6 meses en que debió pagarse, después de 6 meses.


Acción cambiara en vía de regreso puede ser sujeta a caducidad y preinscripción.

¿Cuál es el tipo de juicio que se puede promover para el judicial del cheque?

Juicio mercantil ejecutivo.


Fideicomisos

Concepto de fideicomisos:

Una operación mercantil, que se aplica sobre un conjunto de bienes a la


realización de un fin licito determinado, en beneficio de otra persona denominada
fideicomisario quien encomiendas su realización a una institución fiduciaria.

¿Dónde se aplican los fideicomisos?

Sobre un conjunto de bienes o derechos aportados por el fideicomitente para la


realización de un fin licito determinado a favor de un beneficiario que puede ser mismo o
un tercero.

¿Quién regula o que regula los fideicomisos?

Se regula por la Ley General de títulos y operaciones de credito en sus Art. 381 al
407.

Finalidad del fideicomiso:

El fin puede ser cualquiera siempre y cuando sea licito, específicamente para la
administración de los bienes del fideicomitente para después de su muerte.

Naturaleza jurídica fideicomiso:

Contrato mercantil que contiene un negocio fiduciario y a la vez bancario.

Sujetos del fideicomiso:

Fideicomitente, fideicomisario, institución fiduciaria.


¿Qué es un fideicomisario?

Es el beneficiario señalado por el fideicomitente en el contrato y quien recibe los bienes


en vida o muerte del fideicomitente, puede ser persona física o moral.

Características de los derechos:

Existir en la naturaleza, estar dentro del comercio, ser determinados y


determinantes. Derechos reales o personales en cuanto a su especie que no sean
estrictamente personales del fideicomitente.

Fiduciarias del fideicomiso de garantía:

Solo actúan con el fin de garantizar al fideicomisario el cumplimiento de la


obligación y su preferencia del pago, instituciones autorizadas, instituciones de credito, de
seguros, de finanzas, casas de bolsa.

Escribe los derechos del fideicomitente en fideicomisos de bienes muebles:

Hacer uso de bienes de fideicomiso, percibir y utilizar los frutos y productos de los bienes
fideicomitidos, instruir al fiduciario para la enajenación de los bienes del fideicomiso.

Escribe el contenido del contrato de fideicomiso:

Lugar donde deberán de encontrarse los bienes fideicomitidos contra prestaciones


mínimas que debe recibir el fiduciario por la venta o transparencia de los viene,
información que el fideicomitente deberá entregar al fideicomitente, forma devaluar los
bienes del fideicomiso, érminos de que se acordara la revisión del acto pactado.

Pagare
¿Qué es el pagare?

Es un titulo de credito que contiene una promesa de pago incondicional dada por
una persona llamada suscriptor y otra beneficiaria.

¿Cuáles son las formas de vencimiento del pagare?

A la vista pagadero mediante su presentación o sino indicando la fecha, a cierto


tiempo vista, debe presentarse dentro de los 6 meses siguientes, a cierto tiempo fecha,
este es más común, señala día determinado.

¿Cuántas y cuales son las causas de caducidad del pagare?

Son 6; a) por no presentar en el lugar y fecha, b) por no estar en tiempo, c) por no


levantar protesta, d) no ejercer el cargo la dentro de los 3 meses a la fecha del préstamo,
e) por no ejercitar la acción dentro de 3 meses que sigan a la fecha en que alguno de los
obligados liquide el pagare.

¿Qué es la acción cambiaria directa del pagare?

La acción cambiaria directa se ejerce en contra del suscriptor o su avalista o


avalistas si los hubiere. La acción cambiaria de regreso se ejerce en contra de los
endosantes o de su avalista o avalistas si los hubiere.

¿Cuáles son las normas aplicables del pagare?

Todas las disposiciones relativas a la letra de cambio en materia de pago, formas


de vencimiento, suscripción de beneficiario, endoso y aval, protesto y acciones
cambiarias.

¿Cuáles son los elementos del pagare?

Suscriptor (deudor), beneficiario (acreedor).

Títulos de credito.

¿Cómo se define el Art. 5to de la LGTOC a los títulos de credito?

Como los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se
consigna.

¿cómo se clasifican los títulos de credito?


 A.- Abstractos y casuales.- Los abstractos son aquellos que no señalan la
causa que les dio origen, es decir, por qué se emite dicho título y son de regla
general; excepcionalmente los títulos de crédito pueden ser causales, es decir,
que expresen la causa por la que fueron emitidos.

 B.- Nominativos a la orden y al portador.- Son emitidos a favor de persona


determinada y se transmiten por endoso y la entrega del título y, en caso de que
por su naturaleza sea inscribible en un registro, por inscripción del título o en el
libro de registro del emisor (LGTOC ART. 24). Quien figure en el libro se considera
tenedor legítimo.

 C.- Crediticios de participación y representativo.- Son crediticios los que


incorporan únicamente dan la posibilidad de cobrar una suma de dinero, ya que
están otorgando un crédito.

 Los de participación son los que además del pago de una suma de dinero
incorporan derechos referentes a la vida y funcionamiento de una sociedad.

 Los representativos son aquellos que incorporan derechos de propiedad o de


prenda sobre las mercancías depositadas en almacenes generales.

