Derecho Mercantil
Derecho Mercantil
Derecho Mercantil
Se conoce como la rama del derecho que regula las relaciones comerciales entre
personas físicas o jurídicas (sociedades-mercantiles). Se encarga de cuestiones tan
diferentes como la celebración de un contrato entre una empresa y un profesional para la
prestación de un servicio, las relaciones con los proveedores o la creación de una entidad,
se caracteriza por ser:
Derecho privado:
Regula las relaciones entre sujetos privados y es especial por que atañe a
determinados individuos, en particular a las que realizan una actividad empresarial.
Los inicios de este datan por la Edad Medina (siglos XIV – XV), cuando se llevo a
cabo una regulación de las actividades comerciales, lo que dio lugar al Derecho Mercantil.
Esta rama ha crecido y es de suma importancia debido a la globalización. Otra
característica del Derecho Mercantil es que comprende muchas otras ramas dentro de si
mismo, las más importantes.
Derecho bancario:
Son las normas jurídicas que regula entidades bancarias asi como sus
operaciones del sector bancario, por ejemplo, hipotecas, contratación de depósitos, etc.
Derecho societario:
Derecho concursal:
Esta rama se concentra en todo lo relacionado con los acreedores y las deudas
que surgen en una relacion comercial.
Derecho contractual:
Regula los contratos, asi como los derechos y obligaciones que surjan de ellos.
Derecho cambiario:
Derecho mercantil:
Es la rama del derecho que regula los derechos, las relaciones jurídicas y la
conducta de las personas y empresas dedicadas al comercio.
Son fuentes materiales que siguen vigentes como fuente directe, ya que el
derecho mercantil en sus orígenes es un derecho basado en tradiciones comerciales.
Es el hecho humano, voluntario y consciente ilícito, que tiene como fin medio
establecer relaciones jurídicas, crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones.
Es aquella acción que un individuo o empresa lleva acabo por la cual compra un
bien, un producto, o en su defecto la adquisición de los derechos mencionados.
Acto jurídico:
Cuestionario
Concepto de cheque:
Documento literal que contiene una orden incondicional de pago, quien lo da se conoce
como librador a institu
Cheque nominativo, este mantiene dos lineas diagonales con la finalidad de no ser
cobrado por dinero en efectivo, sino que este se aplica mediante una cuenta de banco.
Viene regulado del Art. 175 al 207 de la ley de títulos y operaciones de credito.
Este se expide por una institución de credito para ser cambiado exclusivamente en
este o en sus filiales se explican a la persona determinada, no al portador, no negociables.
II.- dentro del primer mes, si se cobran en territorio nacional y se expide local.
¿Cuántas y cuales son las razones por las que los cheques son devueltos?
Fondos insuficientes, no tener cuenta, falta de la firma del librador, firma del
librado, no es igual a la del registro, por tener el banco orden judicial de no pagar, por
haber sido revocado el cheque y vencido el plazo de presentación, cheque alterado.
¿Cuántas y cuales son las acciones que se pueden ejercitar para cobrar un
cheque?
¿Cuál es el tipo de juicio que se puede promover para el judicial del cheque?
Concepto de fideicomisos:
Se regula por la Ley General de títulos y operaciones de credito en sus Art. 381 al
407.
El fin puede ser cualquiera siempre y cuando sea licito, específicamente para la
administración de los bienes del fideicomitente para después de su muerte.
Hacer uso de bienes de fideicomiso, percibir y utilizar los frutos y productos de los bienes
fideicomitidos, instruir al fiduciario para la enajenación de los bienes del fideicomiso.
Pagare
¿Qué es el pagare?
Es un titulo de credito que contiene una promesa de pago incondicional dada por
una persona llamada suscriptor y otra beneficiaria.
Títulos de credito.
Como los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se
consigna.
Los de participación son los que además del pago de una suma de dinero
incorporan derechos referentes a la vida y funcionamiento de una sociedad.
D.- Individuales y seriales.- Los individuales son aquellos en los cuales se crea
un solo título, diferente de otro y que representa la totalidad de la emisión.
Los seriales son los creados en un solo acto de emisión, son varios y cada título
representa una determinada parte del total de la emisión.
¿Qué es la autonomía?
4. Autonomía: Consiste en que hace inoponible al tenedor del título las excepciones
personales que tenga el deudor en contra del beneficiario y los que hayan tenido
con anterioridad al título. Deriva de la propiedad del título mismo y por eso puede
subsistir, aunque no exista el derecho del que lo tramita.
¿Qué es el endoso?
¿Qué es la legitimación?
La función que tiene el titulo de investir al adquiriente del derecho que le transmite
el anterior tenedor, consiste en la certeza y seguridad jurídica necesarias para determinar
que a quien cobra la deuda cambiaria es verdaderamente el que tiene derecho de
hacerlo.
El que transmite la propiedad del Art. Y todos los derechos a el inherentes, art. 34
LGTyOC, de ahí el propietario del documento sea el titular del derecho consignado en el
mismo, el endosatorio en propiedad se convierte en acreedor cambiario ajeno a las
excepciones no derivadas del escrito en el titulo o las personas que se interpusieran quien
obligo pagar.
Cuestionario