MODULO 3
MODULO 3
MODULO 3
1. ENTORNO DE POWERPOINT
¿QUÉ ES POWERPOINT? PowerPoint es un programa informático orientado al desarrollo de presentaciones,
en la que el usuario puede añadir texto esquemático y una gran variedad de elementos como: imágenes,
multimedia, animaciones transiciones, gráficos, etc. Estas características lo han convertido en una de las
herramientas más utilizadas en el ámbito profesional y académico. Pues sus múltiples herramientas
permiten un mejor desenvolvimiento en la enseñanza y trasmisión de conocimientos.
• En 1980 dos productores de software que trabajaban en una pequeña oficina llamada Forethought
localizada en California, desarrollaron el primer programa de presentaciones gráficas, al cual bautizaron
como Presenter y estaba dirigido para la plataforma Mac. Sin embargo, el esfuerzo de estos
programadores tuvo muchas dificultades ya que no encontraban inversionistas para dicho programa. A
pesar de esto no perdieron las esperanzas y después de 2 años de negociaciones (1985-1987) vendieron la
compañía y el software a Microsoft. PowerPoint cuenta con una variedad de herramientas que permiten:
o Insertar texto y darle formato.
o Insertar y manipular imágenes y gráficos.
o Mostrar el contenido en forma continua.
VENTANA DE INICIO
La pantalla de inicio de PowerPoint permite realizar
diferentes acciones como crear presentaciones a partir de un
modelo predefinido para empresas, proyectos, negocios,
gráficos, diagramas, infografías, etc.
Para crear una nueva presentación se deben seguir los
siguientes pasos:
1. Abrir el programa PowerPoint.
2. Seleccione una opción:
o Seleccione Presentación en blanco para
crear una presentación desde cero.
o Seleccione una de las plantillas.
ENTORNO DE TRABAJO
Es fundamental conocer cada uno de los elementos y herramientas que lo conforman, esto ayudará a
realizar diapositivas de manera rápida y profesional.
2
Ejercicio
En PowerPoint dispones de una gran cantidad de herramientas para realizar una presentación y de seguro no conoces ni la
mitad de ellas. Por eso en este video, veremos las cintas y grupos que conforman el entorno de trabajo de PowerPoint,
para que puedas encontrar fácilmente las herramientas que necesites. PowerPoint maneja una distribución de cintas, las
cuales son un conjunto de herramientas agrupadas de acuerdo a las funciones que realizan. Veremos brevemente cada una
de ellas.
3
• INICIO: Esta cinta tiene herramientas que permiten agregar y modificar las diapositivas de tu presentación. Así
mismo, puedes cambiar los formatos de fuente y párrafo: Colocamos negrita Aumentamos el tamaño de fuente,
Centramos
• INSERTA: Permite añadir todo tipo de elementos. Esto incluye: Tablas, imágenes, ilustraciones, vínculos, entre
otros. Observa que aquí se encuentra el grupo 'MULTIMEDIA', donde puedes insertar archivos de audio y video, o
usar 'GRABACIÓN DE PANTALLA' como vimos anteriormente.
• DISEÑO: En esta cinta podemos agregar temas o combinaciones de colores a la presentación, modificar el
tamaño y dar formato al fondo de la diapositiva. PowerPoint ha agregado una nueva herramienta llamada 'IDEAS
DE DISEÑO', la cual muestra opciones de estilos personalizados basados en los elementos que contiene una
diapositiva y la transforma con un solo clic.
• TRANSICIÓN: Las transiciones son efectos visuales que podemos utilizar en el cambio de una diapositiva a otra.
Además, puedes modificar sus características.
• ANIMACIONES: Si consideras que tu presentación es Ejercicio
estática y un poco aburrida, puedes agregar dinamismo
al contenido de las diapositivas para dar un mayor
impacto en tu exposición. Las animaciones permitirán
aplicar movimientos o efectos visuales a los textos,
imágenes o algún otro elemento en tu presentación.
• PRESENTACIÓN CON DIAPOSITIVAS: posee
herramientas de control sobre las diapositivas durante
una presentación. Estas permiten configurar el modo en
que se desea exponer la presentación al público.
