Ian Scott Prestifilippo - TP Cinematica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNIDAD IV.

CINEMATICA

TRABAJO PRÁCTICO
1) Completen el siguiente crucigrama:
a) Valor que tiene la rapidez de un cuerpo en la altura
C máxima
b) Vector que mide como cambia la posición de un
I cuerpo con el tiempo
N c) Magnitud que no varía
d) Vector que mide como cambia la velocidad de un
E cuerpo con el tiempo
M e) Cuerpo en movimiento
f) Forma a la que se ajusta la curva que representa la
A posición de un cuerpo uniformemente acelerado
T g) Característica que se le puede atribuir a un cuerpo
cuyo tamaño es irrelevante para estudiar su
I movimiento
C h) Dícese del medio donde todos los cuerpos caen con la
misma aceleración
A i) Forma a la que se ajusta la curva que representa la
posición de un cuerpo que se desplaza con
movimiento rectilíneo y uniforme
j) Nombre que se le da a la aceleración que
experimentan los cuerpos cerca de la tierra

2) Analicen la veracidad de las siguientes afirmaciones. Justifiquen sus respuestas.


a) Dos móviles que se desplazan a 90 Km./h pueden tener velocidades distintas.
b) Si un móvil recorrió 80 kilómetros en una hora, su velocidad era de 80 km./h.
c) Si un móvil se mueve con una aceleración no nula, recorre espacios iguales en tiempos iguales.
d) Si la aceleración de un cuerpo es negativa, la velocidad disminuye con el tiempo.

3) Piensen y contesten
a) ¿Puede un automóvil arrancar con velocidad constante? ¿Por qué?
b) ¿Es posible que un cuerpo este en reposo y su aceleración sea diferente de cero, aunque sea un instante? ¿Por
qué?
c) ¿Bajo qué condiciones se puede afirmar que un cuerpo está en movimiento, aunque su posición no cambie con
respecto a otro cuerpo?
d) ¿Por qué si todos los cuerpos caen con la misma aceleración, al dejar caer desde la ventana un libro y un papel,
el libro llega primero al suelo?
e) Si se pisa el acelerador de un automóvil durante 3 segundos, ¿Cuándo recorre mayor distancia: durante el primer
segundo o durante el tercero?

4) Problemas para resolver


1) Un automóvil se desplaza a 100 Km./h frena de modo tal que el valor de su desaceleración media es de 3 m/s2.
¿Cuánto tarda en detenerse?

2) Un auto se mueve con MRU a v0 = 20m/s. Entra en una pendiente que le imprime un MRUV de a = 0.2 m/s², y
la recorre en 30 segundos. Calcular la longitud de la cuesta.

3) Un automovilista está detenido frente a un semáforo en rojo. Cuando se enciende la luz verde, arranca con
aceleración a = 1.1 m/s2 hasta alcanzar una velocidad de 40 km./h.
a) Escriban las ecuaciones del movimiento del vehículo y confeccionen los gráficos x = x(t) y v = v (t).
b) Calculen cuanto tardó en alcanzar la velocidad v = 40 Km./h y cual es su posición en ese instante.

1
4) Un automovilista que viaja a 90 Km./h llega a una zona donde la velocidad máxima permitida es 60km/h. Frena
con aceleración constante y alcanza una velocidad de 58 Km./h luego de recorrer 65m. A continuación, sigue
moviéndose con velocidad constante:
a) calculen la aceleración del auto
b) Confeccionen un gráfico v = v (t) para el movimiento del auto.

5) ¿Qué altura máxima alcanza un objeto que es lanzado verticalmente hacia arriba con una rapidez inicial de 5m/s
desde una altura inicial de 1.20m?

6) ¿Con que rapidez inicial debe lanzarse verticalmente hacia arriba un objeto para que alcance una altura de 10 m
en 3 segundos?

7) Una piedra que se suelta desde la superficie de un pozo tarda 0.3 segundos en llegar al fondo. ¿Qué profundidad
tiene el pozo?

a) ¿Qué distancia recorre un objeto que se deja caer desde una altura de 35m luego de 2 segundos de caída?
b) ¿Cuál es su rapidez en dicho instante?

Preguntas de examen (NO entregar)


1. ¿Para que sirve un sistema de referencia?
2. ¿Cómo se determina la posición de un objeto?
3. ¿Qué significa t = 0? ¿Qué pueden comentar acerca de t  0?
4. ¿Qué es la velocidad media? Y ¿que significado tiene un valor de V < 0?
5. ¿Qué diferencia existe entre los conceptos de velocidad media y rapidez media?
6. El velocímetro de un automóvil mide ¿la rapidez o la velocidad?
7. Si se tiene un gráfico x = x (t) para el movimiento de un cuerpo ¿como se calcula la velocidad en un instante t?
8. ¿Qué significa que la velocidad es una magnitud vectorial?
9. ¿De que depende que la velocidad de un cuerpo sea positiva o negativa?
10. ¿Cuándo se mueve un cuerpo con MRU?
11. ¿Cuál es la ecuación de movimiento para un MRU?
12. ¿Cuándo se dice que un cuerpo está acelerado?
13. ¿Qué significa que un cuerpo tiene una aceleración de 2 m/s2?
14. ¿Qué significa que la aceleración es una magnitud vectorial?
15. ¿La aceleración negativa significa que el cuerpo está frenando?
16. ¿Cuándo se mueve un cuerpo con MRUV?
17. ¿En un MRUV la aceleración es constante?
18. ¿De que depende que la aceleración de un cuerpo sea positiva o negativa?
19. ¿Qué características tienen los movimientos de caída libre y tiro vertical?
20. ¿Qué significa que la aceleración de la gravedad es 9.8 m/s2?
21. Galileo dejaba caer esferas por un plano inclinado. A partir de esto, ¿Qué conclusiones elaboró?
22. ¿La velocidad en la altura máxima de un tiro vertical es cero? ¿Por qué?
23. ¿En que instante un objeto que es arrojado hacia arriba alcanza su altura máxima?
24. ¿La aceleración en la altura máxima de un tiro vertical es cero?
25. ¿La velocidad de un cuerpo siempre se calcula como el cociente entre su desplazamiento y el tiempo
transcurrido?
26. A igual latitud ¿el valor de la aceleración gravitatoria terrestre disminuye con la altura?

También podría gustarte