La Situacion Actual en Medio Oriente
La Situacion Actual en Medio Oriente
La Situacion Actual en Medio Oriente
Ese "Eje del mal", según el imperialismo y la reacción a nivel internacional, está constituido por "Hamás y la
Yihad Islámica", por "Hezbolá", "el régimen de los Ayatolás", "los rebeldes Hutíes", "la Resistencia Islámica
de Iraq" y "los Guardias de la Revolucionaria Islámica de Irán en Siria".
La "misión sagrada" que "Dios" susurró al oído del impenitente Netanyahu —el mismo esperpento que
susurró al oído de Bush hijo para que "exporte democracia" hacia el "Oriente salvaje"—, consiste, según el
criminal de guerra y sus perros falderos, sionistas o no, en "degradar la infraestructura militar y la influen-
cia" (política y de Gobierno, se sobreentiende) de Hamás en Palestina, de Hezbolá en Líbano y de "la maldi-
ción" (Irán) y de todos sus "satélites" (en Yemen, Iraq y Siria); y claro, cómo no, cuenta con la inacción de la
"bendición": Arabia Saudita, Sudán, Egipto, Jordania y los Emiratos Árabes.
Salvo a aquellos que han cerrado sus entendederas para no comprender los problemas actuales, a nadie se
le puede escapar que el imperialismo israelí tiene sus propios planes y patrocina sus intereses imperialistas
como parte del conjunto del sistema dominante; que no es "punta de lanza" ni "brazo armado" ni "agente"
ni "vasallo" ni "marioneta" ni cualquier otro epíteto mundano que apunte a degradar su condición de po-
tencia en la pugna interimperialista por el nuevo reparto de la región y del mundo ni caer en la pachotada
conspirativa que arguye que nuestra definición "no da cuenta de toda la dimensión que ésta esconde" (la
del sionismo y la de los judíos).
El imperialismo Israelí es parte del imperialismo y la reacción mundial y sus planes apuntan a crear un
"nuevo orden regional" bajo su propia dirección como potencia imperialista; como socio, no como "siervo",
del imperialismo estadounidense y sus obsecuentes representantes en la región. Basta mirar el campo de
batalla y las maquinaciones internacionales (incluida las de la ONU, la UE y la OTAN) para descubrir la reali-
dad que va más allá de la punta de la nariz de obtusos panfletistas.
Estamos convencidos de que, tarde o temprano, el pueblo palestino, como todos los pueblos de las nacio-
nes oprimidas del mundo, derrotará al imperialismo y la reacción con guerra popular dirigida por su Partido
Comunista y el marxismo-leninismo-maoísmo, principalmente maoísmo. También estamos convencidos de
que aplastará el servilismo rastrero de oportunistas y revisionistas que intenta arrastrarlo a la cola de una
de las facciones de la gran burguesía árabe-palestina, llámese Hamás, Hezbolá o cualquier otra cosa.
Del mismo modo, estamos convencidos de que no basta "apoyar" la lucha revolucionaria del pueblo pales-
tino en forma abstracta e ilusoria promoviendo consignas, como "del río al mar", que incitan al genocidio
de uno u otro lado y que no tienen nada que ver con el marxismo sino con quimeras bíblicas y coránicas. No
se trata de cumplir con la cuota revolucionaria y salir a "marchar por las calles", como quien reparte limos-
na a la puerta de una Iglesia, sino de esforzarse por contribuir a desarrollar una gran movilización ideológi-
ca para que las masas plasmen, enarbolen, defiendan y apliquen el marxismo-leninismo-maoísmo, princi-
palmente maoísmo; esto es, movilizar, politizar, organizar y armar a las masas populares para la toma del
Poder por medio de la guerra popular; intensificar nuestro trabajo, cuando menos a nivel de agitación y
propaganda, para acelerar poderosamente las condiciones subjetivas y desarrollar la situación revoluciona-
ria, no como voluntarismo subjetivo y metafísico sino como necesidad histórica y dialéctica.
1
Veamos el desarrollo de los hechos actuales sin prestar oídos a los cantos de sirena de tirios y troyanos
para los cuales todo es "victoria" ni a los iluminados que ya peroran sobre la "victoria política" del Eje de
Resistencia islámica, de la "religión guerrea", en medio del desastre político y militar ocasionado por la
miopía política, la estrechez mental y el miserable interés egoísta de unos cuantos cabecillas que pretenden
ganar el "trofeo del mártir, porque, según el espíritu de nuestro Corán, la sangre del mártir nunca se pierde
ni es en vano, nos nutre en su ausencia y nos forja con más determinación, coraje y resistencia", "un en-
cuentro con Dios, obteniendo el Paraíso"; desastre político y militar ocasionado por militaristas aventureros
que lanzaron a sus mejores combatientes a las fauces del enemigo porque pensaron que éste no iba a res-
ponder con tanta barbarie; que lanzaron a los mejores hijos del pueblo hacia la alevosa matanza desenca-
denada por la vileza del imperialismo israelí con la complicidad de la ley y el orden del sistema imperante;
¿es esa matanza el resultado esperado? Salvo para los canallas, la victoria, el resultado de la guerra, no se
mide por la cantidad de asesinados ni por cuánto pesan las medallas de los "mártires".
Para comprender, aunque sea un poco, la realidad, hoy ponemos el acento en los luctuosos acontecimien-
tos que se desarrollan en el Líbano como parte de los planes trazados por el imperialismo israelí contra el
Eje de Resistencia islámica; lo que se ve, con toda claridad, es el desarrollo y la profundización de la Doctri-
na Dahiya [Dahyeh] ideada por el General Gadi Eisenkot para la campaña de 2006, batalla que, a pesar de
todo, el imperialismo israelí perdió contra el Hezbolá en el Líbano.
Uno de los ángulos, aditivo a la estrategia y táctica militar —que por cierto obedece a una concepción, a
una línea ideológica y política de clase, en este caso de las clases dominantes—, es estudiar el comporta-
miento de los contendientes en el ámbito de la prensa y propaganda; es decir, analizar el contenido de lo
difundido por los contrincantes en sus órganos de expresión y no limitarse a observar los deseos e interpre-
taciones fabulosas de sus atolondrados aduladores.
Por ello, pedimos que se estudie con detenimiento los informes periodísticos emitidos por ambos bandos;
en especial, analícese los discursos del Secretario General de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá, difundidos
por la prensa afiliada al Hezbolá; préstese atención a qué dice y cómo lo dice.
Entre un discurso y otro intercalaremos información relacionada al tema. La recopilación de noticias que
reproducimos en el Anexo 3[*], y cerramos con un Epílogo (pp. 119-120), será algo extensa pero vale la pena
analizarla, sobre todo por aquellos que tienen interés en el tema pero no acceso a esa información; por
cierto, nada difícil de encontrar para el que busca. Evidentemente, la pequeña parte de información que
damos a conocer está seleccionada para mostrar lo que pensamos que es lo más relevante. Téngase muy
en cuenta, por ejemplo, la convicción con que se expresan (o expresaron) los máximos líderes que dirigen
(o dirigieron) las diferentes facciones del Eje de Resistencia Islámica acerca de que "no aceptarán un acuer-
do de paz a menos que Tel Aviv se comprometa a un alto el fuego permanente", "la retirada completa de
las tropas israelíes del territorio de Gaza y del Sur del Líbano" y el "intercambio de prisioneros"; y el no me-
nos petulante alarde de los cabecillas del imperialismo israelí que tozudamente afirman que "la guerra no
terminará antes de alcanzar todos sus objetivos".
Esta Doctrina, que no se usa como término oficial, es la estrategia militar del imperialismo israelí que con-
siste en bombardear zonas urbanas de forma masiva e indiscriminada para "vencer al enemigo rápidamen-
te y disuadirlo" de volver a atacar a Israel, léase, al imperialismo israelí.
__________
[*] Cons ul ta r l a Recopilación de noticias que pres enta mos en el Anexo 3 (pá gi na s 21-118).
2
El General Eizenkot definió la Doctrina Dahiya en una entrevista con el periódico israelí Yedioth Ahronoth
en 2008:
"Lo que ocurrió en el barrio Dahiya de Beirut en 2006 ocurrirá en todas las aldeas que se utilizan como base pa-
ra disparar contra Israel. [...] Aplicaremos una fuerza desproporcionada [en estas áreas] y causaremos grandes
daños y destrucción. Desde nuestro punto de vista, no son pueblos civiles, sino bases militares. Son objetivos
militares. [...] Esto no es una recomendación, sino un plan, y ha sido aprobado."
Como vemos en la Franja de Gaza y en el Líbano, el imperialismo israelí apunta a que, tras el inicio de las
hostilidades, las FDI deben "actuar de forma inmediata, decisiva y con fuerza desproporcionada; esta res-
puesta busca causar daño y castigar al enemigo hasta el punto de que éste necesite afrontar una larga y
costosa reconstrucción"; el objetivo es "reducir el tiempo de guerra al mínimo" y "dejar meridianamente
claro que el Estado de Israel no aceptará intentos de subvertir la calma en sus fronteras"; es decir, "hacer
pagar un precio tan alto —en vidas, bienes, infraestructuras, etcétera— a quien ataque a Israel que prefiera
no hacerlo". En otras palabras, es la personificación de la estrategia criminal del imperialismo mundial; es
una estrategia que promueve el castigo colectivo, el crimen de guerra y de lesa humanidad, que contravie-
ne el Cuarto Convenio de Ginebra, entre otros, en sus artículos 33, 49 y 53 (esto para los legalistas por de-
voción u oficio), y los derechos del pueblo (esto para los marxistas convictos y confesos).
Esa Doctrina imperialista, evidentemente, no funcionó, no funciona ni funcionará porque es brutal expre-
sión de la agresión imperialista, de una guerra injusta, una gran matanza y una destrucción cruenta y sinies-
tra. Los pueblos, las masas populares, podrán ser duramente golpeados, y hasta aplastados durante un
tiempo, pero no desaparecerán bajo el estallido de las bombas imperialistas —ni siquiera de las bombas
atómicas–; los pueblos, agredidos y humillados, como límpida ave fénix, resurgirán de los escombros para,
inevitablemente, barrer y destruir el viejo orden con guerra popular y construir un nuevo mundo para sus
hijos.
El 2006, el imperialismo israelí perdió la batalla contra Hezbolá y tuvo que abandonar el Líbano con la Reso-
lución 1701[*] y el rabo entre las piernas; ya vemos cómo se arrastra con sus "victorias" para salir del Líbano
y, más adelante, veremos cómo lo hace para abandonar la Franja de Gaza.
Recordemos 2 cuestiones dichas por en gran Sayyed Hassan Nasralá —conocido ya en la década del 80 del
Siglo pasado como acérrimo anticomunista—; la primera, el 15 de agosto de 2006, un día después de la
entrada en vigor del alto el fuego entre Israel y Hezbolá, dijo: "estamos ante una victoria histórica y estra-
tégica, no es ninguna exageración, esta victoria es para todo Líbano, para toda la Resistencia y para la Um-
mah" [...] "es un mal momento para discutir sobre el desarme de la Resistencia Islámica" pues "sirve al
enemigo y no al interés de Líbano." La segunda, el hoy Maestro de los Mártires, Sayyed Hassan Nasralá,
declaró públicamente, el 27 de agosto de 2006, que: "de haber sabido que el contraataque de 'Israel' iba a
ser tan criminal, no hubiera ordenado la Operación."
Hablando de "victorias", hay quienes dicen, muy orondos, que "Israel" no podría sostenerse sin la ayuda del
imperialismo estadounidense; la misma sandez se escucha cuando otros geniecitos de la geopolítica afir-
man que sin la "ayuda" que el imperialismo ruso recibe de Corea del Norte, Irán, China y hasta del Espíritu
Santo hace tiempo que estaría rendido y en ruinas... que sin los 8,000 ó 10,000 norcoreanos que le ayu-
dan... sin los yemeníes que vendrán a socorrerlo... que sin esto o aquello... la historia sería otra... etcétera...
etcétera... Pero, estos adivinadores de la suerte, en su diarrea mental y verbal, olvidan que al lado del ali-
caído comediante luchan, desde hace tiempo, alrededor de 30,000 "voluntarios" —léase, mercenarios—
procedentes de más de 70 países, parte de ellos integrados a la Legión Internacional de Defensa Territorial
de Ucrania creada el 27 de febrero de 2022 por el Gobierno ucraniano; aunque, si tomamos en cuenta otras
Unidades de Combate y la "rotación de personal" para cubrir bajas —muertos, heridos y desertores—, la
cifra se duplica con holgura.
¿Estos ilustres analistas de "victorias" han olvidado el carácter del imperialismo, su esencia criminal y su ne-
__________
[*] Ver el Anexo 1 en l a pá gi na 12.
3
fasto papel dentro de la Ley y el Orden mundial? ¿Cuántas decenas de países formaron las "coaliciones" que
invadieron Afganistán o Iraq, por mencionar sólo lo mediato y no hablar de otras "ayudas"? ¿Cuánto civiles
fueron brutalmente asesinados? ¿Olvidaron quiénes son los que tienen en sus manos el control de la ban-
ca, la industria, el comercio y el complejo financiero-industrial-militar? ¿Olvidaron que hay colusión y pugna
imperialista y que estamos en medio de un nuevo reparto del mundo entre las grandes potencias, un nuevo
reparto económico y político del mundo? ¿Olvidaron las contradicciones a nivel mundial y las guerras inte-
rimperialistas? Bueno, si andan tan olvidadizos, señores "comunista-marxista-maoístas" sería bueno que
vuelvan a consultar la historia y los hechos... o seguirán hundiéndose más, pero mucho más, en la ciénaga
del seguidismo, el colaboracionismo, el oportunismo, el revisionismo, la capitulación y la traición; los pue-
blos que luchan por su soberanía, independencia, autosostenimiento y autodeterminación no necesitan
aduladores de la supuesta "religión guerrera", del Islam y sus glorificados líderes; con guerra popular, los
barrerá de la faz de la Tierra. No bastan las pataletas, las bufonadas ni los gritos estériles del ladrón que
grita ¡al ladrón! mientras se jalan los pelos y escupen al cielo gimiendo: ¡Mentira, crasa mentira!
Por otro lado, quien lea con atención toda la información que presentamos más abajo, entre otras cosas,
comprenderá el fundamento ideológico —que es una ideología de clase— de los grupos armados que en
Medio Oriente enfrentan al imperialismo israelí en general, y al Gobierno reaccionario del criminal de gue-
rra Netanyahu, en particular; además, podrá comprender, con toda claridad, la estrategia y la táctica que
siguen ambos bandos tanto en lo político como en lo militar; tanto en el terreno de la diplomacia regional e
internacional como en el campo de batalla y la tendencia que se desarrolla en esta ronda de combate como
ensayo general para nuevos escenarios, incluido el de Ucrania.
No está en cuestión la heroicidad de los combatientes, islámicos o no, que dejan sus vidas en el campo de
batalla en una lucha monstruosamente desigual contra el imperialismo israelí; para nada, ya lo dejamos
bien claro en nuestro escrito En nombre del pueblo palestino:
Los combatientes, en el campo de batalla, pueden mostrar el más alto grado de valor, de heroísmo, y derro-
charlo a raudales; pueden mostrar un fervor extraordinario y una gran firmeza para soportar enormes sufri-
mientos y sacrificios en su lucha contra el agresor; es un ejemplo de lucha que siempre deja huella y obliga a
enarbolar que la sangre derramada jamás será olvidada; sí, pero ello no basta para coronar la victoria, en este
caso, la del pueblo palestino. Junto a la necesidad de elevar la conciencia política de la Vanguardia del proleta-
riado, de modo que sea resuelta, que no tema ningún sacrificio y supere todas las dificultades para conquistar
la victoria, es necesario despertar la conciencia política de las grandes masas populares de todo el país para
que, voluntariamente y de buen grado, luchen junto con su Vanguardia por la victoria.
La lucha del proletariado y los pueblos por su definitiva emancipación se inicia con piedras y palos y termi-
na en la victoria que será lograda, únicamente, a través de la más grandiosa guerra revolucionaria del pue-
blo alzado en armas; a través de la guerra popular dirigida por un firme Partido Comunista, marxista-
leninista-maoísta, principalmente maoísta, porque el maoísmo es nueva, tercera y superior etapa, la más
alta del marxismo, y bandera principal de la revolución mundial; es válido y vigente para los comunistas,
para el proletariado y para los pueblos del mundo; ser marxista en la actualidad demanda ser marxista-
leninista-maoísta, principalmente maoísta. Quien pretenda llamarse comunista, marxista o, más aún,
maoísta y no haya entendido lo dicho no podrá contribuir a la lucha por despertar la conciencia política de
las grandes masas populares.
Hasta una que otra facción trotskista tiene una visión algo "más coherente" que los lamebotas de Hamás;
pero, ¿el trotskismo es marxismo? ¡Evidentemente no!
En Internet, hay un "Partido Comunista" que hasta tiene su propia "Liga Comunista Internacional" que es-
cribió:
[...]
"También saludamos firmemente la lucha heroica del Movimiento de Resistencia Nacional en Palestina, que es-
tá combatiendo valientemente la genocida agresión del Estado sionista israelí, el cual recibe apoyo de una gran
4
parte de los imperialistas, principalmente del imperialismo estadounidense, y con ello, son un ejemplo para to-
dos los pueblos oprimidos y explotados, de que un pequeño país puede combatir a un enemigo aparentemente
abrumador.
La Liga Comunista Internacional, para este Primero de Mayo de 2024, llama a las fuerzas revolucionarias a ele-
var y desarrollar la lucha por cumplir las grandes tareas en la lucha revolucionaria. El Primero de Mayo de 2024,
el día internacional de la lucha del proletariado, debe expresar la unidad de los comunistas bajo el marxismo-
leninismo-maoísmo, en sus esfuerzos por ocupar totalmente su papel como los ¡más avanzados de la clase! –
combinado con el firme objetivo de fortalecer y avanzar en la construcción de la organización internacional del
proletariado."
O este otro no menos iluminado párrafo para quienes se ponen a la cola del mejor postor o de cualquier
"cabeza reconocida":
[...]
"Es muy probable que lo mismo ocurra en el Líbano, un escenario donde el sionismo intentará imponer la ma-
yor crueldad posible. Sin embargo, no se atreverá a luchar palmo a palmo por el territorio que pretende ocu-
par. La tecnología militar de la que disponen, así como sus estrategias de 'atravesar los muros' o de 'geometría
inversa', les servirán de poco o nada. Está escrito, y la historia lo confirma: donde hay masas y se desarrolla una
guerra popular, el triunfo está asegurado. Las guerras justas prevalecerán inevitablemente sobre las injustas.
En este sentido, Palestina y Líbano están destinados a vencer, y tenemos la certeza de que, tarde o temprano,
el imperialismo y el sionismo serán aplastados. ¡Serán aplastados!
El proletariado y el pueblo del Ecuador expresan su solidaridad con los combatientes de la Resistencia y el pue-
blo libanés ante el asesinato de su líder: Seyed Hassan Nasralá. Estamos convencidos de que su legado estará
presente en la inminente victoria del pueblo libanés contra el criminal, invasor y abyecto sionismo."
Ésta es la misma gente que en enero de 2023 publicó sus condolencias por el fallecimiento de José María
Sison, "Presidente fundador" del Partido Comunista de Filipinas que terminó sus días como renegado y
traidor de la revolución abogando por "acuerdos de paz" con el reaccionario Gobierno filipino.
El centro de la discusión sigue siendo el mismo: ¡la Dirección! Qué ideología, qué clase es la que dirige la
lucha armada, la guerra popular, cuál es su rumbo, cuál su meta.
¿"Toda lucha de liberación nacional contra el imperialismo y sus engendros, fortalece el campo democráti-
co y sirve al socialismo"? ¿La "religión guerrera" lucha por las reivindicaciones democráticas del pueblo
palestino? ¿El "Estado del islam" es la meta del proletariado internacional?, ¿es el paso previo a la cons-
trucción del socialismo en Medio Oriente"? ¿Una "Palestina democrática, laica y no racista, del río al mar",
"es en la actualidad la principal reivindicación del Programa para la revolución socialista en Palestina y en
toda la región"?
Quien lea con atención toda la información presentada más abajo encontrará la verdadera faz de lo que
alguien alaba como: "el islam es una religión guerrera"; la verdadera catadura de ese islam que algunos
admiran y se someten a sus designios sin chistar siguiendo un razonamiento subjetivo y metafísico que
tratan de vender como magistral "análisis reexaminando la historia y los hechos según el método de la dia-
léctica revolucionaria".
Esa "religión guerrera" es la que defiende el filisteísmo y el oportunismo del pequeño burgués o del "inte-
lectual liberal" que teme la lucha contra la religión y esgrime las torpes argumentaciones de los rastreros
5
que marchan a la cola de Hamás, Hezbolá o cualquiera de sus símiles; es la que defienden los desilusiona-
dos y arrepentidos que marchan en pos de un bastón de mando, sea quien sea con tal de que sea "cabeza
reconocida" bajo la oportunista especulación: "Las cosas son como son, a la hora actual HAMÁS es cabeza
reconocida, no hay marxistas a la cabeza de la lucha contra el Estado ilegal sionista, no es que no existan en
el movimiento, pero no son visibles ni dirigen, hay fundamentalmente musulmanes. ¿…Y?"
Eso es lo que el revisionismo defiende cuando, petulante para mostrar su desfachatez, espeta que "toda
lucha de liberación nacional contra el imperialismo y sus engendros, fortalece el campo democrático y sirve
al socialismo. No decía Stalin que: ...".
Evidentemente, no se puede pedir peras al olmo, no se puede pedir que oportunistas y revisionistas en-
tiendan algo de marxismo, menos aún a quien trueque el análisis de las clases sociales y la lucha de clases
por un asunto de fieras o gatos: "Cuando estás frente a una fiera que ataca y devora, tu preocupación ma-
yor no es saber a qué orden y clase biológica corresponde ni cómo se dice su nombre en latín, sino a defen-
derte"; frasecita que moderniza la revisionista versión de Teng Siao-Ping que alardeaba con su "¡Qué im-
porta si el gato es blanco o negro con tal que coma ratones!"
Estos cuervos, estos rapaces, se han impuesto la tarea de arrastrar a las masas populares a la cola de una
de las facciones de la gran burguesía árabe-palestina, llámese Hamás, Hezbolá o cualquier otra cosa pareci-
da; es más, con necedad supina arguyen: "¿No es bastante inconveniente que marxistas y, más aún maoís-
tas, se junten a la ofensiva reaccionaria para combatir la resistencia palestina?
Señores serviles, oportunistas y revisionistas, con pruebas mostradas sobre la mesa de debate ya les avisa-
mos que la "religión guerrera" no los necesita, la verdadera lucha del pueblo palestino, menos aún.
Hamás, sus secuaces y sus aduladores se atribuyen la representación del pueblo palestino sólo para poder
vender sus retorcidos intereses e instaurar —o reinstaurar, si quieren seguir los pasos del Imperio Otomano
y la de sus antepasados del Siglo VII— su Estado del Islam como parte del sistema imperialista.
Y el sistema imperialista, que oprime y sojuzga a los pueblos y naciones del mundo, se sostiene en la Ley y
el Orden; en su Ley y Orden, en el "orden internacional basado en reglas"; en otras palabras, en el Derecho
Internacional burgués.
A propósito de Ley y orden, para finalizar, reparemos algo más sobre el Derecho Internacional burgués;
dentro de él, analícese la Resolución 1701 que hoy está en boca de todos aquellos que "avizoran" un desen-
lace "satisfactorio" para el conflicto armado que se desarrolla en Medio Oriente.
¿El aprendiz de legista instará también para que se cumpla al pie de la letra la Resolución 1701? ¿O sólo le
encanta llenarse la boca con la Carta de la ONU y la Resolución 181? ¿O, tal vez, le basta con berrear: "Hay
urgente necesidad de parar este engendro de discordia y destrucción de pueblos"?
Veamos.
¿Hezbolá, Hamás y cualquier otro grupo armado que, al margen de su concepción de clase, luchen por lo
que considera que es su pueblo y su patria, debe ser "contenido" atrás de un río, de un muro o de lo que
fuere?
Pues, no. Y no necesita permiso de nadie para combatir a su enemigo, menos aún el permiso de atormen-
tados aprendices de leguleyos. Naturalmente que Hezbolá, Hamás o cualquier otro grupo armado, tiene
todo el derecho del mundo para luchar por su causa; para colocar su "personal armado" donde y cuando
mejor lo juzgue y no necesita el permiso de la ONU ni de nadie. ¡Defiende su pueblo, su tierra, su país, su
Patria y tiene el derecho y la obligación de defenderse ante la invasión, en este caso, del imperialismo is-
raelí!
6
Sí, así es, Hezbolá, Hamás o cualquier otro grupo armado tiene todo el derecho del mundo para hacer lo
que piensa que es conveniente para la defensa de sus intereses de clase; no se trata de si nos gusta o no; es
una realidad tan clara y palpable como que el Estado de Israel existe aunque lo pongan entre comillas, "Is-
rael", o lo llamen "entidad sionista", "régimen sionista" o lo que mejor les apetezca y se les ocurra en sus
noches de insomnio y fantasía; pero lo dicho no cambia, para nada, el carácter reaccionario, contrarrevolu-
cionario y anticomunista de Hezbolá; y lo mismo es aplicable a Hamás, a sus socios y a todos sus secuaces y
patrocinadores. Más aún, no pasará mucho tiempo para que los "ciegos" vean las graves consecuencias que
—para la "lucha por la liberación nacional de Palestina"— está ocasionando la pugna de facciones desatada
al interior de estas organizaciones tras el miserable asesinato de sus mejores líderes históricos.
Una cosa es que tengan todo el derecho del mundo para defender sus intereses de clase; pero, ¿esa "reli-
gión guerrera" dirige la revolución local, regional o mundial? ¿Esa lucha es parte de la lucha del proletaria-
do y el pueblo a nivel local, regional o mundial? ¿Esa lucha sirve al "campo democrático y al socialismo",
como algunos serviles y obsecuentes revisionistas y trotskistas pretenden hacer creer? Pues no, la lucha del
Eje de Resistencia islámica, y el apoyo de sus serviles aduladores, es una lucha reaccionaria y forma parte
del nuevo reparto del mundo; de la lucha interimperialista por "un nuevo orden mundial" —"multipolar", o
como mejor se les antoje llamarlo— que seguirá siendo imperialista; y, en la "Palestina histórica" se concre-
ta en la lucha por la consecución y el establecimiento de "un nuevo orden regional" dentro del sistema
imperialista mundial —viejo o "nuevo", da lo mismo—. Ambos bandos tienen ese objetivo. Un nuevo orden
regional imperialista se delinea.
Es sabido que el Derecho es tan antiguo como la especie humana y su desarrollo histórico recorre, al igual
que el del ser humano, el salvajismo, la barbarie y la civilización en el paso de la comunidad primitiva al
esclavismo, de éste a la feudalidad y de ésta al capitalismo. El desarrollo histórico de los grupos humanos y
el derecho, pasando por el clan, la tribu y todo lo que le sigue incluyendo la familia, la propiedad privada y
el Estado, no se dan en línea recta pues es un proceso en espiral donde los fenómenos sociales se concate-
nan dentro de un movimiento único, que es universal y está sujeto a leyes.
No por gusto hemos recomendado, entre otros, la lectura de obras de Engels como El papel del trabajo en
la transformación del mono en hombre; El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado; Dialéctica
de la naturaleza y el Anti-Dühring.
No vamos a profundizar el análisis del proceso de desarrollo histórico del Derecho pues lo relevante, ahora,
es el contenido del Derecho Internacional burgués; de la Ley y el Orden del sistema imperialista que oprime
y sojuzga a los pueblos y naciones del mundo. Hasta el hombre menos inteligente lo sabe; si no lo sabe, lo
intuye; y si no lo sabe ni lo intuye, tarde o temprano sentirá el peso de la Ley y el Orden sobre sus espaldas.
No se puede ignorar que el Derecho, desde la aparición de las clases sociales, se basa en la propiedad pri-
vada donde las desigualdades de los hombres tienen mucha más importancia que cualquier igualdad.
De la misma manera, no se puede ignorar que, a pesar de todo, se logró incorporar algunos derechos eco-
nómicos, sociales y políticos en las Constituciones de los países (que forman parte del Derecho Internacio-
nal burgués) tras largas e intensas luchas a costa de la sangre del pueblo; sí, así es y sólo un mentecato,
políticamente hablando, lo negaría. La lista de conquistas es tan larga como las acciones que, a sangre y
fuego, conculcan y barren esos mismos derechos "consagrados y amparados" tanto por las Constituciones
7
como por la Carta de la ONU o cualquier otra Ley, Decreto, Resolución, Reglamento, Disposición o lo que
fuere a nivel nacional e internacional.
Reiteramos, una cosa es restregar por las narices de la reacción sus propias leyes —leyes que son pisotea-
das y violadas por sus propios mentores—, y otra es ampararse en ellas como tablita de salvación para
vender como verdades absolutas las más retorcidas elucubraciones leguleyas de oportunistas y revisionis-
tas. Una cosa es servir de escupidera y otra, bien distinta, es utilizar los resquicios de legalidad que se pue-
dan encontrar en los dispositivos legales para desenvolver parte de la lucha sindical —en el marco de la
lucha legal dentro de la lucha de clases, de los intereses de clase, de la revolución y subordinada a ella— o,
entre otros, por ejemplo, en la lucha por la liberación de los revolucionarios, de los prisioneros de guerra y
de los presos políticos.
Hay que desenmascarar y denunciar al sistema imperante —al imperialismo y a la reacción, a sus aparatos
de Poder, a sus autoridades, funcionarios y subordinados a nivel nacional e internacional— que niega y
viola sus propios compromisos nacionales e internacionales. Hay que desenmascarar todo el embuste de
las concepciones, de las esperanzas y de las ilusiones de socialchovinistas, oportunistas y revisionistas; sí,
hay que hacerlo, pero, lo principal, es elevar a primer plano las tareas de la guerra popular y combatir deci-
didamente por la toma del Poder, hoy o en perspectiva y según las condiciones concretas, pues ésa es la
única forma de proteger los derechos del pueblo; hay que garantizar el cumplimiento estricto de sus dere-
chos y libertades políticas, en especial, la libertad de organizarse y armarse. Sin marxismo-leninismo-
maoísmo, principalmente maoísmo, es imposible lograr todo esto.
El derecho Internacional burgués, y dentro de él los llamados "Derechos Humanos", es contradictorio con
los derechos del pueblo porque no se trata del hombre abstracto con derechos innatos sino del hombre
como producto social. Los llamados "Derechos Humanos" no son sino los derechos del hombre de la bur-
guesía, posición que fue revolucionaria frente a la feudalidad; así, la libertad, la igualdad y la fraternidad
fueron avanzados criterios burgueses en el pasado; pero —desde la aparición del proletariado, y más aún
como clase organizada en Partido Comunista, con experiencias de revoluciones triunfantes, de construcción
del socialismo, nueva democracia y dictadura del proletariado—, históricamente está probado que los "De-
rechos Humanos" sólo sirven a las clases opresoras y explotadoras que dirigen Estados imperialistas que a
su vez dirigen Estados controlados por la gran burguesía burocrática-compradora y los grandes terratenien-
tes y Estados burgueses en general.
Los derechos del pueblo son los derechos que el proletariado y las inmensas masas populares conquistan
con su propia lucha y sangre; son principios rectores del nuevo Estado en función de los intereses de las
clases que conforman el pueblo. Los derechos del pueblo son obligaciones y derechos de clase, superiores a
los llamados "Derechos Humanos", al servicio de las masas, pobres principalmente, del nuevo Estado, del
socialismo y del futuro comunismo; los derechos del pueblo sólo podrán ser garantizados, reconocidos y
sobre todo protegidos bajo un nuevo Estado que represente los intereses del proletariado y el pueblo. An-
tes de ello, el principal derecho social y político de las masas populares es el supremo derecho a conquistar
el Poder y ejercerlo, a transformar el viejo orden existente, opresor y explotador, y a construir un nuevo
Estado y una nueva Sociedad para el pueblo y el proletariado. El derecho a la soberanía nacional, a la inde-
pendencia y a la autodeterminación son derechos inalienables del pueblo[*]; no porque esté escrito en tal o
cual Resolución de la ONU, en alguna Carta o en cualquier otro papelito; para ejercer ese derecho no hay
que pedir permiso ni se necesita el consentimiento de nadie.
Sólo el proletariado y su Partido Comunista pueden defender las libertades políticas de la clase obrera y el
pueblo, en especial, la libertad de organizarse y armarse; el derecho a rebelarse contra la opresión y la ex-
plotación para transformar el mundo y construir uno nuevo, el derecho a la rebelión, el derecho a organizar
la rebelión. El Derecho Internacional no reconoce los derechos del pueblo tal ni como lo concibe el marxis-
mo.
__________
[*] En el Anexo 2 (pp. 13-20) presentamos algunas de las enseñanzas de Lenin sobre el derecho de las naciones a la a utodetermina-
ci ón.
8
Salvo que se sea oportunista y revisionista, no hay razón alguna para ponerse a la cola de nadie. Punto.
Bueno, por si no le basta, un profundo análisis sobre el derecho burgués puede ser consultado, entre otros,
en la obra de Marx Crítica al Programa de Gotha y en la obra de Lenin El Estado y la revolución; en este
último, por ejemplo, se encuentra la siguiente idea, tan repetida pero poco entendida:
[...]
Esta sociedad comunista, que acaba de salir de la entraña del capitalismo al mundo de Dios y que lle-
va en todos sus aspectos el sello de la sociedad antigua, es la que Marx llama "primera" fase o fase
inferior de la sociedad comunista.
Los medios de producción han dejado de ser ya propiedad privada de los individuos. Los medios de
producción pertenecen a toda la sociedad. Cada miembro de la sociedad, al ejecutar una cierta parte
del trabajo socialmente necesario, obtiene de la sociedad un certificado acreditativo de haber reali-
zado tal o cual cantidad de trabajo. Por este certificado recibe de los almacenes sociales de artículos
de consumo la cantidad correspondiente de productos. Deducida la cantidad de trabajo que pasa al
fondo social, cada obrero, por tanto, recibe de la sociedad lo que entrega a ésta.
Pero cuando Lassalle, refiriéndose a este orden social (al que se suele dar el nombre de socialismo,
pero que Marx denomina la primera fase del comunismo), dice que esto es una "distribución justa", que es "el
derecho igual de cada uno al producto igual del trabajo", Lassalle se equivoca, y Marx pone al descubierto su
error.
"Aquí —dice Marx— tenemos realmente un 'derecho igual', pero esto es todavía 'un derecho burgués', que,
como todo derecho, presupone la desigualdad.
Todo derecho significa la aplicación de un rasero igual a hombres distintos, a hombres que en realidad no son
idénticos, no son iguales entre sí; por tanto, el 'derecho igual' es una infracción de la igualdad y una injusticia."
En efecto, cada cual obtiene, si ejecuta una parte de trabajo social igual que el otro, la misma parte de produc-
ción social (después de hechas las deducciones indicadas).
Sin embargo, los hombres no son todos iguales, unos son más fuertes y otros más débiles, unos son casados y
otros solteros, unos tienen más hijos que otros, etc.
[...]
Marx no sólo tiene en cuenta del modo más preciso la inevitable desigualdad de los hombres, sino que tiene
también en cuenta que el solo paso de los medios de producción a propiedad común de toda la sociedad (el
"socialismo", en el sentido corriente de la palabra) no suprime los defectos de la distribución y la desigualdad
del "derecho burgués", el cual sigue imperando, por cuanto los productos son distribuidos "según el trabajo".
[...]
En su primera fase, en su primer grado, el comunismo no puede presentar todavía una madurez económica
completa, no puede aparecer todavía completamente libre de las tradiciones o de las huellas del capitalismo.
De aquí un fenómeno tan interesante como la subsistencia del "estrecho horizonte del derecho burgués" bajo
el comunismo, en su primera fase. El derecho burgués respecto a la distribución de los artículos de consumo
presupone también inevitablemente, como es natural, un Estado burgués, pues el derecho no es nada sin un
aparato capaz de obligar a respetar las normas de aquel.
9
De donde se deduce que bajo el comunismo no sólo subsiste durante un cierto tiempo el derecho burgués, sino
que ¡subsiste incluso el Estado burgués, sin burguesía!
Esto podrá parecer una paradoja o un simple juego dialéctico de la inteligencia, que es de lo que acusan fre-
cuentemente a los marxistas aquellos que no se han impuesto ni el menor esfuerzo para estudiar el contenido
extraordinariamente profundo del marxismo.
En realidad, la vida nos muestra a cada paso los vestigios de lo viejo en lo nuevo, tanto en la naturaleza como
en la sociedad. Y Marx no trasplantó caprichosamente al comunismo un trocito de "derecho burgués", sino que
tomó lo que es económica y políticamente inevitable en una sociedad que brota de la entraña del capitalismo.
Lenin habló de un Estado burgués sin capitalistas construido para proteger el derecho burgués. Nosotros mis-
mos hemos construido un Estado como ése, en que las cosas no difieren mucho de las de la vieja sociedad,
pues hay jerarquización y rigen un sistema salarial de 8 categorías, la distribución según el trabajo y el inter-
cambio de valores iguales.
Y, combatiendo el viento revocatorio anti-revolución cultural del revisionista Teng Siao-Ping, añadió:
Luego de la revolución democrática, los obreros, los campesinos pobres y campesinos medios inferiores no se
han detenido y quieren hacer la revolución. En cambio, una parte de los militantes del Partido se muestran re-
nuentes a seguir adelante, y algunos han retrocedido y se han puesto contra la revolución. ¿Por qué? Porque
éstos, como altos funcionarios que han llegado a ser, buscan proteger los intereses de los altos funcionarios.
Sucede que la revolución socialista les cae sobre su propia cabeza, y así durante la cooperativización agrícola ya
hubo en el Partido quienes se opusieron, y cuando se critica el derecho burgués, su sentimiento es de rechazo.
Se está haciendo la revolución socialista, sin embargo no se comprende dónde está la burguesía. Está justa-
mente dentro del Partido Comunista, y son los dirigentes seguidores del camino capitalista en el Partido. Los
seguidores del camino capitalista siguen todavía su camino.
¿Qué? ¿Lo citado no tiene que ver con el caso de su "Palestina histórica"?
¡Pues dese el trabajo de meditar, aunque sea un poquito, sobre el significado del "Estado del Islam"!
La Ley y el Orden del sistema imperante, el orden internacional basado en reglas, el Derecho Internacional
Burgués no se confina a la libre interpretación leguleya de la Carta de la ONU o de las Resoluciones emitidas
por la ONU o por cualquier otra institución sometida al imperialismo, es producto del desarrollo de las leyes
que rigen de la lucha de clases; aquí y ahora, es la forma de garantizar la monstruosa opresión y explota-
ción de las masas trabajadoras por "la máquina del Estado" destinada a mantener la dominación de una
clase sobre otra; la Ley y el Orden del sistema imperante está estrechamente ligado al carácter del Estado;
el Derecho Internacional Burgués está estrechamente ligado, repetimos por milésima vez, a las relaciones
sociales de producción, a las fuerzas productivas, a la base económica —como sustento de toda sociedad—,
a la superestructura —como el ordenamiento jurídico y estatal—, y no a papelitos interpretados según los
gustos y pareceres de individuos que pretenden garantizar el derecho de pernada, islámica o sionista, en la
historia y los hechos.
10
¡La rebelión se justifica! no es una consigna para llenarse la boca para emitir chillidos mientras se ponen a
la cola Hamás, a la cola de Hezbolá, a la cola de la gran burguesía árabe-palestina —o de cualquier otra en
cualquier parte del mundo— o una facción de ella.
Alguien obtusamente porfía que "el lema «Del río al mar, Palestina será libre»" es una consigna no sólo
"justa, sino que corresponde enteramente a la verdad de los hechos y al deseo de las masas".
¿Es esto cierto? Pues, no. Lo hemos demostrado: el lema "del mar al Jordán" o "del río al mar", por más que
lo coreen "las masas", no es nada original ya que, ambos bandos copian las especulaciones ficticias y las
anécdotas desprovistas de contexto histórico propaladas como quimeras bíblicas y coránicas sobre la "tie-
rra prometida" que dioses y profetas "ofrecieron" a ambos bandos, al sionista y al islamista; es un lema que
encubre la realidad concreta de la lucha de clases en Medio Oriente, hemos demostrado que ambos ban-
dos, el sionista y el islamista, utilizan sus religiones no sólo con fines de agitación y propaganda sino como
tapadera ideológica para plasmar sus objetivos políticos; es un lema que incita al genocidio de uno u otro
lado y que no tienen nada que ver con la historia y los hechos, menos aún con el marxismo.
Por último, ¿alguien cree que por lanzar varios cientos de misiles y cohetes; por hacer sonar miles de veces
las sirenas de alarma y obligar a refugiarse a millones de judíos, Hezbolá va a "eliminar la entidad sionista" y
ayudar a que Hamás —con sus altisonantes declaraciones— libere Palestina "del río al mar"? Esa bravuco-
nada, junto a las fintas de los Ayatolá, no pasa de ser mucho ruido y pocos misiles... incluso para lograr una
"brillante victoria política" en su lucha contra el imperialismo israelí.
11
ANEXO 1
El Consejo de Seguridad,
Recordando todas sus resoluciones anteriores sobre el Líbano, en particular las resoluciones 425 (1978), 426
(1978), 520 (1982), 1559 (2004), 1655 (2006), 1680 (2006) y 1697 (2006), así como las declaraciones de su Pre-
sidencia sobre la situación en el Líbano, en particular las declaraciones de 18 de junio de 2000
(S/PRST/2000/21), de 19 de octubre de 2004 (S/PRST/2004/36), de 4 de mayo de 2005 (S/PRST/2005/17), de
23 de enero de 2006 (S/PRST/2006/3) y de 30 de julio de 2006 (S/PRST/2006/35),
Expresando suma preocupación por la constante intensificación de las hostilidades en Líbano y en Israel desde
el ataque lanzado por Hizbollah contra Israel el 12 de julio de 2006, que ya ha causado centenares de muertos y
heridos en ambas partes, grandes daños en la infraestructura civil y centenares de millares de desplazados in-
ternos,
Haciendo hincapié en la necesidad de que se ponga fin a la violencia, pero al mismo tiempo haciendo hincapié
en la necesidad de abordar con urgencia las causas que han dado origen a la crisis actual, entre otras cosas me-
diante la liberación sin condiciones de los soldados israelíes secuestrados,
Consciente de lo delicado de la cuestión de los prisioneros y alentando la labor destinada a solucionar urgen-
temente la cuestión de los prisioneros libaneses detenidos en Israel,
[...]
8. Insta a Israel y al Líbano a que apoyen una cesación del fuego permanente y una solución a largo plazo basa-
da en los siguientes principios y elementos:
[...]
[La negrita y la cursiva son del original.]
12
ANEXO 2
LENIN
(Escrito en febrero-mayo de 1914)
El parágrafo 9 del Programa de los marxistas de Rusia, que trata del derecho de las naciones a la autode-
terminación, ha provocado estos últimos tiempos (como ya hemos indicado en Prosvescltenie) toda una
campaña de los oportunistas. Tanto el liquidacionista ruso Semkovski, en el periódico petersburgués de los
liquidadores, como el bundista Libman y el social-nacionalista ucraniano Yurkévich en sus órganos de pren-
sa, han arremetido contra dicho parágrafo, tratándolo en un tono de máximo desprecio. No cabe duda de
que esta "invasión de las 12 tribus" del oportunismo, dirigida contra nuestro Programa marxista, guarda
estrecha relación con las actuales vacilaciones nacionalistas en general. Por ello nos parece oportuno exa-
minar detenidamente esta cuestión. Observemos tan sólo que ninguno de los oportunistas arriba citados
ha aducido ni un solo argumento propio: todos se han limitado a repetir lo dicho por Rosa Luxemburgo en
su largo artículo polaco de 1908-1909: La cuestión nacional y la autonomía. Los "originales" argumentos de
esta autora serán los que tendremos presentes con más frecuencia en nuestra exposición.
Es natural que esta cuestión se plantee en primer término cuando se intenta examinar de un modo marxis-
ta la llamada autodeterminación. ¿Qué debe entenderse por ella? ¿Deberemos buscar la respuesta en defi-
niciones jurídicas, deducidas de toda clase de "conceptos generales" del derecho? ¿O bien hay que buscar
la respuesta en el estudio histórico-económico de los movimientos nacionales?
No es de extrañar que a los señores Semkovski, Libman y Yurkévich no se les haya ocurrido siquiera plan-
tear esta cuestión, saliendo del paso con simples risitas burlonas a costa de la "falta de claridad" del Pro-
grama marxista y tal vez no sabiendo siquiera, en su simpleza, que de la autodeterminación de las naciones
no sólo habla el Programa ruso de 1903, sino también la Resolución del Congreso Internacional de Londres
de 1896 (ya hablaremos con detenimiento de ello en su lugar). Mucho más extraño es que·Rosa Luxembur-
go, quien tantas declamaciones hace sobre el supuesto carácter abstracto y metafísico de dicho parágrafo,
haya incurrido ella misma precisamente en este pecado de lo abstracto y lo metafísico. Precisamente Rosa
Luxemburgo es quien viene a caer a cada paso en disquisiciones generales sobre la autodeterminación
(hasta llegar incluso a una lucubración del todo divertida sobre el modo de conocer la voluntad de una na-
ción), sin plantear en parte alguna de un modo claro y preciso si el quid de la cuestión está en las definicio-
nes jurídicas o en la experiencia de los movimientos nacionales del mundo entero.
