PLANIFICACION DE UNIDAD ORIENTACIÓN 8°

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Escuela Santa Ana de Queri,

Yerbas Buenas
Matemática PLANIFICACIÓN ANUAL POR UNIDAD 2024
8°básico
Prof. María Paz Navarrete

1er SEMESTRE
Asignatura: Orientación Curso: 8° básico.
Crecimiento Duración 7 horas Docente
Unidad 1:
personal estimada: pedagógicas responsable:

Objetivos de Aprendizaje: Indicadores:


>>Jerarquizan sus características personales según la valoración personal que
OA 1
hacen de ellas.
Construir, en forma individual y colectiva,
>>Reconocen formas en las que pueden desarrollar sus características personales
representaciones positivas de sí mismos,
positivas.
incorporando sus
>>Proyectan sus características personales a etapas próximas de su vida.
características, motivaciones, intereses y
>>Analizan de qué forma sus motivaciones contribuyen al desarrollo de sus
capacidades, considerando las experiencias
capacidades y habilidades.
de cambio asociadas a la
>>Distinguen los intereses y motivaciones que han plasmado en actividades
pubertad y adolescencia.
concretas de aquellas que todavía no se muestran tan claramente.
>>Distinguen las formas en que se expresa la afectividad humana en los ámbitos
OA 2 corporal y social y las reconocen en su vida.
Analizar, considerando sus experiencias e >>Diferencian las distintas expresiones de la sexualidad y las relacionan con los
inquietudes, la importancia que tiene para grados de intimidad de una relación.
el desarrollo personal la >>Explican el aporte que representa la integración de las dimensiones de la
integración de las distintas dimensiones de sexualidad al desarrollo afectivo y bienestar personal.
la sexualidad, el cuidado del cuerpo y la >>Analizan críticamente situaciones de su entorno cercano en las que el cuerpo
intimidad, discriminando formas se trata como objeto sexual.
de relacionarse en un marco de respeto y el >>Reconocen, entre las fuentes de información que están a su alcance, aquellas
uso de fuentes de información apropiadas que aportan a su desarrollo integral y las características que las distinguen.
para su desarrollo personal. >>Describen formas de cuidado de sí mismo y del otro en relaciones presenciales
y virtuales, distinguiendo conductas violentas o disruptivas de la intimidad.

Evaluaciones: Prueba parcial 1


Acumulativa 1
Prueba parcial 2
Prueba programada 1

Página 1 de 8
Escuela Santa Ana de Queri,
Yerbas Buenas
Matemática PLANIFICACIÓN ANUAL POR UNIDAD 2024
8°básico
Prof. María Paz Navarrete

2do SEMESTRE

Asignatura: Matemática. Curso: 8° básico.


Duración 7 Horas Docente Ma. Paz Navarrete
Unidad: 2 Bienestar y autocuidado
estimada: pedagógicas responsable: O

Objetivos de Aprendizaje: Indicadores:


OA 3
Identificar situaciones que puedan exponer
>>Reconocen su vulnerabilidad ante situaciones de riesgo e identifican conductas
a las y los adolescentes al consumo de
y estrategias concretas que les ayudan a enfrentarlas.
sustancias nocivas para
>>Reconocen prácticas y conductas que disminuyen los riesgos de una relación
el organismo, conductas sexuales
de pololeo tóxica, embarazo precoz, contraer alguna ITS, etc.
riesgosas, conductas violentas, entre otras
>>Analizan críticamente las experiencias vividas por su grupo de pares
problemáticas; reconociendo la
reconociendo
importancia de desarrollar estrategias para
aquellas que les aportan a su desarrollo de aquellas que no las y los benefician
enfrentarlas, y contar con recursos tales
o exponen a situaciones de riesgo.
como: la comunicación
>>Identifican a quién o dónde solicitar ayuda de acuerdo a la situación para sí
asertiva y la ayuda de personas
o para otros.
significativas y/o especializadas, dentro o
fuera del establecimiento.
OA 4
Integrar a su vida cotidiana acciones que
>>Implementan iniciativas para promover de manera personal o grupal la vida
favorezcan el bienestar y la vida saludable
saludable y las evalúan en función del bienestar que generan.
en el plano personal y en la
>>Implementan iniciativas que favorezcan el bienestar dentro del curso o del
comunidad escolar, optando por una
establecimiento y las evalúan en función de sus efectos en la convivencia.
alimentación saludable, un descanso
>>Analizan cómo se vulneran los derechos de las personas en las redes sociales
apropiado, realizando actividad física
y la web, estableciendo las consecuencias de ello.
o practicando deporte, resguardando la
>>Identifican situaciones en las que deben recurrir a un adulto responsable para
intimidad e integridad del cuerpo,
manifestar algún hecho que afecte el bienestar de algún compañero o compañera.
incorporando medidas de seguridad en
el uso de redes sociales, entre otros.

