PLANANEACION DEL 11 AL 14 DE AGOSTO
PLANANEACION DEL 11 AL 14 DE AGOSTO
PLANANEACION DEL 11 AL 14 DE AGOSTO
NIT: N° 901369292-7
PROPÓSITO: Dar orientaciones a las familias para tener buenas practicas higiénicas en el hogar y reforzar la parte
sensorial de los niños y niñas.
Descripción de la experiencia pedagógica: Se brindan a las familias beneficiarias un cordial saludo, por
consiguiente se le da la información respectiva a las familias sobre la continuación del
acompañamiento telefónico teniendo en cuenta esta época de pandemia mundial por covid 19 o
coronavirus, además de seguir fortaleciendo los procesos de manera integral apoyada de las guías
(mis manos te enseñan) para las prácticas de cuidado y crianza, con la cual se realiza el
acompañamiento telefónico mediante la realización de la actividad a desarrollar.
MOMENTO1: Hola buenos días como está le saluda agente educativa SOR ANGELICA
TORRES DIAZ ¿perdón con Quién hablo? ¿Cómo están los niños/niñas y la familia? ¿Vamos a
interpretar una canción? ¿Están aplicando las normas de prevención para no contagiarse?
¿Estamos compartiendo en familia? ¿Están aplicando las rutinas diarias en casa?
Momento 2: Esta es la primera llamada telefónica de la semana que realiza el Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar para saber cómo están los niños/niñas en casa y los demás
miembros de su familia con esta cuarentena a raíz del COVID19. El propósito de mi llamada es
conocer cómo ha estado y brindarle orientaciones para que pueda aprovechar estos días para
fortalecer los vínculos afectivos dentro de las familias y las prácticas de la cartilla mis manos te
enseñan.
V. Esquema de vacunación: Se refiere a una serie de preguntas frente a si el usuario cuenta con su
esquema completo de vacunación según la edad de la niña o el niño, o la edad gestacional en caso de mujer
gestante. Al igual que la sección anterior, no presenta cambio significativo en el tiempo, por tal motivo
deberán realizarse en el primer acompañamiento del mes y registrar la información en el formato.
- En las preguntas 17 y 18, responda SI o NO, según corresponda.
- En caso que la respuesta a la pregunta 18 sea negativa, indicar el motivo (pregunta 19), seleccionando una
Calle 15-62 Barrio Mochilas
Teléfonos: 3002922532
consorciounidos.2020@hotmail.com
Sincelejo - Sucre
Consorcio unidos 2020
NIT: N° 901369292-7
PRACTICA A TRABAJAR:
Practica N°4
Brindar apoyo a la mujer gestante y en periodo de posparto con los cuidados adecuados.
La gestación es uno de los estados más significativos para la mujer y su familia, no solo por los
cambios que suceden a nivel biopsicosocial, sino las nuevas prácticas de cuidado que surgen en el
periodo prenatal, enmarcadas en un contexto sociocultural que influye directamente en el
embarazo. La evidencia ha demostrado cómo estas prácticas son determinantes en el bienestar
de la madre-hijo; por tanto, si se reconocen estas formas de cuidado, se podrán tener
herramientas que permitan una atención en salud materna humanizada y de calidad.
Practica N° 5
Lavarse las manos con agua y jabón en los momentos clave.
Lavarse las manos con agua y jabón es una medida de higiene personal que previene la
propagación de numerosas enfermedades, tanto las que se transmiten por vía fecal-oral como
las infecciosas, que pueden pasarse si alguien con las manos sucias se toca cavidades como los
ojos, la nariz o la boca. Los cinco momentos clave para lavarse las manos con jabón son: después
de defecar; después de limpiar el trasero de un bebé; antes de alimentar a un niño; antes y
después de preparar alimentos, y antes y después de comer. Si no se dispone de agua y jabón,
puede usarse un desinfectante de manos que contenga al menos un 60% de alcohol.
