Grupo 3 - CASOS CLINICOS
Grupo 3 - CASOS CLINICOS
Grupo 3 - CASOS CLINICOS
– Mujer de 17 años.
– Resultado de citología: ASC-US
– Inicio de vida sexual hace dos años.
– Anterior PAP normal, hace 15 meses.
De acuerdo a la guía la conducta más adecuada es:
a. Colposcopia de inmediato
b. Citología en 1 año
c. Citología en 6 meses
RESPUESTA: C
Si a los 12 meses la paciente presenta lesión intraepitelial escamosa de alto grado o mayores deben
remitir a colposcopia, si la citología reporta ASCUS o Lesión de bajo grado debe continuar en observación
Caso Clínico 2
– Mujer de 25 años
– Primigestante
– 24 semanas de gestación.
– Resultado de citología: ASC-US (Esta es su primera citología).
a. Colposcopia de inmediato
b. Citología en 1 año
c. Citología en 6 meses
RESPUESTA: C
La estrategia óptima para el manejo de pacientes embarazadas, con citología reportada como ASCUS, debe
ser igual que en las mujeres no embarazadas.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
SECCIÓN SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
GRUPO 3
CASO CLÍNICO 1
Mujer de 25 años, nuligesta, con menarquia a los 14 años y fórmula menstrual FM=6/30.
Antecedentes médicos: escoliosis y pectum excavatum.
Figura 1. Figura 1.
En la ecografía: lesión compatible con cáncer de mama. La citología por punción aspiración con
aguja fina (PAAF) de la lesión en el cuadrante externo de la mama izquierda es positiva para
células malignas de hábito epitelial compatible con carcinoma. La citología PAAF de la
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
SECCIÓN SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
GRUPO 3
adenopatía axilar izquierda fue positiva para células malignas de hábito epitelial compatibles
con carcinoma.
Figura 3 Figura 4
Figura 5
Finalmente, sobre nuestro caso: una mujer de 25 años, nuligesta, con retraso en el diagnóstico
de 1 año y ya se encuentran microcalcificaciones malignas, y un tumor multicéntrico, ductal
infiltrante, con adenopatías palpables axilares, T4N3. Se practica MRM, cirugía radical,
criopreservación ovárica, RT, QT (TAC, 6 ciclos) y HT (TMX). Aparecen múltiples nódulos
pulmonares compatibles con metástasis (M1), que tras QT revierten. A 2 años, la paciente se
encuentra asintomática.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
SECCIÓN SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
GRUPO 3
CASO CLÍNICO 2
Mujer de 52 años con diagnóstico de cáncer de mama bilateral (debut a los 47 años). Sin
antecedentes personales de otras enfermedades. Ambas neoplasias positivas para HER2.
ESTUDIO GENÉTICO
Se realiza el estudio de los genes BRCA1 y BRCA2 mediante amplificación de los exones y
regiones intrónicas flanqueantes con el sistema MULTIPLICOM MASTR, secuenciación masiva
mediante la plataforma de ROCHE-454 y análisis bioinformático de las secuencias obtenidas.
Validación por Secuenciación Sanger de las alteraciones detectadas
RESULTADOS
CONCLUSIONES
Los resultados nos permiten tomar las medidas necesarias para la detección precoz cáncer de
ovario y otros canceres relacionados con las mutaciones en BRCA 1 y 2 ya que la paciente tiene
un alto riesgo de padecerlos.
El estudio secuencial de los marcadores tumorales CEA y HER-2/neu ha permitido un
seguimiento personalizado de la enfermedad, ha facilitado la toma de decisiones clínicas y la
monitorización terapéutica.
El marcador HER-2/neu ha sido de gran utilidad, ya que presenta una elevada sensibilidad para
la detección de recidiva o metástasis en pacientes con sobreexpresión tisular. Como esta
sensibilidad está relacionada con el lugar de recidiva, podemos observar un gran incremento de
las concentraciones al tratarse de una metástasis hepática.
GRACIAS