Página 2 de 8
Escuela Santa Ana de Queri,
Yerbas Buenas
Matemática PLANIFICACIÓN ANUAL POR UNIDAD 2024
8°básico
Prof. María Paz Navarrete

Evaluaciones: Acumulativa 2
Prueba parcial 1
Trabajo grupal
Prueba programada 2

Página 3 de 8
Escuela Santa Ana de Queri,
Yerbas Buenas
Matemática PLANIFICACIÓN ANUAL POR UNIDAD 2024
8°básico
Prof. María Paz Navarrete

Asignatura: Orientación Curso: 8° básico.


Pertenencia y participación Duración 7 horas Docente María Paz
Unidad 3:
democrática estimada: pedagógicas responsable: Navarrete

Objetivos de Aprendizaje: Indicadores:


OA 5
Analizar sus relaciones,
presenciales o virtuales a través >>Reconocen de qué manera sus propias acciones pueden validar, ya sea de manera
de las redes sociales, y las de su activa o pasiva, relaciones dañinas entre su grupo de pares y cómo su propio
entorno inmediato atendiendo actuar podría modificarse.
a los derechos de las personas >>Reconocen el impacto emocional y social del trato denigrante o discriminatorio
involucradas considerando los en quienes son objeto de este tipo de relaciones.
principios de igualdad, dignidad, >>Proponen acciones concretas para modificar los patrones de relación del curso
inclusión y no discriminación, que pueden contribuir a favorecer el respeto y la dignidad de todos.
identificando circunstancias >>Distinguen derechos o principios de las personas que se pueden ver vulnerados
en las que no se ha actuado ante el uso inadecuado de las redes sociales.
conforme a estos derechos, y >>Identifican grupos que pueden ser objeto de tratos discriminatorios y describen
reconociendo el impacto en el los desafíos asociados a superar dicha situación
bienestar de quienes se vean
involucrados.
0A 6
Resolver conflictos y desacuerdos >>Reconocen y validan las distintas perspectivas bajo las cuales se puede visualizar
a través del diálogo, la escucha una misma situación.
empática y la búsqueda de >>Evalúan soluciones alternativas ante situaciones de conflicto, considerando la
soluciones en forma respetuosa y manera en que se ajustan a los intereses y bienestar de ambas partes.
sin violencia, reconociendo que >>Identifican los riesgos e implicancias de situaciones en las que las diferencias
el conflicto es una oportunidad o los desacuerdos no son planteados de manera clara y transparente.
de aprendizaje y desarrollo >>Contrastan las implicancias de la resolución de conflictos mediante el diálogo y los
inherente a las relaciones acuerdos de las que se derivan de la resolución violenta, arbitraria o impositiva.
humanas.

Página 4 de 8
Escuela Santa Ana de Queri,
Yerbas Buenas
Matemática PLANIFICACIÓN ANUAL POR UNIDAD 2024
8°básico
Prof. María Paz Navarrete

Evaluaciones: Prueba parcial 1


Acumulativa 1
Prueba parcial 2
Prueba programada 1

Página 5 de 8
Escuela Santa Ana de Queri,
Yerbas Buenas
Matemática PLANIFICACIÓN ANUAL POR UNIDAD 2024
8°básico
Prof. María Paz Navarrete

Asignatura: Orientación Curso: 8° básico.