• REVISAR: Antes de presentar tus dispositivas al público
te sugerimos utilizar las herramientas de la cinta
'REVISAR'. Ya que así, podrás verificar la ortografía, el
idioma y hacer anotaciones o comentarios que pueden
ser de ayuda al momento de realizar tu exposición.
• VISTA: La cinta 'VISTA' maneja las diferentes formas de
visualizar las diapositivas en el entorno de PowerPoint.
Además, te permite acceder a las vistas patrón que
estudiaremos más adelante.
4. ALMACENAR PRESENTACIONES
Para evitar que un archivo se cierre sin haber guardado durante la elaboración de una presentación, se recomienda
guardar los cambios cada 5 o 10 minutos. Una manera rápida es mediante el ícono de guardar ubicado en la barra de
herramientas de acceso rápido.
1. Si es la primera vez que almacenamos el archivo y previamente iniciamos sesión con las credenciales
institucionales, esta nos muestra una ventana para asignar un nombre a la presentación y una lista de carpetas
recientemente utilizadas para guardar el archivo en OneDrive o en el ordenador.
o En este caso, escogemos una carpeta del computador. Por ejemplo, 'PRESENTACIONES'.
o Para elegir otras ubicaciones, se tiene el enlace 'MÁS OPCIONES PARA GUARDAR'.
o Cuando todo esté listo, damos clic en 'GUARDAR'.
2. Ahora, cualquier cambio que realices lo podrás almacenar rápidamente con el ícono de guardar.
Alternativamente, puedes presionar las teclas 'CTRL+G'.
3. Si se desea crear una copia de la presentación actual o se requiere guardarla en una ubicación diferente con un
nombre distinto, vamos a la cinta 'ARCHIVO' y en la herramienta 'GUARDAR COMO' damos clic en la opción
'EXAMINAR'.
o En la ventana que aparece, seleccionamos la nueva ubicación y escribimos el nuevo nombre.
o Por defecto, en PowerPoint los archivos se guardan con la extensión '.PPTX', pero en el campo 'TIPO'
puedes escoger otra. En este caso, seleccionamos 'PRESENTACIÓN DE POWERPOINT' y damos clic en
'GUARDAR'.
4. Recuperación de archivos no guardados:
o PowerPoint ofrece la función de recuperación automática que guarda una copia de seguridad de tu
presentación automáticamente.
o Para recuperar un archivo no guardado, abrimos PowerPoint y escogemos el diseño 'PRESENTACIÓN EN
BLANCO'. El panel de recuperación de documentos aparecerá a la izquierda. Aquí podrás acceder a
cualquier versión recuperada del archivo.
Nota: De forma predeterminada, PowerPoint autoguarda una copia de seguridad cada 10 minutos. Así que si trabajas en
algo por menos de 10 minutos, es posible que no encuentres la última información que añadiste en tu presentación.
5. Si cerraste sin querer el panel de archivos recuperados:
o Nos dirigimos a la cinta 'ARCHIVO' y seleccionamos la herramienta 'ABRIR'.
o En la parte inferior de la sección 'RECIENTES', damos clic en 'RECUPERAR PRESENTACIONES NO
GUARDADAS'.
4
o Si no aparece ningún archivo recuperado, se debe verificar que en las 'OPCIONES DE POWERPOINT',
sección 'GUARDAR', la ubicación configurada en el campo de 'AUTORRECUPERACIÓN' coincida con la
mostrada en la ventana 'ABRIR'.
o Ingresamos a la carpeta respectiva y encontramos la presentación recuperada.
6. Otra forma de almacenar archivos es usando la opción 'AUTOGUARDADO'.
o Al seleccionarla, escogemos la aplicación OneDrive de la cuenta con la que hemos iniciado sesión o
podemos también usar una cuenta adicional. Con esta opción no tendrás que preocuparte por pulsar el
botón de guardar, ya que cada cambio que realices se almacenará automáticamente en la nube.
