2 Parte Ejercicios Fisica 1
2 Parte Ejercicios Fisica 1
2 Parte Ejercicios Fisica 1
V
m/s
20
15
10
5
4 8 12 16 24 36 t(segundos)
2. Un móvil parte del reposos y acelera a razón de 6m/s2 durante una distancia de 14 m.
a) ¿Qué velocidad adquiere?
b) ¿Cuánto tiempo utiliza para alcanzar dicha velocidad?
3. Un tráiler frena bruscamente para evitar la colisión con un burro que se encuentra a
16 metros de distancia (medidos a partir del momento en que frena). Si el tráiler se
desplazaba a una velocidad de 80Km/h, ¿Cuál es el valor mínimo de la desaceleración
que evita que el burro sea atropellado?
4. Un avión que parte del reposo despega a una velocidad de 140 m/s después de recorrer
sobre la pista 1600 metros; calcula;
a) Velocidad media
b) Aceleración del avión
c) Tiempo total del despegue.
5. Un arquero lanza una flecha verticalmente con una velocidad de 42 m/s. determina:
a) La altura máxima y el tiempo que tarda en alcanzarla.
b) Las alturas y velocidades de la pelota cuando han transcurrido uno y dos segundos
a partir de su lanzamiento.
c) Los descensos y velocidades cuando han transcurrido uno, dos, y tres segundos a
partir de la altura máxima.
d) Dibuja un diagrama en el que se describa segundo a segundo el movimiento.
8. Un bateador de béisbol golpea una pelota que sale disparada verticalmente hacia
arriba con una velocidad de 18 m/s Calcula:
a) La altura alcanzada
b) El tiempo que tarda la pelota en el aire
9. Un proyectil es lanzado con una velocidad de 60 m/s y un ángulo de disparo de 45°.
Determina:
a) La posición del proyectil, el valor y la dirección de su velocidad para t=2s.
b) La altura máxima y el instante en que la alcanza.
c) El alcance horizontal.
11. Desde un avión que viaja horizontalmente a una velocidad de 400 km/h y 300 m de
altura se deja caer un paquete, determina para este:
a) La velocidad final y el ángulo
b) El tiempo en que llega al piso
c) El alcance horizontal
12. Un arquero lanza una flecha con un ángulo de 32° y alcanza una distancia horizontal
de 80 m; determina:
a) las componentes de la velocidad inicial de la flecha
b) El tiempo que tardo en caer
c) la altura máxima que alcanza la flecha
13. Un disco para afilar cuchillos está unido a un motor que lo hace girar 360 vueltas
por minuto; cuando se apaga el motor, el disco da 44 vueltas y se detiene. ¿Cuánto
tiempo tarda en alcanzar el reposo?
14. Un ventilador gira dando 140 vueltas en un minuto; si la longitud de cada aspa es
de 32 cm, al apagarse se detiene después de 80 segundos.
a) ¿Cuál es su aceleración angular?
b) ¿Cuál es la aceleración centrípeta de un punto a la mitad del aspa?
15. Una centrifuga de un laboratorio químico gira con una velocidad angular de 60 hz,
y para llegar al reposo requiere de 100 vueltas.
a) ¿Cuál es su aceleración angular?
b) ¿En cuánto tiempo se detiene?
16. Un automóvil se mueve en una trayectoria circular con una rapidez de 80 m/s; si la
aceleración centrípeta es de 9.37 m/s2:
a) ¿Cuál es el radio de la pista donde corre el automóvil?
b) ¿Cuál es su velocidad angular?
I. ESCRIBE EN EL PARENTESIS UNA V SI EL CONCEPTO DE LA
IZQUIERDA CORRESPONDE A UNA MAGNITUD VECTORIAL O UNA
E SI CORRESPONDE A UNA MAGNITUD ESCALAR.
1. Desplazamiento ( )
2. Rapidez ( )
V. magnitud vectorial. 3. Velocidad media ( )
E. Magnitud escalar. 4. Velocidad ( )
instantánea
5. Aceleración media ( )
6. Aceleración ( )
uniforme
Sus elementos, sus nombres y su utilidad. Con tus compañeros comenta si es posible
que existan maquinas no tan simples y contesta:
¿Cómo se formarían?
Imagina un mecanismo cualquiera ¿Qué maquinas simples lo conforman?
IV. SELECCIONA LA OPCION QUE CONTESTE CORRECTAMENTE
CADA ENUNCIADO Y ENCIERRALO EN UN OVALO
8. Desde la azotea de un edificio se deja caer al mismo tiempo una moneda y una
canica; sin considerar la fricción del aire, ¿Qué llega primero al piso?
cc) La moneda dd) Ambas a la ee) La canica ff) El cobre
vez
4. Un carro de un juego de feria parte del reposo y acelera a razón de 3 m/s2 durante
una distancia de 12 m. para determinar la velocidad que adquiere se emplea la
formula;
9. Un beisbolista lanza verticalmente una pelota con una velocidad de 29. 4 m/s.
DETERMINA:
B) Las alturas y las velocidades de la pelota cuando han transcurrido uno y dos
segundos a partir de su lanzamiento.