televisión a color

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

La televisión en color1 es una tecnología de transmisión de imágenes que incluye

información del color del cuadro, por lo que la imagen de vídeo puede ser
mostrada en color en los aparatos televisivos. Es una mejora en la tecnología
televisiva más temprana, monócroma o televisión en blanco y negro, en donde la
imagen era mostrada en escala de grises (greyscale).

Las estaciones y redes de transmisión televisiva de gran parte del mundo se


actualizaron del blanco y negro a la transmisión en color entre los años 1960 y
1980. La invención de los estándares de televisión en color son una parte
importante de la historia de la televisión.

Funcionamiento
[editar]

En su forma más básica, una emisión en color puede ser creada mediante la
difusión de tres imágenes en blanco y negro, una en cada uno de los tres colores
primarios en la luz: rojo, verde y azul (RGB). Cuando aparecen juntas o en
sucesión rápida, estas imágenes se combinan para producir una imagen a todo
color como es vista por el televidente. Uno de los grandes retos técnicos de la
introducción del color en la transmisión de televisión fue el deseo de conservar
el ancho de banda, potencialmente tres veces mayor que la existente en las
normas en blanco y negro, y no utilizar una cantidad excesiva de espectro
radioeléctrico.

En los Estados Unidos, después de un considerable trabajo de investigación,


el Comité Nacional de Sistema de Televisión (NTSC)2 aprobó un sistema
electrónico desarrollado por la Radio Corporation of America (RCA), que codifica
la información del color por separado de la información de brillo, y reduce en gran
medida la resolución del color con el fin de ahorrar ancho de banda. El brillo de la
imagen seguía siendo compatible con los aparatos televisivos existentes en blanco
y negro al reducir ligeramente la resolución, mientras que los televisores en color
podrían decodificar la información adicional en la señal y producir una resolución
limitada de color de la pantalla. La resolución más alta en blanco y negro y la más
baja de las imágenes en color se combinan en el ojo para producir una imagen en
color de aparente alta resolución. El estándar NTSC representó un gran logro
técnico.

Historia
[editar]
Artículo principal: Anexo:Introducción de la televisión en color en los diferentes países

Las primeras transmisiones de imágenes fueron desarrolladas en la década de


1880. El 26 de enero de 1926 John Logie Baird hizo la primera demostración
mundial de verdadera televisión ante 50 científicos en una habitación del ático en
el centro de Londres. En 1927, su televisión se demostró en más de 438 millas de
línea telefónica entre Londres y Glasgow y formó la Baird Televisión Development
Company (BTDC). En 1928, el BTDC logró la primera transmisión de televisión
transatlántica entre Londres y Nueva York y la primera transmisión a un barco en
el Atlántico medio. También dio la primera demostración de color y televisión
estereoscópica. En 1929, la oficina de correos alemana le dio las facilidades para
desarrollar un servicio de televisión experimental basado en su sistema mecánico,
el único operable en ese momento. El sonido y la visión se enviaron inicialmente
alternativamente, y solo comenzaron a transmitirse simultáneamente desde 1930.
[cita requerida]

Sin embargo, el sistema mecánico de Baird se estaba volviendo obsoleto


rápidamente a medida que se desarrollaban sistemas electrónicos, principalmente
por Marconi-EMI en Gran Bretaña y Norteamérica. A pesar de que había invertido
en el sistema mecánico para lograr resultados tempranos, Baird también había
estado explorando sistemas electrónicos desde una etapa temprana. Sin embargo,
un comité de investigación de la BBC en 1935 provocó una prueba paralela entre
el sistema de televisión completamente electrónico de Marconi-EMI, que trabajó
en 405 líneas para Baird's 240. Marconi-EMI ganó, y en 1937 el sistema de Baird
fue descartado.[cita requerida]

En 1940 el mexicano Guillermo González Camarena creó un sistema para


transmitir televisión en color, el sistema tricromático secuencial de campos
(conocido como STSC) cuya patente en Estados Unidos le fuera concedida el 15
de septiembre de 1942.3 También en 1940, el inventor húngaro, nacionalizado
estadounidense Peter Goldmark, quien trabajaba para la Columbia Broadcasting
System, solicitó una patente el día 7 de septiembre de 1940 para su propio
sistema de televisión en color, de principios similares al anterior, la cual fue
concedida el 30 de agosto de 1949. La Comisión Federal de
Comunicaciones adoptó este sistema el día 11 de octubre de 1950 como el
estándar de televisión en color en Estados Unidos, pero más tarde fue
descartado.4

El 16 de agosto de 1944, Baird hizo la primera demostración de una pantalla en


color totalmente electrónica de 600 líneas y triple exploración entrelazada.

También podría gustarte