DISEÑOS DE DIAPOSITIVAS
Ejercicio (Guiarse con la imagen del diseño de diapositivas)
6. Patrón de diapositivas
El Patrón de Diapositivas permite crear una plantilla donde se
define un estilo de fuente, fondo y color, para aplicarlo en todas
las diapositivas. Recuerda que dentro del Patrón no se realiza el
contenido de la presentación, sino que solo se aplican los
formatos.
Ejemplo de uso del Patrón de Diapositivas: Veamos con un
ejemplo la diferencia entre realizar los cambios de forma
extensa y aburrida y usando el Patrón de Diapositivas.
5
Vista normal Vista patrón de diapositivas
• Usaremos la presentación base • Volvamos a la presentación original.
que puedes descargar en la • Vamos a la cinta 'VISTA', grupo 'VISTAS PATRÓN' y seleccionamos la
plataforma y aplicaremos los herramienta 'PATRÓN DE DIAPOSITIVAS'.
estilos de fuente, tamaño y color a • Seleccionamos la diapositiva 'PATRÓN'. Esta es la diapositiva superior en el
los títulos. panel de miniaturas situado a la izquierda de la ventana.
• En la Vista Normal, debemos • Los cambios aplicados en esta diapositiva se replicarán automáticamente
pasar diapositiva por diapositiva en todos los diseños de la presentación.
aplicando cada formato. • Seleccionamos el cuadro de título y aplicamos el formato de texto.
• Por ejemplo, fuente, tamaño y • Observa que todos los diseños tienen el formato de texto aplicado.
color en la diapositiva 1. • Regreso a la Vista Normal:
• En la diapositiva 2, hacemos lo
mismo: fuente, tamaño y color. Regresamos a la Vista Normal para observar los cambios.
• Repetimos en las diapositivas 3 y • Vamos a la cinta 'PATRÓN DE DIAPOSITIVAS', grupo 'CERRAR', y damos clic
4, y así con toda la presentación. en la herramienta 'CERRAR VISTA PATRÓN'.
• Si son muchas diapositivas, esto • Observa que todos los títulos de la presentación tienen aplicado el mismo
puede tomarnos mucho tiempo. formato de texto, sin mucho esfuerzo.
La vista ‘Normal’ es la vista más común. Como se muestra en la Figura 3, la vista Figura 3: Vista "Normal"
Clasificador de Diapositivas
• Se puede acceder al Clasificador de Diapositivas desde la barra de estado en la parte inferior
de la pantalla mediante el icono o a través de la cinta ‘Vista’ dando clic en la herramienta
‘Clasificador de Diapositivas’.
• Esta vista muestra todas las diapositivas que contiene la presentación, en miniaturas
horizontales secuenciales. Como se presenta en la Figura 4, donde se observan las cinco
diapositivas que contiene la presentación.
• El clasificador de diapositivas es útil cuando se necesita reorganizar la presentación, ya que las
diapositivas pueden ser fácilmente arrastradas y movidas antes o después de otras
diapositivas. Cabe recalcar, que esta vista no permite la edición de diapositivas. Figura 4: Vista "Clasificador de diapositivas"
Vista Esquema
• Se puede acceder a la vista Esquema desde la cinta ‘Vista’, haciendo clic en la herramienta ‘Vista
Esquema’. Esta vista no muestra miniaturas en la parte derecha, en vez de eso presenta el texto
contenido en cada una de las diapositivas (Figura 5). Esta vista permite la modificación rápida del
texto directamente desde el lado izquierdo de la pantalla, en la sección de esquema.
9. DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDO
Al elaborar una presentación, el primer paso es definir bien como se desea distribuir el contenido. La información referente
al tema que se desea presentar puede venir de muchas fuentes:
documentos de Word, PDFs, páginas web, libros, etc. Sin embargo, al
momento de crear una presentación se debe tener en cuenta, que un
PPT es un recurso para el orador, que sirve para resaltar ideas
importantes y llamar la atención de los asistentes.
Evalúa el tiempo de presentación y el número de diapositivas: El tiempo es un factor muy importante, que determina en
muchas ocasiones el número de diapositivas que se desea mostrar.
