Fecha Jueves 18-05-23
Fecha Jueves 18-05-23
Fecha Jueves 18-05-23
DATOS INFORMATIVOS
UGEL : CORONEL PORTILLO
Institución Educativa : N° 386 “MANON QUANE”
Director : ANGELA MILAGROS CABALLERO QUISPE
Docente : MONICA ROXANA TORRES ARBILDO
Grado y sección : 4 AÑOS “C” - FELICIDAD
Fecha : JUEVES 18 DE MAYO DEL 2023
JORNADA
PEGAGOGICA
RECEPCION DE 12:30 A 1:00 La maestra recibe a los niños con alegría conforme van llegando al aula. CARTEL
LOS NIÑOS pm
ACTIVIDAD FISICA 1:00 A 1:10 pm Actividad física: bailamos diversas músicas moviendo nuestro cuerpo. BUFER
ACTIVIDADES 1:10 A 1:20 pm Saludo
PERMANENTES DE Oración
ENTRADA. Calendario
Control del tiempo
Asistencia
Normas de convivencia.
PLAN LECTOR 1:20 – 1: 35 DESARROLLO Diversos
pm La maestra invita a los niños a sentarse cómodamente en el sector biblioteca para realizar el plan lector, el dia anterior ya libros de
seleccionaron el cuento a leer es RICITOS DE ORO. cuentos
La maestra lee el cuento y los niños observan y escuchan de que trata el cuento.
¿Qué color es su cabello?
¿Quiénes encuentran a ricitos?
¿Qué come ricitos de oro?
Después de escuchar el cuento los niños en la siguiente clase dibujaran el producto del cuento.
JUEGO LIBRE EN 1:35 A 1.-PLANIFICACION: Los niños y niñas en asamblea establecen acuerdos para iniciar el desarrollo del juego libre.
LOS SECTORES. 2:35 pm 2.-ORGANIZACIÓN: Cada niño elige el sector en que va a jugar, con quienes va jugar, los materiales a utilizar y lo que Diversos
hará. sectores
3.-EJECUCION: Los niños juegan libremente con los materiales elegidos.
4.-SOCIALIZACION: Los niños verbalizan lo que hicieron.
5.- REPRESENTACION: Los niños representan lo que hicieron a través del dibujo, modelado o construcción. (OPCIONAL)
6.-ORDEN: Los niños guardan los materiales utilizados durante el juego ante una consigna acordada.
HIGIENE Y 2:35 A 2:50 Lavado de manos y Lonchera
ALIMENTACION pm. Degustación de los alimentos saludables. saludable.
Cepillado de dientes
DESARROLLO
La docente les muestra unas imágenes
Ahora vamos a reconocer a cada imagen y relacionarlo con los integrantes de su familia, excelente tenemos abuelita, papá,
mamá, abuelito y tía.
Cada integrante de la familia es único y distinto por eso vamos a jugar adivinanzas, ahora la docente en asamblea les
propone a los niños y niñas a realizar un juego ¿quieren jugar? Excelente, si ¿verdad?, ¡todos listos para jugar!
Ahora junto a la docente salen al patio formado un círculo, trotan, mueven la cintura y los brazos en círculo. Después,
simulan ser monos y hacen movimientos. Luego, simulan ser mariposas y mueven los brazos y vuelan en diferentes
direcciones. También, mueven los brazos hacia delante como si fuesen nadadores que están en el mar cada niño en
diferentes direcciones.
La docente les muestra los materiales:
- Adivinanzas
- Espacio necesario
- Imágenes anteriores
- Papelote
La docente invita a los niños y niñas a realizar el juego:
1. Formar 4 equipos, cada equipo debe tener las imágenes.
2. La maestra menciona la adivinanza.
3. Cada equipo debe coger una imagen y pegarlo en el papelote.
Después del juego, junto a la docente cierra los ojos y respira profundamente para calmarse y relajarse. La docente les
pregunta ¿Cómo se sienten? ¿Qué parte del juego les gustó? ¿Qué adivinanza te gusto? ¿Quiénes forman su familia?
Luego los niños y niñas junto a la docente conversarán sobre el juego y participan en crear adivinanzas con los integrantes
de su familia.
CIERRE:
Aplica lo aprendido:
- La docente les entrega a los niños y niñas las fichas para repasar líneas.
Evaluación:
Retroalimentación elemental
La docente les pregunta ¿Quién tiene canas blancas? ¿Quién tiene un parecido a papá? ¿A quién crees que te pareces?
Metacognición:
¿Qué aprendí el día de hoy?
¿Tuve alguna dificultad para aprender?
¿Para qué me sirve lo aprendido?
¿Quiénes participaron en el desarrollo de la clase?
Reflexiones de aprendizaje:
¿Qué avances tuvieron las/los estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron las/los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
TALLER PSICOMOTRICIDAD
AREA 4:20PSICOMOTRIZ
A 4:55 INICIO
COMPETENCIA pm La maestra y losautónoma
niños sea ubican ensuelmotricidad
espacio formando un circulo, se les presenta el material a utilizar y construir juntos las
Se desenvuelve de manera través de
CAPACIDAD reglas o nomas
Comprende su cuerpo. para el uso de materiales, uso del espacio y respeto a sus compañeros.
DESARROLLO
Se expresa corporalmente. O EXPRESIVIDAD MOTRIZ
Se invita a los niños y niñas que hagan un reconocimiento del espacio, acompañado de un ritmo que el profesor marca con un
DESEMPEÑO Reconoce instrumento.
sus sensaciones corporales, e identifica
Es recomendable las ritmos
iniciar con necesidades
lentosyycambios en el estado
luego rápidos. Luegodesesuexplora
cuerpo,elcomo la respiración
material y sudoración
a utilizar de después de una
manera libre
actividad física. Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas
se propicia actividades que se relaciona con las competencias. con sus acciones y nombrarlas espontáneamente en diferentes situaciones cotidianas.
Representa su cuerpo (o los de otros) a su manera, utilizando diferentes materiales y haciendo evidentes algunas partes, como la cabeza, los brazos, las piernas y
RELAJACION
algunos elementos del rostro.
TALLER La docente propicia una vuelta a la cama, a la tranquilidad a través de canciones relajantes en un espacio acogedor, la
respiración es muy importante (inhalar - exhalar) alternativamente se puede narra una historia o con los más pequeños hacer
una ronda.
EXPRESION GRAFICA
Proponemos a los niños y niñas una producción o construcción preferentemente grupal con maderas oa diversos materiales
temperas, plumones, crayones, tec.
CIERRE
La maestra al recoger los trabajos los felicita y anima a seguir.
ACTIVIDADES DE SALIDA 4.55 A
5:00 pm
2ª
3°
__________________________________ __________________________________