[...]
Por consiguiente, si queremos entender lo que significa la autodeterminación de las naciones, sin jugar a
definiciones jurídicas ni "inventar" definiciones abstractas, sino examinando las condiciones históricas y
económicas de los movimientos nacionales, llegaremos inevitablemente a la conclusión siguiente: por au-
todeterminación de las naciones se entiende su separación estatal de las colectividades de otra nación, se
entiende la formación de un Estado nacional independiente.
Más abajo veremos aún otras razones por las que sería erróneo entender por derecho a la autodetermina-
ción todo lo que no sea el derecho a una existencia estatal independiente. Pero ahora debemos detenernos
a analizar cómo ha intentado Rosa Luxemburgo "deshacerse" de la inevitable conclusión sobre las profun-
das bases económicas en que descansan las tendencias a la formación de Estados nacionales.
[...]
13
Rosa Luxemburgo sustituye el problema de la autodeterminación política de las naciones en la sociedad
burguesa, de su independencia estatal, con el de su autonomía e independencia económicas. Esto es tan
inteligente como si una persona, al tratar de la reivindicación programática que exige la supremacía del
Parlamento, es decir, de la asamblea de representantes populares, en el Estado burgués, se pusiera a expo-
ner su convicción, plenamente justa, de que, en un país burgués, el gran capital tiene la supremacía bajo
cualquier régimen.
[...]
Por consiguiente, el ejemplo de toda la humanidad civilizada de vanguardia, el ejemplo de los Balcanes y el
ejemplo de Asia demuestran, a pesar de Rosa Luxemburgo, la absoluta justedad de la tesis de Kautsky: el
Estado nacional es regla y "norma" del capitalismo, el Estado de composición nacional heterogénea es atra-
so o excepción. Desde el punto de vista de las relaciones nacionales, el Estado nacional es el que ofrece, sin
duda alguna, las condiciones más favorables para el desarrollo del capitalismo. Lo cual no quiere decir, na-
turalmente, que semejante Estado, erigido sobre las relaciones burguesas, pueda excluir la explotación y la
opresión de las naciones. Quiere decir tan sólo que los marxistas no pueden perder de vista los poderosos
factores económicos que originan las tendencias a crear Estados nacionales. Quiere decir que "la autode-
terminación de las naciones" en el Programa de los marxistas, no puede tener, desde el punto de vista his-
tórico-económico, otra significación que la autodeterminación política, la independencia estatal, la forma-
ción de un Estado nacional.
Más abajo hablaremos detalladamente de las condiciones que se exigen, desde el punto de vista marxista,
es decir, desde el punto de vista proletario de clase, para apoyar la reivindicación democrática burguesa del
"Estado nacional". Ahora nos limitamos a definir el concepto de "autodeterminación", y sólo debemos se-
ñalar que Rosa Luxemburgo conoce el contenido de este concepto ("Estado nacional"), mientras que sus
partidarios oportunistas, los Libman, los Semkovski, los Yurkévich ¡no saben ni siquiera eso!
[...]
Si el Programa marxista no se interpreta de manera pueril, sino marxista, no cuesta ningún trabajo perca-
tarse de que se refiere a los movimientos nacionales democráticos burgueses. Siendo así —y así es, sin du-
da alguna—, se deduce "evidentemente" que ese Programa concierne en "general", como "lugar común",
etc., a todos los casos de movimientos nacionales democráticos burgueses. No menos evidente sería tam-
bién para Rosa Luxemburgo, de haberlo pensado lo más mínimo, la conclusión de que nuestro Programa se
refiere tan sólo a los casos en que existe tal movimiento. Si Rosa Luxemburgo hubiera reflexionado sobre
estas consideraciones evidentes, habría visto sin esfuerzos particulares qué absurdo ha dicho. Al acusarnos
a nosotros de haber propuesto "lugar común", aduce contra nosotros el argumento de que no se habla de
autodeterminación de las naciones en el Programa de los países donde no hay movimientos nacionales
democráticos burgueses. ¡Un argumento muy inteligente!
La comparación del desarrollo político y económico de distintos países, así como de sus Programas marxis-
tas, tiene inmensa importancia desde el punto de vista del marxismo, pues son indudables tanto la natura-
leza capitalista común de los Estados contemporáneos como la ley general de su desarrollo. Pero hay que
saber hacer semejante comparación. La condición elemental para ello es poner en claro si son comparables
las épocas históricas de desarrollo de los países que se comparen. Por ejemplo, sólo perfectos ignorantes
(como el Príncipe E. Trubetskói en Rússkaya Misl) pueden "comparar" el Programa Agrario de los marxistas
de Rusia con los de Europa Occidental, pues nuestro Programa da una solución al problema de la transfor-
mación agraria democrática burguesa, de la cual ni siquiera se habla en los países de Occidente.
Lo mismo puede afirmarse del problema nacional. En la mayoría de los países occidentales hace ya mucho
tiempo que está resuelto. Es ridículo buscar en los Programas de Occidente solución a problemas que no
existen. Rosa Luxemburgo ha perdido de vista aquí precisamente lo que tiene más importancia: la diferen-
cia entre los países que hace tiempo han terminado las transformaciones democráticas burguesas y los
países que no las han terminado. Todo el quid está en esa diferencia. La desestimación completa de esa
14
diferencia es lo que convierte el larguísimo artículo de Rosa Luxemburgo en un fárrago de lugares comunes
vacíos que no dicen nada. En la Europa continental, de Occidente, la época de las revoluciones democráti-
cas burguesas abarca un espacio de tiempo bastante determinado, aproximadamente de 1789 a 1871. Ésta
fue precisamente la época de los movimientos nacionales y de la creación de los Estados nacionales. Ter-
minada esta época, Europa Occidental había cristalizado en un sistema de Estados burgueses que, además,
eran, como norma, Estados unidos en el aspecto nacional. Por eso, buscar ahora el derecho a la autode-
terminación en los programas de los socialistas de Europa Occidental significa no comprender el abecé del
marxismo.
En Europa Oriental y en Asia, la época de las revoluciones democráticas burguesas apenas comenzó en
1905. Las revoluciones de Rusia, Persia, Turquía y China, las guerras en los Balcanes: tal es la cadena de los
acontecimientos mundiales ocurridos en nuestra época en nuestro "Oriente", y en esta cadena de aconte-
cimientos sólo un ciego puede dejar de ver el despertar de toda una serie de movimientos nacionales de-
mocráticos burgueses, de aspiraciones a crear Estados independientes y unidos en el aspecto nacional.
Precisa y exclusivamente porque Rusia y los países vecinos atraviesan por esa época, necesitamos nosotros
en nuestro Programa el punto sobre el derecho de las naciones a la autodeterminación.
[...]
Así pues, son precisamente las peculiaridades históricas concretas del problema nacional en Rusia las que
hacen entre nosotros apremiante en especial el reconocimiento del derecho de las naciones a la autode-
terminación en la época que atravesamos.
[...]
La burguesía, que actúa, como es natural, en los comienzos de todo movimiento nacional como su fuerza
hegemónica (dirigente), llama labor práctica al apoyo a todas las aspiraciones nacionales. Pero la política
del proletariado en el problema nacional (como en los demás problemas) sólo apoya a la burguesía en una
dirección determinada, mas nunca coincide con su política. La clase obrera sólo apoya a la burguesía en
aras de la paz nacional (que la burguesía no puede dar plenamente y que es viable sólo si hay una completa
democratización), en beneficio de la igualdad de derechos, en beneficio de la situación más favorable posi-
ble para la lucha de clases. Por eso, precisamente contra el practicismo de la burguesía, los proletarios pro-
pugnan una política de principios en el problema nacional, prestando a la burguesía siempre un apoyo sólo
condicional. En el problema nacional, toda burguesía desea o privilegios para su nación o ventajas exclusi-
vas para ésta; precisamente eso es lo que se llama "práctico". El proletariado está en contra de toda clase
de privilegios, en contra de todo exclusivismo. Exigirle "practicismo" significa ir a remolque de la burguesía,
caer en el oportunismo.
¿Contestar "sí o no" en lo que se refiere a la separación de cada nación? Parece una reivindicación suma-
mente "práctica". Pero, en realidad, es absurda, metafísica en teoría y conducente en la práctica a subordi-
nar el proletariado a la política de la burguesía. La burguesía plantea siempre en primer plano sus reivindi-
caciones nacionales. Y las plantea de un modo incondicional. El proletariado las subordina a los intereses de
la lucha de clases. Teóricamente no puede garantizarse de antemano que la separación de una nación de-
terminada o su igualdad de derechos con otra nación ponga término a la revolución democrática burguesa.
Al proletariado le importa, en ambos casos, garantizar el desarrollo de su clase; a la burguesía le importa
dificultar este desarrollo, supeditando las tareas de dicho desarrollo a las tareas de "su" nación. Por eso el
proletariado se limita a la reivindicación negativa, por decirlo así, de reconocer el derecho a la autodeter-
minación, sin garantizar nada a ninguna nación ni comprometerse a darle nada a expensas de otra nación.
Eso no será "práctico", pero es de hecho lo que garantiza con mayor seguridad la más democrática de las
soluciones posibles; el proletariado necesita tan sólo garantías, mientras que la burguesía de cada nación
necesita garantías de sus ventajas, sin tener en cuenta la situación (las posibles desventajas) de otras na-
ciones.
15
Lo que más interesa a la burguesía es la "viabilidad" de la reivindicación dada; de aquí la eterna política de
transacciones con la burguesía de otras naciones en detrimento del proletariado. En cambio, al proletaria-
do le importa fortalecer su clase contra la burguesía, educar a las masas en el espíritu de la democracia
consecuente y del socialismo.
Eso no será "práctico" para los oportunistas, pero es la única garantía real, la garantía de la máxima igual-
dad en derechos y de la paz entre las naciones, a despecho tanto de los señores feudales como de la bur-
guesía nacionalista.
Toda la misión de los proletarios en la cuestión nacional "no es práctica", desde el punto de vista de la bur-
guesía nacionalista de cada nación, pues los proletarios, enemigos de todo nacionalismo, exigen una igual-
dad en derechos "abstracta", la ausencia en principio del mínimo privilegio. Al no comprenderlo y ensalzar
de un modo nada razonable el practicismo, Rosa Luxemburgo ha abierto las puertas de par en par precisa-
mente a los oportunistas, en particular a las concesiones oportunistas al nacionalismo ruso.
[...]
La significación real de clase de la hostilidad liberal al principio de autodeterminación política de las nacio-
nes es una, y sólo una: nacional-liberalismo, salvaguardia de los privilegios estatales de la burguesía rusa. Y
todos estos oportunistas que hay entre los marxistas de Rusia, que precisamente ahora, en la época del
sistema del 3 de junio, han arremetido contra el derecho de las naciones a la autodeterminación: el liqui-
dador Semkovski, el bundista Libman, el pequeñoburgués ucraniano Yurkévich, en realidad van sencilla-
mente a la zaga del nacional-liberalismo, corrompen a la clase obrera con las ideas nacional-liberales.
Los intereses de la clase obrera y de su lucha contra el capitalismo exigen una completa solidaridad y la más
estrecha unión de los obreros de todas las naciones, exigen que se rechace la política nacionalista de la
burguesía de cualquier nacionalidad. Por ello sería apartarse de las tareas de la política proletaria y someter
a los obreros a la política burguesa, tanto el que los socialdemócratas se pusieran a negar el derecho a la
autodeterminación, es decir, el derecho de las naciones oprimidas a separarse, como el que se pusieran a
apoyar todas las reivindicaciones nacionales de la burguesía de las naciones oprimidas. Al obrero asalariado
tanto le da que su principal explotador sea la burguesía rusa más que la alógena, como la burguesía polaca
más que la judía, etc. Al obrero asalariado que haya adquirido conciencia de los intereses de su clase le
tienen sin cuidado tanto los privilegios estatales de los capitalistas rusos como las promesas de los capitalis-
tas polacos o ucranianos de instaurar el paraíso en la tierra cuando ellos gocen de privilegios estatales. El
desarrollo del capitalismo prosigue y proseguirá, de uno u otro modo, tanto en un Estado heterogéneo
unido como en Estados nacionales separados.
En todo caso, el obrero asalariado seguirá siendo objeto de explotación, y para luchar con éxito contra ella
se exige que el proletariado sea independiente del nacionalismo, que los proletarios mantengan una posi-
ción de completa neutralidad, por decirlo así, en la lucha de la burguesía de las naciones por la supremacía.
En cuanto el proletariado de una nación cualquiera apoye en lo más mínimo los privilegios de "su" burgue-
sía nacional, este apoyo provocará inevitablemente la desconfianza del proletariado de la otra nación, debi-
litará la solidaridad internacional de clase de los obreros, los desunirá para regocijo de la burguesía. Y el
negar el derecho a la autodeterminación, o a la separación, significa indefectiblemente, en la práctica, apo-
yar los privilegios de la nación dominante.
[...]
En el problema de la autodeterminación de las naciones, lo mismo que en cualquier otro, nos interesa, ante
todo y sobre todo, la autodeterminación del proletariado en el seno de las naciones.
[...]
16
3) El punto de vista que entonces desarrolló del modo más circunstanciado K. Kautsky, al oponerse a Rosa
Luxemburgo y demostrar la extrema "unilateralidad" del materialismo de ella. Desde este punto de vista, la
Internacional no puede incluir hoy en su Programa la independencia de Polonia, pero los socialistas polacos
—dijo Kautsky— pueden plenamente propugnar semejante reivindicación. Desde el punto de vista de los
socialistas es absolutamente erróneo desentenderse de las tareas de la liberación nacional en un ambiente
de opresión nacional.
La Resolución de la Internacional reproduce precisamente las tesis más esenciales, fundamentales, de este
punto de vista: por una parte, se reconoce, sin el menor rodeo ni dejar lugar a tergiversación alguna, el
pleno derecho de todas las naciones a la autodeterminación; por otra parte, se exhorta de forma no menos
explícita a los obreros a la unidad internacional de su lucha de clase.
Nosotros estimamos que esta Resolución es acertada por completo y que, para los países de Europa Orien-
tal y Asia de comienzos del Siglo XX, es precisamente ella y justamente en la conexión indisoluble de sus 2
partes lo que constituye la única directriz acertada de política proletaria de clase en el problema nacional.
[...]
Pero ¿significaba esto, acaso, que, a comienzos del Siglo XX, la Internacional podía considerar superfluo
para Europa Oriental y Asia el principio de autodeterminación política de las naciones, su derecho a la sepa-
ración? Esto sería el mayor de los absurdos y equivaldría (teóricamente) a considerar terminada la trans-
formación democrática burguesa de los Estados de Turquía, Rusia y China; equivaldría (prácticamente) al
oportunismo respecto al absolutismo.
No. Para Europa Oriental y para Asia, en una época en que se han iniciado revoluciones democráticas bur-
guesas, en una época en que han surgido y se han exacerbado movimientos nacionales, en una época en
que han aparecido partidos proletarios independientes, estos partidos deben tener en política nacional una
tarea doble: reconocer el derecho de todas las naciones a la autodeterminación, porque aún no está termi-
nada la transformación democrática burguesa, porque la democracia obrera propugna con seriedad, fran-
queza y consecuencia, no al modo liberal, no al modo de los Kokoshkin, la igualdad de derechos de las na-
ciones, y la alianza más estrecha, indisoluble, de la lucha de clase de los proletarios de todas las naciones de
un Estado determinado, para toda índole de peripecias de su historia, con todo género de modificaciones
que la burguesía introduzca en las fronteras de los diversos Estados.
Esta doble tarea del proletariado es precisamente la que formula la Resolución de la Internacional en 1896.
Idéntica precisamente es, por los principios en que se basa, la Resolución adoptada por los marxistas de
Rusia en su Conferencia de Verano de 1913. Hay personas a quienes les parece "contradictorio" que esta
Resolución, al reconocer en su punto cuarto el derecho a la autodeterminación, a la separación, parece
"conceder" el máximo al nacionalismo (en realidad, en el reconocimiento del derecho de todas las naciones
a la autodeterminación hay un máximo de democracia y un mínimo de nacionalismo), y en el punto quinto
previene a los obreros contra las consignas nacionalistas de cualquier burguesía y exige la unidad y fusión
de los obreros de todas las naciones en organizaciones proletarias internacionales únicas. Pero sólo inteli-
gencias absolutamente obtusas pueden ver aquí una "contradicción", pues son incapaces de comprender,
por ejemplo, por qué han ganado la unidad y solidaridad de clase del proletariado sueco y noruego, cuando
los obreros suecos han defendido para Noruega la libertad de separarse y constituir un Estado indepen-
diente.
[...]
Cuando en 1903 los representantes de los marxistas polacos se retiraron del II Congreso a causa del dere-
cho a la autodeterminación, Trotski pudo haber dicho entonces que ellos consideraban carente de conteni-
do este derecho y que debía ser suprimido del Programa.
17
Pero, después de eso, los marxistas polacos ingresaron en el Partido que tenía tal Programa y ni una sola
vez propusieron revisarlo.
¿Por qué ha silenciado Trotski estos hechos a los lectores de su revista? Sólo porque le conviene especular,
instigando las divergencias entre adversarios polacos y rusos del liquidacionismo, y engañar a los obreros
rusos respecto al Programa.
Trotski jamás ha tenido una opinión firme en un solo problema serio del marxismo, siempre "se ha metido
por la rendija" de tales o cuales divergencias, pasándose de un bando a otro. En estos momentos se halla
en la compañía de bundistas y liquidadores. Y estos señores no tienen muchos miramientos con el Partido.
[...]
10. CONCLUSIÓN
Resumamos.
Desde el punto de vista de la teoría del marxismo en general, el problema del derecho a la autodetermina-
ción no presenta dificultades. En serio no se puede ni hablar de cuestionar el acuerdo de Londres de 1896,
ni de que por autodeterminación se entiende únicamente el derecho a la separación, ni de que la forma-
ción de Estados nacionales independientes es una tendencia de todas las revoluciones democráticas bur-
guesas.
Hasta cierto punto, crea una dificultad el hecho de que en Rusia luchan y deben luchar juntos el proletaria-
do de las naciones oprimidas y el proletariado de la nación opresora. La tarea consiste en salvaguardar la
unidad de la lucha de clase del proletariado por el socialismo, repeler todas las influencias burguesas y ul-
trarreaccionarias del nacionalismo. Entre las naciones oprimidas, la separación del proletariado en un par-
tido independiente conduce a veces a una lucha tan encarnizada contra el nacionalismo de la nación de que
se trata que se deforma la perspectiva y se olvida el nacionalismo de la nación opresora.
[...]
Semejante estado de cosas plantea al proletariado de Rusia una tarea doble, o mejor dicho, bilateral: luchar
contra todo nacionalismo y, en primer término, contra el nacionalismo ruso; reconocer no sólo la completa
igualdad de derechos de todas las naciones en general, sino también la igualdad de derechos en la edifica-
ción estatal, es decir, el derecho de las naciones a la autodeterminación, a la separación, y, al mismo tiem-
po y precisamente en aras del éxito en la lucha contra toda clase de nacionalismos de todas las naciones,
propugnar la unidad de la lucha proletaria y de las organizaciones proletarias, su más íntima fusión en una
comunidad internacional, a despecho de las tendencias burguesas al aislamiento nacional.
Completa igualdad de derechos de las naciones; derecho a la autodeterminación de las naciones; fusión de
los obreros de todas las naciones: tal es el Programa nacional que enseña a los obreros el marxismo, que
enseña la experiencia del mundo entero y la experiencia de Rusia.
[La curs iva y el entrecomillado son del original.]
[...]
Como es sabido, Marx era partidario de la independencia de Polonia desde el punto de vista de los intere-
ses de la democracia europea en su lucha contra la fuerza e influencia —bien podría decirse: contra_ la
omnipotencia y la predominante influencia reaccionaria—del zarismo. El acierto de este punto de vista
encontró su confirmación más palmaria y real en 1849, cuando cl ejército feudal ruso aplastó la insurrec-
ción nacional-liberadora y democrático-revolucionaria en Hungría. Y desde entonces hasta la muerte de
18
Marx, e incluso más tarde, hasta 1890, cuando se cernía la amenaza de una guerra reaccionaria del zarismo,
en alianza con Francia, contra la Alemania no imperialista, sino nacionalmente independiente, Engels se
mostraba partidario, ante todo y sobre todo, de la lucha contra el zarismo. Por eso, y solamente por eso,
Marx y Engels se manifestaron contra el movimiento nacional de los checos y de los eslavos del Sur. La sim-
ple consulta de cuanto escribieron Marx y Engels en 1848-1849 demostrará a todos los que se interesen
por el marxismo, no para renegar de él, que Marx y Engels contraponían a la sazón, de modo directo y con-
creto, "pueblos enteros reaccionarios" que servían de "puestos de avanzada de Rusia" en Europa a los
"pueblos revolucionarios": alemanes, polacos y magiares. Esto es un hecho. Y este hecho fue señalado en-
tonces con indiscutible acierto: en 1848, los pueblos revolucionarios combatían por la libertad, cuyo princi-
pal enemigo era el zarismo, mientras que los checos y otros eran realmente pueblos reaccionarios, puestos
de avanzada del zarismo.
¿Qué nos enseña este ejemplo concreto, que debe ser analizado concretamente si se quiere permanecer
fiel al marxismo? Únicamente que: 1) los intereses de la liberación de varios pueblos grandes y muy gran-
des de Europa están por encima de los intereses del movimiento liberador de las pequeñas naciones; 2)
que la reivindicación de democracia debe ser considerada en escala europea (ahora habría que decir: en
escala mundial), y no aisladamente.
Y nada más. Ni sombra de refutación del principio socialista elemental que olvidan los polacos y al que
Marx siempre guardó fidelidad: no puede ser libre el pueblo que oprime a otros pueblos. Si la situación
concreta ante la que se hallaba Marx en la época de la influencia predominante del zarismo en la política
internacional volviera a repetirse bajo otra forma, por ejemplo, si varios pueblos iniciasen la revolución
socialista (como en 1848 iniciaron en Europa la revolución democrática burguesa), y otros pueblos resulta-
sen ser los pilares principales de la reacción burguesa, nosotros también deberíamos ser partidarios de la
guerra revolucionaria contra ellos, abogar por "aplastarlos", por destruir todos sus puestos de avanzada,
cualesquiera que fuesen los movimientos de pequeñas naciones que allí surgiesen. Por tanto, no debemos
rechazar, ni mucho menos, los ejemplos de la táctica de Marx —lo que significaría reconocer de palabra el
marxismo y romper con él de hecho—, sino, a base de su análisis concreto, extraer enseñanzas inaprecia-
bles para el futuro. Las distintas reivindicaciones de la democracia, incluyendo la de la autodetermina-
ción, no son algo absoluto sino una partícula de todo el movimiento democrático (hoy: socialista general)
mundial. Puede suceder que, en un caso dado, una partícula se halle en contradicción con el todo; enton-
ces hay que desecharla. Es posible que en un país el movimiento republicano no sea más que un instru-
mento de las intrigas clericales o financiero-monárquicas de otros países; entonces, nosotros no debemos
apoyar ese movimiento concreto. Pero sería ridículo excluir por ese motivo del Programa de la socialdemo-
cracia internacional la consigna de la República.
¿Cómo cambió la situación concreta desde 1848-1871 hasta 1898-1916 (considerando los jalones más im-
portantes del imperialismo como un período: desde la guerra imperialista hispano-norteamericana hasta la
guerra imperialista europea)? El zarismo dejó de ser, manifiesta e indiscutiblemente, el baluarte principal
de la reacción; primero, a consecuencia del apoyo que le prestó el capital financiero internacional, sobre
todo el de Francia; segundo, como resultado del año 1905. En aquel entonces, el sistema de los grandes
Estados nacionales —de las democracias de Europa— llevaba al mundo la democracia y el socialismo, a
pesar del zarismo. Marx y Engels no llegaron a vivir hasta la época del imperialismo. En nuestros días se ha -
formado un sistema de un puñado de "grandes" potencias imperialistas (5 ó 6), cada una de las cuales
oprime a otras naciones. Esta opresión es una de las fuentes del retraso artificial del hundimiento del capi-
talismo y del apoyo artificial al oportunismo y al socialchovinismo de las naciones imperialistas que domi-
nan el mundo.
[La curs iva y el entrecomillado son del original; la negrita, es nuestra.]
*****
Con las partes citadas de las obras de Lenin, esperamos haber despertado la curiosidad del atento lector
para que se remita a las fuentes originales y estudie a fondo su contenido.
19
El primer documento, El derecho de las naciones a la autodeterminación, se encuentra en las páginas 271-
340) del Tomo 25 de las Obras Completas de Lenin, Editorial Progreso. En el mismo tomo, recomendamos
estudiar los Guiones del artículo "El derecho de naciones a la autodeterminación" (pp. 463-468) y el ar-
tículo: Cómo se corrompe a los obreros con el nacionalismo refinado (pp. 149-152).
Sobra decir que, además, es imprescindible estudiar los aportes y el desarrollo realizado por el Presidente
Mao Tsetung sobre este tema; tómese en cuenta su Tesis de los 3 mundos, analícese el desarrollo de los
movimientos de liberación nacional y la experiencia acumulada durante los Siglos XX y XXI en Asia, África y
América Latina; así se podrá contar con mejores instrumentos para analizar, desde la posición marxista, la
situación internacional, la situación actual en Medio Oriente y, dentro de ellas, la cuestión Palestina.
20
ANEXO 3
RECOPILACIÓN DE NOTICIAS
El Secretario General de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá, destacó el miércoles que la "Operación Inundación de
Al-Aqsa" ha sacudido los cimientos de la entidad de ocupación israelí y señaló que el Gobierno sionista no po-
drá hacer frente a sus consecuencias.
Al dirigirse a la "Plataforma Al-Quds" que se celebra anualmente en apoyo a la causa palestina, Sayyed Nasralá
destacó que el evento anual se produce este año a la luz de la Inundación de Al-Aqsa y destacó el lema "Inun-
dación de los libres" emitido para conmemorar el Día de Al-Quds.
Sayyed Nasralá elogió la lucha de resistencia palestina contra uno de los Ejércitos más poderosos de la región y
destacó sus logros innovadores frente al enemigo.
[...]
Siria no ha cambiado su actitud de apoyo a la Resistencia durante estos 6 meses a pesar de toda esta intimida-
ción y agresión, dijo Sayyed Nasralá.
Sayyed Nasralá mencionó también las protestas y manifestaciones celebradas en numerosos países del mundo,
incluidos EEUU y el Reino Unido, señalando que el enemigo israelí nunca ha cedido ante las resoluciones de la
ONU y las exigencias de la comunidad internacional.
Sayyed Nasralá recomendó apoyar a la Resistencia palestina hasta que salga victoriosa de la batalla de Gaza, lo
que está asegurado por la ayuda divina.
[...]
Sayyed Nasralá sostuvo que el esquema del "Gran Israel" fue destruido con la liberación del Sur del Líbano, ex-
cepto las granjas de Shebaa y las colinas de Kfar Shoba en 2000 y en Gaza en 2005, y agregó que la guerra de
2006 también impidió que la entidad sionista fuera una gran potencia.
La Inundación de Al-Aqsa ha sacudido los cimientos, pilares y columnas de la entidad de ocupación y ha dejado
efectos peligrosos y significativos que la entidad no puede reparar, afirmó Sayyed Nasralá, añadiendo que el
enemigo israelí no podrá hacer frente a los problemas políticos, militares y económicos y repercusiones psico-
lógicas de la operación.
Una vez finalizada la guerra, todos los efectos de esta operación aparecerán, según Sayyed Nasralá.
Finalmente, señaló que la Inundación de Al-Aqsa se basó en los logros y sacrificios de todos los ejes de resisten-
cia, elogiando el papel del Comandante mártir Hayy Qassem Suleimani a este respecto.
El 5 de abril:
Al comenzar su discurso, Sayyed Nasralá ofreció sus condolencias por el martirio de los principales Generales
del CGRI en el ataque israelí que tuvo como objetivo el Consulado iraní en la Capital siria, Damasco, el lunes pa-
sado.
Elogió al alto General Mohammad Reza Zahedi, quien fue mártir en el ataque israelí, como un Comandante que
contaba con el favor de Hezbolá y contribuyó al desarrollo de la Resistencia libanesa.
[...]
Su Eminencia luego se refirió al apoyo de Irán a Al-Quds y Palestina, diciendo que el fundador de la República
Islámica, el Imam Sayyed Ruholá Musavi Jomeini, tenía una postura clara y firme hacia la causa palestina.
21
Señaló que el apoyo inquebrantable de la República Islámica a Palestina es una de las causas destacadas detrás
de las guerras emprendidas contra Irán.
"La República Islámica ofreció enormes sacrificios a nivel económico, político y de seguridad debido a esta posi-
ción."
[...]
"La relación con Irán es motivo de orgullo, quienes deben sentirse avergonzados son quienes buscan normali-
zar los vínculos con la entidad sionista", subrayó Sayyed Nasralá.
Sayyed Nasralá subrayó entonces que "la represalia de Irán al ataque israelí al Consulado de Siria es inevitable".
"Es de esperar que la locura cometida por Netanyahu al atacar el Consulado iraní en Siria conduzca a poner fin
a esta batalla y salir victorioso."
"El momento de la respuesta iraní es parte de la batalla, pero el momento, el lugar y el tamaño de la respuesta
están en manos del Líder Supremo de la Revolución Islámica, el Imam Sayyed Ali Jamenei, y de los líderes ira-
níes."
[...]
El líder de Hezbolá subrayó que 6 meses después de la brutal guerra israelí contra Gaza, los funcionarios sionis-
tas no pueden lograr los objetivos que se habían fijado al comienzo de la agresión.
"6 meses después de la guerra, (el Primer Ministro israelí Benjamín) Netanyahu, (el Ministro de Defensa Yoav)
Gallant y otros funcionarios israelíes todavía están locos."
"6 meses después de la guerra, Netanyahu no es capaz de destruir a Hamás ni de liberar a los prisioneros", dijo
Sayyed Nasralá, subrayando que las atrocidades israelíes llevadas a cabo en Gaza se deben al fracaso y a la falta
de opciones.
"El enemigo israelí no tiene idea del escenario de posguerra en Gaza, Netanyahu no tiene horizonte político. No
puede resolver los problemas internos de 'Israel' ni abordar el aislamiento político que enfrenta la entidad sio-
nista en todo el mundo."
[...]
Su Eminencia subrayó que el Frente Libanés "no se cerrará porque está muy vinculado a Gaza", afirmando que
"se trata de una decisión firme".
"Aún no hemos utilizado nuestras armas principales. Nuestros combatientes se van de descanso a casa como
de costumbre."
"La Resistencia en el Líbano no teme a la guerra. Estamos totalmente preparados para participar en una guerra
que el enemigo lamentará."
"El enemigo sabe bien lo que significa una guerra con el Líbano. Si quieren guerra, ¡hola y bienvenidos!"
Sayyed Nasralá afirmó que "la Resistencia en el Líbano continuaremos con esta batalla hasta la victoria", afir-
mando: "Al Eje de la Resistencia le espera una gran victoria."
El 8 de abril:
El Secretario General de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá, pronunció un discurso este lunes 8 de abril para ren-
dir homenaje al General de los Guardias de la Revolución Islámica de Irán Mohamad Reza Zahedi y sus compa-
ñeros, caídos como mártires en el mortífero ataque israelí contra el Consulado iraní en Damasco, el 1° de abril.
22
[...]
"Este ataque es indicativo de la percepción israelí del papel de los asesores de los Guardias de la Revolución en
nuestra región al nivel de la Resistencia. Estos mártires fueron martirizados en la batalla más central de la Um-
mah, que no es otra que el conflicto con el enemigo sionista", añadió.
Y señaló: "Pero hay 2 novedades en esta agresión: la primera es la ofensiva contra territorio iraní que es el Con-
sulado iraní. Lo que significa que se trata de una ofensiva contra Irán y no sólo contra Siria… La segunda nove-
dad es el nivel del asesinato porque el General de Brigada era el jefe de los asesores iraníes en Siria y el Lí-
bano… Algunos analistas y observadores israelíes concluyeron que el régimen cometió un error al atacar el
Consulado… Esto empujó a Su Eminencia el Líder Sayyed Jamenei y a los funcionarios iraníes a anunciar que
habrá una respuesta iraní… Los estadounidenses y los israelíes están convencidos de que habrá una respuesta.
Creo que todo el mundo es unánime en que es normal que la República Islámica tome represalias. Todos están
esperando lo que va a pasar."
[...]
Sayyed insistió en que los Guardias de la Revolución nunca han interferido en los asuntos internos del Líbano,
señalando que "no es la política de Irán, sino la de otros países, la de interferir en todo". "(Los Guardias) Están
exclusivamente preocupados con todo lo relacionado con la Resistencia con el fin de fortalecerla para proteger
al Líbano y liberar a Palestina, y apoyar al pueblo palestino."
Y continuó exponiendo las cualidades del General mártir Zahedi: "Él fue un 'inmigrante de Dios'; él y su esposa
dejaron su país, su familia y sus seres queridos para vivir con nosotros… Era piadoso, muy muy modesto, fran-
co, transparente, lúcido, dispuesto a ofrecer sus consejos, estimable, amable, serio y diligente día y noche…
Compartió con nosotros nuestras preocupaciones, nuestros sufrimientos, nuestras lágrimas y nuestras ale-
grías… compartió ideas. Era dialogante… era de gran disciplina y perfecta docilidad para su mando… Era de gran
valentía y no temía a nada. Siempre quiso estar en primera línea… Cuando vino para su último mandato, me di-
jo: Mira Sayyed, primero vine al Líbano y luego regresé a Irán. Luego vine por segunda vez y regresé a Irán. Esta
vez he venido a caer en el martirio. Por supuesto, tengo mi deber que asumir y estaré a vuestro servicio para
ayudaros, estaré con vosotros noche y día, y desplegaré todos mis esfuerzos, pero mi proyecto personal fue
venir al Líbano a mi edad."
[...]
"Ésa es la cualidad de los Comandantes. Claro que aspiran a la victoria, que es uno de los 2 favores. La victoria
es necesaria, es una aspiración deseada. Ella es alabada por Dios… La victoria es en verdad el proyecto de la
Ummah, de un pueblo, y es también un proyecto personal. Pero el martirio es exclusivamente un proyecto per-
sonal. Eso es lo que creo. Es un encuentro con Dios, obteniendo el Paraíso. Todavía estamos en el mes de Ra-
madán. Cuando la espada cayó sobre la cabeza del príncipe de los creyentes Ali ben Abi Talib, dijo: 'He vencido,
por el Señor de la Kaaba'. Es un proyecto de apoteosis. Aquel que Dios describe antes de hablar de victoria co-
mo 'El gran triunfo'… Hayy Zahedi logró lo que anhelaba…"
El 13 de mayo:
En un discurso pronunciado este lunes 13 de mayo, durante una ceremonia para celebrar la octava conmemo-
ración anual del martirio del Comandante de la Resistencia Islámica, Hayy Mustafa Badreddin, Sayyed Nasralá
mencionó 2 opciones ante la entidad sionista, mientras la guerra israelí contra la Franja de Gaza comienza su
octavo mes.
"Según nuestra evaluación, el enemigo tiene 2 opciones: o acepta la propuesta de alto el fuego de los mediado-
res, admitida por Hamás, lo que constituye una derrota. O continúa esta guerra de desgaste que lo devora."
Según él, los israelíes "están atrapados en Gaza. No pueden quedarse ni retirarse".
Llamó a la guerra de Gaza "una batalla que logra una hazaña histórica y real".
[...]
23
Refiriéndose a las virtudes del Comandante mártir Badreddin, dijo: "Habíamos hablado anteriormente de las
verdaderas condecoraciones que recibió el señor Zulfiqar. Recibió la Medalla del Luchador por el amor a Dios,
su Ummah, su familia y su pueblo; también recibió la Medalla del Herido, la del Prisionero y la del Comandante
que asume sus responsabilidades y logra hazañas y victorias. Finalmente, Dios lo condecoró con la medalla más
alta: la Medalla del Mártir…"
[...]
En el octavo mes de la guerra en Gaza, hay consenso en "Israel" de que no ha logrado los objetivos de la guerra.
Si queremos evaluar los resultados de la batalla actual, debemos escuchar lo que dicen los medios enemigos
sobre el fracaso de Netanyahu y su Ejército… Los acontecimientos en Gaza y la continua guerra en Gaza han en-
frentado al mundo con el hecho de que hay acontecimientos en la región que podrían llevar las cosas hacia una
guerra regional y el mundo es responsable de encontrar una solución…
"Israel" es impotente. Fracasó durante 8 meses en Gaza. Es incapaz de proteger sus colonias y sus barcos en el
Mar Rojo y pronto en el Mediterráneo. Es incapaz de proteger su entidad de misiles y drones que recorren de-
cenas de kilómetros. Necesitaba la movilización estadounidense e internacional para protegerse. Todo esto
confirma el fracaso y la incapacidad de esta entidad… Cada vez, "Israel" intenta restaurar su imagen de disua-
sión, erosionada después de 8 meses. Escuchemos lo que dicen los propios sionistas: no han logrado restaurar
su imagen de disuasión. Esta imagen se ha erosionado aún más… Con un Estado sin disuasión y sin un Ejército
eficaz, ¿dónde está la independencia de este Estado?… Los sionistas dicen que la persistencia de Netanyahu en
continuar la guerra los está arrastrando al abismo. Están atrapados en Gaza. No pueden quedarse ni retirarse…
Los altos Generales dicen que la insistencia de Netanyahu en la guerra nos está llevando al abismo… La imagen
de disuasión de "Israel" está en declive, especialmente desde la Promesa Sincera (la guerra de 2006, como la
denominó Hezbolá, nota del editor). Sus generales hablan de un impasse…
"Israel" hoy no logró disuadir la Resistencia de todos los países del Eje y su imagen quedó erosionada… "Israel"
demostró que es un Estado impotente, perdedor y poco fiable. El impacto estratégico se ve entre los poblado-
res de esta entidad a quienes se les había prometido seguridad. Según las encuestas, no ven una victoria y el
70% de los israelíes piden la dimisión del jefe de Estado Mayor… "Israel" se presentó como el Estado más pode-
roso y con el Ejército más poderoso. Cuenta con el apoyo del país más poderoso del mundo, es decir, EEUU,
que le aporta sus capacidades e interviene para defenderlo. Además, la Franja de Gaza lleva 20 años bajo ase-
dio y la Resistencia sólo dispone de recursos limitados. Son muchas las pérdidas estratégicas sufridas por "Is-
rael" después de 8 meses de su guerra en Gaza.
Incluso si el enemigo sionista entra en Rafah, eso no significa que la Resistencia haya terminado y que el pueblo
palestino haya abandonado la Resistencia… Imagínense el liderazgo de un Estado que no tiene idea del maña-
na… Los israelíes tienen miedo de abandonar Gaza porque significa su derrota y es un desastre para ellos…
[...]
Sayyed Nasralá también se burló del Ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant. Dijo riendo: "Es necesario decir
algo sobre el Ministro de Defensa de 'Israel'. ¿Podemos imaginar a un Ministro de Defensa israelí que tenga un
poco de inteligencia en su cerebro y pueda decir: 'eliminamos a la mitad de los combatientes de Hezbolá y la
otra mitad está oculta'? Me pregunté si estaba borracho. Ahora digo que es un imbécil, o más aún."
[...]
"La solución, en nuestra opinión, es presionar a los estadounidenses que impiden el regreso de los desplazados
y hablar seriamente con el Gobierno sirio. De lo contrario, nos cansaremos con soluciones parciales que no nos
traerán los resultados esperados.
Pero cuando tengamos los activos de la fuerza, podremos imponer nuestras condiciones porque vivimos en un
mundo que sólo entiende el lenguaje de la fuerza."
El 24 de mayo:
24
Sayyed Nasralá habló durante una ceremonia en honor del Presidente iraní, Ebrahim Raisi, el Ministro de Asun-
tos Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, y sus compañeros, que fueron martirizados el domingo 19 de mayo
durante el accidente de su helicóptero en el Noreste de Irán.
[...]
El apoyo a la Resistencia es una regla fija para la República Islámica. Esto es parte de su identidad, de su natura-
leza y de su convicción religiosa que no cambiará con el cambio de sus responsables.
A todos los enemigos que esperan que Irán se debilite y abandone a Palestina y la Resistencia, les decimos que
están viviendo en una ilusión.
Irán seguirá siendo el sostén más firme en este mundo de Palestina y los Movimientos de Resistencia."
[...]
"En cuanto a la Inundación de Al-Aqsa, ya estamos en el octavo mes de la agresión israelí contra Gaza y los pro-
pios israelíes en el Poder y en la oposición dicen que lo que la entidad sionista ha vivido durante estos meses
no tiene precedentes en 76 años. El enemigo reconoce el sufrimiento extremo que enfrenta y reconoce su im-
potencia y fracaso.
Una de las cosas más importantes que sufre la entidad sionista es el reconocimiento por parte de algunos paí-
ses europeos del Estado de Palestina, y esto abrirá la puerta a otros países. Este reconocimiento es una pérdida
estratégica para la entidad sionista y uno de los resultados de la Inundación de Al-Aqsa y los acontecimientos
que siguieron.
Extendemos nuestro agradecimiento a todos los profesores y académicos de todo el mundo que han actuado
en nombre de Gaza. Las manifestaciones en las universidades de todo el mundo y ayer frente al Congreso de
EEUU demuestran la magnitud de los sentimientos humanos despertados por la Inundación de Al-Aqsa.
'Israel' nunca ha respetado las resoluciones internacionales. Inmediatamente después de la reciente decisión
de la Corte Internacional de Justicia, lanzó los ataques más violentos contra Rafah."
[...]
"En las últimas semanas, importantes informes han revelado que la presión sobre Netanyahu y su Gobierno
aumentará e 'Israel' se encamina hacia el desastre y el estancamiento.
Netanyahu insiste en continuar la guerra, y esto conducirá a esta entidad al desastre y a la Resistencia a una
victoria decisiva.
Durante su última visita al Norte (fronterizo con el Líbano), Netanyahu dijo que tenía planes detallados y sor-
prendentes, pero que no revelaría los detalles por temor a que llegaran a los enemigos. Se cree experto en la
guerra psicológica. Cree que nos está asustando.
Me gustaría recordarle que fue la entidad sionista, con el Ejército más fuerte de la región, con los servicios de
inteligencia más importantes e incluso apoyado por todos los servicios de inteligencia regionales, la que fue
sorprendida por la operación en Gaza del 7 de octubre.
Quiero decirle a Netanyahu que la Resistencia libanesa lo sorprendió el 8 de octubre. No todos los medios es-
peraban que Hezbolá abriera el frente. Hezbolá los sorprendió. Y Yemen los sorprendió, habiendo participado
(en esta lucha) a pesar del embargo y después de una guerra de 8 años. E Irán también los sorprendió al res-
ponder a los asesinatos del Consulado de Damasco.
25
Deberíamos ser nosotros los que hablemos de sorpresas. Debería esperar sorpresas de nuestra parte.
Nosotros en la Resistencia hemos estudiado todos sus enfoques, por lo que no nos dejaremos engañar por su
hipocresía y nuestra Resistencia seguirá apoyando a Gaza.
El segundo objetivo de abrir el frente en el Sur del Líbano es impedir cualquier operación preventiva del enemi-
go contra el Líbano.
Continuaremos el camino del martirio, del sacrificio y de la realización, y esto requiere firmeza y convicción de
nuestra parte."
El 28 de mayo:
El Secretario General de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá, afirmó este martes que la masacre de Rafah "le quitó
la cara a este enemigo que Occidente intentaba embellecer para presentar a la entidad israelí como una enti-
dad educada, democrática y moral".
Hablando con motivo de la ceremonia de recepción de condolencias por la muerte de su madre, Sayyed Nasra-
lá afirmó que "la masacre de Rafah demostró una vez más la monstruosidad y la brutalidad del enemigo pero
también su traición porque afirmó que los desplazados de Gaza podrían refugiarse en zonas seguras pero él las
bombardeó", enfatizando que "a veces nos enfrentamos a un enemigo que tiene ciertas consideraciones mora-
les, pero aquí nos enfrentamos a un enemigo sin valores, ni moralidad, un monstruo feroz que superó a los na-
zis".
Insistió en "la importancia de condenar las horribles masacres, que deben ser un fuerte motivo para que el
mundo presione para poner fin a la agresión contra la Franja de Gaza", señalando que "la horrible masacre de
Rafah debe despertar a todas las personas silenciosas y despreocupadas de este mundo".
[...]
