Planificacion 10mo EESS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIDAD EDUCATIVA “CHORDELEG”

Dirección: Calle Juan Bautista Cobos s/n. Teléfono: 072223280 – 072223381


CHORDELEG – AZUAY – ECUADOR
Departamento de Vicerrectorado – Año lectivo 2024 – 2025

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TRIMESTRAL


1. Datos informativos
Trimestre Nro.: Segundo Año Lectivo: 2024-2025
Nombre del Docente/s: Msc. Jose Luis Rodas Fecha inicio / fin: 19 de diciembre al 9 de marzo del 2025
Área: Ciencias Sociales Asignatura: Estudios Sociales Nro. Periodos: 48
Sub Nivel Educativo: Básica Cursos y Paralelos: Decimos A, B , C
2. Valores y Ejes transversales:
Valores: Empatía, solidaridad, amistad, e igual
EMPATÍA. - es la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás, poniéndose en su lugar y mirando a través de sus ojos. También se le conoce como "ponerse en los
zapatos del otro
SOLIDARIDAD. - se refiere a la actitud de unidad basada en metas o intereses comunes; es un término que se refiere a ayudar sin recibir nada a cambio con la aplicación de lo que se
considera bueno y sin fines de lucro.
AMISTAD. - Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato.
IGUALDAD. - La igualdad es un principio fundamental de los derechos humanos y se considera el corazón de los mismos.
Ejes transversales:

 Educación cívica, ética e integral


 Educación socio emocional
 Educación para el desarrollo sostenible
 Educación para la seguridad vial y movilidad sostenible
 Educación Financiera
3. Aprendizaje disciplinar:
Objetivos de aprendizaje:
Identificar y explicar las diferentes expresiones culturales a través de la observación e interpretación de sus diversas manifestaciones para valorar su sentido y aporte a la configuración de
nuestra identidad.
Desarrollar una visión general de varios procesos históricos de la humanidad, desde sus orígenes hasta el siglo XX, especialmente la evolución de los pueblos aborígenes de América, la
conquista y colonización de América Latina, su independencia y vida republicana, en el contexto de los imperios coloniales y el imperialismo, para determinar su papel en el marco histórico
mundial.
Establecer las características del planeta Tierra, su formación, la ubicación de los continentes, océanos y mares, mediante el uso de herramientas cartográficas que permitan determinar su
importancia en la gestión de recursos y la prevención de desastres naturales.
Analizar la realidad nacional del Ecuador en sus diversas dimensiones, destacando sus recursos naturales y sectores económicos, agricultura y ganadería, industria, comercio y servicios, así
como el papel del Estado en relación con la economía, la migración, y los conflictos por la distribución de la riqueza en América Latina y el mundo.

Destrezas con criterios de Indicadores de evaluación Estrategias metodológicas activas para la Actividades evaluativas Recursos
desempeño enseñanza y aprendizaje
UNIDAD EDUCATIVA “CHORDELEG”
Dirección: Calle Juan Bautista Cobos s/n. Teléfono: 072223280 – 072223381
CHORDELEG – AZUAY – ECUADOR
Departamento de Vicerrectorado – Año lectivo 2024 – 2025

CS.4.1.45. Interpretar las I.CS.4.5.3. Compara la Anticipación Técnica:


