MIERCOLES 27 NOV.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

GUIA DE OBSERVACIÓN CICLO

II
I. DATOS INFORMATIVOS:
 Docente : UCHUYA GARCIA, Elvira
Gisela
 Sub Directora : NALVARTE RUIZ, Vellin
 I.E.I ; GONZALEZ VIGIL N° 302
 Edad/Sección : 5 años
 Fecha : MIERCOLES 27 NOV. DEL 2024

I. TÍTULO: JUGAMOS EL JUEGO EL TREN DE LOS PAYASOS

PROPOSITO:
Área Competencia Capacidades Criterios de evaluación
• Interactúa con  Interactúa con adultos y/o niños de
todas las personas. su entorno al realizar diversas
actividades grupales, lúdicas, y lo
• Construye normas, comenta.
"CONVIVE Y y asume acuerdos y
PARTICIPA  Menciona sus ideas y propone
PERSONAL leyes. normas para realizar un juego.
DEMOCRÁTICAMENTE
SOCIAL  Comenta como se pusieron de
EN LA BÚSQUEDA
• Participa en
DEL BIEN COMÚN" acuerdo para participar en la
acciones que
elección de un juego respetando los
promueven el
acuerdos y si lo cumplieron o no.
bienestar común

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:


Horario ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
8:00 a INGRESO A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS (15 minuto
8:30 Saludamos a todos los niños y niñas de manera cordial y respetuosa dándoles la bienven
a cada uno de ellos (en la puerta de la Institución educativa o en la puerta del aula)
am.
8:30 a
9:30 am.

Secuencia metodológica de la hora del juego libre en sectores:


1.-Primer momento: Planificación y organización: Planifican a que jugar, donde, y con quie
Toman acuerdos y se distribuyen en los sectores. La cantidad de niños/as por sector e
flexible.
2.- Segundo momento: Desarrollo del juego: Los niños/as inician su proyecto de juego,
desarrollan usando su imaginación, la profesora acompaña y da soporte.
3.-Tercer momento: Socialización, representación, meta cognición y orden:
En asamblea los niños que desean comentar sobre lo que jugaron pueden representarlo s
lo requieren. Ordenar y guardar los materiales y juguetes

Luego de la representación …pedimos a los niños y niñas responder


algunas preguntas como las siguientes:
¿A qué jugaron?
¿Qué han aprendido hoy?
ACTIVIDADES PERMANENTES/ASAMBLEA DE INICIO (10 minutos)
¿Hay algo nuevo que les ha sorprendido y que hoy
- Los niños y niñas saludan.
descubrieron?
¿Aprendieron algo nuevo que no sabían?
¿Solucionaron alguna dificultad? ¿Cómo?
- Agradecen a Dios por este día
- Entonan canciones
- Hacemos uso de los carteles del aula: Asistencia, marcamos el calendario, vemos ¿Como está el d
hoy? (el tiempo), etc.

MOMEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATE


TOS LES
SOPORTE CANTAMOS Y SEGUIMOS EL RITMO DE LA MUSICA Asamb
EMOCIO Nos reunimos en asamblea e invitamos a los niños a escuchar y cantar la canción Canc
NAL: ADIOS JARDINCITO

INICIO  Comentamos a los niños y niñas que realizaremos un juego para Muñec
trabajar en equipo. botella
Pelota
 Mandamos realizar distintas acciones a todos los niños y vamos
apuntando aquellos que la realizan con distinta mano lo que indicará
en principio que son zurdos o ambidiestros.
 Consignas a los alumnos: Somos mimos. En el circo aparecen los
mimos en la pista y realizamos las acciones sin utilizar objetos:

- Abrimos la puerta
- Cogemos una muñeca;
- Le quitamos la tapa;
- Cogemos una cuchara;
- Lo comemos;
- Pateamos una pelota.
Mencionan sus ideas y propone acuerdos para realizar un juego.