Se dirigió a los países que se han normalizado con la ocupación preguntándoles: "¿Van a normalizarse con esta
gente pérfida, estos traidores, cuya brutalidad no tiene límites?"
[...]
Señaló: "Miren a la comunidad internacional, cuán indefensa y débil es, y simplemente emite declaraciones de
preocupación y condenas. ¿Estas condenas protegieron a los niños palestinos?"
Además, el Secretario General de Hezbolá afirmó que la masacre de Rafah y la locura cometida por el enemigo
"acelerarán la derrota, el colapso y la desaparición de la entidad", subrayando "que no hay futuro para esta en-
tidad nazi en nuestra región".
El discurso de Sayyed Nasralá llega en un momento en que la ocupación continúa con sus violentos bombar-
deos aéreos, mediante artillería y drones, sobre la ciudad de Rafah, en el Sur de la Franja de Gaza.
El 31 de mayo:
En su discurso de este viernes 31 de mayo, el Secretario General de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá, declaró
que el Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, con su terquedad en continuar la guerra genocida, está
empeorando las cosas para "Israel".
En la primera parte de su discurso, Sayyed Nasralá rindió homenaje al clérigo libanés Sheij Ali Kurani.
Recordó que en sus obras abordó un tema central, el de la llegada del Imam Al-Mahdi. "Se preocupó de traer
citas que lo corroboren de fuentes y referencias tanto sunníes como chiíes porque quería que tanto los sunníes
como los chiíes creyeran en la llegada del Imam al-Mahdi", precisó Sayyed Nasralá.
Sayyed Nasralá informó que Sheij Kurani, experto en el tema, refutó las afirmaciones según las cuales la libera-
ción de Palestina está vinculada a su llegada. "Esto tendrá lugar mucho antes", dijo.
26
"En cualquier caso, debemos desplegar todos nuestros esfuerzos para erradicar este tumor cancerígeno de
nuestra región", concluyó Sayyed Nasralá, según el cual esta entidad no tiene futuro en la región.
[...]
Según él, la batalla actual es una batalla existencial tanto para la entidad sionista como para los pueblos de la
región, pero en sentidos diferentes.
"Esta batalla, percibida por Netanyahu y los extremistas de la entidad como una batalla existencial, debemos
percibirla también como una batalla existencial y de destino. Si estuviéramos en América, en Asia o en tierras
lejanas u otras, habría bastado un apoyo humano o económico, pero aquí la cosa es diferente. El apoyo moral o
humano no basta", afirmó.
"La batalla por Gaza es una batalla existencial y, por lo tanto, la derrota de 'Israel' en esta batalla tendrá efectos
grandiosos en todas las áreas y para toda la región. Quien sea parte de la batalla de Gaza será parte de ella."
[...]
Además, Sayyed Nasralá señaló que "esta batalla, en lo que respecta a Palestina, afecta al futuro del Líbano y a
sus recursos hidráulicos y petroleros. Este Frente es un Frente de Apoyo y es una parte integral de la batalla
que decide el destino de Palestina y de la región a nivel estratégico, de seguridad y nacional, lejos de cálculos
políticos estrechos, y continuará su acción".
[...]
Sobre la situación en el Líbano y más precisamente las posiciones recientes de los protagonistas libaneses so-
bre la participación de la Resistencia en el apoyo a Gaza, Su Eminencia declaró: "Hay un malentendido. Durante
semanas hemos escuchado a algunos decir que esta batalla no era deseada por todo el pueblo libanés y que el
pueblo libanés no la aceptó. Esto no es cierto. ¿No son los mártires caídos parte del pueblo libanés? Ellos per-
tenecen a todos los bandos y a todas las comunidades. Quienes apoyan el Frente Libanés a favor de Palestina
pertenecen a todas las comunidades y no sólo a los chiíes. Todo el mundo debería saber su tamaño y lo que re-
presenta. No es cierto en absoluto que el apoyo a Gaza por parte del Frente del Sur del Líbano sea rechazado
por la mayoría del pueblo libanés."
[...]
Sayyed Nasralá concluyó su discurso diciendo: "Sheij Ali Kurani estaba seguro de que la Resistencia triunfará,
que Palestina será liberada y que llegaremos a un momento en el que este 'Israel' nazi ya no existirá. Las pers-
pectivas del Frente de Resistencia son brillantes, victoriosas y claras. Son más fuertes que nunca, mientras el
frente enemigo se encuentra en su peor estado en 75 años. Ésta es una cuestión de tiempo y paciencia."
El 7 de junio:
El Wall Street Journal (WSJ) informó que el líder de Hamás, Yahia Sinwar, dijo a los negociadores árabes que no
aceptaría un acuerdo de paz a menos que Tel Aviv se comprometa a un alto el fuego permanente.
El WSJ informó el jueves [6 de junio] que Sinwar respondió a los intermediarios sobre la propuesta de inter-
cambio de prisioneros hecha por el Presidente estadounidense Joe Biden.
Además, Sinwar les informó que el Movimiento de Resistencia palestino no entregará sus armas ni firmará nin-
guna propuesta que así lo exija.
"Hamás no entregará sus armas ni firmará una propuesta que pida eso", afirmó Sinwar en un breve mensaje a
los mediadores árabes, según informó el WSJ.
Anteriormente, el líder de Hamás, Osama Hamdan, afirmó que el acuerdo de alto el fuego propuesto por Biden
en Gaza eran "sólo palabras" y que el grupo militante palestino no había recibido ningún compromiso por escri-
to relacionado con una tregua.
27
Biden presentó la semana pasada lo que denominó un plan israelí de 3 fases que pondría fin a la guerra, libera-
ría a todos los cautivos y conduciría a la reconstrucción de Gaza "sin Hamás en el Poder".
Pero Hamdan, residente en Beirut, dijo a la AFP: "No hay ninguna propuesta, son sólo palabras dichas por Biden
en un discurso."
"Hasta ahora, los estadounidenses no han presentado nada documentado o escrito que los comprometa con lo
que dijo Biden en su discurso", afirmó desde la Capital libanesa.
Hamdan dijo que Biden "trató de encubrir el rechazo israelí" de otro acuerdo ofrecido a principios de mayo,
que había sido aprobado por el Grupo de Resistencia palestino.
Reiteró que Hamás estaba dispuesto a aceptar cualquier acuerdo que cumpliera con las demandas centrales de
su Movimiento de un alto el fuego permanente en Gaza y la retirada completa de las tropas israelíes del terri-
torio.
Dirigentes de Hamás también rechazan abandonar el Poder como parte de un acuerdo con partes externas.
El 19 de junio:
El Secretario General de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá, respondió este miércoles 19 de junio a las amenazas
de la ocupación israelí de extender la guerra contra el Líbano. Durante un discurso en homenaje a un Coman-
dante de la Resistencia, el mártir Talib Abdalá (Abu Talib), Sayyed Nasralá habló de los logros de la Resistencia
sobre el terreno en apoyo a Gaza y de las sorpresas que está preparando para la ocupación.
También amenazó a Chipre para que no abra sus instalaciones al Ejército de ocupación israelí en caso de guerra
contra el Líbano.
"Para nosotros el martirio constituye una victoria, no una derrota, y lo más peligroso que enfrenta la entidad es
que quien la enfrenta en el campo de batalla porta este pensamiento.
El mártir Abu Talib fue el primer Comandante de campo que abrió el Frente Libanés en apoyo a Gaza."
[...]
"La batalla en el Frente Libanés jugó un papel importante en el gran enfrentamiento. La Resistencia en el Lí-
bano continúa infligiendo pérdidas materiales, morales y psicológicas al enemigo.
Uno de los indicios más claros de la eficacia del Frente Libanés son los gritos, las amenazas y la intimidación
que escuchamos de los líderes, funcionarios y colonos enemigos. Si no es eficaz, ¿por qué intervendrá el mundo
para disociarlo del frente de Gaza?
Desde el inicio de la Operación Inundación de Al-Aqsa, se ha creado una maquinaria mediática para denigrar los
distintos Frentes de Apoyo, además de lo que está sucediendo en Gaza."
[...]
"El enemigo israelí no reconoce sus pérdidas en el Frente Norte para no presionar al Gobierno y a Netanyahu,
que considera que su prioridad absoluta es la guerra contra Gaza.
Parte de la guerra psicológica y mediática del enemigo es no reconocer sus muertes y pérdidas. Por otro lado,
los medios militares de la Resistencia en el Líbano difunden las operaciones llevadas a cabo contra objetivos
enemigos."
[...]
"Entre los logros del Frente Libanés se encuentran el desplazamiento de colonos, la perturbación de la indus-
tria, la agricultura y el turismo en el Norte de la entidad sionista.
28
Uno de los logros es que, por primera vez en la historia de la ocupación (desde 1948), se impuso un cinturón de
seguridad dentro de esta entidad.
La opción de asaltar Galilea por parte de la Resistencia todavía existe en cualquier guerra futura entre la enti-
dad enemiga y el Líbano.
El enemigo teme que la situación desemboque en una guerra, y esto está teniendo un fuerte impacto en el
frente de Gaza y obligándolo a conservar municiones.
Nuestro Frente y otros Frentes están fuertemente presentes en la mesa de negociaciones a través de la cual se
supone que se obtendrán resultados específicos."
[...]
La ocupación cree que la eliminación de 4 batallones en Rafah le traerá la victoria absoluta. Esto es un engaño y
no una victoria.
Hoy existe una atmósfera dentro de la entidad que niega la existencia de una victoria absoluta en Gaza.
El enemigo está detrás de una falsa victoria en Gaza que no tiene nada que ver con la realidad sobre el terreno.
Según lo admitido por 'Israel', hay más de 8,600 militares israelíes que han quedado discapacitados, entonces,
¿cuál es el número real de heridos?"
[...]
"En cuanto al estado de los sitios israelíes en la frontera con el Líbano, el enemigo se dio cuenta el 8 de octubre
de que serían atacados y que nosotros éramos plenamente conscientes de ello. Por lo tanto, llevó a cabo una
importante evacuación de estos lugares, pero no los evacuó completamente, dado que teme el asalto y el con-
trol de estos sitios por parte de la Resistencia.
Los ataques de nuestros combatientes contra sitios israelíes provocan muertes y lesiones, además del agota-
miento psicológico.
Después de que los sitios fueron evacuados, sus militares no pudieron moverse y se dispersaron por los alrede-
dores, entre árboles, bosques y colinas. Ésta es una nueva implementación que requirió obtener nueva infor-
mación de nuestra parte.
Y pudimos obtener nueva información sobre la ubicación de sus tiendas, la Cúpula de Hierro y sus soldados.
El enemigo también se vio obligado a crear sitios en los campos de fútbol… Alabado sea Dios porque nuestra
'Abubilla' (dron Al-Hudhud) nos trae la información necesaria."
[...]
"Los vídeos que transmitimos ayer son breves extractos seleccionados de largas horas pasadas sobre Haifa.
El enemigo oculta sus pérdidas en el Frente Norte, pero no ha podido ocultar el número de los que evacuaron
los asentamientos.
42 colonias han sido completamente evacuadas y hay colonias en las que ya no hay vida.
Pasamos muchas horas fotografiando Haifa y lo que hay antes de Haifa y después de Haifa. Luchamos en base a
información y coordenadas precisas."
29
[...]
En cuanto al armamento, hemos luchado, hasta ahora, con parte de nuestro armamento y hemos obtenido
nuevas armas. No diré cuáles son… también serán reveladas sobre el terreno. También probamos nuevas ar-
mas.
Fabricamos nuestros drones y tenemos muchos de ellos. También fabricamos en el Líbano ciertos tipos de misi-
les que necesitamos.
Después de 8 meses, nuestro Frente le dice al enemigo que todo lo que debería existir en el Líbano (como ar-
ma) ya disponemos de ello.
Tenemos capacidades humanas suficientes, motivadas y preparadas… y hay una fuerza humana de resistencia
sin precedentes… Hemos superado con creces la marca de los 100,000 combatientes.
Los líderes de los Movimientos de Resistencia de la región se pusieron en contacto con nosotros y dijeron: que-
remos enviar combatientes. Les dijimos que lo que teníamos era suficiente y aún más de lo necesario para la
batalla. Tenemos más de lo que el frente necesita, incluso en combate y en las peores condiciones de la gue-
rra."
[...]
"Nuestro entorno de apoyo es uno de los elementos de fortaleza más importantes en la experiencia de resis-
tencia. Es un entorno firme y paciente que ofrece sus casas, su dinero y sus medios de subsistencia además de
los mártires.
Así, dependiendo de la situación de nuestro entorno nacional y de la situación interna del enemigo… y apoyán-
donos en Dios Todopoderoso y confiando en Su ayuda y victoria, y en base a los elementos de fuerza de que
disponemos, el estado del Eje de Resistencia, su motivación y capacidades, y mirando la realidad del enemigo,
podemos decir que todo lo que dice el enemigo y las amenazas reportadas por los mediadores sobre una gue-
rra contra el Líbano no nos asustan y no deberían asustarnos."
[...]
"El enemigo sabe muy bien que nos hemos preparado para los días más difíciles, y sabe muy bien lo que le es-
pera, y por eso lleva 9 meses disuadido. Lo que hemos logrado en nuestro Frente no tiene precedentes en la
historia de la entidad.
El enemigo sabe que no habrá lugar en la entidad que esté a salvo de nuestros drones y misiles de precisión. No
habrá bombardeos inexactos, y el dron Al-Hudhud es prueba de ello.
Tenemos un verdadero banco de objetivos y la capacidad de alcanzar los objetivos en la entidad sionista. Lo
que también le espera al enemigo en el Mediterráneo es muy importante. Sabe que su Ejército no es capaz de
librar una batalla de esta magnitud. La prueba es la Operación Promesa Sincera liderada por Irán.
El enemigo debe esperarnos por aire, tierra y mar. Repetimos: si se impone la guerra al Líbano, la Resistencia
luchará sin reglas, controles ni límites.
Que los israelíes y su amo estadounidense perciban las repercusiones de la guerra contra el Líbano y toda la re-
gión."
[...]
"Tenemos información de que el enemigo está realizando maniobras en Chipre en zonas y aeropuertos chiprio-
tas. Cree que si sus aeropuertos son atacados, utilizará aeropuertos e instalaciones chipriotas. Por lo tanto, el
30
Gobierno chipriota debe saber que la apertura de aeropuertos y bases chipriotas al enemigo en caso de guerra
contra el Líbano hará que Chipre sea tratado como parte de la guerra.
Quien debe tener miedo dadas las circunstancias actuales es el enemigo. Por nuestra parte, continuaremos
apoyando a Gaza y al mismo tiempo estamos preparados para cualquier eventualidad. Nada nos detendrá.
La solución es clara: un alto el fuego desde Yemen, Iraq y Líbano sólo se obtendrá después del fin de la agresión
israelí contra Gaza, en condiciones aprobadas por la Resistencia palestina."
[...]
"Les digo a las familias de los mártires, los desplazados y los perseverantes que esta batalla cambiará la faz de
la región y constituye la batalla más honorable desde 1948.
Este frente avanza rápidamente hacia la victoria, mientras Smotrich y Ben Gvir arrastran a la entidad sionista
hacia el abismo.
Como siempre, nuestro entorno saldrá victorioso… Tenemos suficiente fuerza, con la ayuda de Dios, para pro-
teger nuestro país y derrotar al enemigo."
[...]
En resumen, el Secretario General de Hezbolá ha enviado un mensaje claro al régimen israelí y sus dirigentes:
una guerra con Hezbolá sería un desastre para "Israel" y el nivel de destrucción y humillación que éste sufriría
alcanzaría niveles completamente insoportables en caso de una guerra amplia contra Hezbolá y, consecuente-
mente, contra el Eje de la Resistencia en su conjunto.
El 3 de julio:
El Vicesecretario General de Hezbolá dijo que un alto el fuego integral en la Franja de Gaza es la única manera
de llevar la calma a la volátil frontera entre el Líbano y los territorios ocupados por 'Israel' en 1948.
El Vicesecretario General de Hezbolá, Sheij Naim Qassem, reiteró en una entrevista el martes [2 de julio] la pos-
tura de su grupo sobre los ataques de represalia contra 'Israel', vinculando su terminación con el fin de las
ofensivas israelíes contra los palestinos en Gaza.
"Hezbolá cesaría todas sus operaciones, sin dudarlo, si se declara un alto el fuego en Gaza", afirmó.
[...]
Advirtió que "Israel" no podría controlar el alcance de una posible guerra contra el Líbano y no debería esperar
que los combates sigan siendo limitados.
El alto dirigente de Hezbolá continuó diciendo que el enviado especial de EEUU, Amos Hochstein, a través de
mediadores, le pidió a Hezbolá que presione a Hamas para que acepte un acuerdo de alto el fuego e intercam-
bio de prisioneros propuesto por el Presidente Joe Biden. Hezbolá, sin embargo, rechazó la apelación.
"Hamas toma sus propias decisiones", dijo Sheij Qassem, subrayando que quien quiera exigir algo al Movimien-
to de Resistencia palestino con base en Gaza debe hablar directamente con él.
Hezbolá e "Israel" han estado intercambiando ataques mortales desde principios de octubre del año pasado,
poco después de que el régimen lanzara una agresión genocida contra la Franja de Gaza tras una operación
sorpresa del Grupo de Resistencia palestino Hamas.
El 7 de julio:
El Secretario General de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá, dijo el domingo por la tarde que "la Resistencia en el
Líbano no retrocederá ni un solo momento en su apoyo a la verdad y a Palestina, incluso si caen mártires y se
destruyen casas e independientemente de las repercusiones políticas que esto pueda tener".
31
En su discurso en la primera noche de luto por Ashura en Beirut, Sayyed Nasralá llamó a "todos a hacer lo que
puedan para apoyar a Palestina", afirmando que "cualquiera que no sea consciente de lo que está sucediendo
en Gaza y de las injusticias cometidas contra Palestina y de los Frentes que la sostienen es un espíritu muerto".
[...]
Al final de su discurso, Sayyed Nasralá deseó en este nuevo año islámico "la realización de las esperanzas, el fin
del dolor, así como la victoria cercana e inmediata de la Resistencia".
El 9 de julio:
El Secretario General de Hezbolá declaró el martes que la decisión inquebrantable de la organización de defen-
der a los palestinos oprimidos, incluida la apertura de un Frente de Apoyo en el Líbano, sigue siendo irreversi-
ble, a pesar de los sacrificios soportados.
El líder de Hezbolá se hizo eco de las poderosas palabras del Imam Hussein (P), abordando la prevalencia de la
falsedad en el mundo: "¿No ven que la verdad es ignorada y la falsedad prevalece? La situación es tan terrible
que un creyente anhela encontrarse con Dios (es decir, morir). Hoy veo la muerte como una bendición y vivir
bajo tiranos no es más que disgusto y vergüenza."
Hablando del coraje necesario para tomar el camino recto, Sayyed Hassan Nasralá afirmó: "Lo que importa no
es la mayoría, sino la búsqueda de la verdad, ya sea que se alinee con la mayoría o con la minoría. Si la mayoría
del mundo guarda silencio sobre su apoyo a Gaza y en cambio apoya a 'Israel', eso no implica que esta postura
sea correcta o moralmente defendible."
En su discurso, Sayyed Nasralá destacó los Frentes de Apoyo en el Líbano, Yemen e Iraq, junto con el respaldo
político de Siria e Irán, lo que contrasta positivamente con las posturas decepcionantes de las naciones árabes
e islámicas hacia las atrocidades en Gaza.
[...]
"Nosotros, en Hezbolá, creemos firmemente que estamos cumpliendo con nuestro deber, y a diario caen már-
tires, incluidos nuestros hermanos y Comandantes de élite. Los honramos con orgullo y continuaremos firme-
mente por este camino hasta lograr nuestro objetivo", subrayó el líder de Hezbolá.
Dirigiéndose tanto a aliados como a adversarios, Sayyed Nasralá subrayó que "las acciones de la Resistencia Is-
lámica desde el 8 de octubre son irreversibles. Persistiremos hasta lograr nuestro objetivo. A pesar de los sacri-
ficios de los mártires, los edificios destruidos o la amenaza inminente de guerra, seguimos firmes en nuestro
compromiso".
En un llamamiento directo a 2,000'000,000 de musulmanes, Sayyed Nasralá planteó una pregunta: "¿Dónde se
gasta hoy el dinero musulmán, mientras 2'000,000 de musulmanes en Gaza sufren hambre y se asignan impor-
tantes recursos para tanques, aviones y otras capacidades militares?"
El 10 de julio:
El Secretario General de Hezbolá descartó la posibilidad de que el enemigo israelí pueda llevar a cabo una ofen-
siva en el Líbano hasta Litani, asegurando que está atrapado en Rafah, en la Franja de Gaza.
Durante una ceremonia organizada este miércoles 10 de julio para rendir homenaje al Comandante de la Resis-
tencia Islámica Mohamad Nimah Nasser (Abou Nimah), elevado al martirio el 3 de julio, en una incursión israelí
en la ciudad de Tiro, aseguró que la batalla de Rafah, que debía terminar en 2 semanas, según declaraciones de
los líderes israelíes, "lleva 2 meses y 4 días y podría continuar durante otros 4 meses".
32
Según él, "el enemigo está obsesionado más que nada por nuestra entrada en Galilea, incluso por la idea mis-
ma de una infiltración".
[...]
Sayyed Nasralá creía que "el enemigo está aterrorizado no sólo de nuestra posible entrada en Galilea, sino de la
idea misma de infiltración; esto le empujó a reforzar la presencia de sus militares para compensar lo perdido
tecnológicamente y exacerbó su desgaste".
"La necesidad del enemigo de una presencia humana debido a su desgaste lo empujó a un callejón sin salida
social al pedirles a los Haredim que sirvan en el Ejército, lo que llevó a su líder espiritual a pedirles que abando-
nen la entidad…"
"La guerra y la incesante necesidad de tropas empujaron al enemigo a extender la duración del servicio militar
obligatorio, lo que creó un impasse social dentro de la entidad."
[...]
Sayyed Nasralá aseguró que el Frente Libanés seguirá logrando su objetivo presionando al enemigo "para que
elija una cosa entre 2: desistir o la destrucción. El enemigo está viviendo sus peores días en esta batalla".
"Hoy, Netanyahu, Ben Gvir y Smotrich se niegan obstinadamente a llegar a un acuerdo que les conviene para
garantizar su permanencia en el Poder… El fiasco es el título de la operación de la entidad enemiga que no lo-
gró ninguno de sus objetivos en Gaza."
[...]
Respecto a las negociaciones en curso, el líder de Hezbolá afirmó que "Hamás representa a todas las facciones
de la Resistencia y los Frentes del Eje de Resistencia".
"Todo lo que Hamás admita, lo admitiremos todos porque se coordina con las facciones. Es generoso de su par-
te informarnos y consultarnos, pero les decimos todo el tiempo que estamos con ellos en cualquier cosa que
decidan hacer. No queremos que piensen que estamos cansados. Estaremos con ellos hasta la última línea."
Rindió homenaje a "la valentía de la Resistencia palestina y su unidad frente a la presión en su contra".
[...]
Sayyed Nasralá también señaló que las demandas israelíes para el Líbano continúan cambiando la distancia de
la Resistencia desde la frontera.
"El enemigo dijo al comienzo de la guerra que quería empujar a Hezbolá a 3 kilómetros de la frontera. Entonces
presentamos el Kornet con un alcance de 8 Km. y el enemigo dijo que quiere mantenernos a 8 Km. de la fronte-
ra. Luego revelamos el misil Almas con un alcance de 10 Km. y exigió alejarnos 10 Km. de la frontera. El Minis-
tro de Guerra Gallant afirmó que los tanques que saldrán de Rafah podrán llegar hasta el Río Litani. Pero vemos
en los vídeos que estos tanques están siendo destruidos por la Resistencia palestina."
Y añadió: "Los hermanos de la unidad blindada que dirigen sus armas contra posiciones israelíes esperan el
momento en que aparezca los tanques escondidos en posiciones fronterizas israelíes para destruirlos. El
enemigo no lo declara, pero nosotros difundimos las imágenes."
Sayyed Nasralá advirtió a los israelíes: "Cuando vuestros tanques lleguen a nuestras fronteras, sabréis lo que les
espera. Nuestros tiradores son eficaces, nuestras armas son numerosas y nuestros misiles aún más."
"La Resistencia no teme ni desconfía de la guerra, prueba de ello son las respuestas a las operaciones de liqui-
dación y cuyo alcance alcanzó los 30 Km. de profundidad entre los ocupantes, atacando lugares sensibles mien-
tras las respuestas enemigas están restringidas."
33
Y aseguró que "si se concluye un acuerdo de alto el fuego en Gaza, nuestro Frente se detendrá porque somos
un Frente de Apoyo".
"Escuchamos a Gallant decir que si la guerra termina en Gaza, no es necesario que termine en el Líbano. Le de-
cimos que si el enemigo lanza una ofensiva contra el Sur nos defenderemos y no toleraremos ninguna ofensiva
del enemigo."
Y aseguró que "en la Resistencia y en nuestro entorno, debemos permanecer preparados para las peores even-
tualidades aun cuando aspiremos a lo contrario".
El 11 de julio:
El Secretario General de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá, dijo "que a través de la Resistencia pertenecemos a la
cultura de la vida real en la que vemos que la Resistencia crea vida y constituye un factor de disuasión, de de-
fensa real en toda la región. Hay mártires que son productores de victoria y productores de vida, mientras que
EEUU es quien propaga la cultura de la muerte".
Sayyed Nasralá destacó durante su discurso con motivo de la ceremonia de Ashura organizada en el complejo
Sayyed al-Shuhada (la paz sea con él) en el Suburbio del Sur de Beirut que "la Resistencia en el Líbano ha libe-
rado la tierra y ha preservado la dignidad y la buena vida mientras algunos en el Líbano dicen que la cultura de
resistencia es una cultura de muerte".
Sayyed Nasralá señaló que "la yihad, la Resistencia y el martirio son parte de la querida y feliz cultura de la vida
porque son parte de los elementos de su defensa y supervivencia", y agregó que "la cultura de la vida no pro-
viene de EEUU, porque difunde la cultura de la muerte, y quien hoy expresa la cultura de la vida es quien de-
fiende, resiste y aguanta".
Sayyed Nasralá indicó que "se han hecho esfuerzos para distanciar a la gente de la Resistencia y de los valores
asociados a la yihad", subrayando que "esto se ha visto facilitado por la aparición de grupos terroristas como el
Daesh, que son creación de los servicios de inteligencia estadounidenses y británicos y han utilizado literatura
que ayuda a atacar la cultura religiosa y yihadista y los valores asociados, como los mártires y la yihad, para
asustar a la gente".
Sayyed Nasralá explicó que "uno de los factores para preservar una buena vida es cuando uno defiende una so-
ciedad expuesta al peligro, a la amenaza de agresión y a la confiscación de la voluntad y la decisión. Aquí es
donde entran las leyes de la defensa sagrada, la yihad, el martirio y la redención, y toda esta cultura es parte de
la buena vida", enfatizando que "la dignidad y el orgullo sólo pueden lograrse poseyendo la fuerza, la Resisten-
cia y el poder de disuasión para enfrentar al agresor y al tirano".
Él recordó "que después del año 2000, comenzó en Occidente una fuerte campaña a nivel cultural, mediático y
de otro tipo, dirigida a todo lo relacionado con la Resistencia hasta el punto de que la palabra 'yihad' se vistió
con una connotación peyorativa. En el Líbano, desde 2005, las autoridades comenzaron a trabajar en lo men-
cionado anteriormente, en contradicción con la Resistencia".
Sayyed Nasralá aclaró que "la cultura del martirio es una cultura de vida y de producción de vida, y no es sólo
una cultura islámica, sino más bien una cultura religiosa y un determinante de la naturaleza humana", señalan-
do que "quien se oponga a la cultura del martirio y la Resistencia contradice su naturaleza y fitra (quintaesen-
cia), y quien usa armas para aterrorizar a la gente es quien siembra corrupción en la Tierra".
Y continuó: "Quien expresa la cultura de la vida es quien resiste, persevera, lucha y se levanta contra la ocupa-
ción y el proyecto estadounidense y sionista en la región, y esta es la cultura que exigimos", enfatizando que
"no hemos atacado a nadie, sino que es EEUU quien ha atacado a la gente de nuestra región y es 'Israel' quien
está atacando a nuestra gente".
Su Eminencia recordó que "el pueblo vietnamita pudo reconquistar su tierra y esa victoria se logró con resis-
tencia, paciencia y solidaridad, al igual que China entre los años 1937 y 1945, cuando fue ocupada por Japón y
el pueblo chino resistió y ofreció millones de mártires. Si el pueblo chino hubiera permanecido sumiso, hoy es-
taría bajo ocupación, y peor que los países del tercer mundo, mientras que ahora es una superpotencia global".
34
Por otra parte, Sayyed Nasralá afirmó que "Dios quiere que el hombre disfrute de una buena vida, según el
término coránico, en este mundo y en el más allá, Dios afirmó en el Corán que matar a un ser humano equivale
a matar a todos, y salvar un alma equivale a salvar a todos", añadiendo que "ésta es la cultura de la vida, en la
que matar a un ser humano equivale a un genocidio".
Sayyed Nasralá dijo que "algunos creen que la cultura de la vida consiste en ir al mar, beber alcohol, usar ropa
elegante o viajar, pero Dios quería que el hombre disfrutara de una buena vida real, una vida sana. El alimento
para el cuerpo y el alimento para el alma, Dios fomentó el matrimonio por la tranquilidad y continuidad que
trae y para preservar la raza humana y la vida en la Tierra. Dios pidió la formación de una familia y alentó el na-
cimiento de niños para educarlos para que sean buenos hombres y mujeres, contrariamente a la cultura que
fomenta no tener hijos y la brecha de los valores familiares".
Sayyed Nasralá consideró que "la cultura de la vida se traduce en conocimiento, ciencia, tecnología, desarrollo
científico, seguridad alimentaria y sanitaria, matrimonio, formación de una familia, mientras que la cultura de
la vida en Occidente fomenta no tener hijos, y Occidente sufre de esta política. Como prueba, vemos en Europa
que la mayoría de la población es anciana".
Su Eminencia concluyó: "La cultura de la vida está representada también por las reglas del afecto, la misericor-
dia y el buen trato dentro de la familia, y por la oportunidad de fortalecer los vínculos familiares, los vínculos de
parentesco, las relaciones con el prójimo, el respeto a los demás, el trabajo y el esfuerzo para ganarse la vida y
el pan legalmente, para llevar alegría al corazón de las personas y liberarse del egoísmo y para pensar en la vida
y el sustento de los demás."
El 16 de julio:
El Secretario General de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá, afirmó que "la batalla de la Inundación de Al-Aqsa y
la solidaridad de los Frentes que la apoyaron tuvieron efectos muy positivos y contribuyeron a aliviar las ten-
siones sectarias que la Inteligencia occidental planeó durante la última década".
Sayyed Nasralá subrayó durante su discurso en la ceremonia de Ashura en la plaza Ashura, en el Suburbio del
Sur de Beirut, que "muchas personas no apoyaron a Gaza y algunos entre ellos están recurriendo a resucitar
cuestiones sectarias y comunitarias, abriendo viejos expedientes y atizando el odio para encubrir su fracaso".
Estimó que "se espera que después de la victoria en la Batalla de la Inundación de Al-Aqsa, si Dios quiere, nos
encontremos con que se reavive la incitación sectaria para confiscar uno de los resultados bendecidos con la
Inundación de Al-Aqsa, es decir, la unidad de los musulmanes por el peligro que representan 'Israel' y el pro-
yecto sionista".
Continuó: "Debemos permanecer vigilantes y cautelosos con aquellos que incitan a la intolerancia e ignorarlos.
Cuando no encuentran a nadie con quien interactuar, se retiran y permanecen en silencio."
Sayyed Nasralá explicó que "algunas personas superficiales y sin valor en las redes sociales, cuando ven que
nuestros hermanos reaccionan frente a ellos, se consideran influyentes y eso es por nuestra culpa".
Además, llamó a "nuestros hermanos y hermanas a ignorar estas narrativas y a cambiar nuestra presencia me-
diática en las redes sociales hacia una posición de acción que incluya la Resistencia y no la reacción".
Su Eminencia también llamó "la atención de los hermanos y hermanas sobre la necesidad de revisar cuidado-
samente la información que reciben a través de las redes sociales, ya que puede ser engañosa".
Sayyed Nasralá también señaló que "la Batalla de la Inundación de Al-Aqsa es una de las batallas más largas e
importantes que enfrenta la entidad sionista en la región, y su importancia radica en que es una batalla de
pueblos y Movimientos de Resistencia".
[...]
Sayyed Nasralá explicó que "el castigo divino contra 'Israel' anteriormente se ejecutó a manos de humanos, por
lo que el tercer castigo por esta tercera corrupción será ejecutado por humanos, quienes creen que 'Israel' es
enemigo de la humanidad y madre de la corrupción".
35
Y aseveró que "las generaciones actuales son las que ejecutarán el tercer castigo contra 'Israel', y las señales
reveladoras indican que estas generaciones están presentes en Gaza, Cisjordania y en los Frentes de Apoyo".
[...]
Sayyed Nasralá concluyó que "los musulmanes en general, independientemente de su corriente, aman a la Fa-
milia del Profeta —Ahlul Beit (la paz sea con ellos)—, y esto es un tema común. Ni siquiera los incidentes de se-
guridad perpetrados por algunos fanáticos odiosos e ignorantes impidieron que continuaran las ceremonias de
Ashura".
El 17 de julio:
El Secretario General de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá, se dirigió al enemigo israelí: "Si vuestros tanques lle-
gan al Sur del Líbano no sufriréis escasez de tanques porque ya no tendréis tanques."
En su discurso de este miércoles 17 de julio, con motivo del luto por Ashura o martirio del Imam Hussein —
nieto del Profeta Muhammad (PB)—, reiteró que "nuestro Frente en el Líbano no se detendrá mientras los is-
raelíes continúen su agresión contra Gaza, su pueblo y su resistencia".
El líder de Hezbolá enfatizó que "los continuos ataques de la ocupación contra civiles libaneses empujarán a la
Resistencia a lanzar misiles y apuntar a nuevos asentamientos que antes no estaban en su punto de mira".
[...]
"Hacemos un llamamiento a la solidaridad de la nación y de los pueblos libres y honorables del mundo con Ga-
za, su pueblo y su resistencia.
También hacemos un llamamiento al pueblo palestino a unirse hoy en la batalla de resistencia que determina el
destino de Palestina, la región y la nación.
EEUU tiene toda la responsabilidad por las masacres cometidas por el enemigo israelí debido a su suministro de
armas."
[...]
"Todos los intentos de la entidad por ocultar sus pérdidas humanas y materiales, ya sea en la Franja de Gaza,
Cisjordania o el Sur del Líbano son vanos y los datos reales comienzan a aparecer…
9,254 militares, entre oficiales y soldados, se han visto afectados, de los cuales 3,000 tienen miembros ampu-
tados, 650 están paralizados, 185 totalmente ciegos y varios miles que sufren graves traumas psicológicos."
[...]
"En caso de alto el fuego, el responsable de negociar y dar respuestas es el Estado libanés.
Reconstruiremos nuestros pueblos fronterizos como eran, más hermosos de lo que eran, y serán símbolo de
nuestra firmeza y de nuestra resistencia.
Saludamos una vez más el ambiente firme y consciente sobre el que se apoya la Resistencia, y su presencia no
es otra cosa que una clara expresión de compromiso, conciencia y paciencia.
Todo lo que circula sobre un acuerdo inminente sobre la situación en el Frente Libanés es falso, y el futuro de la
situación en el Sur del Líbano se decidirá a la luz de los resultados de la batalla en la que saldrán victoriosos los
Frentes de Resistencia y de Apoyo.
No te hemos abandonado, ¡Oh Hussein! Tú lo sabes y el mundo entero lo sabe. Las pruebas son nuestros márti-
res, nuestros heridos y nuestras casas destruidas.
36
El 31 de julio:
El 31 de julio, la entidad sionista asesinó al principal líder de Hamás, Ismail Haniyeh, en Teherán, donde se dis-
ponía a asistir a la toma de posesión del nuevo Presidente iraní.
El día anterior, el líder de Hezbolá, Fouad Shukr, fue asesinado por un misil israelí en Dahyeh, un barrio de ma-
yoría chiita en Beirut, donde viven muchos miembros de Hezbolá.
Los 2 asesinatos tienen como objetivo expandir la agresión israelí hacia el Líbano e Irán y, al mismo tiempo,
mantener la agresión genocida en Gaza y Cisjordania, para desactivar la crisis interna israelí y salvar el Gobierno
de Netanyahu.
El 31 de julio:
El Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, afirmó el miércoles que asesinar al Director del Buró Político de
Hamás, Ismail Haniyeh, no ayudará a "Israel" a lograr sus objetivos y condenó la agresión.
"Como antes, los bárbaros sionistas nuevamente no lograrán sus objetivos mediante el asesinato", dijo Erdogan
en X [antes Twitter].
Erdogan también denunció el "asesinato a traición" y lo describió como un "acto despreciable destinado a so-
cavar la causa palestina... desmoralizar e intimidar a los palestinos".
El 2 de agosto:
Hablando en la ceremonia fúnebre del Comandante mártir Sayyed Fuad Shukr, asesinado en un ataque israelí el
martes en el Suburbio del Sur, el Secretario General de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá, amenazó con que la
Resistencia seguramente tomaría represalias sin especificar cuándo ni cómo.
"Buscamos una respuesta real y muy reflexiva y no una respuesta formal", dijo durante su discurso transmitido
por pantalla en el complejo de Sayyed al-Shuhada, en el Suburbio del Sur de Beirut, donde participaron miles
de personas.
Dirigiéndose al enemigo israelí, dijo: "La Resistencia sólo puede responder. Esto está resuelto y más allá de
cualquier discusión. El enemigo y quienes están detrás de él deberían esperar nuestra próxima respuesta. Esto
no es discutible."
"Tengo en mis manos un nuevo partidario que se ha unido al Imam Hussein (P) y al convoy del Imam Hussein
(P) en Kerbala."
[...]
"Al principio, antes de hablar de nuestro martirio y de los acontecimientos recientes, quisiera dirigirme con
ocasión del grandioso martirio y el peligroso asesinato del gran Comandante, el jefe del Buró Político de Ha-
más, el querido hermano Sr. Ismail Habniyeh y el hermano responsable de su seguridad personal, hermano
Wissam Shaaban. Me gustaría dirigirme en mi nombre y en nombre de nuestra Resistencia a los hermanos de
Hamás y más especialmente a los de las Brigadas Ezzeddine al-Qassam, a todos los queridos hermanos de las
facciones de la Resistencia palestina, al querido pueblo muyahid palestino, paciente y que realiza sacrificios, a
nuestros pueblos árabe e islámico y a cada luchador de resistencia libre y honorable que se considera socio en
esta batalla de defensa de los oprimidos, la batalla de confrontación con los tiranos opresivos, criminales, bár-
baros y racistas. Nos dirigimos a ellos para enviarles nuestras condolencias y felicitaciones y más precisamente
a la familia de Hayy Ismail Haniyeh, esta familia generosa, muyahid y honorable que ofreció a sus hijos, nietos,
hijas, decenas de mujeres, hombres y niños de su familia, como mártires en las masacres perpetradas por el
enemigo sionista todos los días…
Sabemos lo que significa la pérdida de líderes. Somos socios en el dolor, en la ira, en la batalla, en el logro de la
victoria, en la responsabilidad, y somos socios en el sentido de orgullo de que en los Movimientos de Resisten-
cia son sus Comandantes los que se levantan como mártires, como es el caso de sus combatientes, sus hom-
bres, sus mujeres, sus hijos y su pueblo.
37
Cuando somos compañeros juntos en el martirio, nos damos cuenta de la victoria que vendrá y eso es seguro.
Si Dios quiere."
[...]
Respecto al acontecimiento del martirio del Comandante mártir Ismail Haniyeh, podemos ver en el comunicado
de prensa del Líder Sayyed Jamenei que utiliza la expresión "este ataque nos hirió al Frente de Resistencia…"
Esto nos causa dolor; somos gente de cariño, somos gente común y corriente.
Si bien consideramos al Imam Hussein (P) como el gran mártir del Islam, también lo hemos llorado durante más
de 1,400 años y continuaremos llorándolo hasta el Día de la Resurrección.
[...]
Mientras tanto, Sayyed Nasralá enfatizó que el asesinato del Comandante de Hezbolá no afecta al Grupo de
Resistencia libanés.
"La experiencia demuestra que la Resistencia crece y prospera. Con cualquier asesinato, el gráfico lineal de
Hezbolá asciende debido a sus afiliaciones ideológicas."
En este contexto, Sayyed Nasralá aseguró a los partidarios de la Resistencia en el Líbano que Hezbolá "llenará
rápidamente cualquier vacante en la estructura organizativa", y destacó que el grupo tiene "una generación de
Comandantes bien entrenados".
Su Eminencia también enfatizó que la única manera de reducir las tensiones es detener la agresión a Gaza.
Sayyed Nasralá anunció además que los combatientes de Hezbolá reanudarán el viernes las operaciones en
apoyo a Gaza.
"A partir de mañana por la mañana reanudaremos nuestras operaciones a favor de Gaza, y esto no tiene nada
que ver con la represalia por el asesinato de Sayyed Fuad. El enemigo y quienes lo respaldan deben esperar
nuestra inevitable respuesta, si Dios quiere."
[...]
"Ya no es una cuestión de Frentes. Es una batalla abierta en todos los Frentes. Ha entrado en una nueva fase.
Realmente estos sionistas son estúpidos. No pueden ver frente a ellos. Su arrogancia frena su razón.
Imaginan que pueden matar al Comandante Ismail Haniyeh en Teherán y mantener a Irán en silencio."
[...]
"Lo que escuchamos en el discurso del Imam Jamenei, del Presidente de la República, de los Comandantes del
Cuerpo de Guardias de la Revolución y de otros funcionarios iraníes es que no sólo consideran que se ha viola-
do su soberanía.
Cuando hablan del asesinato del Comandante mártir Haniyeh, hablan de una violación de su soberanía en pri-
mer lugar, de una violación de su seguridad nacional en segundo lugar, y de una violación de su prestigio y de
su honor.
Ya sabéis lo que significa el honor para la gente del Este. Quizás en Occidente no tenga valor…
Les dicen que humillasteis nuestro honor porque Ismail Haniyeh era nuestro invitado y matasteis a nuestro in-
vitado…
38
No hay duda de que están muy felices después del ataque en Al-Hudaida, el asesinato de Haniyeh en Teherán y
del Comandante Fuad Shukr en el Suburbio.
No importa. Reíros ahora. Reíros un poco, pero lloraréis mucho. No sabéis qué líneas habéis cruzado, qué tipo
de agresión habéis cometido y hacia dónde os dirigís.
Sí, los enemigos deben saberlo y los amigos también: hemos entrado en una nueva fase diferente a todas las
anteriores.
Su gravedad depende del comportamiento del enemigo y de sus reacciones. Hoy le toca a él esperar la ira del
pueblo honorable de esta Ummah y su venganza por toda esta sangre derramada.
La Resistencia sólo puede responder. Esto está resuelto y está más allá de cualquier discusión. El enemigo y
quienes están detrás de él deben esperar nuestra próxima respuesta, si Dios quiere. Esto no es discutible."
El 5 de agosto:
El Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo el lunes que no hay palabras para describir el genocidio al que
está siendo sometido el pueblo de la Franja de Gaza y que el mundo no está haciendo nada.
Erdogan destacó en un comunicado de prensa que "Israel" no sólo está matando al pueblo de Gaza con balas y
bombas, sino también mediante el hambre y la sed. También se está volviendo cada vez más arrogante y bom-
bardeando a palestinos inocentes con bombas prohibidas.
Señaló que "el orden mundial levantó la bandera de la rendición ante lo que está sucediendo en Gaza", y aña-
dió: "Mientras la opinión pública mundial esperaba convencer al Primer Ministro de la ocupación, Benjamín
Netanyahu, de que cesara el fuego, el jefe del Buró Político de Hamas, Ismail Haniyeh, fue asesinado en un
despreciable incidente de asesinato."
Erdogan destacó que "el asesinato de Haniyeh fue un acto despreciable que sacudió la conciencia del mundo",
señalando que "aquellos que cometen genocidio en Gaza deben ser juzgados por sus crímenes en los tribuna-
les, no en plataformas internacionales".
Señaló que los países occidentales son socios en las masacres de Israel en Gaza, y la historia registra y no olvida
a quienes aplaudieron el genocidio cometido por Netanyahu y sus socios, y continuó: "A aquellos que aplaudie-
ron las mentiras de Netanyahu, del Hitler de nuestro tiempo, no podremos quitar esta mancha negra que se les
ha infligido en las manos."
En otro contexto, Erdogan denunció el "fascismo" de las redes sociales que no pueden "permitir ni siquiera fo-
tos de mártires palestinos" y les imponen una censura inmediata.
"Estamos ante un fascismo digital que ni siquiera puede permitir imágenes de mártires palestinos y las prohíbe
inmediatamente", afirmó Erdogan durante una reunión de su partido.
