calor especifico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y GESTIÓN


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Y
ELÉCTRICA

“Experimento de Conductividad Térmica: Comparación entre Cobre e


Hierro”

ASIGNATURA: Física II

ALUMNOS: -Caldas Acero Patrick

CODIGO: 2312110178

DOCENTE: Escalante Aburto Antonio

CICLO: Tercer ciclo académico

LIMA – PERÚ
2024-1
Experimento de Conductividad Térmica: Comparación entre Cobre e Hierro

Introducción

En este experimento, se pretende demostrar la diferencia en la conductividad térmica


entre dos metales: cobre e hierro. Utilizando una vela, bolitas de cera, una base, una
aguja metálica (de hacer punto) y un alambre de cobre, se observará cómo se transmite
el calor a través de estos materiales y cómo afecta a la fusión de la cera.

Marco Teórico

La conductividad térmica es una propiedad física que mide la capacidad de un material


para transmitir calor. El cobre y el hierro son metales con diferentes niveles de
conductividad térmica. El cobre es conocido por su alta conductividad térmica, mientras
que el hierro tiene una conductividad menor. Esto significa que el calor se transfiere
más rápidamente a través del cobre que del hierro.

Para ilustrar esta diferencia, se preparará un montaje experimental donde tanto una
aguja de hierro como un alambre de cobre se sostendrán horizontalmente con tapones de
corcho. Sobre estos metales se colocarán bolitas de cera a intervalos regulares. Al
aplicar calor en uno de los extremos de cada metal, se observará el comportamiento de
las bolitas de cera.

Procedimiento Experimental

1. Materiales:
o Vela
o Bolitas de cera
o Soporte de madera
o Aguja metálica (de hacer punto)
o Alambre de cobre de igual longitud y grosor que la aguja
2. Montaje:
o Sostener la aguja y el alambre horizontalmente con los tapones de
corcho.
o Pegar bolitas de cera sobre el alambre de cobre y la aguja de hierro,
dejando una pequeña separación entre las bolitas.
3. Desarrollo:
o Calentar con una vela los extremos libres del alambre y la aguja.
o Observar cómo el calor transmitido por los metales va fundiendo la cera
y las bolitas caen poco a poco.

Resultados y Observaciones

Durante el experimento, se observará que las bolitas de cera en el alambre de cobre caen
antes que las bolitas en la aguja de hierro. Esto se debe a que el cobre tiene una
conductividad térmica mayor, permitiendo que el calor se propague más rápidamente a
través del alambre y funda la cera más rápido.
Conclusiones

Este experimento demuestra de manera efectiva la diferencia en la conductividad


térmica entre el cobre y el hierro. La rapidez con la que las bolitas de cera caen en cada
caso es un indicador visual de cómo el calor se transfiere más eficientemente a través
del cobre en comparación con el hierro. Estos resultados confirman la teoría de que el
cobre, con su alta conductividad térmica, es más eficiente para la transmisión de calor
que el hierro.

También podría gustarte