características de la expansión trayectoria de América • Observación de un video corto sobre el
Latina en los siglos XIX y comercio internacional y la industrialización Observación Material Didáctico:
de la industria, el comercio en el siglo XX, seguido de preguntas: ¿Qué Libros de texto,
XX, considerando su
internacional y el colonialismo cambios crees que generó la industria en la cuadernos, fichas de
incorporación en el Producción gráfica
a inicios del siglo XX. vida de las personas? trabajo, y guías de
mercado mundial, • Presentación un mapa de colonias y rutas estudio.
expansión de la industria, comerciales. Reflexión oral Herramientas y Equipos:
sistemas constitucionales, Consolidación Pizarras, proyector,
conflictos por la computador
Instrumento:
definición de fronteras, • División en grupos para trabajar sobre temas Recursos Visuales y
cambios socioeconómicos específicos: industrias clave, países Audiovisuales:
e inicios del colonizadores, colonias importantes. Lista de cotejo
desarrollismo, Relación de conceptos: Con apoyo de un
implantación e influencia organizador gráfico, vincular industria, Rúbrica
en la situación económica comercio y colonialismo.
y social bajo el Construcción. Guía de preguntas
neoliberalismo y desafíos
 Resolución de una pregunta: ¿El
en cuanto al manejo de colonialismo fue necesario para la expansión Actividades:
información y medios de de la industria?
comunicación. (I.2.)  División en grupos para argumentar a favor Simular una reunión entre un
o en contra. empresario europeo y un líder de
 Creación de un mural que represente la una colonia para negociar recursos,
relación entre industria, comercio y reflexionando sobre el desequilibrio
colonialismo. de poder.
CS.4.1.46. Resumir la I.CS.4.4.1. Examina el Anticipación. Técnica:
influencia y el impacto de la impacto de la Revolución • Observación de un fragmento de videos de
la Revolución Bolchevique y la Primera Observación Material Didáctico:
Revolución Bolchevique y de bolchevique, la Primera y Guerra Mundial. Libros de texto,
la Primera Guerra Mundial en Segunda Guerra Mundial, • Preguntas: ¿Qué piensan que ocurrió en cuadernos, fichas de
la economía y la sociedad la Gran Depresión, la América Latina mientras estos eventos Cuadro comparativo trabajo, y guías de
latinoamericana. fundación de la República sucedían? estudio.
• Creación de un “muro de palabras clave” Reflexión oral Herramientas y Equipos:
Popular China en la con términos asociados. Pizarras, proyector,
sociedad latinoamericana, Consolidación. computador
Instrumento:
destacando el papel de Recursos Visuales y
América Latina en la • Explicación de cómo la Primera Guerra Audiovisuales:
UNIDAD EDUCATIVA “CHORDELEG”
Dirección: Calle Juan Bautista Cobos s/n. Teléfono: 072223280 – 072223381
CHORDELEG – AZUAY – ECUADOR
Departamento de Vicerrectorado – Año lectivo 2024 – 2025

fundación de la Mundial afectó las exportaciones Lista de cotejo


Organización de las latinoamericanas y cómo la Revolución
Guía de preguntas
Bolchevique inspiró movimientos obreros.
Naciones Unidas y la Utilización de un mapa para ilustrar los
lucha por el respeto a los flujos económicos. Actividades:
derechos humanos. (J.3., • Completación de un cuadro comparativo
sobre los efectos económicos y sociales. Crear una línea del tiempo de
I.2.) Construcción. eventos clave de la Revolución
Bolchevique y la Primera Guerra
 Realización de una pregunta: ¿Cómo se Mundial, destacando los efectos en
vería nuestra región si estos eventos no América Latina.
hubieran ocurrido?
 Elaboración de un Diseño un infográfico en
papel o digital que resuma las influencias en
América Latina de ambos eventos históricos.
CS.4.2.33. Explicar los I.CS.4.9.3. Discute las Anticipación. Técnica:
principales flujos migratorios causas y consecuencias de • Conversatorio de historias de migrantes y Lectura
la pobreza en el país y reflexionar sobre sus motivos y experiencias Mapa conceptual Material Didáctico:
en América Latina, sus causas Consolidación. Folleto Libros de texto,
América Latina,
y consecuencias y sus Instrumento: cuadernos, fichas de
destacando la
dificultades y conflictos. • Exposición de las principales rutas Registro de lectura. trabajo, y guías de
concentración de la Tabla valorativa estudio.
migratorias en América Latina,
riqueza, las guerras, los relacionándolas con causas como crisis Herramientas y Equipos:
conflictos mundiales, la económicas, conflictos políticos y desastres Pizarras, proyector,
doble ciudadanía y el naturales.2. computador
Actividades:
tráfico de personas y de • Elaboración de un mapa conceptual que Recursos Visuales y
drogas como problemas relacione causas, consecuencias y conflictos Crear una cronología de eventos Audiovisuales:
que afectan a la población de la migración. históricos relevantes que hayan
Construcción. generado flujos migratorios en la
mundial. (J.1.I.2.) región.
 Resolución de la interrogante ¿Cómo crees
que deberían actuar los gobiernos ante los
flujos migratorios? y organizar el debate en
grupos.
 Elaboración de un folleto informativo sobre
los flujos migratorios en América Latina,
destacando causas y posibles soluciones.
CS.4.1.48. Analizar el nivel de I.CS.4.4.1. Examina el Anticipación. Técnica: Material Didáctico:
involucramiento de América impacto de la Revolución • Observación de un video de la Segunda Lectura en voz alta. Libros de texto,
Guerra Mundial con el papel de América Cartel cuadernos, fichas de
UNIDAD EDUCATIVA “CHORDELEG”
Dirección: Calle Juan Bautista Cobos s/n. Teléfono: 072223280 – 072223381
CHORDELEG – AZUAY – ECUADOR
Departamento de Vicerrectorado – Año lectivo 2024 – 2025