Erdogan consideró que "respetan las reglas en América y Europa, pero las ignoran deliberadamente cuando se
trata de combatir los delitos de contenido en Turquía".
Türkiye suspendió la aplicación Instagram debido a su decisión de impedir publicaciones de condolencias por el
martirio de Ismail Haniyeh en la plataforma.
El 6 de agosto:
El Secretario General de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá, afirmó este martes que "la respuesta de Hezbolá lle-
gará, si Dios quiere, y será fuerte y efectiva, cualesquiera que sean las consecuencias", y agregó que "Hezbolá
puede tomar represalias solo o como parte de una respuesta integral del Frente de Resistencia".
En un discurso pronunciado durante la conmemoración en honor del Comandante en jefe del mártir Fuad
Shukr (Sayyed Mohsen) en el Complejo del Señor de los Mártires (P) del Suburbio del Sur de la Capital libanesa,
39
Beirut, y transmitido a través de una pantalla gigante ante una multitud de hombres, mujeres y figuras políticas
libanesas, Sayyed Nasralá subrayó que "Hezbolá, Irán y Yemen están obligados a responder a los ataques de la
ocupación israelí", señalando que "el enemigo observa con angustia estas respuestas y considera cada opera-
ción llevada a cabo contra él como una respuesta".
Su Eminencia añadió que "la Resistencia está actuando con valentía y cautela y la espera israelí de una semana
es parte del castigo".
"Ciertamente, tuve una relación personal con Sayyed Fuad Shukr y todos conocen la profundidad de la misma…
Me gustaría hablar de este mártir que es parte de la primera generación que contribuyó a la formación de la
Resistencia, pero también es uno de los Comandantes que fundaron la Resistencia. Es parte de la generación
fundadora de las unidades de resistencia y sus facciones. Contribuyó a la construcción de su estructura y cons-
truyó sus capacidades recogiendo y reensamblando restos de armas y municiones abandonadas por el enemigo
en el campo de batalla hasta la construcción de nuestras propias armas.
Estuvo en todas las batallas esenciales desde los años 1980, incluidas las operaciones especiales y las operacio-
nes de martirio, incluida la batalla de Liberación de 2000 y luego la guerra de julio de 2006. Es uno de los Co-
mandantes esenciales de la victoria en la guerra de julio de 2006. Estuvo en la sala de operaciones con los de-
más Comandantes; no salió de ella durante 33 días. Después de la guerra se propuso cuadruplicar las capacida-
des de la Resistencia. Desde la Inundación de Al-Aqsa, desde la mañana del 8 de octubre, hasta los últimos se-
gundos que compartimos por teléfono, estuvo en plena acción. El Comandante mártir Fuad Shukr era único en
su especie, ya que disfrutaba de un espíritu innovador y una viva presencia de ánimo, racionalidad, fuerza de
voluntad y nervios de acero.
Además, era uno de los cerebros de la estrategia y no sólo de la táctica. Ciertamente era un genio en la táctica
pero sobre todo era un estratega hasta el punto de que la gente bromeaba con él, diciéndole: "Ten piedad de
nosotros, no podemos seguir tu visión estratégica porque somos una Resistencia en el Líbano." Buscaba solu-
ciones estratégicas a nivel de la Ummah y disfrutaba de una gran cantidad de ideas nuevas porque era un visio-
nario, sin mencionar que disfrutaba de una amplia cultura general. También enriqueció considerablemente su
cultura religiosa; se interesó por la exégesis del Corán. Durante horas podía hablar contigo sobre física, quími-
ca, filosofía, literatura, historia, etc., sin notas. Tocó todo.
Pero sobre todo se distinguió de los demás Comandantes por ser un educador y formar a los combatientes de
la Resistencia, educarlos. Muchos mártires, incluidos líderes, fueron sus discípulos.
A nivel personal, siempre tuvo la moral alta: tenía esa inteligencia para presentarte la situación tal como es, sin
ocultar los hechos ni mitigar su magnitud aunque fueran negativos, porque al mismo tiempo no presentaba
una sola solución sino 10 soluciones para remediar la situación.
Podríamos sentirnos seriamente avergonzados al reconocer que su martirio fue una gran pérdida, pero ése no
es nuestro caso. Ciertamente somos humanos y nos entristece tal pérdida y reconocemos que es grave. Pero al
mismo tiempo, y ésta es sin duda para algunos la paradoja de nuestra estructura de fe y práctica, es que nos
alegramos de que uno de nuestros Comandantes haya obtenido el trofeo del mártir, porque, según el espíritu
de nuestro Corán, la sangre del mártir nunca se pierde ni es en vano, nos nutre en su ausencia y nos forja con
más determinación, coraje y resistencia.
Por tanto, esta pérdida a pesar de su importancia no nos debilita. Todo lo contrario: miren lo que está suce-
diendo en el Frente Sur del Líbano. Las operaciones de resistencia no han cesado desde su martirio, se han am-
pliado. Apuntamos a nuevos asentamientos, a nuevos sitios, y fueron las unidades del Comandante mártir Fuad
Shukr quienes llevaron a cabo estas operaciones hasta el punto de que los medios israelíes creyeron que eran
la respuesta al asesinato de Fuad Shukr, para asimilar más tarde que éste no fue el caso.
40
Tema 2: El verdadero objetivo de Netanyahu
[...]
En otro acontecimiento importante, la Knesset decidió rechazar la creación de un Estado palestino, peor aún, la
mayoría de israelíes rechazan un Estado palestino a su lado.
La solución de 2 Estados, incluido un Estado palestino, es rechazada en bloque por el enemigo israelí. Esta ver-
dad es muy importante para todos aquellos en el mundo islámico y árabe que insisten y defienden el camino
de las negociaciones para una solución de 2 Estados. Por eso, el rechazo generalizado a cualquier Estado pales-
tino es una bofetada a sus esfuerzos por negociar una solución de 2 Estados.
Y así, dada la cultura y la lógica israelíes que consisten en matar a 2'000,000 de seres humanos, entendemos
adónde quiere llevarnos el enemigo israelí.
Además, Netanyahu se niega categóricamente a detener la guerra a menos que tenga garantías por escrito de
EEUU que le permitan continuar con su genocidio después de la ejecución de la segunda etapa del acuerdo de
intercambio de prisioneros israelí.
Porque quiere realizar su proyecto final: el desarraigo de los habitantes de Gaza para impedir cualquier Estado
palestino incluso en Gaza, porque no hay ningún Estado palestino en su proyecto.
En Cisjordania, el plan antes de la Inundación de Al-Aqsa era empujar a los cisjordanos a abandonar la zona
mediante amenazas e intimidación, etc. Después de la Inundación de Al-Aqsa, la ocupación israelí los obligó a
abandonar sus hogares matándolos. En cuanto a las tierras que están bajo la supervisión de la Autoridad Pales-
tina, también serán tomadas por la fuerza por la ocupación.
A la luz de todo lo que he mencionado, el enemigo israelí está tratando de restaurar "Israel: del río al mar" y le
está diciendo al mundo árabe que no existe un Estado palestino.
Y este proyecto "Israel: del río al mar", que es el de Netanyahu, no se puede realizar con la presencia del Eje de
la Resistencia. En este proyecto, el Golán sirio y la Granja de Shebaa son israelíes, mientras que algunos en el
Líbano se pierden en detalles inútiles sobre la nacionalidad de estos territorios: ¿son libaneses o sirios?, etc.
En este proyecto "Israel: del río al mar", no hay Estado palestino, no hay refugiados, no hay derecho de re-
torno, no hay derechos palestinos porque "Israel" se erigirá en un Estado sólo judío y por tanto no hay una Au-
toridad Palestina.
Por lo tanto, frente a tal proyecto, si Netanyahu logra la victoria en Gaza, Cisjordania y otros lugares, el resulta-
do es que "Israel" cometerá aún más masacres y crímenes para imponer su hegemonía en la región, que es
también lo que se propuso en el "acuerdo del siglo" de Trump.
[...]
En 1993, la administración estadounidense fue garante de los Acuerdos de Oslo, acuerdos que supuestamente
allanarían el camino para el establecimiento de un Estado palestino, pero ¿qué pasó después de su firma? Nada
a favor de los derechos de los palestinos. A pesar de los llamamientos de la OLP para que la entidad sionista
cumpliera los artículos de este acuerdo, no pasó nada durante 31 años, excepto que lograron contener a la
OLP.
Hoy EEUU ha adoptado el discurso de los 2 Estados como solución a la cuestión palestina, salvo que, paradóji-
camente, ejerce su veto contra cualquier Resolución del Consejo de Seguridad que adopte la solución de los 2
Estados. EEUU miente descaradamente y todo el tiempo. Y le mienten al Estado libanés.
41
Por tanto, EEUU afirma estar descontento con los israelíes. ¡¿Hasta este punto es EEUU débil frente a la enti-
dad sionista?! Y ¿entregan bombas de más de 500 toneladas a pesar de que previamente habían declarado que
habían suspendido esta entrega?
Hoy, ¿quién está movilizado para defender a "Israel"? Es EEUU. El Ministro de Defensa y las flotas estadouni-
denses están movilizados; el jefe del Mando estadounidense en Medio Oriente está en "Israel" para garantizar
su defensa.
La participación directa de EEUU en la defensa de "Israel" es para nosotros una señal positiva porque demues-
tra que "Israel" ya no es tan poderoso como antes, sus capacidades de defensa durante la respuesta iraní, la
Promesa Verdadera, demostraron su fracaso dado que fueron los sistemas de defensa de EEUU, Francia y Gran
Bretaña los que defendieron a la entidad sionista, según sus confesiones.
Por lo tanto, es la fuerza de disuasión israelí la que ha resultado profundamente dañada. Evidencia que lo res-
palda: durante los últimos 2 días, los sistemas de defensa israelíes y occidentales no pudieron evitar que los
drones de la Resistencia llegaran a Akka.
Dicho esto, es importante entender los peligros que aguardan a la región si el enemigo israelí gana esta guerra
contra Gaza (gracias a Dios les aseguro que no ganará) porque todos estarían en peligro, incluso la Mezquita de
Al-Aqsa, porque si "Israel" tiene éxito en el experimento de Gaza, podría destruir Al-Aqsa. Como en el año
2006, si la Resistencia hubiera sido derrotada, se nos habría impuesto un nuevo Medio Oriente.
Estos peligros amenazarían al Líbano y Jordania porque el proyecto de Netanyahu es impedir un Estado pales-
tino. Estos peligros amenazarían a Siria porque el Golán sirio continuaría bajo el control israelí, pero también
Egipto estaría en peligro porque "Israel" impondría nuevas condiciones, porque, sobre todo, ha transgredido
todas las líneas rojas y, por lo tanto, nada detendría su descontrol ni un acuerdo, ni la ONU ni NADA.
Y entonces, no hay lugar para la neutralidad, para el miedo, para la pérdida de tiempo, para la vacilación, por-
que el objetivo es impedir que "Israel" logre la victoria y aplaste a la Resistencia palestina. Es impedir que en-
tierre la cuestión palestina. Ésta es la responsabilidad moral y religiosa de todos los musulmanes, de todas las
personas honestas, de todos los pueblos libres de este mundo y especialmente de nuestra Ummah.
Este enfrentamiento tiene un horizonte. Sí, el enemigo israelí ha logrado 2 éxitos (los asesinatos de Haniyeh y
Shukr), pero éstas no son una victoria en una batalla o en una guerra. Estos éxitos no deberían cegarnos. Sí, re-
conocemos que lo lograron, pero esto no cambia nada el curso de la guerra ni la estrategia de nuestra victoria.
Porque "Israel" vive una situación desastrosa en Gaza donde la Resistencia palestina ha incrementado sus ope-
raciones, así como en el Líbano, donde la Resistencia Islámica ha ampliado estas operaciones hasta el punto
que los israelíes gritaron y preguntaron a Netanyahu: "¿Adónde nos llevas? ¿Hacia nuestra perdición?"
Estamos en una batalla que tiene un horizonte. No es cierto que estemos chocando contra un muro. En el año
82 la guerra duró sólo unos meses; en 2006 también. Pero, amigos, esta guerra es larga.
Y por lo tanto, llamamos a la Resistencia en Gaza y Cisjordania, a las mujeres, los niños y los combatientes cuya
resistencia apreciamos en los Frentes a continuar con sus acciones. Llamamos a los Estados de la región a modi-
ficar su posición. Irán y Siria siempre han adoptado una posición de resistencia. Ciertamente, Irán se vio obliga-
do a participar en la batalla tras 2 ataques: contra el Consulado iraní en Siria y contra Ismail Haniyeh, pero no
pedimos que Siria participara en la batalla ni tampoco a Irán, sino garantizarnos el apoyo logístico.
En el Líbano nos enfrentamos a desafíos. Algunos todavía no son conscientes de los peligros que nos esperan y
algunos temen la victoria de la Resistencia Islámica. Les aseguramos que no somos de esta categoría de perso-
nas que explotan políticamente esta victoria. No ambicionamos nuestra victoria sino impedir la victoria de "Is-
rael" y no les pedimos que participen en esta batalla, sino que no apuñalen a la Resistencia por la espalda. No
necesitamos vuestro apoyo, sino sólo que seáis humanistas y os calléis.
42
Tema 5: La situación actual
Después del asesinato de Haniyeh, Irán está obligado a tomar represalias y tomará represalias, no hay duda, y
el enemigo israelí está atemorizado. Por eso EEUU se movilizó, y afirmaron que la represalia se produciría en la
madrugada del lunes, falso. Después del asesinato de Shukr, la Resistencia debe contraatacar y lo hará. La deci-
sión está tomada.
Después del ataque a Al-Hudaida, Yemen se ve obligado a tomar represalias. Lo importante es que estos 3 fren-
tes estén decididos y tengan las capacidades militares, y la respuesta se llevará a cabo de manera calculada y
racional. La espera israelí es parte de la respuesta. Esto es parte de la batalla: la del cerebro, la de los nervios, la
de la psicología.
[...]
Hoy estamos siendo testigos en la región y especialmente en el Líbano, de visitas sin precedentes de delegacio-
nes diplomáticas para implorarnos que no tomemos represalias sin siquiera condenar la violación de la sobera-
nía del Líbano por parte del enemigo israelí cuando atacó el Suburbio del Sur de Beirut o la violación de la sobe-
ranía de Irán por el asesinato de Haniyeh. Viene usted a advertirnos de las repercusiones de nuestra respuesta,
pero ¿por qué no advirtió a Netanyahu de esas mismas repercusiones por su agresión contra el Líbano o Irán?
EEUU nos pide que demostremos paciencia y moderación con el pretexto de que buscan lograr un alto el fuego.
Si ése es su objetivo, ¿por qué no advirtieron a "Israel" de su objetivo? ¿Cómo podemos creer a EEUU cuando
afirma su deseo de un alto el fuego cuando sigue entregando todo tipo de armas a "Israel" y garantizando su
defensa militar?
Nuestra respuesta vendrá sola o como parte de una respuesta general del Frente de Resistencia porque la bata-
lla exige una respuesta de nuestra parte, cualesquiera que sean las repercusiones.
[...]
E incluso cuando el enemigo mató a civiles o a nuestros Comandantes, respondimos de manera limitada, hasta
el punto de que incluso nuestros hermanos palestinos sintieron que necesitábamos ampliar aún más nuestras
operaciones. Pero, en última instancia, ¿quién inició esto, quién buscó la escalada?
Es el enemigo israelí, y, por tanto, que espere nuestra respuesta, que será racional, precisa, dolorosa y valiente.
El 6 de agosto:
Hezbolá presenta un largo vídeo de propaganda que muestra una sofisticada red de túneles donde se aprecian
vehículos blindados, transporte de tropas y suministros, guerrilleros movilizándose en motocicletas, depósito
de armas y municiones y lanzaderas de misiles.
El 7 de agosto:
Yahia Sinwar, líder del Movimiento de Resistencia Hamás en Gaza, fue nombrado líder del Buró Político el lunes
[5 de agosto], días después del asesinato de Ismail Haniyeh en Teherán.
En una declaración, el Movimiento de Resistencia con base en Gaza dijo que después de "extensas y exhausti-
vas consultas y deliberaciones", se decidió que Sinwar sucedería a Haniyeh como líder del Buró Político del Mo-
vimiento de Resistencia.
"Hamás expresa su confianza en el hermano Abu Ibrahim como su líder durante esta fase sensible y las comple-
jas circunstancias locales, regionales e internacionales", se lee en el comunicado.
El 7 de agosto:
La prensa israelí se mostró sorprendida por la elección del jefe de Hamás en Gaza, Yahia Sinwar, como máxima
figura de la organización palestina, mientras varios grupos palestinos lo felicitaron en las últimas horas.
43
Los movimientos de Reforma Democrática, Iniciativa Nacional, de Resistencia Popular y Fatah al-Intifada cele-
braron el nombramiento de Sinwar para encabezar el Buró Político de la formación, en sustitución de Ismail
Haniyeh, asesinado recientemente por "Israel" en Teherán.
El portal noticioso Walla afirmó que su designación "es una completa y extraña sorpresa".
Su nombre no fue mencionado como posible candidato, a primera vista se trata de una elección desconcertan-
te porque no está claro cómo logrará desde un túnel en Gaza gestionar a la organización en el frente interna-
cional, expresó.
Hamás eligió a la persona más peligrosa, estimó por su parte el diario The Times of Israel.
Si hasta anoche, cuando fue anunciada su elección, había cierta separación y descentralización del movimiento,
ahora Sinwar emerge como la única figura, coincidió el portal noticioso israelí Ynet.
En ese país lo consideran el cerebro del ataque de Hamás el 7 de octubre del pasado año. El Movimiento afirmó
que la operación fue una respuesta a años de ocupación y crímenes del vecino Estado.
En represalia, "Israel" lanzó una ofensiva militar sin precedente contra la Franja de Gaza, que dejó hasta la fe-
cha más de 39,000 víctimas mortales.
El 7 de agosto:
Hezbolá felicitó al Movimiento de Resistencia palestino Hamás por nombrar a Yahia Sinwar como líder del Buró
Político del Movimiento, y enfatizó que la medida es un mensaje poderoso para el enemigo israelí y su patroci-
nador, EEUU.
La Oficina de Relaciones con los Medios de Hezbolá emitió un comunicado el martes [6 de agosto] por la noche
que decía: "Hezbolá extiende sus felicitaciones y bendiciones al querido hermano, el Muyahid Hayy Yahia Sin-
war, y a sus hermanos en el liderazgo del Movimiento Hamás y a todos los muyahidines de las Brigadas Al-
Qassam por su apoyo unánime a la elección de Sinwar como jefe del Buró Político de Hamás, sucediendo al lí-
der mártir Ismail Haniyeh, que Dios tenga piedad de él. Rezamos a Dios Todopoderoso para que nos conceda la
victoria y la liberación a través de sus manos y las de sus compañeros de resistencia."
El Movimiento de Resistencia libanés dijo que la selección de Sinwar "que ahora se encuentra en el corazón de
la Gaza sitiada, junto con sus compañeros muyahidines en las primeras líneas de la Resistencia, y entre las per-
sonas que están bajo los escombros y han estado sufriendo el asedio, los crímenes y el hambre, demuestra que
los objetivos del enemigo sionista de matar a líderes y funcionarios no han logrado los resultados previstos".
"El estandarte pasa de mano en mano, manchado con la sangre de los mártires. Éste es un fuerte mensaje para
el enemigo sionista y sus partidarios, EEUU y sus aliados, de que el Movimiento Hamás está unido en su deci-
sión, firme en sus principios y en sus principales opciones y decidido, junto con todas las facciones palestinas, a
continuar el camino de la Resistencia y la yihad, independientemente de los sacrificios", añade el comunicado.
Hezbolá reiteró, mientras tanto, que el Eje de Resistencia "ha estado involucrado en una batalla heroica e his-
tórica en varios frentes en un momento delicado en la región, en apoyo al pueblo oprimido de Palestina".
La elección de Sinwar en este momento crítico y en medio de la batalla "aumenta la determinación de nuestra
nación de unificar esfuerzos para continuar el camino de la yihad y la Resistencia hasta la liberación total", se
lee en el comunicado.
El 8 de agosto:
Altos Comandantes militares iraníes han felicitado a Yahia Sinwar por su nombramiento como nuevo líder polí-
tico de Hamás, prometiendo asistencia al Movimiento de Resistencia palestino con base en Gaza.
44
En mensajes separados emitidos el jueves, los Comandantes desearon éxito a Sinwar, quien reemplazó al ase-
sinado Ismail Haniyeh el martes.
El Comandante en jefe del Ejército de Irán, general de división Abdolrahim Musavi, dijo que la selección de
Sinwar como jefe del Buró Político de Hamás muestra la firme determinación del Frente de Resistencia de con-
tinuar el camino seguido por Haniyeh en la lucha contra "Israel", y da fe del fracaso del régimen a la hora de
asesinar a los Comandantes de la Resistencia de campo.
"Esta selección precisa demuestra la inteligencia, el dinamismo y la decisión del Movimiento de Resistencia Is-
lámica (Hamás) y subraya la necesidad de continuar el camino de lucha que, si Dios quiere, conducirá a la inmi-
nente eliminación del sanguinario régimen sionista y a la liberación de Al-Quds", añadió.
Mientras tanto, el Comandante del Cuerpo de Guardias de la Revolución Islámica (CGRI), General de División
Hossein Salami, dijo que el nombramiento alivió los corazones afligidos de los fieles y de los combatientes de la
Resistencia, y "preocupó profundamente al criminal enemigo sionista y a sus descarados partidarios".
Como siempre, enfatizó, el CGRI "no escatimará esfuerzos para ayudarlo a usted y a otros combatientes resi-
lientes".
Además, el Ministro de Defensa de Irán, General de Brigada Mohammad Reza Ashtiani, felicitó a los miembros
de Hamás, a la oprimida nación palestina y al Eje de la Resistencia por el nombramiento de Sinwar, diciendo
que él es "la opción más adecuada" para suceder a Haniyeh.
También elogió a Sinwar como un "Comandante valiente" y le deseó éxito en la lucha contra el régimen usur-
pador en el momento crítico actual.
El 9 de agosto:
En una carta dirigida al nuevo jefe de Hamás, Yahia Sinwar, el jefe de la fuerza Al-Quds del Cuerpo de Guardias
de la Revolución Islámica, el General Ismail Qaani, aseguró que Irán vengará la muerte del Comandante mártir
Ismail Haniyeh, asesinado el 31 de julio en un atentado atribuido a "Israel", mientras se encontraba en una visi-
ta oficial a Teherán para participar en la toma de posesión del Presidente electo Masud Pezeshkian.
"Prometemos vengar su sangre (derramada) en este amargo y difícil incidente que tuvo lugar en el suelo de la
República Islámica. Es un deber que cae bajo nuestra responsabilidad", escribió Qaani en esta carta destinada a
ofrecer sus condolencias por la muerte de Haniyeh y sus felicitaciones por la elección de Sinwar como jefe del
Buró Político de Hamás.
"El mártir Haniyeh fue un valiente Comandante de la Resistencia Islámica, una personalidad valiente y firme
que abogó por la unidad del mundo islámico", dice la carta.
Respecto a la elección de Sinwar, el general Qaani rindió homenaje a "una personalidad que goza de una histo-
ria honorable en las áreas del liderazgo y la yihad".
Según él, con este nombramiento "Hamás no se ha retirado ante el asesinato de uno de sus mayores líderes
políticos y yihadistas".
"Al nombrar a un nuevo líder tan razonable, Hamás ha demostrado que ha ofrecido la bandera de la dignidad a
quien tiene la mayor influencia sobre el terreno", dijo también.
Y Qaani concluyó su misiva asegurando: "Les aseguramos que permaneceremos a su lado y con ustedes en el
camino de la Resistencia hasta el cumplimiento de la promesa divina de purificar la ciudad santa de Al-Quds de
la contaminación de este tumor cancerígeno representado por la entidad sionista. In sha Allah."
El 10 de agosto:
El portavoz oficial de las Brigadas Al-Qassam, el ala militar del Movimiento de Resistencia Islámica Hamás, Abu
Ubaida, anunció que "las brigadas juran lealtad al Comandante muyahid Yahia Sinwar (Abu Ibrahim)".
45
Abu Ubaida afirmó, en un mensaje a través de su cuenta en la aplicación Telegram: "El Movimiento se declara
plenamente dispuesto a implementar sus decisiones (de Sinwar) y cree que su nombramiento para suceder a
nuestro líder mártir, Muyahid Ismail Haniyeh, es prueba de la vitalidad, cohesión y fuerza del Movimiento."
El nombramiento de Sinwar se produce después de que Haniyeh fuera martirizado en un ataque israelí en la
Capital iraní, Teherán, hace una semana durante una visita que realizó a Irán para participar en la ceremonia de
toma de posesión del nuevo Presidente iraní, Masud Pezeshkian.
En Israel estiman que Hezbolá está decidido a atacar pronto en venganza al asesinato del jefe de su brazo ar-
mado, Fuad Shukr, informó este sábado la emisora pública del Estado hebreo.
Según altos funcionarios citados, se estima que Hezbolá no dejó de lado su intención de atacar, y que podría
darse en cualquier momento, sin conexión con la negociación que tiene lugar en El Cairo por los rehenes rete-
nidos en Gaza.
Además, en base a los mismos altos funcionarios, Estados Unidos elevó su alerta en la región y envió al jefe del
Estado Mayor Conjunto del Ejército, a visitar en sorpresa Medio Oriente.
Esto, a raíz de los indicios de que Hezbolá está pronto a atacar, incluso separado de Irán, contra Israel en ven-
ganza por la muerte de Fuad Shukr.
Además, la negociación con Hamás por la liberación de rehenes agrega tensión a la región.
En el marco de las evaluaciones de la situación según las cuales Hezbolá está decidido a lanzar un ataque con-
tra Israel en un futuro próximo, los altos mandos de seguridad realizaron evaluaciones especiales de la situa-
ción durante el fin de semana.
El Primer Ministro Binyamin Netanyahu, el titular de Defensa, Yoav Gallant, y el jefe de las FDI, Hertzi Halevi,
participaron en las sesiones.
Este sábado el portavoz de las FDI anunció: "Estamos dañando las capacidades de Hezbolá, tenemos una am-
plia gama de operaciones ofensivas y actuaremos de acuerdo con las directivas de la dirigencia política."
"Estamos al inicio de una semana importante tras los contactos para el acuerdo por rehenes y estamos alerta y
listos para cualquier escenario", añadió.
"Estamos altamente preparados en ataque y defensa. Actualizaremos inmediatamente sobre cualquier aconte-
cimiento", puntualizó.
El 24 de agosto:
En apoyo firme al pueblo y la Resistencia en Gaza y en defensa de los territorios libaneses, la Resistencia Islámi-
ca de Hezbolá llevó a cabo múltiples operaciones el sábado, atacando varios sitios de ocupación israelí e inten-
sificando los ataques a equipos de espionaje con cohetes y drones de ataque.
Los medios militares de Hezbolá emitieron 12 comunicados que describen los ataques y sus resultados.
El 25 de agosto:
La Resistencia Islámica en el Líbano anunció el domingo por la mañana una respuesta preliminar a la brutal
agresión israelí en el Suburbio Sur de Beirut, que llevó al martirio del gran líder yihadista, Sayyed Fuad Shukr, y
a varios civiles, incluidos mujeres y niños.
En un comunicado, la Resistencia Islámica afirmó que la primera fase de la operación se completó con éxito.
El comunicado indicó que los combatientes de la Resistencia Islámica iniciaron un ataque aéreo con una gran
cantidad de drones hacia la base sionista y un objetivo militar israelí de calidad que se dará a conocer más tar-
46
de, y agregó que, simultáneamente, la Resistencia Islámica atacó una serie de sitios, cuarteles y plataformas de
Cúpula de Hierro del enemigo en el Norte de Palestina ocupada con una gran cantidad de misiles.
Hezbolá enfatizó que respondería con severidad y dureza en caso de cualquier agresión sionista contra los civi-
les en el Líbano.
El comunicado señaló que "el número de cohetes Katyusha lanzados hasta el momento superó los 320 cohetes
hacia sitios enemigos", e indicó que "los sitios que fueron atacados son: 1- Base Meron, 2- Marbad Neve Ziv , 3-
Base Zaatun, 4- Refugios de Al-Za'ura, 5- Base Al-Sahel, 6- Cuartel de Keila' en el Golán sirio ocupado, 7- Cuartel
de la Yu Av en el Golán sirio ocupado, 8- Base de Nafah en el Golán sirio ocupado, 9- Base de Yerdan en el Go-
lán sirio ocupado, 10 – Base de Ein Zay Tim, 11 – Cuartel de Ramot Naftali".
El comunicado explicó que "el resto de detalles sobre la operación militar vendrán en declaraciones posterio-
res".
Israel dijo el sábado que lanzó un ataque preventivo contra los objetivos de Hezbolá en el Líbano antes de lo
que la inteligencia israelí y estadounidense dijera que se espera que sea un gran ataque con misiles y aviones
no tripulados contra Israel por parte de Hezbolá.
En las últimas semanas, Hezbolá ha dicho que se está preparando para lanzar un gran ataque contra Israel en
represalia por el asesinato de su alto Comandante militar en Beirut por parte de Israel.
En las últimas 48 horas, EEUU e Israel obtuvieron inteligencia que mostró que Hezbolá se estaba preparando
para lanzar su ataque de manera inminente, dijeron funcionarios israelíes y estadounidenses.
Hezbolá dijo en un comunicado que había llevado a cabo una represalia inicial el sábado por el asesinato de su
máximo Comandante militar, Fuad Shukr, mediante el lanzamiento de drones de ataque contra Israel.
La "primera fase" de la respuesta "terminó con éxito con más de 320 cohetes lanzados contra las bases milita-
res y puestos de avanzada israelíes", dijo un comunicado de Hezbolá.
"Las FDI identificaron a la organización terrorista Hezbolá que se preparaba para disparar misiles y cohetes ha-
cia territorio israelí. En respuesta a estas amenazas, las FDI están atacando objetivos terroristas en el Líbano",
dijo el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, el Contraalmirante Daniel Hagari, en un comunicado.
Las FDI dijeron que Hezbolá disparó más de 200 cohetes en 2 horas.
Hezbolá dijo que el "ataque aéreo a gran escala" estaba dirigido a "un objetivo militar israelí específico que se
anunciará más tarde, y contra varios sitios enemigos con un gran número de misiles y drones".
Se espera que el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convoque al Gabinete de Seguridad a las 7 a. m.,
hora local (medianoche, hora del Este). El Aeropuerto Internacional Ben Gurion reabrió después de suspender
las operaciones.
El Ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, habló por teléfono con EEUU. El Secretario de Defensa Lloyd Austin
el domingo por la mañana, hora local. Gallant informó a Austin sobre la huelga de las FDI y discutieron "la im-
portancia de evitar la escalada regional", dijo un comunicado del Ministerio de Defensa.
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Sean Savett, dijo que el Presidente Biden es-
taba "vigilando de cerca los acontecimientos en Israel y el Líbano".
Los aviones de combate israelíes atacaron simultáneamente a miles de objetivos de Hezbolá en el Sur del Lí-
bano a primera hora de la mañana del domingo en lo que los militares dijeron que era una operación preventi-
va contra armas que se habría utilizado en un ataque importante contra el Centro y el Norte de Israel.
47
Miles de lanzacohetes de Hezbolá fueron alcanzados simultáneamente por unos 100 aviones de combate de la
IAF en los ataques preventivos, dijeron los militares.
Mientras que el Centro de Israel estaba en el punto de mira del grupo terrorista, la mayoría de los lanzacohetes
de Hezbolá golpeados por la Fuerza Aérea israelí esta mañana estaban dirigidos al Norte, según las FDI.
Los ataques no impidieron que la organización terrorista respaldada por Irán comenzara lo que dijo que era su
respuesta a la muerte de su Comandante militar Fuad Shukr en un ataque aéreo israelí contra Beirut el mes pa-
sado, con Hezbolá afirmando que disparó más de 320 cohetes y drones contra el Norte de Israel.
[...]
Las Fuerzas de Defensa de Israel dijeron que habían identificado los preparativos nocturnos en el conjunto de
cohetes de Hezbolá para un ataque importante e inmediato contra Israel. Los aviones de combate comenzaron
a "eliminar la amenaza" poco antes de las 5 a.m.
El Presidente de New Hope, Gideon Sa'ar, critica al Gobierno por su manejo de la amenaza que plantea Hezbo-
lá, acusándolo de no hacer lo suficiente para degradar las capacidades del grupo terrorista. "Frente a la deci-
sión de Hezbolá de disparar miles de misiles y cohetes, una vez más el Gobierno eligió la alternativa estratégica
menos correcta", tuitea, después de que aviones de combate israelíes golpearan simultáneamente miles de ob-
jetivos de Hezbolá en el Sur del Líbano a primera hora del domingo por la mañana en lo que el Ejército dijo que
era una operación preventiva contra armas que se habría utilizado en un ataque importante en el Centro y el
Norte de Israel.
"La elección de frustrar el ataque sólo después de 10 meses y medio de los ataques de Hezbolá contra Israel es
la continuación de la política de contención. Esta decisión tiene un significado: sólo nuestros enemigos deter-
minan el momento y el nivel de escalada", continúa, pareciendo argumentar la forma de un ataque más amplio
contra Hezbolá que el llevado a cabo esta mañana.
"Esta oportunidad debería haber llevado a una decisión sobre un ataque preventivo general para cambiar la
realidad en el Norte", declara, concluyendo que "quienquiera que huya de la guerra será perseguido por la gue-
rra".
El partido de la extrema derecha Otzma Yehudit [partido sionista religioso -EBR] del Ministro de Seguridad Na-
cional Itamar Ben Gvir saca un anuncio pagado que acusa al jefe del servicio de seguridad de Shin Bet de com-
prometer la seguridad israelí.
"Ronen Bar fracasó el 7 de octubre y está llevando a Israel a otro desastre. Di no a un trato imprudente", dice el
anuncio, junto a una fotografía del alto funcionario.
En respuesta, el líder de la oposición Yair Lapid declara que "sólo un payaso inestable como Ben Gvir es capaz,
en medio de una guerra, mientras que los residentes del Norte están en refugios y los soldados están siendo
asesinados, de publicar un anuncio pagado contra el jefe de Shin Bet, un patriota y un verdadero luchador co-
mo Ben Gvir no fue y nunca lo será".
Bar es uno de los varios miembros del equipo de Israel que actualmente está negociando un acuerdo de libera-
ción de rehenes/cese de fuego con Hamás. Según Channel 12, recientemente advirtió al Primer Ministro Ben-
jamín Netanyahu y a los miembros de su Gabinete que el terror judío llevado a cabo por colonos violentos, y las
acciones de Ben Gvir en Temple Mount, están causando "un daño indescriptible" a Israel.
Según se informa, Ben Gvir exigió que Bar fuera despedido y expulsado de la reunión del Gabinete de la sema-
na pasada después de que Netanyahu y otros Ministros defendieran al jefe de Shin Bet.
Hace 2 meses, Ben Gvir exigió que Netanyahu disparara a Bar después de que Israel liberara al director del
Hospital Shifa de Gaza de la cárcel y lo enviara de vuelta a la Franja de Gaza.
48
El 25 de agosto, prensa israelí:
La estación de noticias a favor de Hezbolá Al-Mayadeen informa que la represalia de Hezbolá contra Israel por
el asesinato del Comandante Supremo Fuad Shukr se llevó a cabo exactamente como se suponía que debía.
El informe niega la afirmación de Israel de que su ataque preventivo contra los lanzacohetes fue efectivo. Tales
afirmaciones estaban dirigidas exclusivamente al público israelí, dice el informe.
El informe afirma que los drones explosivos alcanzaron un "objetivo militar de alto valor", sin proporcionar de-
talles.
Una declaración de Hezbolá citada por los medios de comunicación libaneses dice que 2 sitios militares en el
Centro de Israel fueron golpeados. Las FDI y los medios de comunicación hebreos no han informado de tal inci-
dente.
El 25 de agosto:
El Secretario General de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá, nombró la respuesta de Hezbolá en los Suburbios del
Norte de Tel Aviv como Operación Arbaín, dado que coincidió con el cuadragésimo aniversario del martirio del
Imam Hussein, nieto del Profeta Muhammad (P).
Durante un discurso, este domingo 25 de agosto, Sayyed Nasralá analizó las mentiras israelíes.
Afirmó que la operación Arbaín en los Suburbios de Tel Aviv logró sus objetivos, subrayando que las afirmacio-
nes israelíes de una operación preventiva son totalmente falsas.
"Hoy es el cuadragésimo aniversario del martirio del Imam Hussein (P). El Arbaín constituye un símbolo de sa-
crificio, altruismo, rechazo a la injusticia y la opresión, así como un símbolo de la revolución hasta el Día de la
Resurrección."
[...]
"El enemigo llegó a esta etapa de escalada con el Líbano atacando el Suburbio del Sur de Beirut y matando a ci-
viles y al gran Comandante, el Sr. Fuad Shukr, y la Resistencia anunció su intención de tomar represalias contra
esta agresión para aclarar las ecuaciones y las reglas de enfrentamiento.
Llamaremos a la operación de hoy operación Arbain, ya que coincide con el cuadragésimo día del martirio del
Imam Hussein (P).
Estábamos dispuestos a responder desde el primer día del martirio del señor Shukr, pero, como dijimos antes,
la demora en la respuesta es parte del castigo, y nos llevó algún tiempo estudiar si el Eje de Resistencia reac-
cionaría en su conjunto o cada Frente por separado y esperar a dar una oportunidad a las negociaciones, por-
que nuestro objetivo es poner fin a la agresión contra Gaza.
Está claro que las negociaciones son prolongadas y que Netanyahu ha comenzado a imponer nuevas condicio-
nes a la Resistencia en Gaza.
Hemos establecido reglas para nuestra respuesta: no debe apuntar a 'civiles', sabiendo que tenemos derecho a
atacar a 'civiles' o a la infraestructura, dado que los israelíes habían matado a civiles durante su agresión contra
el Suburbio del Sur de Beirut. Nuestro objetivo estaba definido: atacar un objetivo militar vinculado al asesina-
to, una misión de inteligencia o una base aérea, que debe estar muy cerca de Tel Aviv.
Hemos designado una serie de objetivos cerca de Tel Aviv que cumplen con nuestros criterios. Luego elegimos
la base Glilot, que es una base central de inteligencia israelí e incluye la Unidad 8200."
[...]
"Se decidió atacar los sitios y bases con cohetes Katiusha distribuidos en decenas de sitios. La decisión fue lan-
zar 300 misiles y, en segundo lugar, disparar drones de todo tipo y tamaño.
49
Elegimos el cuadragésimo día del Imam Hussein (PB) para llevar a cabo la operación que se inició el domingo
después de las oraciones de la mañana a las 5:15 horas (hora de Beirut).
En la operación de hoy, lanzamos por primera vez un dron desde la región de la Beqaa y, a pesar de la distancia,
cruzó la frontera de la Palestina ocupada.
Ninguna plataforma de lanzamiento resultó dañada antes de la operación y las plataformas de los drones no
sufrieron ningún daño, ni antes ni después de la operación.
El objetivo militar específico es la base de inteligencia militar de Aman y la Unidad 8200 en Glilot, y el otro obje-
tivo es la base de defensa aérea en Ain Shema.
Nuestros datos confirman que un número importante de drones alcanzaron estos 2 objetivos, pero el enemigo
está encubriendo sus pérdidas. Sin embargo, los días y las noches revelarán la verdad de lo que sucedió allí.
Todo lo que queríamos era lanzar durante esta operación 300 misiles, y lanzamos 340 misiles y el enemigo no
interfirió en nada.
La versión sionista de lo ocurrido está llena de mentiras, lo que refleja el nivel de debilidad de esta entidad."
[...]
"Nos enfrentamos a un fracaso de la inteligencia y de las medidas preventivas israelíes, y nuestra operación se
desarrolló exactamente según lo planeado.
Por otro lado, hoy hemos sido testigos de una escena que expresa la valentía de la Resistencia al tomar esta
decisión."
[...]
"Se trata de la primera gran operación llevada a cabo por la Resistencia en ausencia del alto Comandante, Sr.
Fuad Shukr, y no presentó ningún defecto.
¿El enemigo, en su respuesta esta mañana, no se atrevió a atacar a civiles porque es humano? ¡Vemos lo que
hizo en Gaza! Ciertamente, lo hizo por miedo a la Resistencia apoyada por su entorno. Ésta es la ecuación que
hoy hemos logrado reimponer.
La primera etapa implicó atacar sitios al Norte con 340 misiles, y la segunda etapa implicó llevar drones de dife-
rentes tipos y tamaños hacia las profundidades de la entidad.
Seguiremos el resultado del encubrimiento por parte del enemigo de lo sucedido hoy. Si el resultado es satis-
factorio, consideraremos completado el proceso de respuesta, y si el resultado no es suficiente, nos reservare-
mos el derecho de responder hasta nuevo aviso.
No abandonaremos a Gaza, su pueblo, Palestina y los lugares sagrados de la nación en Palestina, independien-
temente de las circunstancias, los desafíos y los sacrificios."
[...]
"Somos un pueblo que no puede aceptar la humillación ni inclinar el cuello ante nadie mientras luchamos con
razón, con armas, drones y misiles balísticos escondidos para un día que pueda llegar.
El enemigo debe comprender y prestar atención a la naturaleza del Líbano y a los cambios estratégicos. El Lí-
bano ya no es débil y ya no puede ser ocupado con un grupo musical. Quizás llegue el día en que seamos noso-
tros el que te invadamos con un grupo musical."
50
El Ejército israelí abate a 5 palestinos dentro de una Mezquita en el Norte de la Cisjordania ocupada. El Ejército
alegó que entre los palestinos abatidos se encontraba Mohamed Yaber, alias Abu Shuyaa, el Comandante del
Batallón Tulkarem, el cual incluye a miembros de varias facciones palestinas.
Israel lo había tratado de asesinar 5 veces. A la sexta, este jueves, lo consiguió; y hoy no hay labios que no pro-
nuncien su nombre en el Campo de refugiados de Nur Shams. Abu Shuyaa era mucho más que uno de los más
de 20 muertos en la ofensiva militar israelí, una de las mayores en 2 décadas en Cisjordania.
El 29 de agosto:
El Movimiento Yihad Islámica confirmó el jueves la muerte de uno de sus Comandantes en Cisjordania, Moha-
med Yaber. "Abu Shuyaa, Comandante en Tulkarem de las brigadas de Al Quds, murió junto con varios herma-
nos de su brigada tras una heroica batalla contra las tropas de ocupación; Abu Shuyaa había escapado en el pa-
sado de otros intentos de asesinato y arresto."
Abu Shuyaa dijo a la televisión libanesa Al-Mayadeen, en una entrevista exclusiva hace 2 semanas, que "si el
enemigo me asesina a mí o asesina a alguien más, continuaremos el camino de la Resistencia. La causa (pales-
tina) no es responsabilidad de una sola persona, sino que hay generaciones que se defenderán solas. La prueba
es que en Tulkarem tenemos 1 ó 2 mártires en cada casa, y la Resistencia continua".
También señaló que el enemigo continuó invadiendo Tulkarem durante un intento de asesinato que duró 55
horas, destacando "que Israel y su Ejército son más débiles que una tela de araña, sobre todo porque han sufri-
do enormes pérdidas, pero el enemigo no los reconoce, como de costumbre".
Durante esta entrevista, Abu Shuyaa envió sus saludos a los Ejes de la Resistencia, Irán, Yemen y Líbano, y en
particular al Secretario General de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá.
En una conferencia de prensa el miércoles a la prensa extranjera, el Primer Ministro Benjamín Netanyahu ex-
puso sus posiciones sobre el estado de la guerra en Gaza, y particularmente su nuevo enfoque en la frontera de
la Franja con Egipto, conocida como el Corredor Filadelfia, y su negativa a retirar a las tropas israelíes de allí pa-
ra un posible acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes.
Se le pidió a Netanyahu que explicara su afirmación de abril de que Israel estaba a un mero "paso de la victoria"
contra Hamas. 5 meses después, el país no parece haber logrado ese objetivo esquivo, y el Asesor de Seguridad
Nacional Tzachi Hanegbi ha dicho que se espera que la guerra continúe hasta 2025.
"Lo que quería decir [entonces] era que estábamos a un paso de la cosa crítica que allanará nuestro camino ha-
cia la victoria", dijo Netanyahu a los periodistas durante la conferencia de prensa en inglés, refiriéndose a la
ofensiva de Rafah que Israel lanzó a principios de mayo.
"No pensé que podríamos tener esta victoria si no entramos en Rafah, y resistí bastante presión internacional y
presión estadounidense [para] entrar en Rafah y en Filadelfia", dijo.
"Ahora, estamos en condiciones de destruir a Hamas militarmente. Todavía hay trabajo por hacer para destruir
su capacidad de gobernanza", continuó. "No quiero administrar Gaza, pero quiero quitarle esto a Hamas."
[...]