Práctica N 6:
Mantener la casa limpia y dar un tratamiento adecuado a las excretas, las aguas residuales y los
residuos sólidos.
La vivienda es el espacio físico donde los seres humanos transcurren gran parte de su vida;
reponen sus fuerzas y donde se dan actividades y momentos importantes que estrechan
relaciones afectivas, y fortalecen el núcleo familiar. La prevención y control de los efectos nocivos
de los factores ambientales, junto con la promoción del Saneamiento Básico son actividades
encaminadas al control y fomento sanitario. Entre los principales retos en materia de riesgos que
Calle 15-62 Barrio Mochilas
Teléfonos: 3002922532
consorciounidos.2020@hotmail.com
Sincelejo - Sucre
Consorcio unidos 2020
NIT: N° 901369292-7
enfrenta el país, está la inocuidad de los alimentos y la calidad bacteriológica y fisicoquímica del
agua para consumo humano. El presente manual está diseñado como guía para el personal
técnico profesional, a fin de que cuente con los elementos técnicos para realizar, con eficiencia y
calidad, acciones de promoción de Saneamiento Básico; permite conocer las alternativas más
comunes para la identificación y solución de los problemas de saneamiento en las comunidades
rurales. La atención en el Saneamiento Básico, significa trabajar en la conservación de la salud de
la población y juega un papel importante en la prevención de las enfermedades, cuyo origen está
vinculado con deficiencias en esta materia. Por su influencia en la salud de las personas, la
situación de precariedad e insalubridad de la vivienda, afecta la salud física, mental y social de las
personas, especialmente de los niños y ancianos, que constituyen la población más vulnerable.
Practica N° 13. Fomentar en los cuidadores el juego con los niños y niñas de acuerdo con su
momento de desarrollo y generar un ambiente enriquecido; adecuado a la edad del niño o la niña
con elementos disponibles en su entorno. Es decir, jugar es una de las principales ocupaciones de
los niños y niñas, es importante para su desarrollo. También representa una oportunidad para
que los padres se conecten con sus hijos. Los padres enseñanza a través del juego, ya que permite
que el niño o la niña comprenda las reglas de la familia. Entonces a medida que los niños crecen,
el juego les ayuda a aprender a actuar en la sociedad. El juego es dirigido por él y las recompensas
vienen de sus emociones internas
MOMENTO 4: MOMENTO 4:
En este momento inicio una conversación telefónica con los padres de familia o cuidadores,
donde los invito a entonar la canción ¨Buenos Días https://www.youtube.com/watch?
v=1fTk1viL7Sc
Seguidamente les envió al grupo de whatsapp la canción de la semana la cual es a lavar las manos
Realizo algunas preguntas alusivas a la temática a trabajar ¿está colocando en práctica el lavado de
manos constante? ¿La familia se lava las manos en los momentos claves?¿antes de preparar los
alimentos?, ¿después de ir al baño?, ¿Qué beneficio logramos con el lavado de manos?, ¿Cómo
está manejando la deposición de las basuras? ¿Usted ha colocado alguna vez a su hijo a soplar
burbujas? ¿Para qué lo ha hecho? Al estimular el soplo, mejoramos la respiración para el habla, la
voz, fortalecemos la musculatura que participa en el habla y, por lo tanto, la articulación de
fonemas, Los ejercicios de soplo se realizan para ayudar a controlar la respiración y ser conscientes
del acto de respirar. Cuando hablamos, lo hacemos durante la espiración (salida de aire) y si
Calle 15-62 Barrio Mochilas
Teléfonos: 3002922532
consorciounidos.2020@hotmail.com
Sincelejo - Sucre
Consorcio unidos 2020
NIT: N° 901369292-7
Seguidamente les doy a conocer porque es importante realizar un correcto lavado de manos, el cual
es la primera línea de defensa contra la propagación de muchas enfermedades, desde un resfriado o
catarro común hasta enfermedades más graves, como la meningitis, la bronquiolitis, la gripe, la
hepatitis A, el covid 19 y muchos tipos de diarrea.
