Unidad de Aprendizaje 3 DPCC 2°

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

I. DATOS INFORMATIVOS
Institución educativa : José de la Torre Ugarte
Nivel : Secundaria de menores
Turno : Mañana
Grado //Sección : Segundo // Única
Duración : Del 24 de mayo al 18 de junio del 2021
Docente : Bach. Washington Carlos PUMA VARGAS
Área : Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica

II. TÍTULO DE LA UNIDAD O EXPERIENCIA


Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente.

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


Josefina es una adolescente que participa con compromiso por el bien de su comunidad. Ella ha observado la
preocupación de las familias porque al acercarse el invierno pueden ser más frecuentes las infecciones respiratorias,
aunque no sabe exactamente por qué. Además, piensa que no solo existe la pandemia, sino que hay otras
enfermedades como la tuberculosis pulmonar, que también afecta a las adolescentes y los adolescentes, y que pueden
aumentar los casos si no se tiene la debida prevención. Josefina ha escuchado, asimismo, que, además de las bajas
temperaturas, otros factores que inciden en el desarrollo de esas enfermedades son la contaminación ambiental, la
escasa actividad física y los hábitos no saludables. Ella quiere que su familia y comunidad estén saludables para
afrontar esta difícil situación que vivimos.
Ante ello, se pregunta: ¿De qué manera podemos promover el cuidado preventivo de nuestra salud respiratoria y la de
nuestra familia en relación armoniosa con el ambiente?

IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN


EVIDENCIAS DE
COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DE CRITERIOS DE
APRENDIZAJE//INSTRUMEN
CAPACIDADES APRENDIZAJE GRADO EVALUACIÓN
TO DE EVALUACIÓN
Construye su Construye su • Identifica Recomendaciones que
identidad. identidad al tomar adecuadamente promuevan el cuidado de
• Se valora a sí conciencia de los situaciones que ponen la salud respiratoria en
mismo. aspectos que lo en riesgo su salud relación armoniosa con
• Autorregula sus hacen único, cuando respiratoria y la de los el ambiente.
emociones. se reconoce a sí miembros de su familia.
• Reflexiona y mismo a partir de sus • Reconoce estrategias
argumenta características adecuadas para regular
éticamente. personales, culturales sus emociones,
• Vive su sexualidad y sociales, y de sus considerando el
de manera integral logros, valorando el contexto y la
y responsable de aporte de las familias problemática
acuerdo a su etapa en su formación involucrada.
de desarrollo y personal. Se • Aplica
madurez. desenvuelve con adecuadamente esas
agrado y confianza estrategias para la
en diversos grupos. regulación oportuna de
Selecciona y utiliza sus emociones.
las estrategias más • Elabora acciones que
adecuadas para promueven el cuidado
regular sus de su salud emocional
emociones y y de su familia
comportamiento, y atendiendo la
comprende las problemática que vive
razones de los el estudiante y su
comportamientos familia.
propios y de los otros.
Argumenta su
posición frente a
situaciones de
conflicto moral,
considerando las
intenciones de las
personas
involucradas, los
principios éticos y las
normas establecidas.
Analiza las
consecuencias de
sus decisiones y se
propone
comportamientos en
los que estén
presentes criterios
éticos. Se relaciona
con igualdad o
equidad y analiza
críticamente
situaciones de
desigualdad de
género en diferentes
contextos. Demuestra
respeto y cuidado por
el otro en sus
relaciones afectivas,
y propone pautas
para prevenir y
protegerse de
situaciones que
afecten su integridad
en relación a la salud
sexual y reproductiva.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su • Establece su meta de
aprendizaje de aprendizaje
manera autónoma. considerando sus
potencialidades y
limitaciones.
• Organiza sus
actividades para
alcanzar su meta de
aprendizaje en el
tiempo previsto.
• Utiliza estrategias que
le permitirán resolver y
lograr la meta de
aprendizaje.
• Considera
recomendaciones para
realizar ajustes y
mejorar su propuesta
de acciones.

ENFOQUES
VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLE/EJEMPLOS
TRANSVERSALES
Solidaridad Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la
Ambiental
planetaria realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el
y equidad agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
intergeneracional
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el
Conciencia
De derechos ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente
de derechos
en grupos y poblaciones vulnerables.
Los docentes promueven oportunidades para que las y los
Orientación al bien estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes
Responsabilidad
común las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
colectividad.

V. SECUENCIA DE SESIONES O ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


SESIÓN N° 01 // ACTIVIDAD 2 SESIÓN N° 02 // ACTIVIDAD
Título: Identificamos situaciones de riesgo y regulamos Título:
nuestras emociones para cuidar nuestra salud.
Competencia: Construye su identidad. Competencia:
Actividades: Actividades:
Revisarán diversos textos que abordan la relación entre
salud respiratoria y emocional. A partir de ello, identificarán
amenazas para la salud respiratoria y su impacto en la
salud emocional, y reconocerán estrategias para regular
sus emociones de forma que ello contribuya al cuidado de
su salud.
SESIÓN N° 03 // ACTIVIDAD
Título:
Competencia:
Actividades:

VI. RECURSOS Y MATERIALES


Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje
Texto de DPCC y Comunicación Plataforma digital Casa - hogar
Secundaria – MINEDU Radio /Televisión/Whatsapp
Textos digitales
Tabletas MINEDU

ANEXO
ÁREA: Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.
Competencia: Construye su identidad.
ESTOY EN ¿QUÉ PUEDO HACER PARA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN LO LOGRÉ PROCESO DE MEJORAR MIS
LOGRAR APRENDIZAJES?
Reconocí la importancia de prevenir situaciones de
riesgo que afectan mi salud y la de mi familia.
Utilicé estrategias para regular mis emociones ante
situaciones que afectan mi salud.
Propuse acciones a partir de la valoración de lo
correcto para promover el cuidado preventivo de la
salud respiratoria y emocional en armonía con el
ambiente.

También podría gustarte