 D.- Individuales y seriales.- Los individuales son aquellos en los cuales se crea
un solo título, diferente de otro y que representa la totalidad de la emisión.
Los seriales son los creados en un solo acto de emisión, son varios y cada título
representa una determinada parte del total de la emisión.

 D.-Nominados e innominados.- Los nominados son aquellos títulos de crédito


reglamentados en la ley, como letra de cambio, pagaré, cheques, obligaciones,
certificados de participación, certificados de vivienda y bono de prenda.
Los innominados no están reglamentados en la ley, pero tienen algunas
características de los títulos nominados, aunque no son muy utilizados en el
derecho mexicano; estos documentos se rigen por las disposiciones que sean más
similares a las características de ese documento respecto a los nominados.

 E.-Principales y accesorios.- Los principales son aquellos títulos que existen


por sí mismos. Los accesorios son los que van ligados a un acto principal y que
como consecuencia de él se emite el título de crédito; es decir, no existe el título si
no existe el acto principal, ya que éste le da nacimiento.

¿Qué es la autonomía?

Es disfrutar en forma independiente el derecho incorporado en el título, es decir, la


adquisición del derecho por parte del nuevo adquiriente es originaria no derivada.

¿Cuáles son las características de títulos de credito?

1. Incorporación: Consiste en que el derecho está inserto o constituido en el


documento; es decir, que el documento y el derecho que representa están unidos
de tal forma que no se puede ejercitar el derecho si no se tiene el documento,
pues como ya lo sabes, la prueba plena en este tipo de juicios la hace el título de
crédito mismo.

2. Legitimación: Es la propiedad que tiene el título de crédito para facultar al que lo


detenta para exigir del suscriptor la obligación contenida de él. La posesión del
documento generalmente prueba la pertenencia del derecho.

3. Literalidad: Se le denomina a que la medida de los derechos y las obligaciones


incorporados en el documento está en lo que aparece escrito en el mismo, sin que
se puedan hacer valer derechos que no se encuentren en lo expresamente
consignado en el título de crédito. (LGTOC 5°)

4. Autonomía: Consiste en que hace inoponible al tenedor del título las excepciones
personales que tenga el deudor en contra del beneficiario y los que hayan tenido
con anterioridad al título. Deriva de la propiedad del título mismo y por eso puede
subsistir, aunque no exista el derecho del que lo tramita.

5. Abstracción: Se le define como la desvinculación del título de crédito con la


relación fundamental que le dio origen. Es decir, se le desliga de la relación causal
que motivó la expedición del título.

¿Qué es el endoso?

Es una cláusula accesoria e inseparable del título de crédito, en virtud de la cual el


acreedor cambiario pone a otro en su lugar, transfiriéndole el título con efectos limitados o
ilimitados.

¿Cuántas clases de endoso hay?

Son 2 clases: endoso en propiedad y endoso de en procuración.

¿Qué es la legitimación?

La función que tiene el titulo de investir al adquiriente del derecho que le transmite
el anterior tenedor, consiste en la certeza y seguridad jurídica necesarias para determinar
que a quien cobra la deuda cambiaria es verdaderamente el que tiene derecho de
hacerlo.

¿Qué es el endoso de propiedad?

El que transmite la propiedad del Art. Y todos los derechos a el inherentes, art. 34
LGTyOC, de ahí el propietario del documento sea el titular del derecho consignado en el
mismo, el endosatorio en propiedad se convierte en acreedor cambiario ajeno a las
excepciones no derivadas del escrito en el titulo o las personas que se interpusieran quien
obligo pagar.

¿Qué Art. de la LGTOC define el endoso, características y como se clasifica?

Art. 9 de la LGT Y OC, dispone que la representación para otorgar o suscribir


títulos de credito se confiere mediante poder escrito debidamente en el registro de
comercio y por simple declaración escrita dirigida al tercero con quien habrá de contratar
el representante.

¿Qué es el endoso en procuración?

Este otorga endosatario los derechos y obligaciones de un mandatario.

Cuestionario

¿A quién se le denomina comerciante?

Persona que comercia sujeto a las leyes mercantiles, el cual interviene en el


mercado como productor o distribuidor de mercancías y servicios.

¿Cuántas clases de comerciantes existen?

Comerciante persona individual, comerciante persona colectiva.


¿En qué consiste la capacidad para ser comerciante?

Ser mayor de edad, ejercer facultades mentales, sin impedimentos o prohibiciones


legales para ejercer el comercio de manera licita.

¿Cuáles son los derechos y obligaciones del comerciante según la ley?

Anunciar su calidad mercantil, inscribirse al registro público de comercio, llevar


libros de contabilidad, conservar la correspondencia.

¿Quiénes son considerados auxiliares independientes?

Son los que presentan al comerciante en general, ayudan y auxilian en sus


operaciones sin depender directamente de el y son comisionistas, corredor público,
agente de comercio, agente aduanal y contador público.

¿Quiénes son considerados auxiliares dependientes?

El factor dependiente, empleado, agente de ventas.

¿Qué actividad mercantil realizan las siguientes personas, comisionistas, corredor


público, agente del comercio, factor dependiente, empleado?

Intercambio de bienes y servicios (auxiliares mercantiles).

También podría gustarte