Una regla bastante conocida es la de presentar una diapositiva por minuto. Otra regla es la presentada por Guy Kawasaki
(Kawasaki, 2017) que propone la regla 10 -20- 30 para presentaciones, la cual insta a usar solo 10 diapositivas y presentar
cualquier tema en máximo 20 minutos usando fuentes mayores a 30 puntos. Si bien es cierto, estas reglas pueden ser
tomadas como marco de referencia, es importante no tomarlas en el sentido literal. Es importante que la presentación sea
fiel y represente la idea de lo que desea comunicar el expositor.
Textos cortos: Las presentaciones enfatizan ideas, por ende, los textos largos no son recomendados. Diapositivas con
grandes cantidades de texto no son visualmente atractivas (Figura 3), adicionalmente se debe tener en cuenta que
mientras más cantidad de texto se tenga en una presentación la letra deberá reducirse considerablemente.
Trabajar con listas: Las listas enumeradas o con viñetas hacen más fácil que el lector pueda procesar el texto (Figura 6). Sin
embargo, es importante que una sola idea o frase se mantenga por cada punto de la lista.
Es recomendable atenerse a un solo tipo de fuente durante toda la presentación. Pueden usarse hasta dos fuentes
complementarias para notas o pie de imágenes (Reynolds, 2017). Los tipos de letras ‘Serif’ se
caracterizan por tener remates en los extremos de las líneas de los caracteres (Figura 8). Las letras
Serif son más beneficiosas en documentos y textos largos, ya que resultan más fáciles de leer en
tamaños pequeños, por el contrario, en tamaños grandes tienden a perderse debido a la baja
resolución que tienen los proyectores. Un ejemplo de este tipo de letra es ‘Times New Roman’. Por
otra parte, para las presentaciones se recomienda los tipos de letras Sans Serif como, por ejemplo:
Calibri, Verdana, Arial, Tahoma, etc (García, 2017), por ser más entendibles en tamaños grandes.
Ejercicio
10
12. Tipos de viñetas
PowerPoint ofrece varios estilos de viñetas. Las viñetas pueden ser de tres tipos:
prediseñadas de PowerPoint, imágenes o viñetas personalizadas. La herramienta ‘Viñetas’
puede ser encontrada en la cinta Inicio, en el grupo Párrafo, como se observa en la Figura 1.
Viñetas Prediseñadas: Son las viñetas que vienen por defecto configuradas en Power Point,
listas para ser usadas desde la herramienta 'Viñetas' (Figura 2)
de la cinta Inicio, grupo 'Párrafo'.
Figura 3: Menú Contextual de Botón Viñetas
Volvamos a la vista normal. Seleccionamos la diapositiva 2 y damos clic sobre el cuadro de contenido. En el grupo
'PÁRRAFO', damos clic en 'VIÑETAS'. Observa que se insertaron las viñetas configuradas en la vista patrón. Recuerda que
este tipo de viñetas solo aparecerá en el estilo modificado, en este caso 'TÍTULO Y OBJETOS'.
Vamos a la diapositiva 3 y damos clic en el cuadro de contenido. De la herramienta 'VIÑETAS', seleccionamos la opción 'NUMERACIÓN Y
VIÑETAS'. En la ventana damos clic en el botón 'IMAGEN' y de las opciones que
aparecen, seleccionamos 'DESDE UN ARCHIVO'. Buscamos la ubicación donde se
encuentra la imagen que usaremos, la seleccionamos y damos clic en 'INSERTAR'. Se
creó un nuevo modelo de viñeta a partir de la imagen seleccionada.
VIÑETAS PERSONALIZADAS
Vamos a la diapositiva 5, observamos que existen 2 listados. Para poder apreciarlos mejor
aplicamos negrita a los nombres de las listas. Colocaremos los ítems en un segundo nivel de
texto y aplicaremos viñetas. Para ello, seleccionamos los elementos de la primera lista y
presionamos la tecla 'TABULADOR'. Ahora, colocamos viñetas. Observa que la viñeta que se
insertó es la que viene por defecto, ya que esta diapositiva es de tipo 'DOS OBJETOS' y no se
modificó desde la vista Patrón. Realizaremos el mismo procedimiento para el segundo listado.
