Tesis de TBC Nico
Tesis de TBC Nico
INTEGRANTES:
HUANCAYO-PERÚ
LIMA
DEDICATORIA
Se lo dedico a mi forjador
de mi camino, a mi padre celestial que
me acompaña, como también
a mis padres y familiares
que nos apoyan y nos ayudan
a seguir adelante.
INDICE
CAPITULO I
MARCO TEORICO
1.1 ETIMOLOGIA
1.2 DEFINICION.
La menstruación es la descarga de un complejo fluido biológico
compuesto por: sangre, secreciones vaginales, células endometriales de la pared
uterina y células madre mesenquimales. Se produce tras un ciclo menstrual en el
que el óvulo que no ha sido fecundado. No todas las hemorragias que pueden
producirse durante el ciclo menstrual son menstruaciones, por ejemplo, puede
producirse una hemorragia durante el embarazo.
1.3 CARACTERISTICAS:
Como hemos dicho, la menstruación no es igual
en todas las mujeres. De hecho, una misma mujer puede
experimentar cambios en su periodo a lo largo de su vida
reproductiva.
A continuación, vamos a comentar algunas curiosidades y
características de la menstruación que deben conocer todas las
mujeres.
1.4 CAUSAS:
El síntoma más característico del periodo menstrual es
el sangrado vaginal. Sin embargo, también hay otros síntomas
que la mujer puede sentir con la bajada de la regla. Los
comentamos a continuación:
Rojo pálido
cuando se trata de un día débil de la menstruación con poco sangrado.
Normalmente, ocurre cuando la mujer toma la píldora anticonceptiva,
aunque también puede ser un signo de trastorno hormonal.
Rojo anaranjado
este color durante la menstruación está asociado a infecciones. En
este caso, la sangre también tendrá un olor desagradable.
Rojo brillante
es el color habitual de la menstruación en sus días más intensos.
Rojo oscuro
es la llamada sangre vieja que suele aparecer durante los últimos días de la
menstruación.
Café o negro
son los restos de tejido endometrial en la sangre. Puede ser también sangre
antigua de la última menstruación.
Si el sangrado marrón oscuro se alarga durante varios días, puede ser indicativo
de endometriosis, aborto espontáneo o algún tumor benigno. Por tanto, sería
recomendable acudir al médico antes cualquier sangrado fuera de lo normal.
FASE LÚTEA: los restos del folículo vacío en el ovario formarán el cuerpo
lúteo, el cual se encargará de secretar la progesterona que caracteriza a
esta fase del ciclo menstrual. La fase lútea se extiende desde la ovulación
hasta la llegada de la siguiente menstruación (si no se ha producido un
embarazo).
Una mujer tiene un ciclo menstrual irregular cuando el intervalo de tiempo que
pasa entre una menstruación y otra está fuera de los 21-35 días.
Dicho en otras palabras, una menstruación es irregular cuando pasan menos
de 21 días o más de 35 días entre un sangrado vaginal y otro.
En cuanto a la duración de la hemorragia, ésta suele ser de 3 a 8 días. En la
caso de las mujeres irregulares, el sangrado menstrual puede durar más o
menos. Además, la cantidad de sangrado suele ser abundante y la mujer siente
dolores intensos.
Además, los abortos recurrentes, la lactancia materna o tras el parto también pueden
ocasionar que la mujer tenga unos ciclos menstruales de duración irregular.
Algunos síntomas que darán el alerta para realizar la consulta inmediata sobre
un posible periodo irregular son los siguientes:
Ausencia de menstruación.
Menstruación precoz.
Menstruación muy abundante o demasiado escasa.
Menstruación dolorosa.
Hemorragias que se producen fuera de la menstruación
1.13 TRATAMIENTO
“La menstruación es el sangrado que ocurre una vez por mes generalmente en todas
las mujeres en época fértil que empiezan con la pubertad hasta cuando ocurre la
menopausia. Es el resultado de la descamación del endometrio que estaba
preparado para una posible anidación de un embarazo. Como no ocurrió la
fecundación ni hubo embarazo, se descama para dar lugar a otro nuevo ciclo.”