Latina en la Segunda Guerra bolchevique, la Primera y Latina (exportaciones de recursos, trabajo, y guías de
Mundial y su participación en Segunda Guerra Mundial, participación militar). Instrumento: estudio.
• Resolución de la pregunta ¿Sabías que Registro de lectura. Herramientas y Equipos:
la fundación y acciones de la la Gran Depresión, la América Latina tuvo un rol en este Tabla valorativa Pizarras, proyector,
Organización de las Naciones fundación de la República conflicto? ¿Por qué crees que fue Actividades: computador
Unidas. Popular China en la importante? Localizar en un mapa los países de Recursos Visuales y
sociedad latinoamericana, América Latina que participaron en Audiovisuales:
Consolidación. el conflicto, señalando sus
destacando el papel de • Explicación del involucramiento de América contribuciones
América Latina en la Latina en términos económicos
fundación de la (exportaciones), políticos (alianzas) y
Organización de las sociales (migraciones).
• Creación de un mapa de ideas que relacione
Naciones Unidas y la los eventos clave.
lucha por el respeto a los
derechos humanos. (J.3., Construcción.
I.2.) • Planteación de la pregunta: ¿Cómo habría
cambiado América Latina si no hubiera
participado en estos eventos?
• Elaboración de un cartel o presentación en
equipo que explique el rol de un país
latinoamericano específico en la Segunda
Guerra Mundial y la ONU.
CS.4.1.49. Explicar la I.CS.4.5.3. Compara la Anticipación. Técnica: Material Didáctico:
trayectoria de Latinoamérica trayectoria de América • Conocimientos previos, a través de una Lectura en voz alta. Libros de texto,
lluvia de ideas mediante las siguientes Esquema cuadernos, fichas de
en la primera mitad del siglo Latina en los siglos XIX y preguntas. mural trabajo, y guías de
XX, con sus cambios XX, considerando su • ¿Qué diferencias observan entre el inicio del estudio.
socioeconómicos e inicios del incorporación en el siglo XX y la actualidad en nuestra región? Instrumento: Herramientas y Equipos:
mercado mundial, Consolidación. Registro de lectura. Pizarras, proyector,
desarrollismo. • Explicación de los principales cambios Tabla valorativa computador
expansión de la industria, socioeconómicos en Latinoamérica Actividades: Recursos Visuales y
sistemas constitucionales, (industrialización incipiente, urbanización, Elaborar un diálogo entre un Audiovisuales:
conflictos por la reformas agrarias) y el surgimiento del empresario, un obrero y un
definición de fronteras, desarrollismo como modelo de crecimiento. campesino discutiendo los impactos
• Creación de un esquema que relacione los del desarrollismo en sus vidas.
cambios socioeconómicos cambios socioeconómicos con el contexto
e inicios del político y cultural.
UNIDAD EDUCATIVA “CHORDELEG”
Dirección: Calle Juan Bautista Cobos s/n. Teléfono: 072223280 – 072223381
CHORDELEG – AZUAY – ECUADOR
Departamento de Vicerrectorado – Año lectivo 2024 – 2025