Hemos terminado esta clase. Recuerda que puedes utilizar los diferentes tipos de viñetas en la Vista Normal y en la Vista Patrón, según lo
necesites en tu presentación. Pero es recomendable que mantengas un estándar en tus viñetas, para que crees una apariencia agradable y
coherente en las diapositivas.
Ejercicio
12
14. INSERTAR WORDART
o Es una herramienta utilizada para crear efectos rápidos y estilizados en los textos.
o Permite agregar texturas, sombras, bordes y mucho más. En este video, aprenderás a
utilizar las herramientas de WordArt para crear títulos más llamativos.
Para aplicar un estilo de WORDART, seleccionamos el cuadro de texto que deseamos modificar.
Automáticamente, aparece la cinta FORMATO DE FORMA. En el grupo ESTILOS DE WORDART, damos clic en el botón MÁS para desplegar
la lista de diseños predefinidos y escogemos alguna de las alternativas que ofrece el programa. Cabe mencionar que esta herramienta se
utiliza en gran parte para títulos y subtítulos de una presentación.
El grupo ESTILOS DE WORDART también permite crear nuestros propios diseños utilizando las herramientas: RELLENO, CONTORNO y
EFECTOS DE TEXTO.
Un relleno es el interior de las letras del texto de WordArt o texto de una diapositiva. Para cambiar el color de
relleno, damos clic en RELLENO DE TEXTO. Este ofrece una paleta de colores y otras opciones de relleno como:
• SIN RELLENO: elimina el relleno del texto.
• MÁS COLORES DE RELLENO: muestra una ventana con más opciones de colores.
• CUENTA GOTAS: permite clonar colores.
• IMAGEN: inserta una imagen como fondo de relleno.
• DEGRADADO: despliega un submenú de opciones de degradado para cambiar el color de relleno.
• TEXTURA: despliega un submenú de texturas que podemos aplicar al texto.
Seleccionemos el color de relleno Turquesa, Énfasis 2, Oscuro 25% para el título de nuestra portada.
Un contorno de texto es el borde exterior que rodea cada carácter del texto de WordArt. Para modificar el
contorno, damos clic en CONTORNO DE TEXTO. Al igual que la herramienta anterior, se despliega una paleta de colores y otras opciones
de contorno como:
• SIN CONTORNO: elimina el contorno de texto.
• MÁS COLORES DEL CONTORNO: muestra una ventana con más opciones de colores.
• CUENTAGOTAS: permite clonar colores.
• GROSOR: modifica el grosor de la línea que bordea el texto.
• GUIONES: permite cambiar el estilo del contorno.
Seleccionemos el color Azul Oscuro, Texto 2 y establezcamos un grosor de 2 1/4.
Para finalizar, la herramienta EFECTOS DE TEXTO añade estilos o altera la forma del texto. Esta presenta las siguientes opciones: SOMBRA,
REFLEJO, ILUMINACIÓN, BISEL, GIRO 3D y TRANSFORMAR. Apliquemos un efecto Sombra: Exterior: Desplazamiento centro para dar
profundidad al texto.
Ejercicio
Usar imágenes relevantes: Las imágenes que usemos en una presentación deben
ser relevantes al contenido que queremos presentar. Usamos imágenes para
captar la atención de los presentes; adicionalmente, las imágenes añaden un
valor estético a la presentación. En ocasiones, las imágenes son utilizadas para
llenar los espacios en blanco de la diapositiva, pero incluso en esos casos las
imágenes seleccionadas deben estar acorde al tema (Figura 1).
Figura 2: Ejemplo de diapositiva con imagen de 300 x 300 pixeles Figura 3: Ejemplo de Diapositiva con imagen de 1600 x 1055 pixeles
Usar imágenes de licencia libre: Una licencia de contenido permite el uso de contenido creativo u obras funcionales que
no posee restricciones legales significativas con el derecho de uso, la redistribución y la creación de versiones modificadas
o derivadas por parte de terceros.