Si Israel sale del pasillo, no podrá volver, dijo. "No nos vamos a ir durante 42 días [de la primera fase de cual-
quier acuerdo de rehenes]. Estamos ahí." En cuanto a los críticos de su posición, dijo: "Dicen que si te quedas,
esto matará el trato. Y digo, un acuerdo así nos matará."
Si Israel abandonara la frontera entre Gaza y Egipto, dijo: "Podemos sacar a algunos [rehenes], nos lo darán.
Pero dejarán mucho con ellos." Y entonces Israel habría perdido el "punto de presión" que tiene sobre Hamas.
[...]
51
"Gaza no puede tener un futuro si Gaza sigue siendo porosa y puedes permitir el rearme de Gaza a través del
Corredor Filadelfia", dijo.
[...]
"El Eje del Mal necesita el Eje Filadelfia", declaró, refiriéndose a Irán y sus proxies, argumentando que ésta era
la razón precisa por la que Israel "debe controlarlo" y "hacer permanente el hecho de que estamos allí".
La "significancia e importancia" del control israelí de Filadelfia, dijo, era "garantizar que no tengamos otro 7 de
octubre y otro 7 de octubre y otro 7 de octubre, como Hamas ha prometido llevar a cabo".
[...]
Haaretz citó el miércoles una fuente anónima de la coalición alegando que Netanyahu decidió hace varias se-
manas que no quería llegar a un acuerdo de liberación de rehenes en medio de la presión de sus socios de la
coalición de extrema derecha.
El medio señaló que la fuente no era el Ministro de Defensa Yoav Gallant, quien ha estado en guerra con Ne-
tanyahu sobre el asunto, lo que indica que el descontento con el Primer Ministro dentro de la coalición va más
allá del Ministro de Defensa.
Y, sin embargo, alegó la fuente anónima, "ninguno de los Ministros, incluso aquellos que saben que Netanyahu
está hundiendo un acuerdo, hará nada. Su supervivencia política depende de la vida del Gobierno, por lo que
esta situación continuará. Netanyahu conducirá a una guerra interminable porque eso es lo mejor para él".
El exceso de confianza y arrogancia del Primer Ministro Benjamín Netanyahu lo llevó a ignorar las advertencias
antes del 7 de octubre, y continúa colocando su "estatus y su ego" antes que las necesidades de seguridad na-
cional de Israel, declaró esta semana el jefe del partido Yisrael Beytenu, Avigdor Liberman.
[...]
Liberman afirmó que el Gobierno de Netanyahu está involucrado en "una verdadera destrucción de nuestra so-
ciedad, de nuestros valores", y que tendría poca capacidad para impactar la política desde adentro, porque el
"primer compromiso de Netanyahu es con los Haredim, con los partidos ortodoxos".
"Tenemos visiones completamente diferentes sobre la seguridad, sobre la economía, sobre todo", explicó, di-
ciendo que preferiría sentarse con partidos centristas y de izquierda como Yesh Atid y la fusión Labor-Meretz,
The Democrats, que con los socios de extrema derecha y ultraortodoxos de Netanyahu.
De hecho, continuó, describiendo al jefe de Otzma Yehudit, Itamar Ben Gvir, y al líder del sionismo religioso Be-
zalel Smotrich como un hombre impropio de derecha, ya que no representan la derecha tradicional israelí for-
mulada por Ze'ev Jabotinsky, cuyos seguidores sionistas revisionistas establecieron el partido Likud de hoy en
día.
El 13 de septiembre:
El jefe del Buró Político de Hamás, Yahia Sinwar, envió un mensaje al Secretario General de Hezbolá, Sayyed
Hassan Nasralá:
Que la paz, la misericordia y las bendiciones de Dios sean con ustedes (…) Nosotros, en el Movimiento de Resis-
tencia Islámica Hamás, hemos recibido, con gran aprecio y orgullo, su generosa carta de felicitación y condo-
lencias por nuestro mártir, su compañero en la yihad y la Resistencia, y el mártir de la nación, el muyahid Ismail
52
Haniyeh, "Abu al-Abed", jefe de la Oficina Política del Movimiento, y su compañero, el hermano muyahid Was-
sim Abu Shaaban, "Abu Anas".
Agradecemos su solidaridad mezclada con sentimientos sinceros y nobles, que fueron expresados en sus bendi-
tas acciones en los Frentes del Eje de Resistencia, de apoyo e involucramiento en esta batalla.
Le pedimos a Dios Todopoderoso que bendiga sus esfuerzos y lo proteja a usted y a su país de todo daño.
Nuestro líder, símbolo de la nación y de Palestina, Abu al-Abed, fue martirizado durante la Batalla de Al-Aqsa,
una de las batallas históricas más honorables de nuestro pueblo palestino. Y esto, como sucede con los líderes
mártires, para que su sangre y la de sus hijos, nietos y su familia abracen los grandes sacrificios hechos por
nuestro pueblo en Gaza, Cisjordania, Al-Quds y los territorios ocupados (en 1948), confirmando que la sangre
de nuestros líderes y muyahidines no es más preciosa que la de nuestro pueblo. Esta sangre pura y estos bendi-
tos convoyes de mártires aumentarán en fuerza frente a la ocupación nazi-sionista.
También afirmamos que el Movimiento permanecerá, como siempre ha sido, firme en el camino de la lealtad a
la sangre de los mártires, y seguirá los nobles principios establecidos por el líder mártir Abu Al-Abed, encabeza-
dos por la unidad de nuestro pueblo palestino y su elección de la yihad y la Resistencia, así como la unidad de la
nación musulmana, en particular el Eje de Resistencia, contra el proyecto sionista.
Continuaremos siguiendo estos principios hasta la debacle de la ocupación y el establecimiento de nuestro Es-
tado independiente y plenamente soberano con Al-Quds como su Capital.
El 19 de septiembre:
El jefe de la Oficina Política del Movimiento de Resistencia Hamás felicitó a las Fuerzas Armadas de Yemen por
el lanzamiento de un misil balístico a las profundidades de los territorios ocupados, afirmando que el lanza-
miento envió un mensaje claro al régimen ocupante de Tel Aviv.
"Agradecemos al Movimiento de Resistencia Ansarulá de Yemen por su sincera pasión, sus ricas emociones y su
fuerte fuerza de voluntad para luchar contra la opresión israelí", escribió Yahia Sinwar en un mensaje dirigido al
jefe de Ansarulá, Abdul-Malik al-Huzí.
"La operación del Ejército yemení, que llegó a las profundidades de la entidad sionista y golpeó las posiciones
del enemigo, ha dado nueva vida a la Operación Inundación de Al-Aqsa y ha asestado un nuevo golpe al proyec-
to del régimen de Tel Aviv en la región."
[...]
El líder de Hamás también saludó a la nación yemení, afirmando que el pueblo yemení ha sido un firme partida-
rio de los palestinos y su causa legítima a lo largo de la historia.
Las manifestaciones semanales a favor de Palestina en todo Yemen son una manifestación obvia del apoyo in-
quebrantable de la nación a la cuestión palestina, dijo.
"Les aseguro que la Resistencia lo está haciendo bien. Nos hemos preparado para luchar una larga batalla de
desgaste que romperá la voluntad política del enemigo, al igual que la Operación Inundación de Al-Aqsa rompió
su voluntad militar."
"Nuestros esfuerzos combinados con ustedes y nuestros hermanos en el valiente Movimiento de Resistencia
Hezbolá en el Líbano y la Resistencia Islámica en Iraq destruirán a este enemigo y le infligirán una derrota", dijo
Sinwar.
El 19 de septiembre:
53
El Secretario General de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá, afirmó este jueves en un discurso televisado que "no
hay duda de que la agresión israelí que tuvo lugar el martes y miércoles con la explosión de buscapersonas y
Walkie-Talkies es una agresión importante y sin precedentes".
Y añadió: "El enemigo israelí enfrentará un castigo duro y justo. No hablaré del tiempo y forma de castigo, sino
que dejaré esa cuestión a lo que oiréis y a lo que veréis. El castigo vendrá, pero el cómo y dónde sucederá lo
guardaremos para nosotros, dentro del círculo más estrecho."
Nasralá dijo: "Lo que ocurrió el martes fue que miles de buscapersonas fueron atacados y detonados simultá-
neamente.
Como resultado de este ataque, decenas de personas, entre ellas niños y mujeres, fueron martirizadas y miles
resultaron heridas.
El enemigo sabe que el número de buscapersonas era de 4,000 y que estaban distribuidos entre miembros de
Hezbolá, lo que significa que deliberadamente quería matar a 4,000 personas en un minuto.
La intención del enemigo al día siguiente era matar a miles de portadores de Walkie-Talkies.
Durante estos 2 días, el enemigo quiso matar a 5,000 personas en 2 minutos sin preocuparse por nada."
[...]
"Nuestro Frente ha sido muy eficaz en presionar al enemigo, y la prueba es lo que el enemigo hace y dice, apar-
te de lo que se dice aquí y allá.
Cuando el enemigo dice que lo que está sucediendo en el Norte es una derrota histórica de 'Israel', es una
prueba más de la eficacia de nuestro Frente.
Todas las fuerzas que el enemigo ha enviado al Norte confirman que se enfrenta a una amenaza real en este
frente.
El enemigo reconoció la pérdida del Norte, lo que obligó a Netanyahu y Gallant a buscar una solución para este
frente, considerado uno de los más importantes de desgaste.
Nuestro Frente es una de las cartas de negociación más importantes de las que dispone la Resistencia palestina
para poner fin a la agresión contra Gaza.
Se ejercieron numerosas presiones, amenazas y ataques para detener el Frente de Apoyo en el Sur del Líbano,
y es en este contexto que tuvo lugar el último ataque.
El martes recibimos mensajes a través de canales oficiales y no oficiales recomendando el cese del apoyo a Ga-
za y los disparos desde el Sur del Líbano.
Se nos ha informado a través de canales oficiales y no oficiales de amenazas de nuevos ataques si no detene-
mos nuestras operaciones en el Sur del Líbano.
No hay manera de que cumplamos con estas amenazas o dejemos de apoyar a Gaza.
Nuestra respuesta, en nombre de los mártires y los heridos, es que el Frente Libanés no se detendrá hasta que
cese la agresión contra Gaza, cualesquiera que sean los sacrificios, las consecuencias, las circunstancias y los
horizontes.
La Resistencia en el Líbano no dejará de apoyar a Gaza, Cisjordania y al oprimido pueblo palestino. Por tanto, el
enemigo no logró su objetivo."
[...]
54
"El discurso del enemigo es ahora trasladar el peso hacia el Norte después de ampliar los objetivos de la guerra
para devolver a sus colonos al Norte de la Palestina ocupada.
Le digo a Netanyahu: ¿Podrás enviar a los desplazados de regreso al Norte? Aceptamos este desafío. No podrás
traerlos. ¡Haz lo que quieras!
La única manera de devolver a los desplazados al Norte es poner fin a la agresión contra la Franja de Gaza y Cis-
jordania.
Lo que haga aumentará el desplazamiento de personas desplazadas del Norte y eliminará la posibilidad de en-
viarlos de regreso.
En cuanto a la descabellada propuesta del Comandante de la Región Norte de establecer una zona de seguri-
dad en el Sur del Líbano, esperamos que lo implementen y lo consideramos una oportunidad histórica que ten-
drá efectos importantes en la batalla.
Cuando sus tanques vengan a nosotros, serán bienvenidos y veremos esta amenaza como una oportunidad his-
tórica a la que aspiramos.
La Resistencia en 1978, y luego la Resistencia con todas sus facciones en 1982, se centró en la liberación de la
franja fronteriza en el Sur del Líbano.
Si el enemigo establece allí una zona segura, debe saber que se convertirá en una trampa, un atolladero y una
emboscada, y se enfrentará a un castigo severo.
En cuanto al duro y justo castigo que recibirá el enemigo por su última agresión, no hablaré de tiempo y forma
de castigo, sino que dejaré esta cuestión a lo que oiréis y a lo que veréis. El castigo llegará, pero ¿cómo y dónde
sucederá?
Por último, esperamos preservar esta positividad que hemos visto entre el pueblo libanés, lejos de personas in-
significantes que quieren distorsionar esta imagen humanitaria.
Esperamos que Dios ayude a nuestro pueblo en Gaza y Cisjordania, que continúan siendo exterminados ante
los ojos del mundo."
El 22 de septiembre:
El Vicesecretario General de Hezbolá, Sheij Naim Qassem, subrayó que la Resistencia Islámica continuará la ba-
talla fronteriza para apoyar a Gaza y luchará desde donde los israelíes no pueden imaginar.
"Los colonos israelíes no regresarán al Norte antes de que el enemigo israelí acepte un alto el fuego en Gaza."
En su discurso en la ceremonia de Hezbolá celebrada para lamentar la muerte del alto Comandante yihadista
Ibrahim Akil y del mártir Mahmud Hamad en Dahiyeh, Beirut, Sheij Qassem indicó que el mártir Akil era el Co-
mandante de las operaciones de Hezbolá y el fundador de la fuerza Al-Rudwan.
Sheij Qassem señaló que el mártir Akil estuvo presente en todos los campos de batalla contra los enemigos is-
raelíes y takfiris, subrayando que su legado será perpetuo.
[...]
Su Eminencia dijo: "No necesitamos lanzar amenazas y no identificaremos la naturaleza de nuestra respuesta."
Hemos comenzado la etapa de la batalla abierta de ajuste de cuentas con el enemigo israelí, y el bombardeo de
Haifa fue sólo el comienzo, agregó Sheij Qassem.
El mártir Akil y 15 de sus compañeros, así como varios civiles, murieron el viernes [20 de septiembre] en un
ataque aéreo israelí contra Dahiyeh, en Beirut.
55
El 27 de septiembre, como parte de la propaganda mediática en la prensa israelí, se lee:
En un discurso fundamental en las Naciones Unidas, el Primer Ministro israelí Benjamín Netanyahu entregó un
poderoso mensaje sobre el conflicto en curso de Israel con Hezbolá y Hamás, la situación en el Medio Oriente y
las implicaciones globales para la paz y la seguridad. Este discurso, pronunciado poco antes de un importante
ataque de la Fuerza Aérea de Israel (IDF) contra la sede de Hezbolá en Beirut, Líbano, subrayó el compromiso
firme de Israel de defender a sus ciudadanos y buscar un futuro pacífico y seguro en la región.
[...]
La firme declaración de Netanyahu, "No descansaremos hasta que nuestros ciudadanos regresen a sus hogares
de forma segura", resalta la prioridad de Israel: la seguridad de su pueblo. Esta promesa también se produce en
medio de desacuerdos con EEUU y Francia, quienes han propuesto planes de alto el fuego que Israel ha recha-
zado hasta ahora. La negativa de Netanyahu a aceptar estos planes sugiere que Israel está decidido a degradar
la infraestructura militar de Hezbolá y su influencia en Líbano.
Cambiando su enfoque hacia la Franja de Gaza, el mensaje de Netanyahu fue claro: Hamás, la organización te-
rrorista que ha gobernado Gaza durante más de una década, debe ser eliminada. Según Netanyahu, Hamás ha
sido derrotado militarmente en gran medida, pero sus remanentes guerrilleros continúan representando una
amenaza.
El Primer Ministro israelí comparó el posible papel de Hamás en la reconstrucción de Gaza después de la guerra
con permitir que los líderes nazis derrotados reconstruyeran Alemania después de la Segunda Guerra Mundial.
Esta comparación subraya la creencia del Gobierno israelí de que Hamás no puede mantener ninguna forma de
Poder o influencia en la región.
La declaración de Netanyahu de que "Israel rechazará cualquier plan que incluya a Hamás" refleja la estrategia
de Israel de desmantelar totalmente las capacidades del grupo. Él enfatizó que Israel ha destruido 23 de los 24
batallones militares de Hamás, pero que aún queda lidiar con los remanentes finales antes de poder declarar
una victoria completa.
[...]
Entre el público se encontraban familias de los rehenes, tanto vivos como fallecidos, que habían viajado con
Netanyahu a Nueva York. Su presencia añadió una capa intensamente personal al discurso del Primer Ministro.
En sus palabras: "Esta guerra puede terminar ahora. Todo lo que tiene que suceder es que Hamás se rinda, de-
ponga las armas y libere a todos los rehenes."
Esta declaración enfatizó aún más el ultimátum de Netanyahu a Hamás: la paz sólo vendrá si el grupo cesa sus
ataques y libera a todos los rehenes. Si Hamás se niega, Israel está preparado para continuar su campaña mili-
tar hasta lograr una victoria total.
Más allá de las amenazas inmediatas de Hezbolá y Hamás, el discurso de Netanyahu también se centró en un
adversario mucho más grande: Irán. Mostrando un mapa marcado como "La Maldición", Netanyahu acusó a
Irán de propagar el caos y la desestabilización en todo el Medio Oriente. El apoyo de Irán a Hezbolá y Hamás,
ambas organizaciones terroristas reconocidas, sigue siendo un punto central de contención para Israel.
Netanyahu emitió una advertencia clara y directa a los líderes de Irán: "Si nos atacan, los atacaremos." Su men-
saje enfatizó que no hay lugar en Irán que Israel no pueda alcanzar. Esta declaración refleja la política de defen-
sa preventiva de Israel, demostrada en ataques anteriores contra objetivos militares iraníes en Siria y otros lu-
gares.
Netanyahu también expresó profundas preocupaciones sobre las ambiciones nucleares de Irán. A pesar de los
esfuerzos de Israel para retrasar el programa nuclear de Irán, Netanyahu argumentó que Irán está ahora peli-
grosamente cerca de armar sus capacidades nucleares. Hizo un llamado al Consejo de Seguridad de la ONU pa-
ra que restableciera las sanciones contra Teherán, advirtiendo que el mundo no debe permitir que Irán obten-
ga armas nucleares. "Por el bien de la paz y la seguridad de todos sus países", imploró Netanyahu, "no pode-
mos permitir que eso suceda".
56
Entre las advertencias y las declaraciones de determinación militar, Netanyahu también habló de la esperanza
de un futuro mejor para el Medio Oriente. En lo que describió como un "punto de inflexión en la historia", Ne-
tanyahu expuso su visión de un Medio Oriente pacífico y próspero, centrado en la normalización de relaciones
entre Israel y el mundo árabe.
Netanyahu hizo referencia a los Acuerdos de Abraham, firmados hace 4 años, que marcaron un acercamiento
histórico entre Israel y varias naciones árabes, incluidos los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin. Basándose en
estos acuerdos, Netanyahu destacó la importancia de lograr un acuerdo de paz con Arabia Saudita, un pacto
que, según él, transformaría la región.
"Un verdadero punto de inflexión en la historia", dijo Netanyahu, describiendo el acuerdo potencial como una
reconciliación entre el mundo árabe y judío, entre La Meca y Jerusalén. Un acuerdo de este tipo no sólo refor-
zaría la seguridad y el comercio, sino que también serviría como un contrapeso poderoso a las ambiciones
agresivas de Irán en la región.
Sin embargo, esta visión de paz enfrenta desafíos significativos, especialmente en lo que respecta a la cuestión
palestina. El Príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman afirmó recientemente que Arabia Saudita no
normalizaría relaciones con Israel sin el establecimiento de un Estado palestino con Jerusalén Este como su Ca-
pital. Aunque Netanyahu no abordó explícitamente este punto en su discurso, sigue siendo un obstáculo cen-
tral para lograr la reconciliación histórica que él prevé.
Netanyahu reservó algunas de sus palabras más duras para las Naciones Unidas. Criticó a la ONU por su cons-
tante señalamiento y condena a Israel, refiriéndose al organismo internacional como un "pantano de bilis anti-
semita". Según Netanyahu, la ONU se ha convertido en una plataforma para acusaciones sin fundamento y de-
nuncias descabelladas contra el Estado judío.
Este sentimiento refleja la frustración de Israel con lo que considera un sesgo persistente en la ONU. Durante
décadas, Israel ha enfrentado resoluciones y condenas que muchos, incluido Netanyahu, consideran despro-
porcionadas e injustas. En su discurso, argumentó que el trato de la ONU hacia Israel ha socavado la credibili-
dad de la organización en el escenario mundial.
En particular, Netanyahu criticó las acciones del Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, quien
ha solicitado órdenes de arresto contra funcionarios israelíes, incluido el propio Netanyahu y el Ministro de De-
fensa Yoav Gallant. Netanyahu calificó las acciones de la CPI como "antisemitismo puro" y acusó al tribunal de
señalar a Israel de una manera en que otras democracias no son tratadas.
El discurso de Netanyahu en las Naciones Unidas fue una defensa encendida y apasionada del derecho de Israel
a defenderse contra sus enemigos. Ya sea abordando la presencia de Hezbolá en Líbano, el Gobierno de Hamás
en Gaza o las ambiciones nucleares de Irán, Netanyahu dejó en claro que Israel no retrocederá hasta que se lo-
gre la victoria.
El 27 de septiembre:
"Su eminencia, el Maestro de la Resistencia, el justo siervo, ha fallecido para estar con su Señor."
"Israel logró dejar sin Comando a Hezbolá y sin los mandos medios cuando incapacitó a por lo menos 4,000 te-
rroristas con la explosión de los pagers y radios el 17 y 18 de septiembre. Todo forma parte del mismo plan y
deja al grupo terrorista en una anomia paralizante. De momento Hezbolá es un conjunto anárquico, pero aún
sigue siendo el grupo irregular más poderoso del mundo en número de hombres y cantidad de cohetes, misiles
y drones. No hay que subestimar su capacidad ni despreciar su capacidad de daño. Perdió la cabeza, no las ga-
rras. Por ser una organización creada y dirigida por Irán, es probable que Teherán ya se esté trabajando para
rearticular su cadena de mandos con nuevos Comandantes, pero les va a llevar un tiempo reorganizar un apa-
rato tan complejo y numeroso. Esa ventana de oportunidad corre a favor de Israel. Pero el descabezamiento
tiene otra consecuencia crucial y es que Hezbolá se quedó sin voz y a partir de ahora Israel sólo hablará con el
dueño, ya no más con el proxy. Salvo que se habilite una ouija, ya no hay nadie con quien hablar en Hezbolá. Se
eliminó a un intermediario."
57
El 28 de septiembre, prensa internacional:
"El mensaje es muy claro: Sabemos que podemos llegarle a quienquiera que amenace a los ciudadanos israelíes
en el Norte, Sur, o más allá", declaró el jefe del Estado Mayor de las FDI, Teniente General Herzi Halevi, en un
vídeo.
El militar dijo que el operativo se hizo después de "mucha preparación". "Era el momento exacto, lo hicimos de
una manera muy precisa."
"Éste no es el final de nuestra caja de herramientas, seamos claros. Tenemos más capacidad en el futuro."
Respecto a la operación, las FDI informaron que sus aviones de combate realizaron un "ataque dirigido" contra
el Cuartel Central de Hezbolá que estaba ubicado "subterráneamente, metido bajo un edificio residencial en la
zona de Dahyeh en Beirut".
Y añadieron que el ataque se llevó a cabo mientras la "cadena de comando mayor" de Hezbolá se encontraba
operando desde Dahyeh, un Suburbio en el Sur de la Capital libanesa y que es bastión del grupo armado.
Según las autoridades de Líbano, en el ataque que terminó con la vida de Nasralá, también perdieron la vida 11
personas, mientras que otras 108 fueron heridas.
El 30 de septiembre:
El Vicesecretario General de Hezbolá, Sheij Naim Qassem, dijo: "Perdimos a un hermano amado y un líder, Su
Eminencia el Secretario General Sayyed Hassan Nasralá, que Dios esté complacido con él." Y añadió: "Este gran
hombre permaneció en el campo de la yihad, la misión y la movilización hasta el momento de su martirio."
Sheij Naim Qassem destacó que Sayyed Nasralá "estuvo inmerso en el Islam, era un amante del Profeta
Muhammad (PB) y de la Familia de Muhammad (P), un portador del pensamiento del Imam Jomeini y un segui-
dor del camino del Imam Jamenei". Dijo: "Él es el líder de la marcha de los muyahidines libres, cuya prioridad
absoluta es Palestina y Al-Quds en el marco de la unidad islámica." Continuó: "Es amado por las masas, los
amantes de la libertad y de Palestina, y por todos aquellos que esperan liberar Palestina y acabar con la inmun-
dicia de los estadounidenses."
Sheij Qassem añadió: "Que Dios tenga misericordia de ti, padre de los mártires, y gran luchador por la libertad
en tu vida y en tu muerte." Continuó: "Oh muyahidines, sepan que Su Eminencia está siempre y para siempre
entre nosotros."
Continuó: "'Israel' está cometiendo masacres en todas las regiones del Líbano, y EEUU apoya a 'Israel' con to-
das sus capacidades en todas sus masacres."
Y continuó: "Si 'Israel' cree que con sus apoyos internacionales y su determinación de ser brutal y agresivo lo-
grará sus objetivos, esto es una ilusión." Y agregó: "La marcha que Su Eminencia el Secretario General ha nutri-
do, acompañado y supervisado con su liderazgo es una marcha continua, y Hezbolá continuará con sus objeti-
vos y el rumbo de su yihad."
Sheij Qassem subrayó: "El sistema de mando y control y los muyahidines seguirán actuando con la misma pre-
cisión y los mismos pasos que Sayyed Nasralá ha trazado." Destacó que "los planes que él trazó para individuos
y líderes alternativos, los estamos implementando y todos están presentes sobre el terreno". Dijo: "A pesar de
la pérdida de varios líderes, los ataques a civiles y los grandes sacrificios, no nos moveremos ni un centímetro
de nuestras posiciones."
Subrayó: "La Resistencia Islámica seguirá enfrentándose al enemigo israelí en apoyo a Gaza y Palestina y en de-
fensa del Líbano y su pueblo." Dijo: "Miren lo que pasó después del asesinato de Su Eminencia. Las operaciones
de resistencia continuaron al mismo ritmo y en aumento."
Sheij Naim Qassem anunció: "Maalem Adumim fue alcanzado y está a 150 kilómetros de la frontera libanesa", y
"Haifa fue alcanzada, y el enemigo admitió que un millón de personas entraron en refugios por un solo misil y
el tema sigue."
58
Continuó: "Me gustaría informarles que lo que estamos haciendo es la mínima parte del plan para continuar la
batalla. Sabemos que la batalla puede ser larga y las opciones están abiertas para nosotros y afrontaremos
cualquier posibilidad."
Sheij Qassem dijo: "Estamos preparados si los israelíes deciden entrar por tierra. Las fuerzas de resistencia es-
tán listas para un enfrentamiento terrestre."
Señaló: "Nos hemos preparado bien, y con nuestra confianza en Dios, estamos seguros de que el enemigo no
logrará sus objetivos y saldremos victoriosos."
Y añadió: "Oh, pueblo nuestro y seres queridos, la aflicción es grande y los sacrificios son grandes, y el enemigo
está trabajando para atacar las capacidades militares de la Resistencia y matar a los civiles."
"Estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance y nos enfrentamos al asesinato de cuadros con recursos
humanos alternativos. 'Israel' no pudo alcanzar nuestras capacidades militares, y lo que dicen sus medios de
comunicación es un sueño que no han alcanzado ni alcanzarán."
Y enfatizó: "Nuestras capacidades son fuertes y grandiosas, y él (Netanyahu) se está volviendo loco por su inca-
pacidad para alcanzar estas capacidades. Estamos totalmente preparados, gracias a Dios Todopoderoso, y con-
tinuaremos."
Continuó: "Estas grandes personas que se enfrentaron a misiones difíciles no se verán afectadas ahora, y con-
fiamos en ustedes, personas de sacrificio y redención."
Sheij Qassim dijo: "Ahora estamos dando seguimiento a los temas del liderazgo y el manejo del enfrentamiento
de acuerdo con la estructura del Partido. Elegiremos a un Secretario General para el Partido lo antes posible y
de acuerdo con el mecanismo de selección aprobado en el Partido. Tengan la seguridad de que las opciones se-
rán fáciles."
Y añadió: "Si hay alguien que espera a ver qué sucede, les digo que lo que está sucediendo se está realizando
con normalidad y naturalidad."
Y continuó: "Agradezco a los libaneses que mostraron una unidad nacional honorable frente a los crímenes de
'Israel' y EEUU. La unidad que fue evidente entre todas los grupos religiosos y familias y en todas las regiones es
la piedra angular del orgullo del Líbano."
Sheij Qassem agradeció al Gobierno libanés, las fuerzas políticas, los Municipios y todos aquellos que trabaja-
ron para defender la verdad y dijo: "Estamos en el mismo barco, pero tengan la seguridad, si Dios quiere, de
que la victoria está de nuestro lado. Nos hemos preparado y necesitamos paciencia."
El Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, el General de División Mohammad Bagheri, hizo estas
declaraciones el miércoles después de la Operación Promesa Verdadera II.
El régimen asesinó a Ismail Haniyeh, ex jefe del Buró Político del Movimiento de Resistencia palestino Hamás,
durante un asesinato selectivo en la Capital iraní, Teherán, el 31 de julio.
"Después del asesinato del mártir Haniyeh, Irán atravesó un duro período de autocontrol en medio de repeti-
das peticiones de los estadounidenses y europeos, que nos pedían que ejerciéramos el autocontrol para esta-
blecer un alto el fuego en la Franja de Gaza (donde el régimen israelí ha estado librando una guerra genocida)",
dijo Bagheri.
"Sin embargo, después del martirio de Sayyed Hassan Nasralá y del general de brigada Abbas Nilforoushan, la
situación ya no era tolerable", añadió.
El líder de Hezbolá y el Comandante iraní fueron asesinados durante intensos ataques aéreos israelíes en el
Suburbio Sur de Beirut el viernes.
59
El martes, Irán respondió a los triples asesinatos, así como a la actual agresión mortal del régimen contra Gaza
y el Líbano, lanzando cientos de misiles hacia las bases militares y de inteligencia de la entidad sionista en todos
los territorios palestinos ocupados.
El 2 de octubre:
El martirio del Secretario General de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá, ha sido un hecho doloroso para la Resis-
tencia libanesa, el Eje de la Resistencia en general y las personas de bien en todo el mundo que echarán de
menos su carisma, su simpatía y todas sus cualidades. Esto se ha percibido en los actos en todo el mundo: des-
de las manifestaciones y declaraciones de los activistas de Europa y los responsables de los movimientos popu-
lares y los líderes del ALBA-TCP, en América Latina, hasta las protestas masivas y homenajes en su honor en
países de Asia y África. El mundo asocia a Sayyed Nasralá con sus luchas contra las fuerzas opresoras.
El gran líder levantó el ánimo de cientos de millones de personas con sus poderosos discursos y carisma, dando
dignidad a los oprimidos y esperanza y claridad allí donde los enemigos buscaban sembrar división y confusión.
La Resistencia, que se desarrolló bajo su liderazgo, no se verá afectada, sino que crecerá mientras las nuevas
generaciones se verán iluminadas por su memoria, sus enseñanzas y su ejemplo. Y no sólo en el Líbano sino en
muchas otras naciones del mundo.
[...]
El martirio de Sayyed Abbas al Musawi, en 1992, cuando helicópteros militares israelíes dispararon contra su
convoy, asesinándolo a él, a su esposa y a su pequeño hijo, allanó el camino para el ascenso de Sayyed Nasralá.
En el funeral del ex líder de Hezbolá, Sayyed Nasralá reafirmó que el enemigo había tratado de "matar nuestro
espíritu de resistencia y destruir nuestra voluntad de yihad", pero la sangre de Sayyed Abbas "seguirá hirviendo
en nuestras venas, fortaleciendo nuestra determinación de seguir adelante e intensificando nuestro entusias-
mo por continuar el camino". Esto desmintió los titulares israelíes que intentaron difundir una sensación de
triunfo por el martirio de Sayyed Abbas.
Honrando el concepto de martirio en su máxima expresión, Sayyed Nasralá dijo en 1995 que "un Movimiento
cuyo líder es martirizado nunca será derrotado", estableciendo las claras diferencias entre la pérdida de un lí-
der y la pérdida del liderazgo, y honrando el camino del Islam revolucionario establecido por los líderes martiri-
zados desde la época del Imam Hussein (P) hasta los tiempos contemporáneos: las pérdidas de Musa al-Sadr,
Sayyed Baqr al-Sadr, Shaheed Beheshti y el Imam Jomeini.
La lucha contra la ocupación continuó. El Hezbolá dirigido por Sayyed Nasralá infligió sucesivas derrotas a la en-
tidad sionista, luchando contra la ocupación israelí en los asedios de 1993 y 1996 al Líbano, y su esfuerzo se vio
recompensado en 2000, cuando el Ejército israelí fue expulsado finalmente del Líbano y la Resistencia llegó a la
frontera.
Esta victoria sobre "Israel" se repitió en la Guerra de julio de 2006, cuando la entidad sionista atacó el Líbano
con el apoyo de EEUU, cuya Secretaria de Estado, Condoleezza Rice, dijo entonces que los bombardeos y crí-
menes de "Israel" eran los "dolores del parto" de un nuevo Medio Oriente. Sin embargo, las acciones de la Re-
sistencia frustraron aquellos planes y dieron al Líbano una vez más una victoria sobre "Israel".
Sayyed Nasralá unió al mundo árabe después de la victoria en la Guerra de julio, demostrando que la brutal
arrogancia del imperialismo podía ser superada con unidad y hermandad. Sayyed Nasralá se esforzó por man-
tener firmemente la unidad política en el Líbano, sobre la base del principio de soberanía contra la ocupación, y
por fortalecer las alianzas regionales e internacionales sobre la base del principio de resistencia contra la ocu-
pación estadounidense e israelí. La victoria de Hezbolá contra Israel en la guerra de 2006 convirtió a Nasralá en
un héroe para millones de personas en toda la región y una espina en el costado de quienes buscaban imponer
su hegemonía.
Sayyed Nasralá contribuyó también a hacer fracasar el complot estadounidense para destruir Siria por su papel
de apoyo a la Resistencia libanesa y palestina. A pesar de las pruebas y luchas que soportó Hezbolá en la guerra
siria, salió victorioso y logró evitar el colapso de la nación árabe, planificado por Wáshington.
[...]
60
Así como el Imam Hussein (P) preservó el Islam a través de su martirio en las llanuras desérticas de Kerbala, Sa-
yyed Nasralá honró el martirio del Imam Hussein sacrificando su vida por la causa palestina y la preservación de
Al-Quds, con una comunidad de seguidores detrás de él que se negaron a abandonar la causa palestina, sacrifi-
cando sus hogares y vidas en este camino. "Este bastardo, 'Israel', hijo del bastardo EEUU, me ha puesto entre
ser asesinado o aceptar la humillación. Elegiré el martirio", dijo en su inmortal discurso de agosto en conme-
moración del martirio de su cercano camarada, Fuad Shukr.
Desde los masivos ataques aéreos del viernes, en los que se utilizaron al menos 15 bombas antibúnkeres de
2,500 libras suministradas por EEUU para asesinar a Nasralá, las operaciones de emergencia han luchado para
rescatar a las personas atrapadas entre los escombros de todo el bloque de 8 edificios residenciales que alber-
gan a varios cientos de familias civiles.
Como es bien sabido, la dependencia de "Israel" de las armas y municiones estadounidenses, incluido el pleno
respaldo político y diplomático, es la principal razón de la impunidad que hace la que el régimen sionista actúe
como una entidad genocida.
El enemigo no se dejará disuadir de cometer más masacres excepto mediante una resistencia efectiva. La gente
no tiene más remedio que tener paciencia y hacer frente a una entidad llena de criminales y oportunistas que
no conocen más que el fracaso.
A la edad de 64 años, Sayyed Nasralá alcanzó el martirio para preservar la causa de la nación islámica y palesti-
na y allanar el camino para el fin de la ocupación israelí. El eco de la voz de Sayyed Nasralá no se apagará, sino
que resuena y resonará en la conciencia de todos los que luchan contra la injusticia y la ocupación. El espíritu
de Sayyed Hassan Nasralá ha trascendido los límites del tiempo y el espacio y se ha fusionado con el tejido del
Universo, convirtiéndose en un símbolo inmortal de determinación inquebrantable.
El Líbano persistirá. La Resistencia se mantendrá. El régimen israelí perecerá, y los compañeros del gran Maes-
tro, en el Líbano, la región y el mundo, ahora sólo tienen un lema que levantar: Continuaremos.
"El Secretario General de Hezbolá, Hassan Nasralá, fue asesinado el sábado 28 de septiembre de 2024, exacta-
mente 54 años después del súbito fallecimiento del Presidente egipcio de la República Árabe Unida, Gamal Ab-
del Nasser.
No es casual que mencionemos a Nasser en esta circunstancia. El Presidente egipcio Gamal Abdel Nasser falle-
ció repentinamente —oficialmente a causa de un problema cardíaco— justo cuando acababa de rechazar el
plan de paz del Secretario de Estado estadounidense William P. Rogers para Israel y el mundo árabe y se dispo-
nía a destituir a su tercer Vicepresidente, Annuar el-Sadat.
Por su parte, Hassan Nasralá fue eliminado mientras luchaba por la independencia de Palestina y se planteaba
ciertas interrogantes sobre los objetivos de algunos de sus compañeros. Nasralá acababa de dar su visto bueno
al plan de alto el fuego de EEUU y Francia, pero no tuvo tiempo de comunicar su posición a los Gobiernos de
esos países, ni tampoco de hacerla pública.
Hassan Nasralá era un Sayyed, o sea era considerado descendiente directo del profeta Mahoma. También era
llamado "Said al-Muqawama", lo que significa "Señor Resistencia", por su resuelta oposición a la ocupación is-
raelí en Palestina, así como en territorios de Líbano y Siria. Su muerte sembró tristeza e indignación no sólo en
Líbano, sino también en Siria, en Irán, y en todo el mundo musulmán, principalmente en el mundo árabe.
Una característica que diferenciaba a Hassan Nasralá de los demás líderes chiitas es que se dirigía a todos, sin
utilizar referencias de índole religiosa cuando hablaba a los no musulmanes. Aunque era un verdadero líder es-
piritual, Hassan Nasralá defendía una visión laica del Estado.
El Hezbolá se convirtió en la principal fuerza de defensa del Líbano y el Ejército regular libanés llegó a solicitarle
que se desplegara en la frontera, lo cual, desde el punto de vista de Israel, vaciaba de contenido la Resolución
1701, redactada al final de la guerra de 2006 por la estadounidense Victoria Nuland y enmendada por el Presi-
dente francés Jacques Chirac antes de su adopción por el Consejo de Seguridad de la ONU.
61
[...]
En la noche del 27 al 28 de septiembre, Hassan Nasralá y el enviado iraní Abbas Nilforoushan llegaron a la sede
de Hezbolá, en Haret Hreik (Sur de Beirut), para reunirse allí con 22 Comandantes de la Resistencia libanesa,
entre ellos Ali Karaki, que deseaban expresar su decepción ante la decisión de Irán de no atacar el territorio de
Israel. Un "infiltrado iraní" (quizás un infiltrado en Irán) avisó al Mosad israelí.
Desde Nueva York, donde se hallaba para pronunciar un discurso ante la Asamblea General de la ONU, el Pri-
mer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó matar al líder de Hezbolá e iniciar la operación denominada
"Nuevo Orden Regional". Netanyahu incluso acortó su estadía en Nueva York, regresando a Israel antes de lo
que había previsto.
"En un movimiento que ha captado la atención de la comunidad internacional, el Primer Ministro israelí, Ben-
jamín Netanyahu, ha insinuado la eliminación de los líderes de Hezbolá, incluidos Hassan Nasralá y su sucesor
proyectado, Hashem Safieddine, en una serie de ataques aéreos recientes. A medida que se desarrolla esta
nueva fase de conflicto entre Israel y Hezbolá, las consecuencias podrían tener un impacto significativo en la
estabilidad de la región.
[...]
Hezbolá, una organización político-militar chiita, surgió en los años 80 con el apoyo de Irán, como una respues-
ta a la invasión israelí del Líbano en 1982. Desde entonces, ha mantenido una presencia militar significativa en
el Sur del Líbano, y su influencia política dentro del país ha crecido con los años. Liderada durante décadas por
Hassan Nasralá, Hezbolá se ha consolidado como un actor clave en la política libanesa y en los conflictos en la
región, particularmente en sus enfrentamientos con Israel.
Hassan Nasralá ha sido el líder de Hezbolá desde 1992, tras la muerte de su predecesor Abbas al-Musawi en un
ataque israelí. Bajo su mando, Hezbolá ha mantenido una postura firme contra Israel, lo que le ha ganado un
amplio apoyo entre algunos sectores de la población libanesa, así como el respaldo de Irán. Nasralá ha sido una
figura central en el conflicto con Israel y ha sobrevivido a numerosos intentos de asesinato, lo que ha reforzado
su imagen tanto dentro como fuera del Líbano.
Hashem Safieddine, también conocido como "el hombre de Téhéran", primo de Nasralá y un clérigo prominen-
te dentro de Hezbolá, fue considerado como el sucesor más probable de Nasralá. Safieddine ha desempeñado
un papel clave en la organización, sirviendo como jefe del Consejo Ejecutivo de Hezbolá, que supervisa los
asuntos políticos del grupo. Safieddine ha mantenido estrechas conexiones con Irán, particularmente a través
de su hijo, quien está casado con la hija del fallecido general iraní Qassem Soleimani.
El 27 de septiembre de 2023, Israel lanzó un ataque aéreo en Beirut que resultó en la muerte de Hassan Nasra-
lá, un evento que provocó una reacción en cadena de ataques en la región. Posteriormente, el 3 de octubre,
otro ataque aéreo dirigido contra Hashem Safieddine supuestamente logró eliminar al sucesor de Nasralá.
Aunque Hezbolá no ha confirmado oficialmente la muerte de Safieddine, fuentes israelíes han señalado que es
probable que haya fallecido en el ataque.
La eliminación de Nasralá y, posiblemente, de Safieddine representa un golpe devastador para Hezbolá y su es-
tructura de liderazgo. La organización ha sido un pilar de la Resistencia contra Israel en el Líbano, y la pérdida
de sus principales líderes podría desestabilizar sus operaciones militares y políticas. Según declaraciones del
Ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, la eliminación de los líderes de Hezbolá ha dejado a la organización
sin una dirección clara, lo que podría tener consecuencias graves para su capacidad de tomar decisiones y
coordinar ataques.
[...]
Irán, principal patrocinador de Hezbolá, ha mantenido un papel activo en el conflicto, apoyando a la organiza-
ción en sus operaciones contra Israel. No obstante, los recientes ataques israelíes han puesto a Irán en una po-
sición incómoda, ya que sus principales aliados en la región están sufriendo pérdidas importantes. Según in-
62
formes, Teherán ha instado a Hezbolá a buscar un acuerdo de cese el fuego para "recortar sus pérdidas" tras la
eliminación de varios altos funcionarios del grupo.
[...]
La inestabilidad política y económica en el Líbano, exacerbada por la guerra civil en Siria y la crisis económica
interna, podría empeorar si Hezbolá pierde su capacidad de liderazgo y, con ello, su control sobre varias faccio-
nes dentro del país. Esto podría abrir la puerta a nuevas luchas de Poder entre los diferentes grupos políticos y
sectarios que buscan llenar el vacío de Poder dejado por Hezbolá.
[...]
Hezbolá enfrenta un futuro incierto tras la posible eliminación de su liderazgo principal. Con la muerte de Nas-
ralá y Safieddine, la organización podría experimentar luchas internas por el Poder, ya que varios Comandantes
podrían intentar asumir el control. Además, sin una figura unificadora como Nasralá, Hezbolá podría perder
parte de su apoyo popular en el Líbano, lo que debilitaría aún más su posición tanto política como militar.
A nivel externo, Hezbolá deberá reevaluar su estrategia frente a Israel y sus aliados en la región. La capacidad
de Israel para llevar a cabo ataques precisos ha demostrado ser una amenaza significativa para la supervivencia
de los líderes de Hezbolá, lo que podría forzar a la organización a cambiar su modus operandi en futuros en-
frentamientos.
[...]
La posible eliminación de los líderes de Hezbolá por parte de Israel ha generado un cambio significativo en el
conflicto en el Medio Oriente. La muerte de figuras clave como Hassan Nasralá y Hashem Safieddine podría de-
bilitar considerablemente a Hezbolá, mientras que el Líbano enfrenta un futuro incierto. A medida que el con-
flicto continúa, será crucial observar cómo Hezbolá se reorganiza y si el pueblo libanés toma medidas para re-
cuperar el control de su país de las manos de la organización.
Este momento crítico en la historia del Líbano y la región podría marcar el comienzo de una nueva era de paz o,
por el contrario, el inicio de una escalada de violencia aún más devastadora."
EEUU está dispuesto a restringir la ayuda militar a Israel por cuestiones de ayuda humanitaria en la Franja de
Gaza, declaró el viernes el Secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, durante una conferencia de prensa
tras asistir a la cumbre de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN) en Laos.
"Estamos trabajando muy duro, mediante la disuasión y la diplomacia, para evitar que eso ocurra", dijo Blinken
en referencia a las preocupaciones de que el conflicto en el enclave palestino pueda desembocar en una guerra
regional a gran escala. "Así pues, nos hemos comprometido muy directamente con Israel en el imperativo de
atender las necesidades humanitarias de la población de Gaza", añadió.
