Definición de Las Esferas de La Tierra
Definición de Las Esferas de La Tierra
Definición de Las Esferas de La Tierra
Las esferas son los cuatro subsistemas que componen el planeta Tierra. Se llaman
esferas porque son redondas, como la Tierra. Las cuatro esferas son la geósfera (toda
la roca de la Tierra), la hidrósfera (toda el agua de la Tierra), la atmósfera (todos los
gases que rodean la Tierra) y la biósfera (todos los seres vivos de la Tierra). Para
comprender mejor cómo funcionan las 4 esferas de la Tierra.
El aire de la Tierra forma la atmósfera. La atmósfera incluye todos los gases que
rodean la Tierra. La palabra «atmósfera» proviene del griego antiguo ἀτμός (atmos), que
significa «vapor» o «humo», y σφαῖρα (sphaira), que significa «esfera». El término fue
acuñado por Democrito en el siglo V a. C. para describir la esfera de humo que rodeaba
a la Tierra. La atmósfera es una mezcla de gases que se extiende por toda la Tierra hasta
unos 160 km de altitud, aunque la mayoría de los gases se concentran en la capa más
baja de la atmósfera, llamada troposfera. Todos los planetas tienen atmósfera, pero la
Tierra es el único planeta con la combinación correcta de gases para sustentar la vida.
La atmósfera consta de cinco capas y es responsable del clima de la Tierra. Aunque
parezca que el aire no está hecho de nada, está formado por partículas demasiado
pequeñas para ser vistas. Todas estas partículas tienen un peso que empuja hacia la
Tierra. El peso del aire sobre nosotros se llama presión de aire.
Los seres vivos de la Tierra forman la biósfera. Bio significa "vida". La biósfera está
formada por todos los seres vivos de la Tierra e incluye peces, pájaros, plantas e
incluso personas. La porción viva de la Tierra interactúa con todas las demás esferas.
Los seres vivos necesitan agua (hidrósfera), sustancias químicas de la atmósfera y
nutrientes que se obtienen al comer cosas en la biósfera.
La atmósfera es la capa gaseosa estratificada que rodea, por acción de la fuerza de
gravedad, la Tierra, un cuerpo celeste u otro cuerpo cualquiera.
La atmósfera terrestre está compuesta por un conjunto de gases, entre los cuales
destacan principalmente el nitrógeno (78%) y el oxígeno (21%). El porcentaje restante
(apenas 1%) está compuesto por el dióxido de carbono, los gases nobles
(principalmente el argón), el vapor de agua y el ozono, además de partículas sólidas y
líquidas en suspensión.
Por un lado, la atmósfera nos protege de los rayos ultravioleta, meteoritos y partículas
foráneas, al mismo tiempo que deja pasar la luz solar. Además, junto con la
magnetosfera, también reduce el impacto de los vientos solares y las radiaciones
electromagnéticas provenientes de fuera.
Por el otro lado, la atmósfera mantiene las temperaturas dentro de los extremos
tolerables durante el día y la noche; contiene el oxígeno, indispensable para la vida en
la Tierra; y hace circular el aire mediante la diferencia de presión entre distintos puntos
de la atmósfera. Todo ello coopera para que haya vida en la Tierra.
La atmósfera terrestre tiene un grosor total de unos 10.000 km. A su vez, podemos
subdividir la atmósfera terrestre en distintas capas, tomando en cuenta sus
características particulares:
Troposfera
Estratosfera
Mesosfera
Dependiendo de la hora del día, las temperaturas de esta capa pueden descender
hasta -70 °C y ascender hasta los 1.500 °C. Por ello, es la capa que más variación de
temperatura tiene. El límite entre esta capa y la siguiente se denomina termopausa o
ionopausa.
Exosfera
La exosfera comienza desde los 500 km de altitud y alcanza hasta los 10.000 km. Es la
capa más alejada de la superficie terrestre y menos afectada por la gravedad; por ello,
la concentración de gases es la menor de todas las capas. Es nuestra frontera con el
espacio exterior.