Por esta razón, es muy importante tener las licencias respectivas para usar imágenes desde Internet. Imágenes con
licencias como Creative Commons (CC), permiten el uso gratuito e inclusive la
modificación de estos recursos, siempre y cuando se dé crédito a la fuente (Creative
Commons, 2015). En la atribución debe incluir el título de la imagen, el autor y la
licencia CC específica (Figura 4).
PowerPoint también permite buscar imágenes que tengan únicamente licencia Creative
Commons. Para ello se accede a la cinta ‘Insertar’, dentro del grupo Imágenes se encuentra
la herramienta ‘Imágenes en Línea’ (Figura 6).
Al dar clic a esta herramienta se abre la ventana ‘Imágenes en Línea’, dentro de la caja de
búsqueda se ingresa lo que se desea buscar, y en la sección de licencia se selecciona “Solo
Creative Commons”
Cuando usamos imágenes más cuadradas, hablamos de una relación de aspecto 4:3 o 1:1 (Figura 9). Al usar este tipo de
imágenes como fondos se verán distorsionadas y claramente estiradas, lo cual dará un mal aspecto a la presentación como
se observa en la Figura 10. En la Figura 11, podemos observar que esta imagen tiene una relación de aspecto de 1:1 y
puede ser usada para rellenar un espacio y dar vida a la diapositiva.
Figura 10: Ejemplo de diapositiva con relación de aspecto 1:1 usada como fondo Figura 11: Ejemplo de Diapositiva con relación de aspecto 1:1
14
16. USANDO LAS HERRAMIENTAS DE IMAGEN DE
POWERPOINT
Al seleccionar una imagen, PowerPoint activa la cinta Formato de la Imagen
En esta cinta se encuentran las herramientas que permiten modificar el aspecto de la imagen seleccionada.
El grupo ‘Ajustar’ contiene las herramientas para cambiar el color
de la imagen, agregar efectos artísticos, y corregir la nitidez o el
brillo de una imagen.
El grupo ‘Organizar’ contiene las herramientas para ubicar las imágenes detrás o delante del texto, girarlas
y alinearlas (Figura 4).
▪ Traer adelante: Al seleccionar un objeto y dar clic en la herramienta ‘Traer adelante’, el objeto se pondrá
una posición delante de su posición original dentro de un grupo de objetos.
▪ Traer al frente: Al seleccionar un objeto y dar clic en la herramienta ‘Traer al frente’, el objeto se pondrá
en frente de todos los objetos de un grupo.
▪ Enviar atrás: Al seleccionar un objeto y dar clic en la herramienta ‘Enviar atrás’, el objeto se pondrá una
posicion atrás de su posicion original dentro de un grupo de objetos.
▪ Enviar al fondo: Al seleccionar un objeto y dar clic en la herramienta ‘Enviar al fondo’, el objeto se pondrá al final de todos los objetos de
un grupo.
El grupo ‘Tamaño’ ofrece las herramientas que permiten recortar la imagen y cambiar su tamaño.
2. Insertar la imagen:
▪ Ir a la cinta INSERTAR, grupo IMÁGENES.
▪ Dar clic en la herramienta IMÁGENES.
▪ Seleccionar la imagen PIE DE PÁGINA y dar clic en
INSERTAR.
▪ Ubicar la imagen en la posición deseada.
3. Cerrar la Vista Patrón:
▪ Ir a la cinta PATRÓN DE DIAPOSITIVAS.
▪ Dar clic en CERRAR VISTA PATRÓN.
4. Resultado: La imagen se muestra en todas las diapositivas de la presentación, excluyendo la diapositiva de Título.
• Complementar información con imágenes:
1. Diapositiva 2:
▪ Ir a la cinta INSERTAR, grupo IMÁGENES. Dar clic en la herramienta IMÁGENES.
▪ Seleccionar la Imagen 1 Pixar y dar clic en el botón INSERTAR. Redimensionar la imagen para ubicarla en la diapositiva.