Se les pide a los padres de familia que observen en compañía de los niños y niñas un video titulado
Pero como el numca hacia caso de las indicaciones de su madre decidio bajar al sotano con su
amigo juan, que siempre lo acompañaba.
Alli abajo estaba todo lleno de polvo, pero distinguieron una caja que decia” maquina de burbujas”.
Calle 15-62 Barrio Mochilas
Teléfonos: 3002922532
consorciounidos.2020@hotmail.com
Sincelejo - Sucre
Consorcio unidos 2020
NIT: N° 901369292-7
Era bastante estraña; tenia un interructor que decia “On” y “off”, y un tubo por el que tendria que
salir las burbujas.
Ensendamosla dijeron y eso icieron.
Juan se dispuso a esplotar una burbuja y al instante de tocarla desaparecio, pablo se aparto y miro
por la ventana, ya las burbujas estaban fuere y a todos los que tocaban desaparecian,decidio
apagarla maquina pero no pudo, llamo a su amigo andres para que lo ayudara, el cual alcanzo a
llegar a su casa sin ser tocado por ninguna burbuja.
Este consigui apagar la maquina y aparecieron todas las personas.
FIN
VAMOS A CREAR
Invito a los padres de familia a crear una serpiente de burbujas. Cortamos una botella de agua por
el fondo. Ponemos una media mojada con la mezcla de agua y jabón en el fondo, a modo de tapa.
Al soplar, saldrán miles de burbujitas pequeñas que se irán expandiendo formando un tipo de
churro de burbujas. https://www.youtube.com/watch?v=9sThcAmF6Ps
También podemos usar alambre y un palillo con el cual podemos hacer burbujeos
https://www.youtube.com/watch?v=JG3ADgHCl_4
VAMOS A JUGAR: Te proponemos que le pidas a tu pequeño que cuente cuántas burbujas hace y
cuántas estalla, el que consiga un número superior gana
Les decimos que deben recordar cómo se han sentido al luchar contra sus ganas de explotar las
burbujas y cómo lo han conseguido. De esta forma, se darán cuenta de que son capaces de auto
controlarse cuando quieren, a pesar de tener unas ganas terribles de seguir sus impulsos.
ESQUEMA DE VACUNACIÓN: El CDI los campanos hay 109 niños/niñas con esquema de vacunación
completa de acuerdo a su edad y faltan 11 niños/niñas que por su edad están en proceso de colocárselas en
la ESE municipal de San Juan de Betulia (sucre)
LA PSICÓLOGA está realizando llamadas a los padres de familias de los niños /niñas que las agentes
Calle 15-62 Barrio Mochilas
Teléfonos: 3002922532
consorciounidos.2020@hotmail.com
Sincelejo - Sucre
Consorcio unidos 2020
NIT: N° 901369292-7
educativas han reportado por diferentes novedades que pueden estar pasando en los hogares que están
en el proceso de la primera infancia en el CDI los campanos, ella por medio de esta llamada les hace
seguimiento a los casos reportados
LA NUTRICIONISTA realiza seguimiento nutricional a los niños/niñas por medio de una llamada
telefónica que realiza a los padres de familia para ver cómo están con las comidas en casa,
también tiene unas llamadas priorizadas a las niñas/niñas que están con bajo peso, malnutrición y
nutrición aguda o severa.
MOMENTO 5:
¿Tiene alguna inquietud o sugerencia?
¿Hay algo adicional que me quiera contar en esta llamada?
En la próxima semana la estaré llamando a usted y toda su familia
Gracias por su valioso tiempo.
Dios la bendiga y la proteja a usted y toda su familia.
Dios lo selle con la sangre de cristo
Solicitud de acompañamiento:
Profesional Psicosocial ( 3 )
Riesgos identificados:
Otro, Cual __
_______________________________________________________________________________