DESAR Jueg
ROLLO Juego: El tren de los payasos
Aparecen los payasos en la pista montados en un tren.
Todos los niños en una o en dos filas sentados en el suelo situado entre
las piernas del niño de atrás.
El tren va a circular por la pista esquivando a los elefantes, gorilas,
cocodrilos, leones.
Consignas a los alumnos: El profesor da las indicaciones:
“Atención un elefante, torcemos a la derecha…cuidado se ha escapado
un oso polar, torcemos a la izquierda, cuidado que una jirafa está
pasando con sus jirafitas, frenamos…aceleramos…”

Comenta como se pusieron de acuerdo para participar en la elección de un juego


respetando los acuerdos y si lo cumplieron o no.
CIERRE Oriento a la reflexión sobre las actividades desarrolladas durante la sesión de Asamb
aprendizaje a través de las siguientes preguntas:
¿Les gusto la actividad? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué aprendieron? ¿Qué más les
gusto?, ¿Tuvieron alguna dificultad? ¿Cómo lo superaron?
10:30 a HIGIENE Y ALIMENTACIÓN/LONCHERA (30 minutos)
11:00 Uno a uno las niñas y los niños con apoyo y supervisión de la profesora se
am. lavarán correctamente las manos según el protocolo de bioseguridad.
Acompañamos el desarrollo de esta actividad con la canción infantil: “AGUA CON
JABÓN” para luego poder comer los alimentos que han traído hoy en su
lonchera.
https://youtu.be/i_T7rs-pyZI

Mientras cada niño coge su lonchera, cantamos la canción infantil LOS


ALIMENTOS QUE RICOS SON
11:00
a
11:30
am.

12:30 NOS PREPARAMOS PARA LA SALIDA (10 minutos)


pm Acciones de rutina.
Los niños y niñas ordenan sus prendas.
Reciben indicaciones
Se despiden con la canción infantil “HASTA MAÑANA” y salen.
https://youtu.be/OEgaR6v2ZYU

TALLER grafico Plástico

AREA
COMPETENCI CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIO DE EVIDENCIA
A EVALUACIÓN
“Crea Explora y  Explora por iniciativa Manipula los materiales Muestra su trabajo
Proyectos experimenta propia diversos para organizar su
desarrollado y
Desde Los los lenguajes materiales de acuerdo creación informando lo
Lenguajes del arte. con sus necesidades e que realizará y comenta qué dibujo
Artísticos” Aplica intereses. descubre los efectos de y que materiales
procesos - Descubre los efectos la combinación de los
utilizó.
creativos. que se producen al materiales.
Socializa sus combinar un
procesos y material con otro.
proyectos.

MOMENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS MEDIOS Y


MATERIAL
ES
Asamblea Papel
Se inicia saludando a los niños y niñas, este
momento se recuerda los acuerdos del aula, lo crepe de
que está y No está permitido realizar en el diferentes
salón de clases. Además, se dialoga con los colores,
niños y niñas sobre el uso y cuidado de los goma,
materiales que se utilizara en el taller. tijera,
Exploración
Seguidamente La docente presenta los cartulinas
del material
materiales para que los niños manipulen tamaño A3
libremente, describan sus características y su de color
utilidad. De esa manera, la docente va blanco.
preguntando: ¿qué materiales son? (se debe
Desarrollo mencionar los nombres) ¿para que se utiliza?
Luego la docente invita a los niños y niñas a
echarse en el suelo, a cerrar sus ojitos y les
pide que imaginen algo bonito que quieren que
Verbalizació pase por un tiempo de 3 minutos.
n Seguidamente la docente motiva a los niños y
niñas a dibujar lo que se han imaginado.
Finalmente, en asamblea cada niño y niña
muestra su dibujo y comenta su agrado o
desagrado de la actividad.
Se realiza un recuento de lo vivido en el taller

CIERRE Los niños comentan cuales fueron sus


emociones al momento de realizar los ejercicios
en el patio.

__________________________________ __________________________________
SUB DIRECTORA: VELLIN NALVARTE RUIZ PROF: ELVIRA GISELA UCHUYA GARCIA

También podría gustarte