2. Diapositiva 3:
▪ Utilizar el cuadro de contenido derecho, dar clic en el ícono IMÁGENES.
▪ Seleccionar la Imagen 2 Luxo Jr. y dar clic en INSERTAR.
3. Diapositiva 4:
▪ Seguir el mismo procedimiento e insertar la Imagen 3 John Lasseter.
• Crear una galería de imágenes:
1. Crear nueva diapositiva:
▪ Ir al grupo DIAPOSITIVAS, seleccionar NUEVA DIAPOSITIVA.
▪ Escoger el diseño CONTENIDO CON TÍTULO.
2. Agregar información de la película:
▪ En el cuadro de título, agregar el nombre de la película. En el cuadro de texto, agregar el año de lanzamiento. En el
cuadro de contenido, agregar la imagen:
▪ Dar clic en el ícono IMÁGENES.
▪ Seleccionar la Imagen 4 Toy Story y presionar INSERTAR.
3. Repetir para más diapositivas:
▪ En el ÁREA DE ESQUEMA, debajo de la diapositiva 9, insertar dos diapositivas del mismo tipo.
▪ Repetir los pasos anteriores para agregar la información de las películas.
• Aplicar estilos a las imágenes:
1. Seleccionar imagen en la diapositiva 2:
▪ Ir a la cinta FORMATO DE IMAGEN, grupo ESTILOS DE IMAGEN.
▪ Seleccionar el estilo RECTÁNGULO SOMBREADO.
2. Aplicar el mismo estilo a todas las imágenes:
▪ Ir a la cinta INICIO, grupo PORTAPAPELES.
▪ Dar doble clic a la herramienta COPIAR FORMATO.
▪ Aplicar el estilo a todas las imágenes insertadas.
Ejercicio
16
18. TIPOS DE VÍNCULOS
Un hipervínculo o vínculo es un enlace que se crea en la dispositiva, para tener un acceso rápido al elemento enlazado.
Se puede insertar vínculos a una presentación para lograr una variedad de cosas.
Por ejemplo, pueden agregarse vínculos para moverse rápidamente entre secciones de la presentación, abrir una
presentación diferente, conectarse a una página web, abrir un archivo nuevo o incluso para escribir un correo electrónico.
A continuación, revisaremos cada una de estas opciones.
Para crear un vínculo hacia un archivo, puede buscarlo desde la opción “Carpeta
actual” o desde la opción “Archivos Recientes”. Se puede escoger un archivo de
cualquier tipo, no es necesario que sea un archivo de PowerPoint. En la Figura 8, el
vínculo creado apunta a un archivo de Word, por ende, se debe tener instalado
Microsoft Word para poder abrirlo.
¿QUÉ SE DEBE CONSIDERAR AL ESCOGER UN DISEÑO O PLANTILLA? Al seleccionar un diseño para un gráfico SmartArt, es
fundamental considerar la conexión de datos y la naturaleza de la relación entre ellos, como la secuencia en los pasos de
una receta o la jerarquía en la estructura de una compañía. La flexibilidad de cambiar de diseño permite probar varios
estilos para encontrar el que mejor comunique el mensaje deseado. A continuación, se describe situaciones y ejemplos,
para comenzar a usar SmartArt.
19
Ejercicio
Cuida el número de filas y columnas: Una tabla en una presentación no debería tener más de 6 columnas y 6 filas, con el
fin de mantener la información visible y entendible para la audiencia. Compara por ejemplo la Figura 2 y la Figura 3.
Ejericicio
21
23. INSERTAR TABLAS
(Siguiendo el ejemplo del video) Vamos a la diapositiva número 8. Vemos que hay una lista de películas, el año de
lanzamiento y el monto recaudado. Esta información se apreciaría mejor en una tabla. Es una buena práctica elaborar una
tabla con un máximo de 6 filas y 6 columnas. En este caso, insertaremos una tabla de 3x6: 3 columnas para los datos de
'PELÍCULA', 'AÑO' y 'RECAUDACIÓN', y 6 filas, una para la cabecera y 5 para los datos de las películas.