El ejército de Israel asegura haber matado en el Campo de refugiados Nur Shams al máximo Comandante de la
Yihad Islámica en Cisjordania, Mohammad Addullah, sucesor del Comandante Mohamed Yaber, conocido como
"Abu Shuyaa", asesinado en agosto de este año.
El 15 de octubre:
El Vicesecretario General de Hezbolá, Sheij Naim Qassem, pronunció el martes un discurso que fue retransmiti-
do por televisión. Éste es su tercer discurso desde el martirio de Su Eminencia Sayyed Hassan Nasralá.
Comenzó su discurso dirigiéndose al gran mártir Sayyed Hassan Nasralá: "Nuestra esperanza de victoria es ili-
mitada. Tus instrucciones se llevarán a cabo al pie de la letra. Los derrotaremos y los desarraigaremos de nues-
tra tierra. Nosotros, en la Resistencia, fuimos educados por Su Eminencia el Secretario General Sayyed Hassan
Nasralá. Dijiste que no nos has dejado. ¿No dijo Dios que los mártires están vivos junto a su Señor? Tus posicio-
63
nes son nuestra Constitución, tus palabras son la luz de nuestros caminos y tu discurso los pilares de nuestra
lucha."
[...]
"El actual proyecto israelí es un proyecto expansionista que no quedará satisfecho con Palestina. 'Israel' es una
entidad usurpadora que representa una amenaza para toda la región y el mundo entero. La Inundación de Al-
Aqsa envió un mensaje al mundo entero sobre 75 años de ocupación, masacres y agresiones.
Nuestro apoyo a los palestinos es un apoyo a una causa justa porque están en su derecho.
No podemos separar el Líbano de Palestina ni la región de Palestina. No seguimos un proyecto iraní, sino a un
proyecto palestino, apoyado por Irán, Yemen y las fuerzas de la Resistencia, para liberar Palestina. Es un motivo
de orgullo para Irán apoyar a los palestinos."
[...]
Sheij Qassem advirtió contra el nuevo proyecto de Medio Oriente: "'Israel' se basa en sus crímenes para aterro-
rizar a la gente y lograr que se someta por completo a EEUU. La entidad de ocupación se basa en asesinatos y
masacres.
Nos enfrentamos a la amenaza del nuevo Medio Oriente moldeado por el criminal israelí patrocinado por
EEUU, el gran Satán. Hoy, Netanyahu repite las mismas palabras de Rice (Condoleezza) en 2006, cuando habla-
ba de un nuevo Medio Oriente. Las acciones genocidas llevadas a cabo por 'Israel' y EEUU significan que son so-
cios en la configuración del nuevo Medio Oriente al estilo israelí."
Sheij Qassem recordó el contenido de los contactos que los Embajadores extranjeros habían mantenido en el
pasado: "Durante las negociaciones que tuvieron lugar anteriormente, se nos pidió que detuviéramos la guerra
y nos alejáramos 10 kilómetros de la frontera para no provocar a 'Israel', pero insistimos en que debía haber un
alto el fuego en Gaza. La única manera de lograr resultados es exclusivamente restaurar la tierra y la resiliencia
de la Resistencia y el apoyo del pueblo."
[...]
"Estamos ante una bestia rabiosa que no admite resistencia para la consecución de sus objetivos, pero les ase-
guro que la mantendremos a raya y la devolveremos al redil. Sed pacientes.
Los combatientes están esperando que el enemigo se enfrenten a ellos y hemos decidido una nueva ecuación:
hacerle daño.
Como el enemigo ha decidido atacar todo el Líbano, tenemos derecho a herirlo en todas partes del Norte, Cen-
tro y Sur.
Podemos apuntar a cualquier punto de la entidad israelí, pero elegiremos los puntos apropiados.
El enemigo nos ayuda porque cuando intercepta el fuego de resistencia a través de sus antiaéreos, sus frag-
mentos chocan contra las colonias.
Apuntaremos al Ejército enemigo, a sus estacionamientos y a sus cuarteles. La solución es un alto el fuego y no
estamos en una posición de debilidad.
A medida que la guerra continúe, habrá más colonias abandonadas. Cientos de miles tendrán que ser evacua-
dos. Le digo al Frente interno israelí que la solución pasa por un alto el fuego y sólo bajo un acuerdo indirecto
podrán regresar al Norte.
La Resistencia nunca será derrotada porque la tierra le pertenece y porque sus combatientes son luchadores
que aspiran al martirio y sólo aceptan una vida digna. El Ejército ocupante será derrotado. Nuestro Partido si-
gue siendo poderoso a pesar de los golpes que le han propinado.
64
Hezbolá es poderoso gracias a sus combatientes, sus capacidades, su alianza con el Movimiento Amal y su gen-
te firme."
Terminó su discurso enviando mensajes: "A los muyahidines les digo que sois la joya de la yihad, el título de la
dignidad y honor, sois los más perfectos y estamos con vosotros y detrás de vosotros.
No hay puestos vacantes. El campo será testigo de ello. Hezbolá es poderoso gracias a sus muyahidines.
A nuestro pueblo que ha sido desplazado: vuestros hijos están en el campo de batalla. Sois los más honorables
y lo que os afecta a vosotros nos afecta a nosotros. Estamos en el mismo barco.
La victoria requiere paciencia. Pero les repito la promesa de nuestro Secretario General. Les prometo que re-
gresarán a sus casas, que reconstruiremos nuevamente para que sean más hermosas que antes. Hemos co-
menzado los preparativos para ello."
El 18 de octubre:
El dirigente de Hamás, Yahia Sinwar, ha muerto mártir [16 de octubre] en un ataque aéreo israelí en la ciudad
de Rafah, en Gaza, confirmó un alto funcionario de Hamás.
Jalil Hayya, jefe de Hamás en Gaza, emitió un comunicado el viernes, un día después de que se conocieran los
informes sobre el martirio de Sinwar.
En un discurso televisado, Hayya conmemoró "la memoria del mártir caído, Yahia Sinwar", describiéndolo co-
mo "firme, valiente e intrépido".
"Encontró su fin manteniéndose firme, con la cabeza en alto, sosteniendo su arma de fuego, disparando hasta
el último aliento, hasta el último momento de su vida", dijo el funcionario de Hamás.
"(Sinwar) ha vivido toda su vida como un combatiente sagrado. Desde sus primeros días, se dedicó a su lucha
como combatiente de la Resistencia. Se mantuvo desafiante tras las rejas israelíes y después de su liberación
en un acuerdo de intercambio, continuó con su lucha y su dedicación a la causa."
[...]
Basem Naim, miembro del Buró Político de Hamás, dice que el Grupo de Resistencia que busca la liberación de
Palestina de la ocupación israelí no puede eliminarse ni debilitarse con el "martirio de sus líderes".
[...]
"Hamás es un movimiento de liberación liderado por personas que buscan la libertad y la dignidad, y esto no
puede eliminarse", dijo en un comunicado. "Creemos que nuestro destino es una de 2 cosas buenas, o la victo-
ria o el martirio."
El 18 de octubre:
Con el agotamiento de las operaciones militares efectivas, incluidas las incursiones terrestres del enemigo, su
liderazgo se enfrenta al desafío de formular una estrategia del conflicto, a fin de evitar hundirse en una larga
guerra de desgaste que "Israel" y su debilitada economía no podrían soportar. En los últimos días, el Ejército is-
raelí ha sufrido en pocos días en el Sur del Líbano decenas de muertes y centenares de heridos, un escenario
mucho peor en proporción que el de su ocupación del Sur del Líbano entre 1982 y 2000.
Los líderes y expertos del enemigo israelí no ocultan el hecho de que el actual escenario no sólo no logrará nin-
gún resultado positivo adicional, sino que también se convertirá en una fuente de presión sobre el estamento
de toma de decisiones políticas y de seguridad y conducirá a una marcada división dentro de la opinión pública
israelí.
65
Este desafío se ha cristalizado después de que quedó claro para el enemigo que no había logrado destruir las
capacidades militares de Hezbolá, desmantelar su sistema de mando y control o debilitar su desempeño opera-
tivo. Los acontecimientos muestran que el Partido ha logrado contener el choque, recuperar la iniciativa opera-
tiva militar y pasar a imponer equilibrios con respuestas que se extienden profundamente al interior de los te-
rritorios ocupados por "Israel".
[...]
Parece claro que el problema del enemigo es que sus ambiciones políticas y de seguridad son mucho más am-
plias de lo que impone la realidad sobre el terreno, a la luz de la firmeza continua de la Resistencia, que tiene
una amplia base social que no puede ignorarse en ningún arreglo político.
Históricamente, "Israel" ha tratado de convertir al Líbano en un Estado satélite alentando a los círculos de opo-
sición a la Resistencia con la intención que el Líbano no sea un obstáculo a sus planes de hegemonía regional, y
considera que cualquier autoridad política que no acepte sus demandas, no esté dispuesta a implementarlas y
no trabaje para aislar a la Resistencia y su base social es una amenaza para el régimen israelí. Hay que señalar,
sin embargo, que Hezbolá no sólo cuenta con el sólido apoyo de la comunidad chií del Líbano (que constituye
más de un tercio del país) sino también de numerosos cristianos y musulmanes suníes.
[...]
El resultado es que Netanyahu no sólo no ha podido "traer de vuelta" a los colonos del Norte, sino que el nú-
mero de los desplazados se ha incrementado según Hezbolá ha ido atacando los asentamientos con una mayor
intensidad y expandiendo los objetivos de sus ataques. Recientemente los colonos que quedaban en Kiryat
Shmona han sido llamados a abandonar el asentamiento por parte de las autoridades locales para dirigirse a
Tiberíades.
"Israel" tampoco ha podido cumplir su objetivo de "eliminar a Hamás" o mucho menos a Hezbolá. Después de
un año entero de guerra, esto no ha sucedido, y está claro que continuar sus ataques no conducirá al resultado
que busca. En un reciente discurso, el Vicesecretario General de Hezbolá, Naim Qassem, ha señalado que no
habrá negociaciones bajo el fuego y que el frente de Gaza no puede separarse del Frente Libanés.
Otro interrogante que se plantean los israelíes es qué ocurrirá con las decenas de miles de combatientes ex-
tranjeros, principalmente de Iraq, Yemen y otros países, que han llegado a la región para unirse a los comba-
tientes de Hezbolá. En el caso de que se produzca un flujo de combatientes extranjeros, la posición israelí que-
daría mucho más expuesta al enfrentarse a una guerra sin fin contra una cantidad prácticamente inagotable de
luchadores de la Resistencia de numerosos países.
Mizrahi cree lo que se le exige a "Israel" en esta etapa, especialmente con el continuo "agotamiento" de las
operaciones militares en el Sur del Líbano, es "cristalizar una estrategia de salida", para "no hundirse en una
guerra larga y sin sentido en el Norte".
El 19 de octubre:
Hamás emitió un comunicado de prensa a través de su líder Jalil al-Jalil Hayya en el que anunciaba el martirio
del jefe de su Oficina Política Yahia Sinwar, asesinado junto a algunos compañeros el miércoles 16 de octubre
tras enfrentamientos con soldados del Ejército de ocupación en Tal Sultán, al Sur de Rafah.
Hamás describió al líder mártir como "uno de los hombres más nobles y valientes, un hombre que dedicó su vi-
da al amor a Palestina y entregó su alma por el amor de Dios en el camino hacia la liberación".
"Se levantó como un héroe mártir, en la lucha frontal, sin retroceder, desenvainando su arma y enfrentando al
Ejército de ocupación al frente de las filas, moviéndose entre todos los campos de combate, inquebrantable,
apegado a la orgullosa tierra de Gaza, defendiendo la tierra de Palestina y sus lugares sagrados, e inspirando y
avivando el espíritu de firmeza, paciencia y resistencia", continuó Hayya, leyendo la declaración.
Resumiendo el curso de su lucha, recuerda que "el muyahid comenzó su camino en el Movimiento Hamás des-
de muy joven, involucrándose en sus actividades yihadistas, luego durante sus 23 años de cautiverio, desafian-
do a su carcelero sionista, y luego después de su liberación, con su compromiso de lealtad al pueblo libre, con-
tinuó sus sacrificios, planificación y yihad hasta que sus esfuerzos fueron correspondidos por la Operación
66
Inundación de al-Aqsa, el 7 de octubre de 2023, día de la gran inundación que sacudió las profundidades de la
entidad y reveló la fragilidad de su llamada seguridad. Siguió la epopeya de la firmeza legendaria de nuestro
pueblo y del valor de nuestra resistencia victoriosa hasta que alcanzó el puesto más honroso y la más alta dis-
tinción y se alzó junto a su Señor como testigo y mártir, satisfecho con el esfuerzo y el don que le ofreció".
Recordando que Yahia Sinwar forma parte del convoy de mártires en el camino de Sheij Ahmad Yassin, funda-
dor del Movimiento de Resistencia, Hamás asegura que "permanecerá fiel al compromiso de los líderes funda-
dores hasta que se cumplan las aspiraciones de nuestro pueblo de liberación total", el regreso (de los palesti-
nos a su patria) y el establecimiento del Estado palestino en todo el territorio nacional palestino con Al-Quds
como Capital.
Refiriéndose a la cuestión de los cautivos israelíes, Hayya reiteró la posición de que "sólo serán liberados cuan-
do se establezca el alto el fuego en Gaza, se complete la retirada (israelí) y los detenidos palestinos sean libera-
dos de las cárceles de la ocupación".
Asegurando que quiere continuar "el camino y el espíritu de la Inundación de Al Aqsa", el comunicado concluye
con la voz de Hayya dirigiendo el saludo al mártir Yahia Sinwar: "Que la paz sea contigo Abu Ibrahim, el asceta,
adorador y piadoso. La paz sea con el muyahid. La paz sea con el mártir. Que la paz sea contigo cuando la histo-
ria registre que escribiste la primera línea de la guerra de liberación y el fin de la ocupación."
El 20 de octubre:
Él era el rostro brillante de la Resistencia y de la lucha justa; plantó cara, con férrea determinación, al enemigo
opresivo y agresor; le propinó bofetadas y golpes con sabiduría y valentía; inscribió el golpe irreparable del 7 de
octubre en los anales de la historia de la región; y luego ascendió al cielo con todo honor y dignidad junto a los
demás mártires de la Resistencia.
Nada es más digno que el martirio para alguien como él, que pasó toda su vida luchando contra el usurpador y
el opresor. Su ausencia es ciertamente dolorosa para el Frente de Resistencia, pero el Frente no se detendrá
con el martirio de Sinwar, del mismo modo que no ha dejado de avanzar con el martirio de figuras renombra-
das como sheij Ahmed Yassine, Fathi Shaqaqi, Abdel Aziz al- Rantisi e Ismaïl Haniyeh. Si Dios quiere, Hamás está
vivo y lo seguirá siendo para siempre.
Permaneceremos, como siempre, junto a los muyahidines y combatientes leales y dedicados, con la gracia y la
ayuda de Dios.
Extiendo todas mis condolencias y felicitaciones a la familia y seres queridos de nuestro hermano Yahia Sinwar,
así como a sus compañeros de combate y a quienes aman y se dedican a la Yihad en el camino de Dios.
El 24 de octubre:
El Líder Supremo de la Revolución Islámica, Ayatolá Sayyed Ali Jamenei, ha declarado que la lucha y la Resisten-
cia de las figuras de la Resistencia, como Sayyed Hassan Nasralá y Yahia Sinwar, han alterado fundamentalmen-
te el destino de la región.
El Ayatolá Jamenei hizo estas declaraciones en una reunión con los organizadores del Congreso de los 15,000
mártires de la provincia de Fars el miércoles.
67
"Si figuras como el mártir Sinwar no hubieran surgido para luchar hasta el último momento, o si grandes líderes
como el mártir Sayyed Hassan Nasralá no hubieran combinado la yihad con la sabiduría, el coraje y el sacrificio,
el destino de la región habría sido diferente", afirmó.
Nasralá, el líder de Hezbolá durante mucho tiempo, fue asesinado en un ataque aéreo masivo israelí en el Sur
de Beirut el 27 de septiembre, mientras que el líder de Hamás, Sinwar, fue martirizado por las fuerzas de ocu-
pación israelíes en Gaza, el 16 de octubre.
El Ayatolá Jamenei señaló que el fracaso del régimen israelí en destruir la Resistencia a pesar de la masacre de
50,000 personas inocentes con armas proporcionadas por Occidente es una gran derrota para el régimen sio-
nista.
En la confrontación entre el Frente de Resistencia y las fuerzas del mal, "la victoria pertenece a la Resistencia",
dijo.
El Líder Supremo también condenó a los políticos occidentales que permanecen indiferentes ante el sufrimien-
to infligido a los civiles, afirmando que su silencio ante las atrocidades revela su hipocresía y socava sus afirma-
ciones de defender los derechos humanos.
"Hamás está buscando el apoyo de Rusia para presionar a la Autoridad Palestina para que negocie con Hamás
un Gobierno de Unidad Nacional en la Franja de Gaza. El miembro del Buró Político de Hamás, Mousa Abu Mar-
zouk, se reunió con el Viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Mijail Bogdanov, en Moscú el 23 de octubre pa-
ra solicitar que Rusia presione al Presidente de la AP, Mahmoud Abbas, para que negocie con Hamás un Go-
bierno de Unidad Nacional.
Es probable que Hamás esté respondiendo al plan propuesto por los Emiratos Árabes Unidos para la gobernan-
za de la Franja de Gaza tras la guerra. El plan implicaría el nombramiento de una Autoridad Palestina reformada
dirigida por un Primer Ministro independiente para administrar la Franja de Gaza, dejando a Hamás excluido de
la gobernanza de la posguerra. Por otra parte, la negociación de un Gobierno de Unidad Nacional con la Autori-
dad Palestina permitiría a Hamás conservar un papel en la gobernanza de la posguerra. Es probable que Hamás
aproveche el establecimiento de un Gobierno de Unidad Nacional para ampliar gradualmente su control e in-
fluencia en la Franja de Gaza."
[...]
"En las últimas semanas, el Presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha 'desplegado' fuerzas en
Tubas, en Cisjordania, para acabar con las milicias palestinas que se encuentran allí. Este esfuerzo de la Autori-
dad Palestina tiene como objetivo disminuir la influencia de las milicias en el Norte de Cisjordania en respuesta
a los esfuerzos iraníes por empoderar a las milicias y socavar a la Autoridad Palestina. Las fuerzas de la Autori-
dad Palestina han arrestado al menos a 3 combatientes de la Yihad Islámica Palestina en Tubas durante este
período. Los residentes también han informado de enfrentamientos violentos entre las fuerzas de la Autoridad
Palestina y las milicias en las últimas semanas. Las milicias palestinas, incluidas Hamás y la Yihad Islámica Pales-
tina, han acusado a la Autoridad Palestina de servir a los intereses israelíes y han pedido a los militantes que se
enfrenten a las fuerzas de la Autoridad Palestina en Tubas. La operación de la Autoridad Palestina en Tubas se
produjo mientras las fuerzas israelíes llevaban a cabo su propia campaña en agosto y septiembre de 2024 para
degradar a las milicias palestinas en toda Cisjordania en los últimos meses."
[...]
"El Presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, dijo que todas las partes pertinentes han aplicado plena-
mente la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que prohíbe la actividad militar de
Hezbolá libanés en el Sur del Líbano. La afirmación de Berri ignora los extensos esfuerzos que lleva décadas rea-
lizando el Hezbolá para atrincherarse militarmente en el Sur del Líbano.
El 24 de octubre, el Primer Ministro libanés Najib Mikati anunció por separado que su Gobierno planea reclutar
más tropas de las Fuerzas Armadas Libanesas y posiblemente desplegar 8,000 soldados en el Sur del Líbano. Las
Fuerzas Armadas Libanesas tienen actualmente alrededor de 5,000 efectivos en el Sur del Líbano. No está claro
68
si la cifra de 8,000 es la fuerza final prevista para las Fuerzas Armadas Libanesas en el Sur del Líbano o se suma-
ría a los 5,000 soldados que ya están allí.
Sin embargo, es poco probable que el aumento del tamaño de la fuerza de las Fuerzas Armadas Libanesas me-
jore la aplicación de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, siempre y cuando el
Estado libanés y las Fuerzas Armadas Libanesas no estén dispuestos a impedir la actividad de Hezbolá en la zo-
na."
El Comandante en jefe de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), Hossein Salami dijo que
"cuando un Poder quiere derrumbarse, suele preparar el terreno y las condiciones para su derrumbe". "Hoy, el
régimen sionista está cavando poco a poco el cementerio en el que será enterrado, porque es la tradición divi-
na que ningún Gobierno basado en la opresión podrá sobrevivir", agregó.
Asimismo, el jefe militar subrayó que lo que Tel Aviv presenta como pruebas de su supuesta victoria no son
más que la destrucción de casas y el asesinato de niños y mujeres. "El régimen sionista debe primero producir
un odio político en el mundo para que su legitimidad en el mundo de la política sea completamente destruida",
señaló, añadiendo que actualmente Israel se vuelve cada vez "más odiado y aislado del mundo" y ningún fun-
cionario quiere viajar al país, "excepto sus partidarios, los criminales de EEUU".
En este contexto, Salami dijo que el Estado hebreo cree que no enfrentará consecuencias por sus acciones, sin
embargo, "todos los que viven cerca de este régimen desean eliminarlo".
El 26 de octubre:
Una fuente informada desestimó la afirmación del régimen israelí de que ha atacado 20 puntos en todo Irán.
La fuente informada dijo a Tasnim el sábado que la afirmación del Ejército israelí de que ha atacado 20 lugares
en todo Irán es falsa, y señaló que el número de lugares atacados por el enemigo es significativamente menor
que eso.
La fuente agregó que la acción de los sionistas se ha llevado a cabo desde fuera de la frontera iraní y ha causa-
do daños limitados.
La fuente también confirmó un informe anterior de Tasnim de que ninguno de los centros militares del Cuerpo
de Guardianes de la Revolución Islámica en Teherán ha sido atacado.
"Los informes que afirman que 100 aviones militares israelíes han tenido un papel en el ataque también son
mentiras completas, ya que 'Israel' está tratando de exagerar su débil ataque", agregó la fuente.
El sábado, la Defensa Aérea iraní emitió un comunicado en el que afirma que el régimen criminal, ilegítimo y
falso de 'Israel', en un intento de aumentar las tensiones, lanzó ataques contra algunos sitios militares en las
provincias de Teherán, Juzestán e Ilam, en las primeras horas del 26 de octubre.
Las defensas aéreas de Irán interceptaron y enfrentaron con éxito los actos de agresión, dijo, y agregó que se
causaron algunos daños limitados en algunas áreas, cuyas dimensiones están siendo investigadas.
Los usuarios de las redes sociales reaccionaron ante la agresión de "Israel" a primera hora de la mañana contra
Irán, burlándose de la escala de los ataques y elogiando las formidables capacidades de defensa aérea de Irán.
Dan Cohen, periodista y cineasta residente en EEUU, subrayó que la "propaganda israelí" está tratando de ven-
der "el ataque (israelí) como un gran éxito".
"Los ataques israelíes contra Irán aparentemente no causaron ningún daño significativo, pero la propaganda is-
raelí está desesperada por vender el ataque como un 'gran éxito'. Esta patética exhibición es la forma en que
están tratando de salvar las apariencias después de ser destrozados en el Líbano esta semana."
El 27 de octubre:
69
Los Medios Militares de Hezbolá publicaron un vídeo en el que advierten a los colonos sionistas que permane-
cen en 25 asentamientos y ciudades del Norte de Palestina ocupada que los evacuen de inmediato.
Entre los asentamientos se encuentran Kiryat Shmona, Nahariya, Rosh Pina, Katzrin y otros 21.
"Sus asentamientos se han convertido en bases de operaciones para las fuerzas militares enemigas que atacan
el Líbano. Como resultado, se han convertido en objetivos militares legítimos para las fuerzas aéreas y de misi-
les de la Resistencia Islámica."
El 27 de octubre:
Los combatientes de los grupos antiterroristas iraquíes han lanzado una serie de ataques contra lugares estra-
tégicos en los Altos del Golán y en otros lugares de los territorios ocupados por "Israel" en represalia por las
brutalidades implacables del régimen de Tel Aviv contra los palestinos en la Franja de Gaza y su sangrienta em-
bestida contra el Líbano.
La Resistencia Islámica en Iraq, un grupo paraguas de combatientes antiterroristas, dijo en una declaración que
sus combatientes llevaron a cabo el ataque del domingo por la mañana contra un "objetivo vital" en los Altos
del Golán, utilizando drones cargados con bombas.
El grupo declaró que el ataque era parte de su resistencia en curso contra el régimen de ocupación israelí, en
apoyo de los palestinos en Gaza y el pueblo libanés y en represalia por la masacre israelí de civiles desarmados,
incluidos mujeres, niños y ancianos.
La coalición también prometió seguir atacando instalaciones estratégicas en todos los territorios ocupados por
"Israel".
[...]
La Resistencia iraquí también prometió continuar sus operaciones contra objetivos israelíes con una intensidad
cada vez mayor.
También el domingo, la Resistencia Islámica en Iraq se atribuyó la responsabilidad de un ataque con drones
contra un objetivo israelí clave en el puerto de Eilat, en la parte sur de los territorios ocupados.
La Resistencia Islámica en Iraq ha intensificado los ataques contra posiciones israelíes a medida que el Ejército
del régimen intensifica sus ataques contra Gaza y el Líbano. La alianza ha estado llevando a cabo numerosas
operaciones contra objetivos sensibles ubicados en los territorios ocupados desde el 7 de octubre del año pa-
sado, cuando el régimen israelí comenzó a librar una guerra genocida en la Franja de Gaza.
El 27 de octubre:
6 israelíes murieron y decenas resultaron heridos en un heroico incidente en el que un camión chocó contra un
grupo de peatones en el cruce de Glilot, en las afueras de Tel Aviv, el domingo.
Los informes iniciales indicaron que un camión chocó contra una parada de autobús cerca de la intersección, lo
que llevó a investigaciones sobre las circunstancias del incidente.
La cobertura posterior reveló que el camión también atropelló a un número significativo de soldados israelíes
cerca de una base militar en Giladi, lo que aumentó las preocupaciones sobre la escala del incidente.
Un sitio web de noticias de seguridad confirmó que al menos 50 colonos, todos ellos soldados israelíes, resulta-
ron heridos cuando un camión chocó contra un grupo de peatones en el cruce de Glilot, cerca de la sede del
Mossad en Tel Aviv. Este incidente precedió al anuncio de al menos 6 muertes.
70
Los medios israelíes informaron que 15 de los heridos se encuentran en estado crítico. La Radio del Ejército is-
raelí corroboró esto, citando testimonios de testigos oculares de que un número significativo de los heridos
eran soldados que se dirigían a sus bases militares.
El 30 de octubre:
Hezbolá anunció el martes [29 de octubre] que ha nombrado a Sheij Naim Qassem como Secretario General del
Grupo de Resistencia libanés, un mes después del martirio del ex Secretario General Sayyed Hassan Nasralá.
En un comunicado, el Hezbolá dijo que el Consejo de la Shura del grupo acordó elegir a Sheij Qassem como Se-
cretario General.
"Basados en la fe en Dios el Todopoderoso, el compromiso con el Islam genuino del Profeta Muhammad (BP),
la adhesión a los principios y objetivos de Hezbolá, y de acuerdo con el mecanismo aprobado para la elección
de un Secretario General, el Consejo de la Shura de Hezbolá acordó elegir a Su Eminencia Sheij Naim Qassem
como Secretario General, quien llevará la bandera bendita en este camino."
"Pedimos a Dios Todopoderoso que lo bendiga en esta noble misión de liderar al Hezbolá y la Resistencia Islá-
mica", se lee en el comunicado.
"Prometemos a Dios Todopoderoso, al espíritu de nuestro santo mártir Sayyed Hassan Nasralá, a los mártires y
a los combatientes de la Resistencia Islámica, así como a nuestro pueblo firme, paciente y leal, trabajar juntos
para apegarnos a los principios de Hezbolá, lograr los objetivos de su camino y mantener en alto el estandarte
de la Resistencia hasta la victoria", añadió Hezbolá, concluyendo con el verso coránico: "La voluntad de Dios
siempre prevalece."
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) declararon que sus principales objetivos militares han sido alcanzados.
Esta situación permite al Gobierno israelí considerar una resolución diplomática conflicto en la frontera Norte.
Según el Mando Norte de las FDI, se ha destruido la mayor parte de la infraestructura de Hezbolá cerca de la lí-
nea de contacto entre Israel y el Líbano, y se ha neutralizado gran parte del arsenal armado.
Aunque el balance es favorable, las FDI reconocieron que hay áreas específicas, especialmente algunos pueblos
del Sur libanés, donde aún persisten focos de actividad. Operaciones adicionales, incluyen tareas de inteligen-
cia a cargo del Shin Bet y las FDI, siguen en marcha para consolidar control en estas zonas.
Si no se logra un acuerdo diplomático, Israel podría optar entre 2 alternativas. La primera, continuar las accio-
nes militares mediante maniobras terrestres y ataques aéreos. La segunda, prolongar el control militar sobre
las zonas ocupadas del Sur del Líbano, lo que implicaría un más amplio control en aldeas libanesas. Las FDI re-
calcaron que, en cualquier caso, será necesario contar con un plan para mantener la estabilidad en la región.
Durante una consulta de seguridad de alto nivel, el Ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, dijo que Hezbolá
ha perdido un 80% de su capacidad de lanzamiento de cohetes y misiles. Este debilitamiento sustancial del
grupo libanés podría facilitar el avance hacia una solución negociada.
El Primer Ministro Benjamín Netanyahu y el equipo de Asuntos Estratégicos, dirigido por Ron están evaluando
propuestas diplomáticas que incluyen la implementación de una versión mejorada la Resolución 1701 de la
ONU. Las recomendaciones de Dermer, formuladas en consulta con Ministerio de Asuntos Exteriores y las auto-
ridades de seguridad, incluyen:
1. Una versión mejorada de la Resolución 1701 de la ONU, adoptada tras la guerra del Líbano que exigiría a
Hezbolá el repliegue al Norte del Río Litani.
2. Un despliegue reforzado del Ejército libanés en la frontera.
3. Un mecanismo internacional de supervisión para garantizar el cumplimiento de los términos acordados.
4. Libertad operativa para las FDI en caso de surgir amenazas.
5. Un compromiso para evitar que Hezbolá rearme su arsenal en el futuro.
71
Además, la propuesta sugiere la implementación de un alto el fuego de 60 días para finalizar acuerdo. Este pe-
ríodo permitiría a ambas partes trabajar sobre los términos mientras se reducen tensiones en el terreno.
El 31 de octubre:
El nuevo Secretario General de Hezbolá, Sheij Naim Qassem, prometió el miércoles [30 de octubre] que la lla-
mada "victoria absoluta" que promete el Primer Ministro israelí resultará ser una "derrota absoluta" para los is-
raelíes.
En su primer discurso televisado tras su elección como Secretario General tras el martirio del ex Secretario Ge-
neral Sayyed Hassan Nasralá, Sheij Qassem dijo que Hezbolá está totalmente preparado para una larga guerra,
afirmando que el Grupo de Resistencia libanés emergerá victorioso y más poderoso después de la guerra.
Su Eminencia describió la Resistencia en Gaza y Líbano como épica, y subrayó que Hezbolá nunca rogará por un
acuerdo y que la guerra terminará de acuerdo con los términos de la Resistencia.
"El enemigo israelí no podrá imponer sus condiciones", dijo Sheij Qassem a través de Al-Manar.
Dijo que después de los golpes que ha sufrido Hezbolá desde los ataques con buscapersonas del 17 de sep-
tiembre, y luego el asesinato de varios líderes de alto rango, incluido el ex Secretario General Sayyed Hassan
Nasralá, la Resistencia logró levantarse y recuperarse.
"Gran responsabilidad"
Sheij Qassem comenzó su discurso lamentando la pérdida del jefe del Consejo Ejecutivo de Hezbolá, Sayyed
Hashem Safieddin, y del líder de Hamás, Yahia Sinwar.
"Sayyed Safieddin fue una de las personas más prominentes en las que se apoyó el difunto Sayyed Hassan Nas-
ralá."
Sobre Sinwar, Sheij Qassem dijo: "Fue el ícono del heroísmo y la Resistencia para Palestina y los pueblos libres
del mundo. El mártir Sinwar asustó al enemigo en su prisión, en su libertad, y seguirá asustándolo después del
martirio."
Luego agradeció a los líderes de Hezbolá y al Consejo de la Shura por su confianza al elegirlo para asumir esta
"gran responsabilidad".
"Esta responsabilidad es la voluntad y el legado del mártir Sayyed Hassan Nasralá y otros líderes de alto rango
que fueron martirizados", dijo Sheij Qassem.
Prometió que, bajo su liderazgo, "Hezbolá seguirá trabajando en el mismo camino del mártir Sayyed Hassan
Nasralá".
"Guerra global"
Afirmó que era necesario apoyar a Gaza para enfrentar el plan israelí que amenaza a toda la región.
"La entidad sionista no necesita ningún pretexto para llevar a cabo una agresión, ha estado atacando la región
durante 75 años", dijo Sheij Qassem, subrayando que "a través de la Resistencia, desbarataremos el plan israe-
lí, y somos capaces de hacerlo".
Describió la guerra actual como una guerra global organizada por "Israel", EEUU y otros países occidentales.
"Esta guerra emplea todas las capacidades con todos los medios brutales", afirmó Su Eminencia. Elogió la fir-
meza épica de la Resistencia en Gaza y el Líbano, diciendo que estos actos de resistencia "forjarán el futuro de
nuestras generaciones".
72
El nuevo Secretario General de Hezbolá subrayó, por su parte, que el Grupo de Resistencia libanés no lucha en
nombre de nadie en la región.
"Nuestro proyecto es defender nuestra patria y apoyar a Gaza. Irán sólo apoya a la Resistencia; damos la bien-
venida a cualquier apoyo de cualquier Estado árabe."
Por otra parte, Sheij Qassem afirmó que a pesar de los duros golpes que ha sufrido Hezbolá, ha logrado levan-
tarse y recuperarse, afirmando que el Grupo de Resistencia libanés está totalmente preparado para una larga
guerra.
"Si el ataque con buscapersonas hubiera tenido como objetivo a cualquier Ejército, se habría derrumbado. Las
capacidades de Hezbolá son grandes y son compatibles con una guerra larga."
"La ocupación israelí admitió su fracaso frente a los drones y misiles de Hezbolá. Llevamos a cabo nuestros ata-
ques dentro de un programa de campo bien estudiado."
Sheij Qassem dijo que la capacidad de la Resistencia para instalar lanzacohetes a pesar de los continuos ata-
ques aéreos israelíes es excepcional, y agregó que los hombres de Hezbolá "están luchando con honor".
Dijo que el liderazgo de Hezbolá decidió llamar a esta guerra "Batalla de los Guerreros Poderosos".
Dirigiéndose a los israelíes, Sheij Qassem dijo: "Serán derrotados sin duda, porque la tierra es nuestra y nuestro
pueblo está unido a nuestro alrededor. Salgan de nuestra tierra para disminuir sus pérdidas o, de lo contrario,
pagarán un precio sin precedente."
Prometió que "Hezbolá saldrá de esta confrontación más fuerte y victorioso", y enfatizó: "La victoria final es
nuestra."
"Si Netanyahu promete 'victoria absoluta', nosotros le prometemos una 'derrota absoluta'."
Sheij Qassem concluyó su discurso citando una frase del mártir Sayyed Hassan Nasralá: "La era de las derrotas
ha pasado, ésta es una era de victorias."
El primer mes del segundo año del genocidio ha sido el más sangriento. Empezó con la esperada respuesta de
Irán a Israel, pero si había algún mínimo de esperanza de que esto generara algún un tipo de disuasión israelí,
el Gobierno de ocupación sionista demostró que podía caer aún más bajo y que sus líderes han preferido em-
barcarse en un camino de no retorno a costa de la existencia de su "país".
Según periodistas reportando desde Gaza, ya se perdió la cuenta de cuántos palestinos han sido asesinados.
"Israel" está llevando a cabo una limpieza étnica en el Norte, además de bombardeos por toda la Franja. Tal
vez, la imagen que mejor representa el horror de sus acciones es el video del joven hospitalizado, Shaaban Al-
Dalou, moviéndose mientras era consumido por el fuego. Es un holocausto en vivo y en directo.
Hoy sabemos por el mismo Abu Ubaida, portavoz del ala militar de Hamás, que lo sucedido el 7 de octubre de
2023 fue un ataque preventivo frente a los intentos de judaización de más territorios palestinos, incluyendo la
Mezquita de Al-Aqsa, uno de los lugares más sagrados del islam. El cerebro detrás de la operación fue Yahia
Sinwar, también martirizado durante este mes sangriento.
El año pasado, Netanyahu planteó como objetivos acabar con Hamás y recuperar a los rehenes. Luego, agregó
a la lista acabar con Hezbolá y regresar a los colonos israelíes al Norte de donde han sido desplazados por los
ataques de la Resistencia libanesa.
[...]
El 1° de octubre, el cielo de Palestina ocupada se llenó de misiles balísticos. Irán lanzó la operación "Verdadera
Promesa II", en respuesta a los asesinatos de los líderes del Eje de la Resistencia, Ismail Haniya, de Hamás y Sa-
73
yyed Hassan Nasralá, de Hezbolá, así como el de Abbas Nilforoushan, un alto Comandante del Cuerpo de Guar-
dianes de la Revolución Islámica (CGRI).
A los misiles iraníes se sumaron los de Hezbolá, y los de Ansar Allah, desde Yemen. Según las autoridades ira-
níes, el 90% de los misiles alcanzaron sus objetivos, siendo todos militares.
El Gobierno de ocupación se pasó el mes diciendo que respondería con "un ataque contundente", que era el
momento de atacar a la cabeza del Eje de la Resistencia. Luego de un intento fallido por una filtración de do-
cumentos que detallaba el plan de ataque, la respuesta israelí tuvo lugar el 26 de octubre. No obstante, ésta
provocó más críticas dentro de "Israel" así como risas dentro de Irán.
[...]
Cabe resaltar que de los 9 miembros del BRICS, EEUU sólo considera como enemigos a Rusia, China e Irán. Co-
mo no puede entrar en guerra directa contra los 2 primeros ni atacar a países amigos y/o controlables, buscará
debilitar el bloque por el tercero de sus enemigos.
En otras palabras, el país persa se ha convertido en la ruta indirecta para atacar a Rusia y China. Para lo cual "Is-
rael" es muy funcional. Por ello, mientras exista, Irán no podrá ser libre. Se quiso evitar el enfrentamiento di-
recto por décadas, pero ya no es posible.
Por ahora, los iraníes están demostrando ser expertos en controlar escaladas, así como en manejar la guerra
dentro de los marcos del Derecho Internacional, pero la presión sobre ellos no para de aumentar.
La operación "Verdadera Promesa I" buscó disuadir a "Israel" y que el foco volviera al corazón de esta lucha de
liberación: Palestina. La operación "Verdadera Promesa II" fue por los asesinatos de los líderes de la Resistencia
palestina y libanesa. Si el Ayatolá ha dicho que habrá respuesta al ataque israelí, va a suceder. La operación
"Verdadera Promesa III" será en respuesta al ataque sobre su territorio. La tendencia es evidente.
[...]
Irán será el motor de la liberación de Asia Occidental y la muralla de protección del BRICS. El Estado islámico se
ha preparado para este momento, desarrollando su capacidad militar y tiene el respaldo de China y Rusia.
No olvidemos que, si los estadounidenses quisieran, todo esto se acabaría mañana, pero han optado por las
guerras eternas para seguir sosteniendo su hegemonía. Este mes sangriento ha demostrado que ni "Israel" ni
EEUU se detendrán y la escalada será inevitable. Lo que falta saber es el cuándo y el cómo.
El 1° de noviembre:
El Presidente de la Cámara de Representantes del Líbano, Nabih Berri, indicó que el Primer Ministro del enemi-
go israelí, Benjamín Netanyahu, rechazó la hoja de ruta del alto el fuego adoptada por el Gobierno libanés de
acuerdo con el enviado presidencial de EEUU, Amos Hochstein.
Netanyahu destruyó la última oportunidad de alto el fuego en el Líbano, dijo el Presidente Berri en una entre-
vista con el periódico saudí Asharq Al-Awsat.
El Presidente Berri señaló que el esfuerzo político encaminado a concluir un alto el fuego en el Líbano se había
pospuesto hasta después de las elecciones presidenciales de EEUU, agregó que el campo de batalla tendría su
palabra y expresó sus preocupaciones y temores de que se repita el escenario de Gaza en el Líbano.
EEUU enviará un grupo de trabajo de bombarderos estratégicos a Europa en los próximos días, anunció este
viernes [1° de noviembre] la Fuerza Aérea del país norteamericano.
Las aeronaves, que llegarán desde EEUU, se desplegarán en la zona de responsabilidad del comando como par-
te de una operación "planificada desde hace tiempo".
74
"Durante el despliegue, las tripulaciones de los bombarderos estadounidenses se entrenarán y operarán junto
a los aliados y socios de la OTAN durante varias semanas, demostrando el compromiso de EEUU con la seguri-
dad y la estabilidad global", destacó la institución militar, sin precisar la ubicación.
El Líder Supremo de Irán, el Ayatolá Ali Jamenei, amenazó este sábado con tomar represalias contra EEUU e Is-
rael por lo que están haciendo contra su país y sus aliados en la región.
"Los enemigos, incluidos EEUU y el régimen sionista, deben saber que recibirán sin duda una respuesta que los
dejará boquiabiertos por lo que están haciendo contra Irán y el Frente de Resistencia", dijo Jamenei, citado por
la agencia estatal IRNA.
En este contexto, el Ayatolá enfatizó que los funcionarios del país están actualmente comprometidos en es-
fuerzos para enfrentar la "arrogancia global y el sistema criminal que rige el actual orden mundial y definitiva-
mente no escatimarán esfuerzos en este aspecto".
"Se trata de hacer frente a la crueldad internacional. Para la nación iraní, inspirada por las enseñanzas del is-
lam, hacer frente a la crueldad es un deber religioso", manifestó.
Las declaraciones de Jamenei se producen en medio de una escalada entre Teherán y Tel Aviv. Anteriormente,
el New York Time informó que el líder del país dio instrucciones al Consejo Supremo de Seguridad Nacional pa-
ra preparar un ataque contra Israel, que podría tener lugar después del 5 de noviembre e incluir decenas de
objetivos militares.
El martes [29 de octubre], Irán ya prometió realizar un ataque contra el país hebreo. "En los próximos días, ve-
rán que más golpes aplastantes se infligirán al régimen sionista, y serán sorprendidos con nuevas medidas, ini-
ciativas y creatividad", afirmó el general Reza Naqdi, coordinador adjunto de la Guardia Revolucionaria Islámi-
ca.
El 3 de noviembre:
El domingo, Hezbolá intensificó sus ataques como parte de la "Batalla de los Guerreros Poderosos" contra el
enemigo sionista. El Grupo de Resistencia libanés disparó misiles de precisión, drones y cohetes, apuntando a
bases israelíes así como a concentraciones de soldados y asentamientos sionistas.
Los medios militares de Hezbolá declararon que los combatientes de la Resistencia Islámica han realizado hasta
ahora 25 ataques contra la entidad sionista "en apoyo de nuestro firme pueblo palestino en la Franja de Gaza y
de su valiente y honorable Resistencia, y en defensa del Líbano y su pueblo".
Los combatientes de la Resistencia Islámica bombardearon por la mañana la zona fronteriza cerca del Líbano
con docenas de cohetes, apuntando a 10 reuniones de soldados israelíes en Zari’it, Shomera, Even Menachem,
Matzuva, Bar’am, Shlomi (2 veces), Rosh HaNikra, Shamir y Kidmat Tsvi, según se lee en las primeras 10 decla-
raciones del domingo.
El 4 de noviembre:
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmaeil Baghaei, criticó el lunes lo que llamó la "pre-
sencia desestabilizadora" de EEUU tras el despliegue de bombarderos B-52 en la región.
"Siempre hemos creído que la presencia de EEUU en la región es una presencia desestabilizadora", dijo Baghaei
en una conferencia de prensa en respuesta a una pregunta sobre el despliegue, añadiendo que "no disuadirá la
determinación [de Irán] de defenderse".
El ejército estadounidense anunció el sábado el despliegue de bombarderos pesados B-52 en Medio Oriente
como advertencia a Irán, que ha prometido responder a los ataques israelíes contra sus instalaciones militares
el 26 de octubre.
El 4 de noviembre:
75
El portavoz de las Fuerzas Armadas de Yemen, el General de Brigada Yahia Sarii, ha anunciado que el bloqueo
naval a los intereses israelíes seguirá vigente hasta que finalicen las acciones militares en Gaza y el Líbano.
El domingo por la noche [3 de noviembre], el tribunal israelí levantó parte de la prohibición de publicación so-
bre el asunto de la filtración de documentos clasificados, revelando la identidad del principal sospechoso: Eli
Feldstein, que se desempeñaba como portavoz en la oficina del Primer Ministro. Feldstein colaboraba desde
octubre de 2024 con Yossi Shelley, Director General de la Oficina del Primer Ministro, en asuntos gubernamen-
tales y políticos.
