Guía para Clase de Saneamiento Básico Ambiental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Guía para Clase de Saneamiento Básico Ambiental

1. Introducción

El saneamiento básico ambiental es fundamental para la salud pública y el bienestar de


las comunidades. Incluye la gestión adecuada del agua potable, el tratamiento de aguas
residuales, la gestión de residuos sólidos y la promoción de prácticas higiénicas. Esta
clase se centrará en los principios básicos del saneamiento y su importancia para la
prevención de enfermedades.

2. Objetivos

 Comprender los principios básicos del saneamiento ambiental.


 Identificar los principales problemas de saneamiento en diferentes contextos.
 Aplicar conceptos de saneamiento básico a situaciones prácticas.
 Desarrollar habilidades para diseñar soluciones efectivas para problemas de
saneamiento.

3. Contenidos

1. Introducción al Saneamiento Ambiental


o Definición y objetivos.
o Importancia para la salud pública y el medio ambiente.
2. Agua Potable y su Gestión
o Fuentes de agua potable.
o Procesos de potabilización y tratamiento.
o Contaminación del agua y sus efectos.
3. Aguas Residuales y su Tratamiento
o Tipos de aguas residuales (domésticas, industriales, pluviales).
o Sistemas de tratamiento (fosas sépticas, plantas de tratamiento).
o Impacto de las aguas residuales mal gestionadas.
4. Gestión de Residuos Sólidos
o Clasificación de residuos (orgánicos, inorgánicos, peligrosos).
o Métodos de disposición (recolección, reciclaje, compostaje).
o Impacto ambiental de los residuos sólidos.
5. Prácticas Higiénicas y Educación Sanitaria
o Importancia del lavado de manos.
o Educación y sensibilización comunitaria.
o Estrategias para promover prácticas de higiene.

4. Taller Práctico

Título del Taller: “Diseñando un Plan de Saneamiento para una Comunidad Local”

Objetivo del Taller: Desarrollar un plan integral de saneamiento para una comunidad
ficticia, aplicando los conceptos aprendidos durante la clase.

Instrucciones:
1. División en Grupos:
o Forma grupos de 4-5 estudiantes.
2. Asignación del Caso:
o Cada grupo recibirá una descripción de una comunidad ficticia con
problemas específicos de saneamiento. Ejemplo: "Comunidad El Verde"
con problemas de agua potable contaminada y gestión inadecuada de
residuos.
3. Desarrollo del Plan:
o Evaluación de la Situación: Identificar los principales problemas de
saneamiento de la comunidad.
o Propuestas de Solución: Diseñar soluciones específicas para los
problemas identificados. Incluye la implementación de sistemas de
tratamiento de agua, gestión de residuos y promoción de prácticas
higiénicas.
o Plan de Acción: Detallar los pasos a seguir, recursos necesarios,
responsables y plazos.
4. Presentación:
o Cada grupo preparará una presentación breve (5-7 minutos) de su plan de
saneamiento. Deben explicar los problemas identificados, las soluciones
propuestas y el plan de acción.
5. Discusión y Retroalimentación:
o Después de las presentaciones, se abrirá una sesión de preguntas y
respuestas. Los otros estudiantes y el instructor proporcionarán
retroalimentación y sugerencias para mejorar los planes.

5. Evaluación

La evaluación se basará en:

 La comprensión de los conceptos clave de saneamiento ambiental.


 La creatividad y viabilidad de las soluciones propuestas en el taller.
 La capacidad de presentar y defender el plan de saneamiento de manera clara y
efectiva.

6. Recursos Adicionales

 Lecturas Recomendadas:
o Manuales sobre saneamiento básico.
o Artículos científicos sobre el tratamiento de aguas y gestión de residuos.
 Herramientas Online:
o Simuladores de gestión de recursos.
o Aplicaciones para diseño de sistemas de tratamiento de agua.

También podría gustarte