1. Vamos a la cinta 'INSERTAR', grupo
'TABLAS', y damos clic en la herramienta
'TABLA'.
2. Se despliega un menú contextual con las
opciones para insertar una tabla.
Posicionamos el cursor sobre la
cuadrícula y seleccionamos Tabla de 3x6.
3. Se inserta una tabla sobre la diapositiva. En la primera fila, escribimos los textos: 'PELÍCULA', 'AÑO' y
'RECAUDACIÓN'. En las siguientes filas escribiremos la información que se encuentra en el cuadro de texto.
4. Una vez ingresada toda la información, eliminamos el cuadro de texto. Ahora, seleccionamos la tabla y la
posicionamos en el centro de la diapositiva.
A continuación, se explicará los tipos de animaciones que posee PowerPoint. Los tipos de animaciones se clasifican en
cuatro grupos: ‘Entrada’, ‘Énfasis’, ‘Salida’ y ‘Trayectorias de la animación’ y deben ser usados de acuerdo a lo que se
quiera lograr en la presentación.
Otros efectos de entrada pueden ser encontrados en la parte inferior del menú desplegable (Figura 3).
• Aparecer/ Desaparecer: El objeto simplemente se presenta en la pantalla (Aparecer) o se remueve de ella (Desaparecer).
• Desvanecer: El objeto se desvanece para entrar o para salir de la diapositiva de una forma más sutil.
MANTENER UN ESTÁNDAR: En una presentación es recomendable mantener el mismo tipo de animaciones a través de
toda la presentación; esto es, usar la misma animación para elementos del mismo tipo. Una variedad muy amplia de
animaciones puede ser un distractor de lo que se está tratando de comunicar.
RESALTAR LO IMPORTANTE: En una presentación, es importante entender aquellas partes que se desea resaltar ante el
público. Usando animaciones se puede alentar al público a que se enfoque en un elemento determinado. Por ejemplo,
resaltando un elemento con un efecto de énfasis, este se volverá fácilmente notable para el público (Figura 4 y 5).
Figura 4: Uso de Efecto "Subrayado" en texto diapositiva Figura 5: Uso de Efecto "Subrayado" en texto de diapositiva - Ciclo de Animación
USAR ANIMACIONES EN PROCESOS O LISTAS SECUENCIALES: Un buen uso de las animaciones es cuando se quiere
presentar un proceso, una lista secuencial de pasos o simplemente se quiere mostrar elementos uno a uno.
24
Por ejemplo, en la Figura 6 se puede observar una lista. Los elementos se presentarán uno a la vez. A todos los elementos
se les ha dado el mismo efecto, en este caso “Rueda” (Efecto “Básico”). La ventaja para el presentador, es que puede
centrarse en cada fase del ciclo, sin que la audiencia se distraiga con las otras etapas.
ESCOGER ENTRE TRANSICIONES O ANIMACIONES: Para una misma diapositiva es mejor limitarse a escoger entre un efecto
de transición o animaciones en la diapositiva. Sobre todo, si la transición o animación de la diapositiva es muy llamativa.
Ejercicio
Ejercicio
Clasificación de transiciones:
• SUTIL
• LLAMATIVO
• CONTENIDO DINÁMICO
Ejemplo:
Ejercicio
PowerPoint también permite comenzar la presentación desde una diapositiva diferente de la primera. Por
ejemplo, seleccionamos la quinta diapositiva y con la ayuda de las herramientas 'DESDE LA DIAPOSITIVA
ACTUAL' o 'PRESENTACIÓN CON DIAPOSITIVAS', la presentación comenzará desde la diapositiva seleccionada.
La cuarta herramienta, 'VER TODAS LAS DIAPOSITIVAS', nos permite visualizar todas las diapositivas de la
presentación y navegar entre ellas.
La quinta herramienta, 'ACERCAR LA DIAPOSITIVA', permite realizar zoom sobre la diapositiva. Para salir del
zoom, presionamos la tecla 'ESC'.
Para salir de esta vista y finalizar la presentación, damos clic en la opción 'FINALIZAR PRESENTACIÓN'.