desarrollismo, Construcción.
implantación e influencia
• Elaboración de un mural en grupo que
en la situación económica
represente los cambios socioeconómicos
y social bajo el más importantes en la región durante este
neoliberalismo y desafíos período .
en cuanto al manejo de
información y medios de
comunicación. (I.2.)

CS.4.1.47. Examinar el I.CS.4.4.1. Examina el Anticipación. Técnica: Mapas visuales con


impacto de la Gran Depresión impacto de la Revolución Observación de imágenes y un video sobre la crisis Observación. colores y gráficos de
económica de 1929 y líderes fascistas (Hitler, Periódico. población mundial.
y de los regímenes fascistas en bolchevique, la Primera y Mussolini) para generar una lluvia de ideas. Instrumento: Organizadores gráficos
la política y la sociedad Segunda Guerra Mundial, Consolidación. Registro. simples.
latinoamericana. la Gran Depresión, la Explicación de los principales aspectos de la Gran Tabla valorativa. Fichas con información
fundación de la República Depresión, su repercusión en América Latina y la Actividades: básica sobre la
influencia de los regímenes fascistas en algunos Observar fragmentos de discursos población, economía y
Popular China en la países. de líderes latinoamericanos de la características laborales
sociedad latinoamericana, Comparación utilizando un cuadro para relacionar los época y reflexionar sobre sus de cada continente.
destacando el papel de impactos en diferentes países de la región. mensajes. Imágenes o íconos que
América Latina en la Construcción representen actividades
Creación de un periódico ficticio de la época, económicas y sociales.
fundación de la destacando eventos y opiniones de personajes
Organización de las ficticios.
Naciones Unidas y la
lucha por el respeto a los
derechos humanos. (J.3.,
I.2.)

CS.4.2.35. Discutir las I.CS.4.9.3. Discute las Anticipación. Técnica: Material Didáctico:
consecuencias que genera la causas y consecuencias de  Presentación de gráficos que muestre la Lectura en voz alta. Libros de texto,
distribución desigual de la riqueza en un Resumen cuadernos, fichas de
UNIDAD EDUCATIVA “CHORDELEG”
Dirección: Calle Juan Bautista Cobos s/n. Teléfono: 072223280 – 072223381
CHORDELEG – AZUAY – ECUADOR
Departamento de Vicerrectorado – Año lectivo 2024 – 2025

concentración de la riqueza, la pobreza en el país y país o región y responder las preguntas: Instrumento: trabajo, y guías de
proponiendo posibles opciones América Latina, ¿Qué ven en esta imagen? ¿Cómo creen que Registro de lectura estudio.
esto afecta a las personas? Tabla valorativa Herramientas y Equipos:
de solución. destacando la  Reflexión sobre la concentración de la Actividades: Pizarras, proyector,
concentración de la riqueza y sus efectos. Investigar un caso de un país con computador
riqueza, las guerras, los Construcción. alta desigualdad económica y Recursos Visuales y
conflictos mundiales, la presentar sus consecuencias Audiovisuales:
 Elaboración de una lectura sobre la sociales y políticas.
doble ciudadanía y el desigualdad económica en América Latina
tráfico de personas y de por medio de recursos tics.
drogas como problemas  Explicación de la concentración de la
que afectan a la población riqueza, sus causas (globalización, sistemas
económicos) y sus consecuencias sociales y
mundial. (J.1.I.2.) económicas (desigualdad, pobreza, falta de
acceso a servicios).2.
 Análisis ejemplos históricos de países con
gran desigualdad económica y sus efectos.