Feldstein anteriormente se desempeñó como portavoz del Ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir,
después de ocupar un puesto en la unidad de portavoces del Ejército israelí, informaron los medios israelíes.
La investigación, llevada a cabo conjuntamente por el Shin Bet, el Ejército y la Policía israelí, condujo al arresto
de 4 sospechosos, entre ellos algunos miembros de los servicios de seguridad.
La investigación se abrió tras la publicación en septiembre por 2 periódicos, el Jewish Chronicle de Londres y el
importante diario alemán Bild, de 2 artículos basados en documentos militares confidenciales. Uno de ellos de-
tallaba un supuesto plan de Yahya Sinwar, líder político de Hamás, para "huir de la Franja de Gaza" con los
rehenes hacia Egipto a través del corredor de Filadelfia, una zona de amortiguamiento a lo largo de la frontera.
El otro se basó en notas presentadas como provenientes de la dirección de Hamás sobre la estrategia de su lí-
der para "hundir las negociaciones sobre la liberación de los rehenes". Según el tribunal, esta información, en
parte falsa, habría "socavado la capacidad de los organismos de seguridad para alcanzar el objetivo de liberar a
las personas secuestradas", afirmó el tribunal, que emitió un auto de censura sobre gran parte de la investiga-
ción.
Los oponentes de Netanyahu sospechan que el Primer Ministro utiliza las filtraciones para negarse a ceder el
control del corredor entre Egipto y el Sur de Gaza, a pesar de que la cuestión es un importante punto de fric-
ción en las conversaciones con Hamás, que ha estado estancada desde el verano. "Según la investigación, los
asociados del señor Netanyahu filtraron documentos confidenciales y falsificaron documentos para impedir
una posible liberación de los rehenes", afirmó el líder de la oposición Yair Lapid en una conferencia de prensa.
"Si Netanyahu lo sabía, era cómplice de una de las mayores violaciones de seguridad de la historia. Si no lo sa-
bía, entonces qué sabe", afirmó.
Por su parte, Gantz acusó: "Al contrario de la impresión que intenta dar la oficina del Primer Ministro, no se
trata de una sospecha de filtración, sino de la divulgación de secretos de Estado para necesidades políticas… El
robo de información confidencial por parte de un miembro de la oficina del Primer Ministro hay una línea ne-
gra. Punto."
Según se informa, el Primer Ministro Benjamín Netanyahu ordenó que se encontrara una "solución" para la re-
lación "adversiva" de la Fiscal General Gali Baharav-Miara con su Gobierno, mientras los Ministros criticaban su
oficina y pedían su destitución el lunes.
Más tarde, la Oficina del Primer Ministro pareció retractarse de los comentarios en medio de temores de que
pudieran violar el acuerdo de Netanyahu de abstenerse de nombramientos legales de alto nivel mientras está
siendo juzgado por corrupción.
Los comentarios del Primer Ministro, que se filtraron a los medios de comunicación tras una reunión de Gabi-
nete el lunes por la mañana, subrayaron las tensiones latentes desde hace mucho tiempo entre el Fiscal Gene-
ral y el Gobierno después de que el Secretario del Gabinete, Yossi Fuchs, acusara a su oficina de ponerse por
encima del Gobierno y llevar al país a una "anarquía total".
[...]
La legislación, que fue presentada la semana pasada y avanzó a votación en la Knesset el domingo, tiene como
objetivo garantizar que los hijos de hombres ultraortodoxos que están obligados a servir en las Fuerzas de De-
76
fensa de Israel, pero que no lo han hecho, sigan siendo elegibles para subsidios de guardería financiados por el
Estado. La aprobación del Proyecto de Ley es una demanda política clave de los partidos de la coalición ultraor-
todoxa Shas y Judaísmo Unido de la Torá.
La fiscal general ha dicho que se opone al Proyecto de Ley presentado por el Gobierno para mantener los sub-
sidios a las guarderías a pesar de un fallo que los considera ilegales si un padre no sirve en el ejército cuando
está legalmente obligado a hacerlo.
Además de luchar contra los planes de reforma judicial de Netanyahu, que según ella darían al Gobierno un
poder prácticamente ilimitado, la fiscal general también ha rechazado recientemente los esfuerzos para exten-
der las exenciones generales del servicio militar para los estudiantes de yeshivá ultraortodoxos.
Los investigadores sospechan que el robo de documentos de inteligencia clasificados de las bases de datos de
las Fuerzas de Defensa de Israel y la transferencia de esos archivos a personas de la Oficina del Primer Ministro
fue "sistemático", y la publicación de uno de esos documentos en medios extranjeros es una fuente de peligro
"continuo", según un informe del lunes.
Citando una fuente anónima involucrada en la investigación, las noticias del Canal 12 dijeron que un informe de
septiembre en el periódico alemán Bild dañó las capacidades de inteligencia de Israel, incluso al provocar la
"exposición de fuentes".
"El uso del material publicado causó daños reales y continuos a la seguridad que, a diario, ponen en peligro la
seguridad de los soldados de las FDI en la guerra y perjudican la capacidad de proteger las vidas de los rehenes
en las negociaciones para su liberación", dijo la fuente.
El informe decía que si bien la extracción ilícita de documentos confidenciales de las bases de datos de las FDI
era bastante mala, su publicación reveló algunas de las fuentes de información de Israel a sus enemigos. El cen-
sor militar habría prohibido la publicación de dicho material en Israel, señala el informe.
El documento supuestamente filtrado al periódico alemán Bild, que informó sobre ello en septiembre, "no fue
el único documento" tomado y transmitido a "personas de la oficina de Netanyahu", según el informe, que de-
cía que había "aparentemente otros documentos clasificados" a los que se accedió y transmitió de esta mane-
ra.
[...]
Ambos artículos fueron publicados días después de que los cuerpos de 6 rehenes se encontraran en un túnel en
Rafah, en el Sur de Gaza. Según las FDI, los 6 fueron encontrados con signos de violencia que mostraban que
habían sido ejecutados 1 ó 2 días antes, cuando las tropas se acercaban al lugar.
El descubrimiento aumentó las dudas sobre la conveniencia de confiar en las operaciones de rescate para sal-
var a los rehenes y revitalizó las protestas que presionaban al Gobierno para sellar un acuerdo para liberar a los
cautivos vivos restantes, incluso si eso significaba detener la ofensiva militar.
En marzo de 2023, el Primer Ministro Benjamín Netanyahu anunció que despedía al Ministro de Defensa, Yoav
Gallant, quien había advertido públicamente que la división interna en Israel por los planes del Gobierno para
debilitar el Poder Judicial era tan profunda que envalentonaba a los enemigos de Israel y planteaba un riesgo
tangible para la seguridad nacional. 2 semanas después, en medio de grandes protestas públicas, el Primer Mi-
nistro revocó la medida.
El martes por la noche, Netanyahu despidió a Gallant por segunda vez y, a diferencia de la ocasión anterior, le
entregó una carta de despido, que entra en vigor formalmente después de 48 horas.
En otras palabras, el despido es claramente real esta vez. Y las circunstancias son mucho más devastadoras pa-
ra Israel.
77
Lejos de enfrentar preocupaciones sobre el potencial envalentonamiento de sus enemigos, Israel lleva más de
un año en una guerra que comenzó con la invasión y matanza de Hamás en el Sur de Israel y se ha extendido a
múltiples frentes, incluso a través de la frontera norte, donde las FDI están luchando contra Hezbolá y una con-
frontación directa con Irán, que se espera que pronto lleve a cabo un tercer ataque contra Israel después de los
de abril y octubre.
El líder de la oposición, Yair Lapid, inmediatamente calificó el despido de Gallant por parte de Netanyahu como
"un acto de locura". Y si bien para el Primer Ministro personalmente tiene un sentido terrible, para Israel en su
conjunto es sencillamente terrible: Netanyahu ha puesto su supervivencia política por encima de los intereses
más fundamentales del Estado.
Su coalición depende del apoyo de 2 partidos ultraortodoxos, que insisten en que el Gobierno legisle para pre-
servar la exclusión de la mayoría de los judíos ultraortodoxos del servicio militar. Netanyahu ha tenido grandes
dificultades para reunir una mayoría para dicha legislación, y Gallant —consciente de que el Ejército permanen-
te y las reservas están bajo una presión extraordinaria, y que las FDI necesitan todos los reclutas que puedan
conseguir— encabezaba la oposición a dicha legislación. Israel Katz, el leal al Likud que Netanyahu está insta-
lando en su lugar, seguirá obedientemente la línea del Primer Ministro, en este tema y en todos los demás.
Gallant también fue el defensor más importante de realizar esfuerzos máximos para asegurar un acuerdo de al-
to el fuego con rehenes en Gaza, argumentando, con el apoyo de los jefes de seguridad de la nación, que Israel
debería buscar un acuerdo amplio que pusiera fin a los combates en el Norte, donde Hezbolá ha sido muy de-
gradado, aunque ciertamente no destruido, y en Gaza, donde Hamás ya no funciona como una fuerza de com-
bate organizada.
Gallant ha instado a priorizar el regreso de los 97 rehenes que aún mantiene Hamás desde el 7 de octubre de
2023, incluso al precio de poner fin a la guerra, argumentando que Israel podría y probablemente regresaría
para enfrentarse más a Hamás en el futuro. Sin embargo, los socios de coalición de extrema derecha de Netan-
yahu se oponen firmemente a cualquier acuerdo de este tipo y han amenazado repetidamente con abandonar
la coalición si ésta avanza en lo que han denunciado como un acuerdo "imprudente".
Gallant también ha pedido públicamente el establecimiento de una poderosa Comisión estatal de investigación
sobre los acontecimientos que rodearon la masacre de Hamás del 7 de octubre de 2023, que se centraría en los
fracasos políticos y militares que permitieron al Gobierno terrorista de Gaza llevarla a cabo. Netanyahu se ha
resistido firmemente a cualquier investigación de ese tipo, ya que sus conclusiones probablemente serían rui-
nosas para él.
En un discurso controlado pero apasionado a la nación el martes por la noche, 3 horas después de su despido,
Gallant citó sus diferencias con Netanyahu precisamente en esas 3 cuestiones: su insistencia en el servicio mili-
tar obligatorio para todos los israelíes en edad militar; su convicción de que un acuerdo con rehenes es factible
y que "no habrá reparación" por no lograrlo; y sus llamados a una Comisión estatal para aclarar qué salió mal y
aprender las lecciones del 7 de octubre, como razones de su despido.
Se está librando del guardián de la integridad y los intereses militares de Israel. En una reunión de Gabinete el
lunes, Netanyahu también habría pedido a su Ministro de Justicia que encontrara una "solución" al exasperante
Fiscal General Gali Baharav-Miara, un guardián vital de la democracia de Israel, quien le ha dicho repetidamen-
te que sus esfuerzos por mantener la exención de los ultraortodoxos del servicio militar son ilegales. Si ella
también es destituida para ser reemplazada por un adulador, no habrá nadie poderoso y con principios, y nada
más que nuestro asediado Poder Judicial, para desafiar su autoridad absoluta.
El Primer Ministro también podría ordenar ahora un cambio de guardia en el Sistema de Seguridad, con el jefe
de personal Herzi Halevi y el jefe del Shin Bet, Ronen Bar, encabezando la lista. Desde la masacre de Hamás, sus
acólitos han intentado echar la máxima culpa al establishment de seguridad y alejarlo del escalón político lide-
rado por Netanyahu.
Netanyahu tomó su decisión días después de que un juez levantara parcialmente una orden de silencio sobre
una investigación de lo que se informó fue el robo "sistemático" de documentos de inteligencia clasificados de
las FDI, y la transferencia de al menos uno de esos documentos a un portavoz de Netanyahu quien luego su-
puestamente filtró partes del mismo que servían a los intereses del Primer Ministro al periódico alemán Bild; y
actuó pocas horas después de que se conociera la noticia de una segunda investigación que se ha llevado a ca-
78
bo en secreto durante meses sobre presuntos "incidentes criminales" vinculados a la Oficina del Primer Minis-
tro desde el comienzo de la guerra, aparentemente relacionados con los intentos de Netanyahu de manipular
actas de reuniones de guerra.
Junto con el pequeño asunto de las elecciones estadounidenses, son esas 2 investigaciones, profundamente
preocupantes para Netanyahu, las que habrían estado en los titulares en Israel el martes por la noche.
El Primer Ministro puede haber evaluado que los israelíes, golpeados y exhaustos por más de un año de una
guerra que comenzó con la peor catástrofe en toda la historia del Estado moderno, no estarían dispuestos a
lanzarse a las calles en sus cientos de miles como lo hicieron varias veces en marzo de 2023, para protestar sin
descanso por el despido del Ministro de Defensa. Y así lo demostró el martes por la noche.
El despido de Gallant por parte de Netanyahu es mucho más peligroso para Israel ahora que la última vez. El
Primer Ministro despidió al experimentado ex general al mando político del Ejército, un pensador independien-
te dedicado a la seguridad de Israel que buscaba fortalecer el Ejército a pesar del costo político potencial. Al-
tamente considerado por las tropas, su derrocamiento casual y su reemplazo por el liviano Katz, sólo puede so-
cavar la competencia, la unidad y la moral militares, y generar nuevas preocupaciones en partes del público is-
raelí sobre la supervisión del Ejército en el que ellos y sus seres queridos sirven.
Gallant también ha establecido muy buenas relaciones con su homólogo estadounidense Lloyd Austin, en lo
que ha constituido una asociación vital ya que Wáshington ha desplegado fuerzas en la región para disuadir a
Irán y ha liderado una coalición regional que ayudó a interceptar casi todos los drones y misiles que el régimen
de los Ayatolás disparó contra Israel.
En una declaración en vídeo que grabó y emitió inmediatamente después de despedir a Gallant, Netanyahu lle-
gó incluso a acusar al Ministro de Defensa de ayudar indirectamente a los enemigos de Israel, afirmando que
Gallant había dicho y hecho cosas que contradecían las decisiones del Gobierno, y que sus desacuerdos "llega-
ban a la atención de nuestros enemigos, quienes disfrutaron de esto y obtuvieron importantes beneficios de
ello".
[...]
Netanyahu se ha negado a aprobar una retirada total de Gaza a cambio de la liberación de rehenes, insistiendo,
entre otras cosas, en mantener una presencia a lo largo del llamado Corredor Filadelfia a lo largo de la frontera
entre Egipto y Gaza, una demanda que enfureció a Gallant cuando y que el Ministro de Defensa pidió pública-
mente al Gobierno que revocara.
"No podemos recuperar a los rehenes que han muerto", dijo Gallant el martes.
"No hay ni habrá expiación por el abandono de los cautivos. Será una marca de Caín en la frente de la sociedad
israelí y de quienes lideran este camino equivocado."
[...]
Los legisladores de la oposición y los grupos de la sociedad civil condenaron la decisión del Primer Ministro
Benjamín Netanyahu el martes de despedir a Yoav Gallant de su puesto como Ministro de Defensa, acusando al
Primer Ministro de jugar a la política a expensas de la seguridad de Israel e instando a los ciudadanos a mani-
festarse públicamente contra el despido en tiempos de guerra.
De hecho, la medida atrajo a miles de personas a las calles en Tel Aviv, Jerusalén y otras partes del país el mar-
tes por la noche.
La decisión de reemplazar a Gallant en medio de una guerra "es un acto de locura", publicó el líder de la oposi-
ción Yair Lapid en X, llamando a los israelíes a protestar por la reestructuración del Gabinete de alto nivel.
79
"Netanyahu está vendiendo la seguridad de Israel y a los combatientes de las FDI por [su propia] vergonzosa
supervivencia política. El Gobierno de ultraderecha prefiere a los que evaden el servicio militar antes que a los
que sirven", acusó Lapid, relacionando el despido con la lucha por las exenciones del servicio militar para los
hombres ultraortodoxos.
Calificando a Netanyahu como "una amenaza a la existencia del Estado", Lapid llamó a los partidarios de su par-
tido y a "todos los patriotas sionistas a salir a las calles esta noche en protesta".
[...]
Miles de manifestantes salieron a las calles en todo Israel el martes tras el abrupto despido del Ministro de De-
fensa, Yoav Gallant, por parte del Primer Ministro Benjamín Netanyahu, en escenas que recordaban, aunque de
menor escala, las manifestaciones que siguieron al primer intento del Primer Ministro de despedir a Gallant en
marzo de 2023.
[...]
Con Gallant fuera del camino, Netanyahu considera que se puede acomodar a sus socios ultraortodoxos y de
extrema derecha, su crítico más irritante habrá desaparecido y su control del Poder estará asegurado en el fu-
turo previsible.
El Primer Ministro despidió a Gallant el martes por la noche, citando desconfianza mutua que, según Netan-
yahu, "ayudó al enemigo".
En su segundo discurso desde que fue nombrado líder de Hezbolá, Naim Qassem descarta un acuerdo diplomá-
tico al conflicto con Israel antes del final de las hostilidades.
En un discurso televisado pregrabado, Qassem dice que la guerra sólo terminará una vez que Israel detenga su
"agresión" contra el Líbano, y sólo en ese momento el grupo terrorista aceptará negociaciones indirectas, bajo
la mediación de su aliado Nabih Berri, Presidente del Parlamento libanés.
Qassem no indica un alto el fuego en Gaza como condición previa para detener su guerra contra Israel.
Qassem afirma que el grupo terrorista está llevando a cabo una guerra defensiva de desgaste y se ha estado
preparando para una larga confrontación desde el final de la Segunda Guerra del Líbano en 2006. Afirma ade-
más que Hezbolá tiene "decenas de miles de yihadistas que están listos para morir como mártires", reforzados
por su ideología islámica, su entrenamiento y sus armas.
Qassem acusa además a Israel de su objetivo de derrotar al grupo terrorista como primer paso para conquistar
el Líbano y, posteriormente, "cambiar el mapa de Medio Oriente".
En respuesta a la "agresión" israelí, Qassem dice que el grupo terrorista continuará disparando cohetes y dro-
nes contra Israel, y que los lanzamientos de los últimos días son sólo una muestra de lo que vendrá después.
Al tocar el alto costo que la guerra ha impuesto a la población civil libanesa, Qassem afirma que es el "precio a
pagar por la victoria" y niega que haya fricciones entre los chiitas desplazados y otros grupos dentro del Líbano,
a pesar de las pruebas en contrario.
Qassem también comenta sobre el secuestro de un principal agente naval de Hezbolá en el Norte del Líbano
por parte de comandos israelíes la semana pasada, diciendo que fue una "humillación" para el Líbano y exi-
giendo explicaciones de las Fuerzas Armadas libanesas y la UNIFIL, en particular del contingente alemán, que
opera una patrulla naval.
80
"Vamos a hacer que nuestro país sea mejor de lo que nunca ha sido. Y dije que mucha gente me ha dicho que
Dios me perdonó la vida por una razón. Y esa razón fue salvar a nuestro país y restaurar la grandeza de EEUU. Y
ahora vamos a cumplir esa misión.
Juntos vamos a cumplir esa misión, la tarea que tenemos por delante no será fácil, pero traeré cada gramo de
energía, espíritu y lucha que tenga en mi alma al trabajo que me has confiado.
Éste es un gran trabajo. No hay trabajo como éste. Éste es el trabajo más, más importante del mundo. Al igual
que hice en mi primer mandato, tuvimos un gran primer mandato, un gran, gran primer mandato. Gobernaré
con un lema simple: Promesas hechas, promesas cumplidas. Vamos a cumplir nuestras promesas.
Nada me detendrá de mantener mi palabra con ustedes, la gente. Haremos que EEUU sea seguro, fuerte, prós-
pero, poderoso y libre de nuevo. Y estoy pidiendo a todos los ciudadanos de toda nuestra tierra que se unan a
mí en este esfuerzo noble y justo. Eso es lo que es."
Como los resultados de las elecciones presidenciales de EEUU de 2024 indicaron el miércoles por la mañana
que el ex Presidente Donald Trump había derrotado a la Vicepresidenta Kamala Harris, los líderes y políticos is-
raelíes comenzaron a felicitar al republicano por una victoria decisiva.
El Primer Ministro Benjamín Netanyahu fue el primer líder mundial en felicitar a Trump, incluso antes de que
los medios de comunicación comenzaran a llamar a las elecciones a su favor.
"¡Felicidades por el mejor regreso de la historia!", dijo en una declaración en inglés escrita en el estilo exagera-
do de Trump.
"Su histórico regreso a la Casa Blanca ofrece un nuevo comienzo para EEUU y un poderoso nuevo compromiso
con la gran alianza entre Israel y EEUU. ¡Ésta es una gran victoria!"
[...]
Después de que pareciera claro que Trump había ganado las elecciones, el Presidente de Israel, Isaac Herzog, lo
felicitó por un "regreso histórico a la Casa Blanca", llamándolo "un verdadero y querido amigo de Israel, y un
campeón de la paz y la cooperación en nuestra región".
"Espero trabajar con ustedes para fortalecer el vínculo férreo entre nuestros pueblos, para construir un futuro
de paz y seguridad para Medio Oriente y para defender nuestros valores compartidos", tuiteó Herzog. "En
nombre del Estado judío y democrático de Israel, y de todo nuestro pueblo, les deseo mucho éxito."
El Ministro de Finanzas de extrema derecha, Bezalel Smotrich, tuiteó: "Dios bendiga a Israel, Dios bendiga a
América."
"Sí, Dios bendiga a Trump", dijo el Ministro de Seguridad Nacional de extrema derecha Itamar Ben-Gvir en una
publicación en X.
El Presidente de New Hope, Gideon Sa'ar, el entrante Ministro de Relaciones Exteriores, felicitó a Trump "por
una victoria verdaderamente histórica."
"Como un verdadero amigo de Israel con un compromiso comprobado con la seguridad de Israel, damos la
bienvenida a su liderazgo fuerte y dedicado mientras trabajamos para construir un mejor futuro de seguridad y
cooperación para el Medio Oriente", tuiteó Sa'ar.
El Ministro de Relaciones Exteriores, Israel Katz, que está reemplazando al despedido Yoav Gallant como Minis-
tro de Defensa, también felicitó a Trump. "Juntos, fortaleceremos la alianza entre EEUU e Israel, traeremos de
vuelta a los rehenes y nos mantendremos firmes para derrotar el Eje del Mal liderado por Irán", escribió Katz,
publicando una foto de él con el ex Presidente de EEUU.
81
Al otro lado del pasillo, el líder del partido Unidad Nacional, Benny Gantz, declaró a Trump "un verdadero ami-
go de Israel" en un tuit en inglés, afirmando que esto se ha "demostrado no sólo a través de sus palabras, sino
también de acciones".
"A lo largo de su antiguo mandato, negoció los Acuerdos de Abraham, reconoció oficialmente los Altos del Go-
lán como parte de Israel y trasladó la Embajada de EEUU a Jerusalén", escribió.
"En el contexto de la envalentonada agresión iraní en la región, su carrera hacia las capacidades nucleares y los
esfuerzos primordiales para devolver a los rehenes a casa, el liderazgo del Presidente Trump no sólo garantiza-
rá que EEUU siga siendo un amigo y aliado especial del Estado de Israel, sino un faro vital de claridad moral pa-
ra Medio Oriente y el mundo. Gracias y felicitaciones, Sr. Presidente", dijo Gantz, un ex Ministro del Gabinete
de guerra.
El nuevo Ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha establecido como objetivos principales de la guerra la li-
beración de todos los rehenes que se encuentran secuestrados por Hamás en la Franja de Gaza, así como la de-
rrota del Movimiento palestino y de Hezbolá en el Líbano.
"Trabajaremos juntos para avanzar hacia la victoria sobre nuestros enemigos y lograr los objetivos de la guerra:
el regreso de todos los secuestrados como la misión más importante, la destrucción de Hamás en Gaza, la de-
rrota de Hezbolá en Líbano, la contención de la agresión iraní y el regreso de los residentes del Norte y del Sur a
sus hogares en condiciones seguras", se lee en una publicación de este martes en su cuenta en X.
El 6 de noviembre:
6 bases y 14 colonias bateadas. La Resistencia ataca con misiles Fateh-110 y Nour y escuadrones de drones
De las 34 operaciones reivindicadas por la Resistencia Islámica este miércoles, 6 tuvieron como objetivo bases
militares enemigas israelíes, 2 de las cuales fueron atacadas por primera vez con escuadrones de drones de
asalto.
[...]
También fueron atacados 14 asentamientos, incluido a las 16:15 el de Avivim, en el Norte de la Palestina ocu-
pada, con misiles Nur. Los medios israelíes informaron que el ataque causó la muerte de un soldado e hirió gra-
vemente a otros. Informaron que también se incendiaron 10 casas durante el fuego continuo que duró 5 horas.
Las otras colonias atacadas con cohetes fueron: la colonia de Sasa (9:15), la colonia de Kaila (13:00), la colonia
de Kfar Sold 2 veces (15:15 y 17:15), el asentamiento de Rush Pina (15:15), la ciudad de Safed (15:25), el asen-
tamiento de Qatsrin (15:45), el asentamiento de Bar Yohai (15:45), el asentamiento de Gorron (15:45), la colo-
nia de Birya (15:50), la colonia de Meron (16:00), la colonia de Metula (16:30), la colonia de Kiryat Shmona 2
veces (9:00 y 17:30) y la posición de Al-Marej (17:30).
En suelo libanés, la Resistencia informó de disparos por la tarde en 5 ocasiones contra movimientos militares
enemigos en la periferia oriental de la localidad de Marun al-Ras (entre las 16.00 y las 22.50 horas) y luego en-
tre la localidad de Kfar Kila y la colonia de Metula (18:45).
El 6 de noviembre:
El Comandante en Jefe del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) señaló que a pesar de las pér-
didas y los incidentes desafortunados, el Movimiento de Resistencia libanés Hezbolá ha sido reconstruido mila-
grosamente.
[...]
"El régimen sionista creía que al eliminar el liderazgo de Hezbolá en el Líbano, podría acabar con la eficacia de
este Grupo de Resistencia."
82
"Sin embargo, a pesar de las pérdidas humanas y los incidentes desafortunados, Hezbolá se reconstruyó mila-
grosamente ante estos repetidos y violentos golpes."
"Hoy, se mantiene heroica y confiadamente en el terreno contra el régimen sionista, mientras el equilibrio de
Poder cambia diariamente a favor del Movimiento de Resistencia", dijo el Comandante en Jefe del CGRI.
[...]
Recordando que el régimen sionista carece de profundidad estratégica, el General Salami afirmó que la capaci-
dad y la Resistencia del régimen para afrontar la derrota son muy limitadas, hasta el punto de que la primera
derrota podría significar la aniquilación para los sionistas.
El Comandante en Jefe del CGRI acabó reiterando el poder de la República Islámica de Irán, que actualmente
destaca como potencia mundial.
El 6 de noviembre:
El Primer Ministro interino, Nayib Miqati, enfatizó este miércoles que Líbano no tolerará ninguna violación de
su soberanía nacional, en medio de la persistente agresión israelí contra el país.
Al comienzo de una sesión gubernamental, la máxima figura del Ejecutivo reiteró que el principal punto de en-
trada a cualquier solución es detener la guerra contra Líbano, implementar la Resolución 1701 y comenzar a
elegir un Presidente de la República.
De acuerdo con lo reseñado en la cuenta en X del Gabinete libanés, Miqati señaló que Israel ignora todos los in-
tentos internacionales de alto el fuego.
Al mismo tiempo, condenó las agresiones contra la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas que forma parte
de la legalidad internacional, así como la destrucción continúa en hospitales y centros educativos.
El 7 de noviembre:
El Líder de la Revolución Islámica, el Ayatolá Sayyed Ali Jamenei, afirmó que la extraordinaria evolución de
Hezbolá se debe a Sayyed Hassan Nasralá, quien fue asesinado en un ataque israelí en las afueras de Beirut a
fines de septiembre.
"Hezbolá pasó de ser un pequeño grupo de combatientes a una enorme organización con tal poder que puede
obligar al enemigo… a retirarse y derrotarlo", dijo a los miembros de la Asamblea de Expertos en Teherán el
jueves.
El Ayatolá Jamenei rindió homenaje a Nasralá y al alto funcionario de Hezbolá, Sayyed Hashem Safieddin, así
como a los líderes de Hamas Ismail Haniyeh y Yahia Sinwar, y al Comandante militar iraní Abbas Nilforushan,
que fueron asesinados por "Israel" en septiembre y octubre.
Los mártires de la Resistencia, dijo el Líder, otorgaron al Islam dignidad y honor además de fuerza y Poder.
"Durante estos casi 40 años, Hezbolá una vez obligó al régimen sionista a retirarse de Beirut, una vez de Saida
(Sidón), una vez de la ciudad de Tiro, y una vez del Sur del Líbano y por completo de las ciudades, aldeas y tie-
rras altas del Líbano, lo que significa que su capacidad ha aumentado con el tiempo", dijo el Líder.
El Líder Supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, ha emitido una nueva advertencia a Israel en su cuenta en X en
hebreo.
83
"El mundo ciertamente verá el día en que los sionistas sean derrotados estrepitosamente por la Resistencia",
reza el mensaje.
El 11 de noviembre:
El jefe de Relaciones con los Medios de Hezbolá, Hayy Afif, celebró una conferencia este lunes 11 de noviembre
en los Suburbios del Sur de Beirut con motivo del Día de los Mártires de Hezbolá.
Dirigiéndose a los combatientes de la Resistencia, dijo: "Los acontecimientos sobre el terreno están sólo en
vuestras manos, oh, muyahidines, y ellos tendrán la última palabra políticamente y tal vez sobre el destino de
Medio Oriente."
[...]
Para Hayy Muhammad Afif, hay algunos elementos decisivos sobre el terreno: "La determinación de los hussei-
nistas que están decididos a morir para defender su tierra, su pueblo y la tierra que conocemos y que nos co-
noce, y la incapacidad del enemigo para avanzar sobre el terreno."
"Actualmente estamos hablando de un movimiento político (para poner fin a la guerra), esto se debe a la fir-
meza de los héroes de la Resistencia en el terreno."
Afif indicó además que "la relación con el Ejército Nacional Libanés era y seguirá siendo sólida. No podrán rom-
per el vínculo entre el Ejército y la Resistencia. Les decimos a quienes lucharon contra el Ejército y mataron a
sus oficiales: no podrán romper el vínculo entre el Ejército y la Resistencia".
[...]
Y continuó: "Nuestra concepción de la victoria es impedir que el enemigo alcance sus objetivos políticos y mili-
tares, y la no resistencia es la derrota."
El 11 de noviembre, varios:
Los líderes musulmanes y árabes, en una cumbre extraordinaria en Riad, exigieron que "Israel" detenga inme-
diatamente sus hostilidades mortales en la asediada Franja de Gaza y el Líbano.
[...]
El Primer Ministro interino de Líbano, Nayib Miqati, denunció este lunes el horror del desastre en el país como
consecuencia de la flagrante agresión israelí.
Al intervenir en la Cumbre Extraordinaria Árabe e Islámica, el jefe del Ejecutivo libanés condenó la escalada mi-
litar israelí y los efectos económicos que aumentan el volumen de la tragedia en la nación levantina.
En sus palabras, Miqati pidió apoyar al Estado libanés y sus instituciones, a la luz de la crisis histórica fatídica y
sin precedentes que enfrenta debido a la hostilidad de Tel Aviv, además de una serie de desafíos y crisis acu-
mulados.
La máxima figura del Gobierno reiteró el compromiso del país con la Resolución Internacional 1701 en todas
sus disposiciones como la vía para alcanzar la paz y la seguridad.
[...]
El Presidente del Estado de Palestina, Mahmoud Abbas, dijo que el deber árabe e islámico requiere que tenga-
mos el más alto grado de solidaridad y cooperación, a la luz del fracaso de la comunidad internacional para de-
tener la agresión y la guerra de genocidio, a la que nuestro pueblo palestino ha sido sometido durante más de
un año.
En su discurso en la Cumbre Árabe-Islámica, celebrada el lunes en la Capital saudí, Riad, Su Excelencia agregó
que los crímenes de la ocupación requieren que todos trabajemos para lograr la implementación de la Resolu-
84
ción 2735 del Consejo de Seguridad, que requiere detener la agresión, asegurar la llegada de las necesidades
humanitarias, la retirada de la ocupación de la Franja, rechazar los planes para separarla de Cisjordania y asu-
mir las responsabilidades soberanas del Estado de Palestina.
Su Eminencia pidió a los países árabes e islámicos que pidieran al Consejo de Seguridad y a la Asamblea General
que suspendieran la membresía de "Israel" en las Naciones Unidas, a menos que cumplan con el Derecho In-
ternacional y sus compromisos documentados y ponga fin a sus crímenes contra el pueblo palestino.
[...]
El Mandatario sirio, Bashar Al-Assad, instó este lunes a tomar medidas prácticas y factibles que logren frenar
las agresiones y los crímenes cometidos por "Israel" en la región.
"El año pasado, nos reunimos de la misma forma y enfatizamos la necesidad de detener la guerra y el resultado
fue la continuación de la agresión y más muertos y desplazados en Palestina y el Líbano", denunció Al-Assad en
su discurso pronunciado ante la Cumbre Árabe-Islámica celebrada en esta Capital.
"Ofrecemos paz pero cosechamos sangre, y cambiar los resultados requiere cambiar los mecanismos y las he-
rramientas", aclaró el Gobernante.
Llamó a determinar las opciones y aplicarlas, que según él son: "condenamos, boicoteamos o apelamos y apos-
tamos por la comunidad internacional." (...) "La prioridad ahora es para detener las masacres, el genocidio y la
limpieza étnica, y hay que cambiar los métodos y poner plan ejecutivo para lograrlo", concluyó el Presidente su
discurso.
[...]
El Primer Ministro de Iraq, Muhammad Shiaa Al-Sudani, reclamó este lunes en la Cumbre Árabe e Islámica de
Riad adoptar una postura firme ante "Israel" para detener la guerra y poner fin al sufrimiento del pueblo pales-
tino y libanés.
El Mando Central de EEUU (CENTCOM) llevó a cabo una serie de ataques aéreos contra múltiples instalaciones
y sistemas de armas de los rebeldes hutíes de Yemen los días 9 y 10 de noviembre.
Según informaron los militares en un comunicado compartido este miércoles, estas instalaciones albergaban
diversas armas convencionales avanzadas utilizadas por los rebeldes para atacar buques militares y civiles esta-
dounidenses e internacionales que navegan por el Mar Rojo y el Golfo de Adén.
La operación, que contó con la participación de los destructores de la Armada estadounidense USS Stockdale y
USS Spruance, y con aviones de la Fuerza Aérea, incluidos cazas F-35C, se llevó a cabo "en respuesta a los ata-
ques repetidos e ilegales de los hutíes contra la navegación comercial internacional". También tenía como obje-
tivo "degradar la capacidad de los hutíes para amenazar a los socios regionales", reza el informe.
Por su parte, los hutíes afirmaron este martes haber realizado 2 operaciones destinadas a atacar naves esta-
dounidenses. De acuerdo con la declaración, la primera ha sido perpetrada contra el portaviones USS Abraham
Lincoln en el Mar Arábigo mediante varios misiles y drones.
Mientras tanto, la segunda tuvo como objetivo 2 destructores estadounidenses en el Mar Rojo, que han sido
atacados con una serie de misiles balísticos y drones. El grupo precisó que las operaciones han durado 8 horas y
"han logrado con éxito sus objetivos".
El 12 de noviembre:
El Presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, afirmó el martes que ningún acuerdo se hará a expensas del
Líbano, y reiteró que el campo de batalla tiene la última palabra.
85
En declaraciones al periódico libanés Al-Jumhuriya, el Presidente del Parlamento Berri dijo que "la postura del
Líbano es clara: alto el fuego e implementación de la Resolución 1701 de la ONU".
"¿Cualquier persona sensata puede creer que aceptaríamos un acuerdo que sirva a los intereses de 'Israel' a
expensas del Líbano y su soberanía?", se preguntó el Presidente del Parlamento libanés.
"El pasado mes de septiembre, Francia presentó una iniciativa que fue apoyada por EEUU y firmada por un gran
grupo de países. Era como un llamamiento conjunto para poner fin a la guerra. Todas las partes respondieron a
este llamamiento, excepto 'Israel', que por sí solo no se comprometió y echó por tierra estos esfuerzos", dijo el
Presidente del Parlamento Berri al periódico libanés.
"Ese llamamiento ya quedó atrás y no volveremos a repetirlo. Lo que se necesita ahora es un alto el fuego y la
plena aplicación de la Resolución 1701 de la ONU. Esto es lo que acordamos con el enviado estadounidense
Amos Hochstein."
Por otra parte, el Presidente libanés señaló que las fuerzas israelíes no han logrado tomar el control de ninguna
de las ciudades fronterizas libanesas, subrayando: "El campo de batalla tiene la última palabra."
El 12 de noviembre:
Mientras las mortíferas incursiones israelíes afectan a los libaneses desplazados en todas las regiones del Lí-
bano, matando e hiriendo a decenas, la Resistencia libanesa ha intensificado sus ataques en el corazón de la
entidad sionista.
El Ejército de ocupación israelí ha registrado 230 cohetes lanzados desde el Líbano desde el amanecer del lunes
incluidos 100 contra Krayot y la bahía de Haifa.
EEUU atacó depósitos militares y Cuarteles Generales de armamento y logística afiliados a grupos respaldados
por Irán en Siria, informa el Comando Central del Ejército de EEUU (CENTCOM).
La publicación señala que la acción fue la respuesta del Ejército estadounidense a un ataque este martes [12 de
noviembre] con cohetes contra la base de patrullas Shaddadi. Se señala que el ataque no causó daños a estruc-
turas ni a personal militar estadounidenses.
Wáshington ya ha llevado a cabo ataques en Siria esta semana. Así, el lunes, las fuerzas estadounidenses ataca-
ron nueve objetivos en 2 localidades del país árabe.
De acuerdo con el CENTCOM, las acciones se llevaron a cabo "en respuesta a los múltiples ataques contra per-
sonal estadounidense en la región". Tenían como objetivo "degradar la capacidad de los grupos respaldados
por Irán para planificar y ejecutar futuros ataques contra las fuerzas estadounidenses y de la coalición, que se
encuentran en Siria".
El 13 de noviembre:
Nunca en la historia moderna un partido o resistencia ha sido sometido a golpes tan duros como los que sufrió
Hezbolá en pocas semanas, con el asesinato de varios de sus líderes, incluyendo el Maestro de los Mártires, el
Secretario General Sayyed Hassan Nasralá.
Nunca ha habido tampoco un modelo como el de Hezbolá que se recuperó de estos golpes con una velocidad
excepcional, y que ha sido sentida por todos, comenzando por el propio enemigo y terminando con los aliados
del partido y su pueblo. Hay que decir que esta recuperación fue el fruto del trabajo y la previsión del propio
Sayyed Nasralá, que unas semanas antes había hablado de la posibilidad real de su martirio. A pesar de su ta-
lento y carisma excepcional, Sayyed Nasralá no construyó una organización unipersonal sino una basada en la
existencia de un gran número de cuadros políticos y militares, donde se pudiese reemplazar fácilmente a cual-
quier tipo de líder o responsable.
86
Esto se aplica también a líderes militares como Fuad Shukr, asesinado el 30 de julio. Su martirio y el de otros lí-
deres posteriormente, incluyendo el propio Sayyed Nasralá, inició un proceso para reforzar la protección de sus
dirigentes y eliminar posibles brechas a la seguridad. El enemigo israelí creyó que la táctica de asesinar a líderes
de la Resistencia paralizaría a esta última. Sin embargo, por más dolorosos que fueran estos golpes, no hubo
espacio para ninguna parálisis de sus actividades, incluyendo las operaciones armadas destinadas a la defensa
de Gaza y el Líbano.
En cuestión de pocos días, se reanudó la comunicación entre la dirección principal y los funcionarios de las uni-
dades militares que elaboraron planes rápidos para gestionar el terreno en línea con los nuevos hechos. Y los
miembros de la Shura del partido tomaron la decisión, anunciada oficialmente el 28 de octubre, de nombrar al
Vicesecretario General de Hezbolá, Sheij Naim Qassem, como nuevo Secretario General, además de promover
una dirección colectiva que gestiona los aspectos políticos y militares.
Los opositores internos a Hezbolá, en coordinación con la embajada estadounidense en Beirut, lanzaron una
campaña para decir que Hezbolá estaba orgánicamente vinculada a la figura de Sayyed Hassan Nasralá, y que
no había alternativa a él. La Embajadora de EEUU, Lisa Johnson, hizo circular entre políticos afines y figuras de
los medios de comunicación que "la cuenta atrás para el fin de Hezbolá" había dado inicio tras el martirio de
Sayyed Nasralá y afirmando que Hezbolá había entrado en un momento de parálisis.
Mientras tanto, un proceso en sentido contrario al deseado por Johnson y sus secuaces estaba teniendo lugar
rápidamente. Hezbolá reorganizó su liderazgo y desarrolló planes para eliminar cualquier vacío en términos de
personal y armamento. También expresó una posición política con respecto a todo lo que estaba sucediendo
por medio del nuevo Secretario General, Sheij Qassem, y el jefe de relaciones con los medios de comunicación
de Hezbolá, Hayy Muhammad Afif, que mantuvo reuniones para explicar la situación y que se mantuvo en su
papel a pesar de la amenaza a la seguridad a la que se ve expuesto.
Además, se inició la actividad gradual de los Diputados del Bloque Lealtad a la Resistencia, lo que permitió al
partido restablecer en 3 semanas las conexiones políticas y no políticas que necesitaba, según un plan que de-
terminaba con quién comunicarse durante este período.
Lo más importante que Hezbolá restauró es el mecanismo de control. Sin embargo, este mecanismo ha adqui-
rido una forma más sólida, basada en el hecho de que los golpes que ha recibido el partido lo han llevado a un
nuevo nivel con mucha firmeza, severidad, rigor y búsqueda de errores. Todos también comenzaron a notar la
presencia de una nueva mentalidad en la toma de decisiones.
Pero lo sorprendente de la personalidad de Sheij Qassem es que muchos aspectos de él son desconocidos.
Quienes lo conocen de cerca saben que su experiencia religiosa se remonta a muchos años antes de la funda-
ción de Hezbolá, y que fue uno de los círculos cercanos del fallecido Sayyed Mohammad Hussein Fadlalá. La
otra cara de su personalidad está representada en su papel administrativo, pues fue él quien asumió tareas
ejecutivas que requerían habilidad administrativa, además de los mecanismos de trabajo que se imponen en un
partido de la Resistencia. Muchos no saben de él, es que es una de las figuras más firmes dentro del partido y
uno de los funcionarios que mejor conoce las condiciones del Estado y sus instituciones, incluyendo el Parla-
mento y el Gobierno. Tiene una amplia experiencia en el funcionamiento interno de todas las fuerzas políticas.
Se considera también uno de los más estrictos en cuanto a la forma de tratar con las fuerzas externas que apo-
yan a "Israel", especialmente los estadounidenses y algunos europeos. También es uno de los dirigentes más
estrictos de Hezbolá hacia las fuerzas internas conocidas por su hostilidad hacia la Resistencia. No es de las per-
sonas que vaya a ceder en muchos asuntos, y hoy siente que su responsabilidad de proteger al partido y el país
es muy grande. Sabe que ahora está consagrado al expediente de la guerra y la confrontación, pero su mirada
hacia el interior está vinculada a su posición sobre las injerencias externas y la facilidad con la que algunas fuer-
zas interactúan con estas intervenciones.
En resumen, Hezbolá sigue siendo el mismo Movimiento que fundó y lideró Sayyed Hassan Nasralá durante
más de 3 décadas, pero al mismo tiempo ha experimentado un proceso de recuperación y desarrollo en medio
de una guerra, que lo llevará a incrementar su poder e influencia en el Líbano y fuera de él. Y esta vía al éxito es
el legado principal que Sayyed Nasralá dejó al partido, además de su pensamiento y su figura inmortal que
mantendrá siempre su liderazgo intelectual y su pensamiento entre las nuevas generaciones.
87
El 13 de noviembre:
La Sala de Operaciones de la Resistencia Islámica emitió el martes un comunicado para detallar los aconteci-
mientos de la Batalla de los Guerreros Poderosos, destacando los logros alcanzados por los combatientes de la
Resistencia.
Los combatientes de la Resistencia Islámica siguen haciendo frente a la agresión israelí en el Líbano, infligiendo
graves pérdidas al Ejército enemigo en personal y equipo, incluidos oficiales y soldados, en las líneas del frente
y en la profundidad de la Palestina ocupada, según el comunicado que destacó cada sección de esta confronta-
ción, como sigue: [...]
[...]
Según el comunicado, el saldo acumulado de pérdidas del enemigo observado por los combatientes de la Resis-
tencia Islámica desde que el enemigo comenzó su llamada "maniobra terrestre en el Sur del Líbano", el 1° de
octubre de 2024, incluye:
– Más de 100 muertos y 1,000 heridos entre oficiales y soldados del Ejército israelí.
