Primer Cuatrimestre - 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

1.

Seleccionar la opción correcta con respecto al sistema renina – angiotensina –


aldosterona:
a. La renina es una hormona mineralcorticoide
b. La angiotensina II es formada únicamente en los pulmones
c. La angiotensina II estimula de forma directa e indirecta la reabsorción de agua
y sodio
d. El principal estímulo para la secreción de la aldosterona es el aumento de la
presión arterial

2. Indicar cuál de las siguientes estructuras libera renina:


a. Células mesangiales extraglomerulares
b. Células yuxtaglomerulares
c. Células intercalares
d. Células epiteliales del TCD

3. Indicar cuál de las siguientes corresponde a una función del surfactante


a. Aumentar la presión del aire en los alvéolos
b. Reducir el esfuerzo para la expansión pulmonar
c. Aumentar la tensión superficial alveolar
d. Aporte energético de los neumocitos II

4. ¿Qué volúmenes forman parte de la capacidad inspiratoria?


a. Volumen corriente + de reserva inspiratorio
b. Volumen corriente + de reserva inspiratorio + residual
c. Volumen corriente + de reserva espiratorio
d. Volumen corriente + de reserva inspiratorio + de reserva espiratorio

5. Identificar cuál de los siguientes factores aumenta la velocidad de difusión de un


gas:
a. Mayor espacio muerto fisiológico
b. Aumento de la diferencia de presión del gas de un lado al otro de la membrana
c. Menor solubilidad respecto al oxígeno
d. Menor peso molecular

6. Son funciones de la aldosterona.


a. Excretar una orina diluida y disminuir la presión arterial
b. Excretar una orina concentrada y hacer vasoconstricción
c. Estimular la reabsorción de sodio y agua en la nefrona distal
d. Estimular la secreción de sodio y la reabsorción de potasio en los túbulos
renales

1 de 3
7. La disnea (sensación consciente de falta de aire) se produce gracias a la
estimulación de:
a. Los quimiorreceptores centrales
b. Los quimiorreceptores en los senos carotídeos
c. Los receptores de estiramiento
d. Los receptores yuxtalveolares

8. Respecto a los gases ambientales:


a. La temperatura es el factor que afecta en mayor medida el nivel del vapor de
agua contenido en la atmósfera
b. El aire alveolar tiene proporcionalmente mayor presión parcial de CO 2 y O2 que
el aire atmosférico
c. La sumatoria de las presiones parciales de los gases atmosféricos a 1000 m
sobre superficie del mar es de 760 mmHg
d. Todas son correctas

9. Marcar la opción correcta. Ante una caída de la presión arterial,


a. Aumenta la presión hidrostática glomerular
b. Aumenta el filtrado glomerular
c. Aumenta la resistencia en la arteriola aferente
d. Aumenta la resistencia en la arteriola eferente

10. ¿Cómo se puede calcular el VFG?


a. Midiendo el clearence de PAH
b. Midiendo la depuración renal de potasio
c. Midiendo el clearence de urea
d. Midiendo la depuración renal de inulina

11. Marcar la opción INCORRECTA respecto a reabsorción renal:


a. En el TCP se produce un 65% de reabsorción de solutos y agua.
b. La bomba Na-K ATPasa genera un gradiente de concentración de Na.
c. La bomba Na-K ATPasa mantiene una concentración intracelular de Na baja.
d. La glucosa y los aminoácidos se reabsorben según las necesidades del
organismo.

12. La presión de reabsorción neta de la ultrafiltración va a estar aumentada:


a. Cuando aumenta la presión oncótica del capilar peritubular.
b. Cuando aumenta la presión hidrostática del capilar peritubular.
c. Ante aumentos de presión arterial sistémica.
d. Ante situaciones de disminución del filtrado glomerular.

2 de 3
13. El aumento de la concentración plasmática de sodio estimula la secreción de:
a. Renina
b. Angiotensina II
c. Aldosterona
d. Hormona Antidiurética

14. ¿Qué efectos tendrá un aumento en la ingesta de sales de potasio?


a. Aumento de la potasemia por encima de 15meq/L
b. Reducción en la secreción de aldosterona
c. Reducción de la secreción de hormona antidiurética
d. Aumento de la secreción tubular de potasio

15. ¿Dónde se secretan activamente H+ cuando hay acidosis?


a. Asa de Henle descendente por un contratransporte con potasio
b. Túbulo contorneado distal y túbulo colector
c. Túbulo contorneado proximal junto con sodio
d. A lo largo de todo el sistema tubular por igual

16. Indicar según la ecuación de Henderson Hasselbach cuáles son los parámetros a
evaluar, para definir el estado ácido base. ¿Cuáles y cómo estarán alterados en
una acidosis respiratoria? Explicar todos los mecanismos que permiten compensar
dicha situación.

17. Un joven fumador va al cine a ver una película y mientras la está viendo come un
paquete de papas fritas y una bandeja de nachos con queso fundido. No compró
nada para beber porque no había promociones que incluyeran bebida. Responda
las siguientes preguntas considerando que ya han pasado 3 horas desde que inició
la película:
a) ¿Cómo espera encontrar los niveles en sangre de HAD? Justifique su
respuesta
b) Considerando la respuesta del punto anterior ¿Qué ocurrirá con el manejo
tubular de urea? ¿Qué importancia tiene este mecanismo?
c) Considerando que no bebió nada durante el transcurso de la película, mencione
3 estímulos para el reflejo de la sed.

18. Explicar cómo y por qué se produce la espiración forzada mencionando: los valores
relativos de las presiones atmosférica, alveolar e intrapleural, los músculos
responsables y los centros del tronco encefálico involucrados.

3 de 3

También podría gustarte