Consolidación.
 Discusión sobre posibles soluciones para
mitigar la concentración de la riqueza, como
la redistribución de la riqueza, impuestos
progresivos, políticas públicas, entre otras.
 Presentación de soluciones en grupo
presenta sus soluciones y las justifica con
argumentos basados en la información
aprendida.
CS.4.3.20. Relacionar el I.CS.4.11.1. Relaciona el Anticipación. Técnica: Imágenes de jóvenes
ejercicio de la ciudadanía ejercicio de la ciudadanía Observación de un mapa de América Latina con los Observación influyentes (Malala
países que conforman bloques regionales como la Producción escrita Yousafzai, Greta
ecuatoriana con la ecuatoriana con el Estado, UNASUR, la Comunidad Andina, el MERCOSUR y Instrumento: Thunberg, entre otros).
participación en los procesos la Constitución, la la OEA. Registro Organizadores gráficos
de integración regional e participación ciudadana Realización de las siguientes preguntas: ¿Qué Tabla valorativa simples.
(canales y formas) y los organizaciones conocen? ¿Cómo creen que Ecuador Actividades: Pósteres y materiales
internacional. se beneficia de estos acuerdos? Investigar cómo Ecuador ha visuales para la
procesos de integración Reflexión sobre el entendimiento de los acuerdos participado en procesos de presentación final.
(regional e internacional), internacionales y su relación con la ciudadanía. integración, como la creación de Fichas con información
en un contexto de Consolidación. UNASUR o su relación con el básica sobre ejemplos de
Exposición sobre la integración regional e MERCOSUR. Los estudiantes jóvenes en diferentes
UNIDAD EDUCATIVA “CHORDELEG”
Dirección: Calle Juan Bautista Cobos s/n. Teléfono: 072223280 – 072223381
CHORDELEG – AZUAY – ECUADOR
Departamento de Vicerrectorado – Año lectivo 2024 – 2025

interculturalidad, unidad internacional, qué implica ser parte de estos procesos deben identificar las implicaciones países.
nacional y globalización. y cómo afecta a los ciudadanos ecuatorianos. para los ciudadanos ecuatorianos.
Presentación de ejemplos de cómo la participación de
(J.1., J.3., I.1.) Ecuador en la OEA, MERCOSUR y otras
organizaciones ha influido en la política, economía y
derechos de los ciudadanos.
Construcción.
Análisis de los diferentes aspectos de la ciudadanía
ecuatoriana relacionados con los procesos de
integración, como la política migratoria, el comercio
y los derechos humanos.
Discusión de cómo estos procesos impactan en sus
vidas cotidianas.
Presentación de resultados sobre sus conclusiones y
proponen maneras en que los ciudadanos pueden
participar más activamente en la integración.
Estudiantes con necesidades educativas específicas: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la
discapacidad.
Destrezas con criterios de Indicadores de evaluación Estrategias metodológicas activas para la Actividades evaluativas Recursos
desempeño enseñanza y aprendizaje
CS.4.1.45. Interpretar las I.CS.4.5.3. Compara la Anticipación Técnica:
características de la expansión trayectoria de América • Observación de un video sobre el comercio Imágenes de inventos
Latina en los siglos XIX y internacional y la industrialización en el Observación clave (máquina de vapor,
de la industria, el comercio siglo XX, ferrocarril, telar
XX, considerando su
internacional y el colonialismo • Presentación un mapa de colonias y rutas mecánico).
incorporación en el Collage
a inicios del siglo XX. comerciales. Organizadores gráficos
mercado mundial,
Consolidación simples con espacios
expansión de la industria, Instrumento: para completar.
sistemas constitucionales, • Elaboración de un organizador gráfico, ya Recortes, materiales de
conflictos por la elaborado debiendo vincular industria, Lista de cotejo arte (colores, pegamento,
definición de fronteras, comercio y colonialismo. papel) para la creación
cambios socioeconómicos Construcción. de pósteres o collages.
e inicios del Rúbrica Videos cortos o
desarrollismo, • Creación de un collage representando la presentaciones visuales
implantación e influencia relación entre industria, comercio y Actividades: sobre la Revolución
en la situación económica colonialismo. Industrial.
y social bajo el Pintar una imagen sobre el
neoliberalismo y desafíos colonialismo.
UNIDAD EDUCATIVA “CHORDELEG”
Dirección: Calle Juan Bautista Cobos s/n. Teléfono: 072223280 – 072223381
CHORDELEG – AZUAY – ECUADOR
Departamento de Vicerrectorado – Año lectivo 2024 – 2025