Unidad Pertenencia y participación Duración 7 horas Docente
Ma. Paz Navarrete
4: democrática estimada: pedagógicas responsable:

Objetivos de Aprendizaje: Indicadores:


OA 7
>>Identifican posibles tensiones entre intereses o inquietudes personales y
Reconocer intereses, inquietudes,
grupales, y formas en que estas se pueden resolver.
problemas o necesidades compartidas con
>>Reconocen y priorizan intereses, inquietudes o necesidades que contribuyen a
su grupo de pertenencia, ya sea dentro
generan un sentido de unión entre los miembros del curso o grupo.
del curso u otros espacios de
>>Reconocen de qué manera sus aportes y capacidades se pueden complementar
participación, y colaborar para alcanzar
con las de otros compañeros o compañeras para el logro de propósitos comunes.
metas comunes valorando el trabajo
>>Proponen y asumen compromisos con el fin de canalizar intereses y necesidades
en equipo y los aportes de cada uno de
del curso o del grupo.
sus miembros.
OA 8
Elaborar acuerdos orientados al logro de >>Reconocen distintas maneras de participar activamente en las situaciones de
fines compartidos por el curso, utilizando curso y lo hacen, entre otras formas, a través de debates, opiniones basadas
para esto los espacios en argumentos y con su voto cuando corresponda.
de participación disponibles, como >>Deliberan sobre asuntos referidos al curso en base al diálogo y a la exposición
Consejo de Curso, asambleas, encuentros de argumentos.
u otros, contribuyendo >>Evalúan las formas de participación en el curso en función del respeto por la
democráticamente a través del diálogo, el diversidad de opiniones y la igualdad de derechos.
debate y el reconocimiento de >>Escogen directiva y representantes de acuerdo a procedimientos de elección
representantes democráticamente democráticos.
electos; respetando la diversidad de >>Reconocen el valor de las formas de organización democrática y justa, tanto
opiniones y el derecho de hombres y en el curso y en su escuela, como en la sociedad en general.
mujeres.

Evaluaciones: Acumulativa 2
Prueba parcial 1

Página 6 de 8
Escuela Santa Ana de Queri,
Yerbas Buenas
Matemática PLANIFICACIÓN ANUAL POR UNIDAD 2024
8°básico
Prof. María Paz Navarrete

Trabajo grupal
Prueba programada 2

Asignatura: Orientación Curso: 8° básico.


Unidad Gestión y proyección del Duración 7 horas Docente
Ma. Paz Navarrete
5: aprendizaje estimada: pedagógicas responsable:

Objetivos de Aprendizaje: Indicadores:


>>Identifican y priorizan sus intereses.
OA 9
>>Elaboran proyecciones de sí mismos en el futuro, en consideración de sus
Reconocer sus intereses, motivaciones,
intereses y motivaciones.
necesidades y capacidades,
>>Reconocen qué intereses quisieran desarrollar en mayor medida y los pasos a
comprendiendo la relevancia del
seguir para realizarlo.
aprendizaje
>>Describen qué necesitan aprender (sus necesidades de aprendizaje) para
escolar sistemático para la exploración y
fortalecer el desarrollo de sus intereses y motivaciones.
desarrollo de estos, así como para la
>>Describen algunas condiciones relevantes que afectan o favorecen la posibilidad
elaboración de sus proyectos personales.
de desarrollar sus intereses.
>>Reconocen fortalezas en el ámbito del aprendizaje.
OA 10
>>Identifican la relación entre el aprendizaje, el logro de sus metas personales
Gestionar de manera autónoma su propio
y el desarrollo de sus habilidades.
proceso de aprendizaje escolar, a través
>>Priorizan sus objetivos y los pasos a seguir para la consecución de sus metas.
del establecimiento de
>>Reconocen los posibles obstáculos a los que se pueden enfrentar en la
metas progresivas de aprendizaje, la
consecución de sus metas.
definición de líneas de acción para
>>Establecen un plan de acción que les permita enfrentar los obstáculos sin
lograrlas, el monitoreo de logros y la
abandonar sus objetivos.
redefinición de acciones que resulten
>>Reconocen las metas logradas en el proceso de aprendizaje y las prioriza según
necesarias.
la relevancia que tienen para ellos y ellas.

Evaluaciones: Acumulativa 2
Prueba parcial 1

Página 7 de 8
Escuela Santa Ana de Queri,
Yerbas Buenas
Matemática PLANIFICACIÓN ANUAL POR UNIDAD 2024
8°básico
Prof. María Paz Navarrete

Trabajo grupal
Prueba programada 2

Página 8 de 8

También podría gustarte