Trabajo de Antropología
Trabajo de Antropología
Trabajo de Antropología
Antropología Cultural
4/03/2024
La migración es un fenómeno social que ha existido a lo largo de la historia de la humanidad y
que ha sido objeto de estudio desde diferentes disciplinas, incluida la antropología. Desde una
perspectiva antropológica, la migración puede ser entendida como un proceso complejo que
involucra aspectos culturales, económicos, políticos y sociales. En este trabajo, exploramos la
migración desde esta perspectiva, analizando sus implicaciones en las sociedades migrantes
en Puerto Colombia, así como en la vida de los propios migrantes.
Uno de los enfoques antropológicos más relevantes para comprender la migración es el estudio
de las dinámicas culturales y su impacto en las comunidades. La migración implica el
desplazamiento de personas con sus respectivas identidades, tradiciones y valores. Este
proceso puede generar cambios significativos en las comunidades de origen, ya sea a través
de la pérdida de población activa, la introducción de nuevas ideas y prácticas, o la
reconfiguración de los lazos sociales. Los antropólogos han estudiado cómo estos cambios
afectan la cohesión social, las estructuras familiares y las dinámicas económicas en las
comunidades de origen.
Para obtener esta información abrimos un debate en nuestro municipio con diferentes personas
que han migrado de un país vecino. En el cual nos compartieron diferentes perspectivas
respecto a este tema tan complejo como lo es la migración en un nuevo país.
Tomando en cuenta esto puede provocar una pérdida de cohesión social al alejar a miembros
importantes de la comunidad, lo que puede debilitar los lazos comunitarios y el apoyo mutuo.
Además, puede desestabilizar las estructuras familiares al separar a familias y generar
tensiones emocionales y financieras.
Estos son solo algunos de los puntos desde los cuales se puede analizar el impacto de la
migración venezolana en un nuevo país. Cada perspectiva ofrece una visión diferente y
compleja de esta situación.