en cuanto al manejo de
información y medios de
comunicación. (I.2.)

CS.4.1.46. Resumir la I.CS.4.4.1. Examina el Anticipación. Técnica:


influencia y el impacto de la impacto de la Revolución • Observación de un fragmento de videos de Observación Imágenes de fábricas y
la Revolución Bolchevique y la Primera Infograma producción en el siglo
Revolución Bolchevique y de bolchevique, la Primera y Guerra Mundial. Instrumento: XIX.
la Primera Guerra Mundial en Segunda Guerra Mundial, • Creación de un “muro de palabras clave” Lista de cotejo Organizadores gráficos
la economía y la sociedad la Gran Depresión, la con términos asociados. Actividades: simples con conceptos
latinoamericana. fundación de la República Consolidación. Completar una línea del tiempo de clave y espacios para
eventos clave de la Revolución completar.
Popular China en la Bolchevique y la Primera Guerra Mapas que muestren los
• Explicación de cómo la Primera Guerra
sociedad latinoamericana, Mundial afectó las exportaciones Mundial, destacando los efectos en territorios colonizados
destacando el papel de latinoamericanas y cómo la Revolución América Latina, utilizando recortes por Europa en África y
América Latina en la Bolchevique inspiró movimientos obreros. Asia.
• Utilización de un mapa para ilustrar los Materiales de arte
fundación de la flujos económicos. (colores, pegamento,
Organización de las Construcción. papel) para la creación
Naciones Unidas y la de pósteres.
• Elaboración de un infográfico en papel que
lucha por el respeto a los
resuma las influencias en América Latina de
derechos humanos. (J.3., ambos eventos históricos utilizando recortes
I.2.)

CS.4.2.33. Explicar los I.CS.4.9.3. Discute las Anticipación. Técnica:


principales flujos migratorios causas y consecuencias de • Conversatorio de historias de migrantes y Lectura Imágenes y videos sobre
la pobreza en el país y reflexionar sobre sus motivos y experiencias Mapa conceptual la diversidad cultural
en América Latina, sus causas Consolidación. Folleto mundial.
América Latina,
y consecuencias y sus Instrumento: Organizadores gráficos
destacando la
dificultades y conflictos. • Exposición de las principales rutas Registro de lectura. simples y visuales.
concentración de la Tabla valorativa Materiales de arte
migratorias en América Latina,
riqueza, las guerras, los relacionándolas con causas como crisis (colores, pegamento,
conflictos mundiales, la económicas, conflictos políticos y desastres recortes) para la creación
doble ciudadanía y el naturales. de carteles.
Actividades:
tráfico de personas y de • Completación de un mapa conceptual que
Crear un folleto de flujos
UNIDAD EDUCATIVA “CHORDELEG”
Dirección: Calle Juan Bautista Cobos s/n. Teléfono: 072223280 – 072223381
CHORDELEG – AZUAY – ECUADOR
Departamento de Vicerrectorado – Año lectivo 2024 – 2025

drogas como problemas relacione causas, consecuencias y conflictos migratorios en la región.


que afectan a la población de la migración.
Construcción.
mundial. (J.1.I.2.) • Elaboración de un folleto informativo sobre
los flujos migratorios en América Latina,
destacando causas y posibles soluciones,
mediante recortes ya elaborados.
4. Aprendizaje interdisciplinar:

Nombre del proyecto interdisciplinar, experiencia de aprendizaje, reto: El corral de valores


Objetivos de aprendizaje: Inculcar en los estudiantes habilidades de manejo y cuidado de animales caseros, mediante la aplicación y ejecución de la práctica de valores, para fomentar así el
trabajo en equipo, y ver el impacto económico y ambiental de la avicultura.
Fecha: 09 al 13 de diciembre de 2024
Destrezas con criterios de Indicadores de evaluación Estrategias metodológicas activas para la Actividades evaluativas Recursos
desempeño enseñanza y aprendizaje
CS.4.1.40. Analizar los avances I.CS.4.5.2. Examina el Anticipación Se evaluará la participación en las Imágenes y videos sobre
científicos y técnicos que proyecto integracionista Observación de imágenes. actividades de reflexión y el ciclo de vida y
posibilitaron el gran auge de la bolivariano, en el contexto Utilización de las siguientes preguntas: conceptualización. crecimiento de los
del desarrollo del "¿Qué ven en estas imágenes?" Se valorará la creatividad y pollos.
industria y el cambio en las
capitalismo, destacando el "¿Con que tipo de comida se alimentan los pollitos?" precisión la actividad elaborada, así Organizadores gráficos
condiciones de vida que se dieron valor de la independencia y Construcción como la comprensión de las etapas simples y visuales.
entre los siglos XVIII y XIX. la libertad para las naciones Observación de un video que explique la de la alimentación de los pollos. Materiales de arte
en el presente, los avances alimentación de los pollos. (colores, pegamento,
científicos y técnicos que Reflexión: recortes) para la creación
posibilitaron el gran auge de "¿Cuáles son las etapas del ciclo de vida de un de líneas de tiempo.
la industria y los cambios pollo?"
socioeconómicos a inicios "¿Qué cuidados necesitan en cada etapa?"
del desarrollismo. (J.1., I.1.) Consolidación.

Creación de una receta con la alimentación de los


pollitos desde su nacimiento hasta la edad adulta.

5. Referencias:

Ministerio de Educación. (2017). “Texto del estudiante 10mo BGU”. Editorial Don Bosco. Quito, Ecuador.
Educacion, M. D. (S/D De S/M De 2020). Estudios Sociales. Estudios Sociales 10mo Egb. Quito, Pichincha, Ecuador: Sm.
UNIDAD EDUCATIVA “CHORDELEG”
Dirección: Calle Juan Bautista Cobos s/n. Teléfono: 072223280 – 072223381
CHORDELEG – AZUAY – ECUADOR
Departamento de Vicerrectorado – Año lectivo 2024 – 2025

Educacion, M. D. (S/D De S/M De 2021). Curriculo Priorizado Con Enfasis En Las Competencias Comunicacionales, Estudios Sociaes, Digitales Y
Socioemocionales. Curriculo Priorizado Con Enfasis En Las Competencias Comunicacionales, Estudios Sociales, Digitales Y Socioemocionales.
Quito, Pichincha, Ecuador: Ministerio De Educacion.
Educacion, M. D. (S/D De S/M De 2021). Distribucion Y Desagregacion De Destrezas. En M. D. Educacion, Instructivo-Para-Elaboracion-De-Proyectos-
Interdisciplinarios-2021-2022 (Pág. 91). Quito: S/E. Obtenido De Mineduc.
Educacion, M. D. (2021). Guia Del Diseño Universal Para El Aprendizaje. Quito: Ministerio De Educacion.

6. Firmas:
Docente/s Director/a de Área Vicerrectora Encargada
Mgs. José Luis Rodas Lic. Fabian Matute Msc. María Fernanda Sigcho

Fecha: 02/12 /2024 Fecha: 02/12 /2024 Fecha: 02/12 /2024

También podría gustarte