– Destrucción de 43 tanques Merkava, 8 bulldozers militares, 2 vehículos Hummer, 2 vehículos blindados de
transporte de personal y 2 transportes de tropas.
– Derribo de 4 drones "Hermes 450" y 2 drones "Hermes 900".
[...]
El 13 de noviembre:
Ali Lariyani, asesor principal del Líder de la Revolución Islámica y del Gobierno iraní, reafirmó el firme compro-
miso de Irán de apoyar al Gobierno, el Ejército y los Movimientos de Resistencia del Líbano.
Lariyani se reunió por separado con el Primer Ministro libanés Nayib Miqati y el Presidente del Parlamento Na-
bih Berri.
Tras una reunión con el Presidente del Parlamento libanés Nabih Berri en Beirut, Lariyani enfatizó que Irán está
al lado del pueblo libanés en todas las circunstancias y lo instó a distinguir entre sus amigos y enemigos.
Lariyani elogió a Hezbolá como un "Movimiento fuerte y firme" y al pueblo libanés como "excepcional". Lariya-
ni también destacó la importancia de que el Líbano identifique a sus verdaderos aliados frente a los adversa-
rios.
La visita del alto funcionario iraní a Beirut se produce como parte de una misión política especial. Lariyani tam-
bién se reunió con el Presidente sirio, Bashar al-Assad, en Damasco, para hablar de los acontecimientos regio-
nales, en particular la actual agresión israelí contra Palestina y el Líbano.
Lariyani reiteró el apoyo inquebrantable de Irán a la Resistencia libanesa y a cualquier decisión que tome el
Gobierno libanés. Expresó su esperanza de que mejoren las condiciones del país y prometió que la República Is-
lámica respaldaría cualquier medida que adopten las autoridades libanesas.
La visita subraya el compromiso de Irán de apoyar a sus aliados en la región, que enfrentan la actual agresión
israelí contra el Líbano y Gaza.
El 15 de noviembre:
La Viceprimera Ministra belga afirmó el viernes 15 de noviembre que las sanciones de la UE contra "Israel" de-
ben imponerse sin demora, respaldando la propuesta del jefe de Política Exterior de la Unión Europea de sus-
pender el diálogo político con Tel Aviv, debido a la guerra contra la Franja de Gaza.
"Las sanciones de la UE contra 'Israel' no pueden esperar más. No podemos seguir presenciando el desastre en
Gaza", dijo Petra de Sutter en X.
88
"Personalmente suscribo el llamamiento de Josep Borrell a suspender el diálogo político e imponer una prohi-
bición en toda la UE a la importación de productos procedentes de asentamientos ilegales", añadió.
Este viernes, el tribunal de ejecución de penas emitió su decisión sobre la undécima solicitud de libertad condi-
cional de Georges Ibrahim Abdallah. Comunista libanés, activista de la causa palestina, Abdallah fue detenido
en 1984, y luego condenado en 1987 por complicidad en el asesinato tras una instrucción a cargo. Liberable
desde 1999, el Estado francés ha impedido sistemáticamente su liberación desde entonces.
Por lo tanto, la decisión de este viernes es histórica. "Es una gran victoria política y jurídica", explica Jean-Louis
Chalanset, abogado de Georges Ibrahim Abdallah, contactado por Revolución Permanente. Si en 2013 la justicia
había validado una primera solicitud de libertad condicional, estaba condicionada a una orden de expulsión que
el Estado francés había bloqueado, manteniendo al activista pro-palestino encarcelado.
Esta vez, "el Tribunal de ejecución de penas ha admitido a Georges Ibrahim Abdallah en libertad condicional a
partir del 6 de diciembre, sujeto a la condición de abandonar el territorio nacional y dejar de aparecer allí", ex-
plicó la Fiscalía Nacional Antiterrorista. Sin embargo, éste último ha apelado a una nueva expresión de ensa-
ñamiento contra el preso político más antiguo de Europa.
Por lo tanto, se espera que se celebre una nueva audiencia dentro de 2 ó 3 meses. Unas semanas después de la
movilización anual para la liberación de Georges Abdallah en Lannemezan, tenemos por delante una gran bata-
lla, para imponer esta decisión y llegar al final de la liberación del activista. En los próximos días y semanas,
tendremos que construir un frente muy amplio en solidaridad con Georges. Una lucha estrechamente relacio-
nada con la lucha contra el genocidio en Palestina y la criminalización de la solidaridad con el pueblo palestino.
El 16 de noviembre, Beirut:
Un Tribunal francés ha ordenado la liberación del combatiente de la Resistencia libanesa Georges Abdallah, de-
tenido hace unos 40 años por los asesinatos de agentes estadounidenses e israelíes en París.
Abdallah, conocido como el "Nelson Mandela del mundo árabe", fue detenido en 1982 y fue el prisionero que
más tiempo estuvo preso en Europa Occidental. Ha sido encarcelado en Francia en una flagrante politización
del propio sistema judicial del país, que ha autorizado su liberación en 3 ocasiones.
"En una decisión fechada hoy, el Tribunal concedió a Georges Ibrahim Abdallah la libertad condicional a partir
del 6 de diciembre, sujeta a la condición de que abandone el territorio francés y no vuelva a aparecer allí", dije-
ron los fiscales el viernes [15 de noviembre].
Abdallah es un ex miembro del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) y de las Facciones Arma-
das Revolucionarias Libanesas (LARF).
En 1982, el Grupo de Resistencia de Abdallah, LARF, aceptó la responsabilidad de la muerte de agentes israelíes
y estadounidenses en París. LARF dijo que eran actos legítimos de resistencia contra la ocupación extranjera, ya
que "Israel" había invadido el Líbano una vez más.
Abdallah fue condenado a cadena perpetua en 1987 tras ser acusado de las muertes del Agregado Militar esta-
dounidense Charles Ray y del Diplomático del régimen israelí Yakov Barsimentov en París.
Las autoridades francesas acusaron a Abdallah del intento de asesinato del Cónsul General estadounidense Ro-
bert Homme en Estrasburgo.
El juicio de Abdallah se destacó por su falta de pruebas, y su propio abogado confesó más tarde trabajar en se-
creto para el Gobierno.
Ha habido decisiones judiciales favorables para Abdallah a lo largo de las décadas, pero la interferencia guber-
namental no ha permitido que se implementen o respeten.
89
EEUU se había opuesto constantemente a su liberación. Finalmente, su undécima solicitud de liberación tuvo
éxito.
Abdallah se niega a arrepentirse o retractarse de su apoyo a Palestina, y muchos creen que ésa es una de las
principales razones por las que no ha sido liberado. Su grupo se atribuyó la responsabilidad de las muertes de
Ray y Barsimentov, diciendo que fueron en respuesta a la participación de Wáshington y Tel Aviv en la guerra
civil libanesa.
"Israel" estuvo fuertemente vinculado a la guerra civil del Líbano, que comenzó en 1975 y terminó oficialmente
en 1990.
Tel Aviv y Wáshington respaldaron a militantes cristianos de derecha en la guerra civil del Líbano que luchaban
contra la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y otras facciones libanesas en ese momento. La
guerra comenzó en 1975 y terminó oficialmente en 1990.
Las tropas israelíes invadieron oficialmente el Líbano y ocuparon el país. La ocupación duró hasta 2000, cuando
Hezbolá liberó el Sur del Líbano.
Su abogado, Jean-Louis Chalanset, dijo que la liberación marca "una victoria legal y política".
El 16 de noviembre:
El enemigo israelí continuó el sábado su brutal guerra contra objetivos civiles en Dahiyeh, el Sur del Líbano y
Bekaa, dejando más mártires y causando mucha destrucción.
El día 55 de la agresión sionista contra el Líbano comenzó con un intenso ataque con drones en la zona de
Chiyah. Más tarde, los ataques aéreos apuntaron a Kafaat, Borj Al-Barajneh y Bir Al-Abed.
Anteriormente, los ataques con drones sionistas destruyeron 5 edificios residenciales en Haret Hreik.
Los ataques aéreos israelíes en el distrito de Tiro dejaron 8 mártires y 36 heridos, según fuentes locales.
Los ataques aéreos del enemigo en Jmaiymeh, Chaqra y Bint Jbeil dejaron mucha destrucción.
La artillería sionista también tiene como objetivo Ain Baal, Batulay y Ras Al-Ain en medio de continuos vuelos
con drones sobre la zona.
Las ciudades de Arabsalim, Sojod y el osete de Sir fueron objeto de sucesivos ataques aéreos, mientras que los
bombardeos de artillería apuntaron a los alrededores de las ciudades de Shamaa y Majdalzun.
Anoche, el enemigo israelí hizo estallar el santuario del profeta Shimon Al-Safa y luego fue derrotado desde la
colina de Shamaa bajo el peso de los valientes ataques de la Resistencia. Es de destacar que el Cuartel General
de la FPNUL en Shamaa fue alcanzado por un proyectil de artillería.
El Ministerio de Salud libanés actualizó el saldo de la guerra sionista en el Líbano, registrando 4,852 mártires y
14,664 heridos.
El 16 de noviembre:
Declaraciones de Hezbolá.
La Resistencia Islámica se atribuyó este sábado 7 operaciones contra bases israelíes en la región de Haifa y
Carmel, incluida una base que incluye una gasolinera para el Ejército.
El texto indica que estos ataques forman parte de las "Operaciones Jaibar" y "A tu servicio, Oh, Nasralá".
90
Según la Radio del Ejército israelí, Hezbolá lanzó 130 cohetes y 5 drones hacia el Norte.
Mientras tanto, el sábado, los medios militares de Hezbolá publicaron un vídeo que muestra un ataque con
cohetes contra la base de Tirat Carmel. El ataque tuvo lugar el viernes 15 de noviembre y empleó misiles Nasr-
1, según el vídeo.
Además, el Ejército de ocupación indicó que un soldado de la Brigada Golani murió en los combates en el Sur
del Líbano, indicando que es hijo de un rabino.
El 17 de noviembre:
El Asesor principal del Líder de la Revolución Islámica, Ayatolá Seyyed Ali Jamenei, afirmó que la elección de
Donald Trump como Presidente de EEUU para un segundo mandato no tendrá ningún impacto en la política ex-
terior de Irán, en particular en sus vínculos con China.
Ali Akbar Velayati, quien asesora al Líder en asuntos internacionales, hizo estas declaraciones durante una
reunión con el Embajador de China en Teherán, Cong Peiwu, el domingo.
Durante la reunión, los 2 funcionarios discutieron los últimos acontecimientos regionales e internacionales.
Velayati destacó la importancia de promover las relaciones "estratégicas" entre Teherán y Pekín, diciendo que
"Irán y China tienen relaciones culturales e históricas largas, estrechas y sinceras y han tenido muchos efectos
positivos mutuos".
Agregó que los 2 países están decididos a impulsar aún más la cooperación.
[...]
El Embajador chino, por su parte, dijo que su país concede gran importancia a la expansión de las relaciones
con Irán y pidió fortalecer la cooperación bilateral.
Añadió que Irán y China no deben permitir que nada afecte sus relaciones, que se basan en el respeto mutuo.
Irán y China firmaron un Acuerdo de Asociación histórico de 25 años en marzo de 2021 en un intento de forta-
lecer su alianza económica y política de larga data.
[...]
China es el primer socio económico de Irán, con una distante participación del 30% del comercio exterior del
país en comparación con otros países.
China es la fuente más importante para las necesidades tecnológicas e industriales de Irán, el comprador más
importante de petróleo iraní y el mayor país que eligió la política de mantener su economía abierta a Irán en un
momento de creciente presión de las sanciones.
El 18 de noviembre:
Hezbolá continúa enfrentando la agresión israelí contra el Líbano y frustrando sus planes territoriales, mientras
ataca bases de ocupación ubicadas en lo profundo de territorios sionistas.
La Resistencia también bombardeó varias colonias en Galilea. Según los medios israelíes, 30 misiles fueron dis-
parados desde el Sur del Líbano hacia la Alta Galilea y la Galilea Occidental.
La Resistencia Islámica atacó la base Shraga (la sede administrativa del Comando de la Brigada Golani) al Norte
de la ciudad ocupada de Akka, con una andanada de misiles.
91
El 18 de noviembre:
La Resistencia Islámica en Iraq ha atacado un objetivo vital en la ciudad ocupada de Umm al-Rashrash, Eilat. El
ataque se llevó a cabo el lunes 18 de noviembre de 2024 con un dron.
La Resistencia Islámica afirmó que la operación "se produce en apoyo de nuestro pueblo en Palestina y Líbano,
y en respuesta a las masacres cometidas por el régimen de ocupación contra civiles, incluidos niños, mujeres y
ancianos".
"Nuestras operaciones para destruir los bastiones enemigos continuarán a un ritmo cada vez mayor", declaró la
Resistencia Islámica en un comunicado.
El 18 de noviembre:
La militarización occidental del Mar Rojo y los brutales ataques aéreos en Yemen no han disuadido a Ansarulá
de continuar su campaña naval.
El buque de guerra USS Nicholson fue reposicionado lejos de Yemen después de sufrir un reciente ataque de
los yemeníes, informó el periódico Al-Akhbar el 15 de noviembre, un día después de que el líder de la Resisten-
cia yemení, Abdel-Malik Badreddin al-Huzí, confirmara que el portaaviones USS Abraham Lincoln fue también
obligado a tomar esta decisión.
"El (barco) Nicholson fue remolcado al Océano Pacífico después de ser atacado… Su reposicionamiento no im-
pedirá que sea atacado (nuevamente) si se utiliza para llevar a cabo actos hostiles contra Yemen", dijo Al-
Akhbar, citando fuentes militares informadas en Sanaa.
El 18 de noviembre:
Hezbolá emitió, el domingo [17 de noviembre] por la noche, un comunicado en el que lamentaba la muerte del
jefe de Relaciones con los Medios, Hayy Muhammad Afif Al-Nabulsi, que había abrazado el martirio, junto con
varios de sus hermanos, ese mismo día en un traicionero ataque aéreo sionista.
El comunicado indicaba que el mártir Afif se había unido a su amado compañero, el ex Secretario General de
Hezbolá, el mártir Sayyed Hassan Nasralá, que solía obtener poder gracias a su sabiduría y lealtad.
El comunicado describía al mártir como un león en el ámbito mediático [una figura formidable], que declaró
con valentía al enemigo: "La resistencia es una nación, y una nación nunca muere."
El mártir Afif fue confiado a la voz de la Resistencia y una de las figuras prominentes de la procesión mediática,
política y yihadista de Hezbolá, según el comunicado.
El comunicado afirma que el mártir Afif describió las características de la batalla a través de su audaz conferen-
cia de prensa en Dahiyeh de Beirut, subrayando su valentía al enfrentar las amenazas de muerte sionistas.
Según el comunicado, Hezbolá ofreció sus más profundas condolencias al Imam Mahdi (A.S.), el Líder Supremo
de los Musulmanes, al Secretario General de Hezbolá, sheij Naim Qassem, a los combatientes de la Resistencia
Islámica y a la familia del paciente del mártir Afif.
Era un hombre que estaba completamente seguro de alcanzar la victoria. El impacto de sus discursos era más
fuerte que el de los ataques aéreos israelíes, que no lograron atemorizarlo.
Durante los días de la guerra, celebró varias conferencias de prensa en Dahiyeh de Beirut, haciendo caso omiso
de las amenazas sionistas, hasta cayó mártir en el camino a Al-Quds.
Se trata del mártir Hayy Muhammad Afif Al-Nabulsi, también conocido como Muhammad Afif, hijo del desta-
cado erudito chií Afif Nabulsi, nació en Al-Baysariya, distrito de Sidón.
El mártir Afif fue una de las figuras mediáticas más importantes de Hezbolá, a quien se le encomendó transmitir
mensajes e ideas críticas al público durante los tiempos difíciles.
92
Fue asesor de medios del ex Secretario General de Hezbolá Sayyed Hassan Nasralá antes de convertirse en
2014 en jefe de Relaciones con los Medios del Partido.
En la Guerra de 2006, el mártir Afif fue Director de la Dirección de Noticias y Programas Políticos del canal Al-
Manar, sabiendo que se desempeñó como Director General del Canal en sus primeras etapas.
El 18 de noviembre:
El Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI) ha condenado el asesinato del jefe de Rela-
ciones con los medios de comunicación de Hezbolá, Mohammed Afif, en un ataque israelí en el centro de Bei-
rut.
"Sin duda, la acción de los malvados ocupantes al cometer este crimen, que es un ataque contra la verdad y la
transparencia, no interrumpirá la difusión mundial de la voz de resistencia y la firmeza de Hezbolá", dijo el CGRI
en un mensaje el lunes.
Añadió que el atroz crimen profundizará los sentimientos de odio y venganza entre los combatientes de Hezbo-
lá y generará miedo entre los sionistas.
El 18 de noviembre:
El Primer Ministro interino libanés, Nayib Miqati, dijo el lunes que el enviado estadounidense Amos Hochstein
visitará Líbano pronto y que los vagos expedientes serán tratados cara a cara.
"La respuesta del Líbano al documento estadounidense fue positiva, pero algunos puntos requieren discusión",
dijo Miqati en una entrevista con Al-Araby TV.
"El tema clave para nosotros en la propuesta de alto el fuego de EEUU es la implementación de la Resolución
1701. Líbano está comprometido con su implementación y nuestro objetivo es su implementación en el Sur de
Litani", subrayó, enfatizando la necesidad de restaurar la estabilidad y poner fin al derramamiento de sangre y
la destrucción en el Sur del Líbano.
"El Presidente Nabih Berri está liderando las negociaciones con el mediador estadounidense, y estoy en contac-
to constante con él, y no he oído hablar de ninguna condición relevante relativa a la libertad operativa de 'Is-
rael' en Líbano", continuó diciendo.
"Lo que me importa es reforzar la presencia del ejército (libanés) en el Sur del Líbano", afirmó.
Miqati también subrayó que "el enemigo israelí debe dar marcha atrás en cualquier movimiento que haya rea-
lizado en el interior del territorio libanés".
El 18 de noviembre:
Alrededor de las 18:30 horas, hora de Beirut, una incursión israelí afectó al barrio de Beirut Zqaq al-Blat, dejan-
do al menos 10 mártires y 25 heridos, según un informe provisional del Ministerio de Salud libanés. La radio del
Ejército de ocupación afirmó haber bombardeado una sala de operaciones, a pesar de que era la oficina del
Nukhtar, un funcionario local. Se distribuye allí ayuda humanitaria a los desplazados que se han refugiado en
gran número en este barrio.
El ataque a Zqaq al-Blat es el tercero en 48 horas en la Capital libanesa. 2 ataques en los barrios de Ras al-
Nabaa y Mar Elias provocaron el martirio de 10 personas e hirieron a más de 40.
Alrededor de las 20:30 horas, sonaron las sirenas de alerta desde Nataniya a Tel Aviv y se produjeron explosio-
nes en el centro de la entidad. Los medios israelíes informaron de 4 explosiones e indicaron que los misiles al-
canzaron Tel Aviv, Bani Brak y Ramat Gan. Las imágenes mostraban un edificio incendiándose en Ramat Gan.
93
El 19 de noviembre:
El enviado presidencial de EEUU, Amos Hochstein, llegó hoy a Beirut, Líbano, y aterrizó en el Aeropuerto Inter-
nacional Rafic Hariri alrededor de las 8:00 horas. La visita de Hochstein se produce en medio de un cauto opti-
mismo de los funcionarios libaneses, incluido el Presidente del Parlamento Nabih Berri y el Primer Ministro in-
terino Najib Mikati, sobre las perspectivas de alcanzar un acuerdo para poner fin a la agresión israelí de 58 días
contra el Líbano.
El Líbano envió ayer una respuesta a un borrador de acuerdo de alto el fuego propuesto por EEUU a la Embaja-
da de EEUU en Beirut. Esto se produjo mientras el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pedía la "liber-
tad de acción para el ejército israelí" y la prevención de la entrada de armas al Líbano desde Siria; comentarios
vistos como un intento de ganar terreno político que no ha podido lograr militarmente.
La respuesta de la Resistencia a la agresión de Netanyahu fue rápida y dolorosa. Ayer, la Resistencia lanzó misi-
les pesados que alcanzaron el corazón de Tel Aviv, impactando directamente en un edificio y provocando un in-
cendio en el área de Ramat Gan, lo que provocó heridas entre los colonos israelíes. La Resistencia Islámica
también anunció un ataque aéreo con drones suicidas contra objetivos militares sensibles en Tel Aviv.
Cuando Hochstein llegó a Beirut para negociar un alto el fuego, la Resistencia dejó en claro que no se rendirá
ante la continua agresión israelí, lo que aumenta las apuestas en esta danza diplomática de alto riesgo.
El 19 de noviembre:
El enviado estadounidense Amos Hochstein dijo que tuvo conversaciones "constructivas" en Beirut con el Pre-
sidente del Parlamento libanés Nabih Berri y otros funcionarios libaneses, incluido el Primer Ministro Nayib Mi-
qati, el martes.
Hochstein expresó optimismo, indicando un progreso significativo en la reducción de las brechas entre el Lí-
bano y la entidad sionista hacia el logro de un alto el fuego para poner fin a la agresión israelí de 58 días en el
Líbano.
"Desde mi último viaje a Beirut hace unas semanas, hemos tenido conversaciones muy constructivas con el
Presidente Nabih Berri, y hemos seguido reduciendo las brechas a través de discusiones en las últimas sema-
nas. En concreto, hoy hicimos un progreso significativo", afirmó Hochstein después de su reunión con el Presi-
dente Berri, a la que asistió la Embajadora de EEUU en el Líbano, Lisa Johnson.
"Regresé porque tenemos una oportunidad real de poner fin a este conflicto. Éste es un momento de toma de
decisiones. Estoy aquí en Beirut para facilitar esa decisión, pero en última instancia, depende de las partes lle-
gar a una conclusión a este conflicto. Ahora está a nuestro alcance. Como la ventana está abierta, espero que
los próximos días produzcan una decisión resuelta", dijo.
El enviado estadounidense se reunió luego con Miqati, quien reiteró que la prioridad del Gobierno es detener
la agresión israelí contra el Líbano, al tiempo que se garantiza la soberanía libanesa sobre todo su territorio. En-
fatizó que cualquier acción que ayude a lograr este objetivo es una máxima prioridad.
El Primer Ministro libanés también señaló que la principal preocupación del Gobierno es el rápido regreso de
las personas desplazadas a sus aldeas y ciudades.
Hochstein llegó a Beirut, Líbano, el martes, aterrizando en el Aeropuerto Internacional Rafiq Hariri alrededor de
las 8:00 horas. La visita de Hochstein se produce en medio de un optimismo cauteloso de los funcionarios liba-
neses, incluido el Presidente Berri y el Primer Ministro Miqati, sobre las perspectivas de llegar a un acuerdo.
El 19 de noviembre:
El Parlamentario del Bloque Lealtad a la Resistencia de Hezbolá, Ihab Hamadeh, dijo que "los ataques israelíes
contra zonas civiles de la Capital libanesa, que se han intensificado recientemente, y los ataques contra civiles
en Beirut, son parte del comportamiento de la ocupación que no respeta ningún acuerdo ni ley internacional".
94
Hamadeh dijo el lunes por la tarde al canal de noticias por satélite libanés Al-Mayadeen que "la ocupación está
tratando de ir más allá de su realidad de crisis, atacando a los civiles y golpeando el corazón de la Capital Bei-
rut".
Y añadió: "A partir de nuestra experiencia de lo que está sucediendo en Gaza, vemos que la acción diplomática
coincide con la presión militar para obtener concesiones y lograr ganancias."
El Parlamentario señaló: "Presentamos una serie de constantes en el marco del movimiento político, entre ellas
la necesidad de detener la guerra."
"La segunda constante en la que nos centramos en cualquier movimiento político relacionado con el alto el
fuego es la protección de la soberanía libanesa", añadió. "Y la tercera constante es que la ocupación no obten-
drá en política lo que no pudo obtener sobre el terreno."
Hamadeh subrayó que "no podemos hacer ninguna concesión que afecte la soberanía de nuestro país", y aña-
dió que "todo lo presentado en los medios israelíes sobre los puntos contenidos en la propuesta estadouniden-
se no es cierto".
El representante del Bloque Lealtad a la Resistencia dijo: "Queremos lograr un alto el fuego y estamos abiertos
al diálogo, pero no buscaremos ningún acuerdo."
"La firmeza sobre el terreno en Gaza y el Líbano es un maravilloso ejemplo de resistencia a la ocupación", con-
cluyó.
El 19 de noviembre:
El Líbano se ha opuesto firmemente a las condiciones israelíes durante las conversaciones destinadas a alcanzar
un alto el fuego. El enemigo israelí ha estado intensificando sus bombardeos en los últimos días con al menos 3
ataques dirigidos a la Capital, Beirut, el domingo y el lunes, en agresiones que los observadores describieron
como un mensaje directo de presión y de negociaciones bajo el fuego.
El último ataque en Beirut se produjo el lunes por la tarde, cuando un ataque aéreo tuvo como objetivo un cen-
tro de ayuda humanitaria en una zona residencial densamente poblada, matando al menos a 5 personas e hi-
riendo a muchas otras.
En un nuevo impulso para un alto el fuego entre el Líbano y la entidad sionista, el enviado estadounidense
Amos Hochstein llegó a Beirut el martes, un día después de que el Líbano entregara su respuesta a la propuesta
de alto el fuego de EEUU. Hochstein se reunió con funcionarios libaneses, incluido el Presidente Nabih Berri, el
Primer Ministro interino Nayib Miqati y el Comandante del Ejército Joseph Aoun.
Mientras tanto, y a pesar de los informes sobre un "optimismo" sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo, aún
prevalece la cautela.
El periódico Al-Araby Al-Jadeed citó fuentes cercanas al Presidente del Parlamento del Líbano, Nabih Berri, di-
ciendo que "no se puede confiar en la entidad sionista" y que Beirut está negociando bajo fuego y una escalada
constante.
"Aunque la atmósfera es algo positiva, no se puede aprovechar ni tomar en cuenta, ya sea por experiencias
previas con el enemigo a nivel libanés, la última de las cuales fue la iniciativa estadounidense-francesa, o por la
vía de la tregua en Gaza", dijeron las fuentes.
"El enemigo está recurriendo a la escalada, ampliando sus objetivos y atacando a civiles y a la defensa civil. El
domingo también atacó al Ejército libanés en el Sur, lo que indica su criminalidad, sus intenciones y su intento
de ejercer presión mediante el fuego para tratar de imponer sus condiciones", según las fuentes.
Términos
95
En cuanto a los detalles de la propuesta de alto el fuego de EEUU, el diario libanés Al- Akhbar informó el martes
que EEUU, el Líbano y la entidad sionista mantuvieron confidencial el borrador de la propuesta.
Sin embargo, las filtraciones revelaron que incluye 12 puntos, y que los puntos de discordia son 2: el primero
está relacionado con el "principio de autodefensa", que el borrador pide adoptar como un derecho para ambas
partes (Líbano y la entidad sionista), mientras que el segundo está relacionado con la membresía del Comité
que supervisará la implementación de la Resolución 1701 de la ONU, según el diario libanés.
El Líbano cree que el "derecho a la autodefensa" está garantizado por las leyes internacionales y no puede in-
cluirse en un acuerdo de alto el fuego, y que la insistencia de Tel Aviv en ello oculta el deseo de obtener la lla-
mada "legitimidad" para cualquier acción hostil contra el Líbano con el pretexto de "autodefensa", añadió Al-
Akhbar, subrayando que Beirut rechaza categóricamente tales condiciones.
Respecto al Comité que supervisará la implementación de la Resolución 1701, Al-Akhbar informó que el Líbano
no quiere la membresía de Gran Bretaña y Alemania y también hay discrepancias sobre el mecanismo de traba-
jo de este Comité.
Postura de Hezbolá
Más temprano, el lunes, el miembro del Bloque Lealtad a la Resistencia de Hezbolá, el diputado Ihab Hamadeh,
subrayó que la postura sobre el alto el fuego tiene 3 constantes: "La adhesión a la Resolución 1701 sin ninguna
enmienda, salvaguardar la soberanía libanesa y garantizar que el enemigo no gane políticamente nada de lo
que ha podido lograr militarmente."
"Buscamos un alto el fuego y seguimos abiertos al diálogo, pero no rogamos ningún acuerdo. Nuestra atención
se centra en el campo de batalla", añadió el legislador libanés.
En su último discurso, el Secretario General de Hezbolá, Sheij Naim Qassem, destacó que el Presidente Nabih
Berri está liderando las conversaciones del Líbano, junto con el Primer Ministro Nayib Miqati, y enfatizó que el
Líbano nunca aceptará ningún acuerdo que viole su soberanía.
El 19 de noviembre:
En el marco de las quejas periódicas presentadas ante las Naciones Unidas, la cancillería de Líbano recordó este
martes a la comunidad internacional y al Consejo de Seguridad la necesidad de detener la agresión israelí.
A través de la Misión Permanente de Líbano ante la ONU en Nueva York, el Ministerio documentó los efectos
de los bombardeos israelíes y sus repercusiones en el país, e insistió a los miembros del foro multilateral a
asumir la responsabilidad y actuar para poner fin a la hostilidad del Gobierno de Tel Aviv.
Según una nota divulgada en Beirut, el Líbano reafirmó su adhesión a la implementación de la Resolución 1701
de manera completa, integral y paralela para garantizar la seguridad y estabilidad de la región.
La institución libanesa advirtió que la agresión de Israel tendrá consecuencias políticas y de seguridad graves,
tanto en el presente como en el futuro.
Al mismo tiempo, alertó de las repercusiones negativas en los esfuerzos para lograr la estabilidad a lo largo de
la Línea Azul (demarcación establecida por Naciones Unidas entre Líbano e "Israel") y en todo Medio Oriente.
El Movimiento chiita Hezbolá y el Líbano han aceptado un proyecto de acuerdo de alto el fuego con Israel pro-
puesto por EEUU, luego de realizar comentarios sobre algunos puntos del contenido, reportó Reuters citando a
un funcionario libanés al tanto del asunto.
De acuerdo con Ali Hassan Khalil, asesor del Presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, su país entregó la
respuesta al proyecto por escrito al Embajador estadounidense y enviado de la Casa Blanca Amos Hochstein,
que viajó a la Capital libanesa, Beirut, para continuar las conversaciones. Asimismo, aseveró que el grupo chiita
habría apoyado a Berri para entrar en negociaciones sobre un posible alto el fuego con Tel Aviv.
96
El lunes [18 de noviembre], Hochstein postergó su viaje al Líbano a la espera de las aclaraciones de Beirut sobre
la última propuesta y, al recibirlas 2 horas más tarde, decidió realizar el viaje. Si las conversaciones en Beirut
tienen éxito, se espera que Hochstein viaje a Israel el miércoles.
"El Líbano presentó sus comentarios sobre el documento en un ambiente positivo", aseveró Khalil, añadiendo
que todas sus observaciones "afirman una adhesión precisa a la Resolución 1701 con todas sus disposiciones".
Se trata de la Resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que puso fin a la guerra del Líbano de 2006 y que
exige, entre otras cosas, la retirada de las fuerzas israelíes del país árabe.
2 días después de un ataque aéreo israelí en el barrio capitalino de Mar Elias, en Beirut, se conoció el verdade-
ro objetivo del ataque. Según el Ministerio de Salud libanés, el bombardeo mató a 3 personas, entre ellas una
mujer, e hirió a otras 29. Entre las víctimas se encontraba Ali Munir Shaito, conocido con el seudónimo de "Haj
Hashem", un alto Comandante de Hezbolá.
Los informes iniciales afirmaron que un comerciante local estaba entre los muertos, pero la familia luego lo ne-
gó y confirmó que Shaito había sido el objetivo. Su nombre fue revelado el martes por la noche por el canal de
televisión Al-Hadat.
Ali Shaito era una figura clave en la estructura militar de Hezbolá, responsable de coordinar las operaciones en
los frentes del Sur de Siria. En 2017, las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) lo identificaron como uno de los
principales estrategas del Movimiento.
Según fuentes israelíes, organizó la red militar de Hezbolá en los Altos del Golán y supervisó operaciones en el
Sur de Siria, incluidas las provincias de Daraa, Suwayda y áreas a lo largo de la frontera israelí.
Shaito también ha sido vinculado a operaciones de alto perfil de Hezbolá en el pasado, incluido el ataque de
2002 a la Mitzvá de Israel, que ha sido descrito como uno de los ataques más sofisticados de los últimos tiem-
pos.
El regreso de Shaito al Líbano coincide con pérdidas recientes entre los dirigentes de Hezbolá, incluidos altos
funcionarios cercanos al Secretario General del Movimiento, Hassan Nasralá. La inteligencia israelí supuesta-
mente lo localizó y organizó un ataque para eliminar a una figura clave de Hezbolá.
Hablando con casi 100 Embajadores extranjeros en Jerusalén, el Ministro de Relaciones Exteriores, Gideon
Sa'ar, dice que a Israel "le gustaría llegar a un acuerdo que resista la prueba del tiempo" en el Líbano.
"Necesitamos mantener la libertad de actuar si hay violaciones", dice mientras continúan las conversaciones
sobre el alto el fuego en Beirut. "Y tendremos que actuar a tiempo, antes de que el problema crezca."
Israel insiste en que atacará a Hezbolá incluso si se firma un alto el fuego, si es atacado u observa intentos de
Hezbolá de enviar fuerzas al Sur del Río Litani o rearmarse a través de Siria, por mar o a través de aeropuertos
civiles.
Sa'ar llama a un alto el fuego una "oportunidad" para que el Líbano recupere su soberanía ahora que Hezbolá
se ha debilitado.
Dice que el Ejército libanés debería estar empoderado e insta a la comunidad internacional a invertir en el país
cargado de deudas.
El 20 de noviembre:
El enviado especial de EEUU, Amos Hochstein, dijo el miércoles que se dirigirá a la entidad sionista para discutir
los esfuerzos para lograr un alto el fuego entre Líbano y el enemigo israelí, citando el progreso en las discusio-
nes de 2 días en Beirut.
97
Después de una segunda reunión con el Presidente del Parlamento libanés Berri el miércoles, Hochstein dijo
que transmitirá lo que se había alcanzado con los funcionarios libaneses.
"La reunión de hoy se basó en la reunión de ayer y logró avances adicionales", dijo el enviado estadounidense a
los periodistas en la residencia del Presidente Berri en Ain Al- Tineh.
"Por lo tanto, viajaré desde aquí en un par de horas a Israel para tratar de cerrar esto si podemos", agregó.
Sin embargo, permaneció hoy en Líbano para discutir los "detalles técnicos" de una propuesta de alto el fuego
que podría poner fin a la agresión israelí que ha matado a más de 4,500 personas en Líbano desde el 23 de sep-
tiembre.
Se espera que el enviado estadounidense llegue a Tel Aviv el miércoles por la noche y se reunirá con el Primer
Ministro, Benjamín Netanyahu, para transmitirle la respuesta del Líbano al borrador de la propuesta de alto el
fuego, según los medios israelíes.
El 20 de noviembre:
El Secretario General de Hezbolá, Sheij Naim Qassem, anunció que Hezbolá recibió el documento de negocia-
ción, lo leyó con atención y formuló comentarios al respecto. Dijo que "nosotros tenemos comentarios y el Pre-
sidente (del Parlamento Nabih) Berri tiene comentarios", y resaltó que "todos nuestros comentarios, de la Re-
sistencia y el Estado, son armoniosos y compatibles".
Sheij Qassem explicó en un discurso que pronunció hoy, miércoles, que estas observaciones fueron presenta-
das al enviado estadounidense y discutidas con él en detalle. Anunció que el partido decidió no hablar en los
medios de comunicación "ni sobre el contenido del documento ni sobre nuestras observaciones. Abordaremos
esta discusión con calma para ver si se llega a un resultado o no".
Dijo que la parte israelí esperaba sacar del acuerdo lo que no pudo lograr sobre el terreno, y eso no es posible,
explicando que "las observaciones que hicimos indican que estamos de acuerdo con esta vía de negociaciones
indirectas a través del Presidente Berri. Si la otra parte la quiere, que nos lo hagan saber y veremos cuál es el
resultado".
El Secretario General de Hezbolá subrayó que "nadie puede garantizar un resultado porque la cuestión está
vinculada a la respuesta israelí y a la seriedad de Netanyahu".
Negociamos con 2 techos: poner fin a la agresión y preservar la soberanía, pero no negociamos bajo el fuego
Además, anunció que Hezbolá está negociando "con 2 techos: el techo de detener la agresión de manera com-
pleta, y el segundo es preservar la soberanía libanesa, lo que significa que el enemigo israelí no tiene derecho a
violar nuestra soberanía o entrar cuando quiera bajo diferentes títulos. El Líbano debe ser protegido".
Sheij Qassem destacó que Hezbolá se había preparado para una larga batalla y dijo: "Estamos negociando aho-
ra, pero no bajo fuego como dicen, porque 'Israel' también está bajo el fuego."
Explicó que Hezbolá decidió "que habría 2 caminos que irían juntos: el camino del campo de batalla, que se in-
tensificará de acuerdo con los datos de que se disponga y continuará, si Dios quiere, con firmeza, y el segundo
camino es el camino de las negociaciones, lo que significa que no dependemos de estas últimas. Si las negocia-
ciones no tienen éxito durante un período de tiempo, continuaremos sobre el terreno. Si tienen éxito, entonces
el campo de batalla será parte del éxito de estas negociaciones".
Sheij Qassem dijo: "En cuanto a los que nos dicen que será una guerra de desgaste, decimos que sí, será una
guerra de desgaste contra el enemigo israelí porque sólo tenemos una decisión: mantenernos firmes y conti-
nuar aunque lleve mucho tiempo. Soportamos este desgaste porque estamos defendiendo nuestra tierra, de-
fendiendo nuestra patria, defendiendo nuestro Líbano, y ésta es una responsabilidad que recae sobre nosotros
y sobre otros. Hemos decidido ser gente de una de las 2 cosas buenas, la victoria o el martirio. Creemos en la
98
Promesa de Dios Todopoderoso: 'Oh, vosotros que habéis creído, si apoyáis a Dios, Él os apoyará'." (Sagrado
Corán).
Respecto de la agresión a Beirut, Sheij Qassem sostuvo que el enemigo israelí debe entender que el centro de
Tel Aviv pagará el precio de cualquier agresión a Beirut.
Saludó a los muyahidines en el terreno "porque son ellos los que nos dieron este impulso, esta fuerza, esta de-
terminación y esta posición. También, un saludo a nuestro pueblo que se está agrupando en torno a nosotros.
Sus hijos están en primera línea, están desplazados, sufren, son pacientes y aguantan, pero siempre con satis-
facción y agradecimiento a Dios Todopoderoso, esperanza de victoria y disposición para ofrecer mártires".
Dijo: "Tenemos 2 opciones: la lucha o la humillación. La humillación está fuera de cuestión para nosotros y no
la aceptaremos, y por lo tanto seguimos en el campo de batalla."
Sheij Qassem señaló que "nos enfrentamos a un enemigo monstruoso que mata civiles y mata toda vida exis-
tente. Nos mantendremos en el campo de batalla y lucharemos sin importar cuán alto sea el costo. Haremos
que el costo sea alto también para el enemigo. Él también está sufriendo y el costo para él también es alto".
Y enfatizó: "El enemigo tiene objetivos, y cuando el enemigo no logra sus objetivos, significa que hemos gana-
do." Explicó: "Toda la Resistencia del mundo paga un alto precio, pero al final, su valor es que frustró los objeti-
vos del enemigo. Por eso decimos que ganó. También estamos enfrentando los objetivos del enemigo en el Lí-
bano, y si Dios quiere, emergeremos más fuertes porque nos hemos mantenido firmes, nos hemos sacrificado y
entregado, y no hemos dejado que el enemigo logre sus objetivos."
Nos sentimos honrados de ser uno de los pocos que apoyaron a Gaza
Sheij Naim Qassem, destacó que Hezbolá estaba interesado en la lucha para apoyar a Gaza a un nivel que nos
permitiera hacer lo que pudiéramos por Gaza y para apoyar a Palestina, teniendo en cuenta las circunstancias
libanesas y también lo que beneficiaría a Gaza, y gracias a Dios hemos cumplido una gran misión.
Dijo: "Nos sentimos honrados de estar entre los pocos que apoyaron a Gaza junto con el orgulloso Iraq, el vigo-
roso Yemen y la República Islámica de Irán, con su liderazgo, guardias de la revolución y pueblo mientras el
mundo observa a más de 45,000 mártires, 105,000 heridos y 2 millones y medio de personas que se desplazan
de un lugar a otro, sufriendo hambre y sed, además de destrucción. ¿Dónde está el mundo libre? Lamentable-
mente, esto es para las generaciones futuras."
Sheij Qassem destacó que en la batalla para repeler la agresión al Líbano, el enemigo israelí no necesita una ex-
cusa y dijo: "A quienes argumentan que había una excusa por apoyar a Gaza, les decimos que no. 'Israel' no ne-
cesita una excusa."
Recordó que Hezbolá "había aceptado la idea de Biden-Macron el 23 de septiembre sobre la base de que la so-
lución podría encontrarse deteniendo la agresión", y señaló que asesinaron al Secretario General de Hezbolá,
Sayyed Hassan Nasralá, el 27 de septiembre y esta batalla continúa.
El Jeque Qassem señaló que Netanyahu anunció sus principales objetivos y quedó claro que quiere Medio
Oriente, no sólo el Líbano ni sólo el Norte de Palestina y el regreso de los desplazados de esas zonas. En cual-
quier caso, ¿cuál fue el resultado de toda esta batalla durante 2 meses? El resultado fue una legendaria firmeza
de la Resistencia en el Líbano, presenciada por amigos y enemigos.
Fuerza de la Resistencia
Explicó: "Esperábamos que los ataques a la línea del frente (en la frontera) duraran 15 días, y luego los israelíes
pasaran a la segunda etapa, pero resultó que duraron un mes y medio. Esto es una prueba de la fuerza de los
muyahidines y una prueba de que el enemigo tiene miedo de avanzar debido a las pérdidas que tuvo al princi-
pio de sus intentos de penetrar en el Líbano y las pérdidas que podría sufrir si continúa."
99
El Secretario General de Hezbolá señaló que "en este breve período, durante el cual los muyahidines dispara-
ron desde las zonas del frente después de que los israelíes anunciaran que habían entrado en ellas, hubo más
de 100 israelíes muertos y más de 1,000 israelíes heridos".
Sheij Qassem destacó que "el lanzamiento de misiles y drones se mantiene a un ritmo elevado. El desplaza-
miento de cientos de miles de israelíes de sus hogares es uno de los resultados de esta batalla y este enfrenta-
miento. Incluso el nuevo Ministro de Asuntos Exteriores israelí, Sa’ar, cambió los objetivos. Dijo: 'Nuestro obje-
tivo no es destruir a Hezbolá.' Pasaron a la segunda etapa porque quieren una batalla que les dé ganancias, pe-
ro no pueden conseguirlas".
En cuanto a la situación sobre el terreno, Sheij Qassem explicó: "Hubo intentos de penetrar en algunas aldeas.
Quiero aclarar algo para que la gente sepa las cosas con claridad. La Resistencia no es un Ejército. La Resisten-
cia no trabaja para impedir que el Ejército avance. La Resistencia lucha contra el Ejército dondequiera que
avance. Es decir, si el Ejército entra en una aldea o más, los combatientes de la Resistencia estarán dentro de
los valles, dentro de las cuevas, detrás de los árboles, en algunas casas, en algunos lugares fortificados. Se es-
conderán. Si el Ejército entra, lo enfrentarán y lucharán contra él. Éste es el trabajo de la Resistencia y éste es el
método de la Resistencia en el proceso de confrontación."
Señaló que "no es importante decir que el enemigo entró en una aldea o salió de una aldea o se acercó a una
aldea. La pregunta importante es: ¿cuántos enemigos murieron ese día? ¿Cuántos resultaron heridos ese día?
A lo largo de todo el frente, los muyahidines se enfrentan a dicho enemigo".
Sheij Naim Qassim subrayó que la Resistencia está trabajando para matar a los enemigos y evitar la estabilidad
de su ocupación, y dijo: "Nosotros, como Resistencia, de hecho hemos presentado un modelo excepcional en
esta confrontación que ha tenido lugar. Tenemos suficiente capacidad, gracias a Dios Todopoderoso."
Hay actualmente, capacidades que se están transfiriendo a la primera línea, y hay un envío de combatientes de
la Resistencia hasta las aldeas de la primera línea.
Sheij Naim Qassem destacó que este enemigo que fue atraído a estos lugares sufrirá grandes pérdidas. Al final,
la tierra es nuestra, los jóvenes son nuestros jóvenes y la Resistencia es de esta tierra. El ocupante israelí no
puede establecerse, continuar o avanzar de manera estable en nuestra tierra. Es un ocupante y será expulsado,
si Dios quiere.
Destacó que el campo es el que habla y los resultados se basan en el campo en sus 2 partes, el campo de en-
frentamiento terrestre y el campo de lanzamiento de misiles y drones hacia las profundidades de la entidad
usurpadora. La Resistencia tiene la capacidad de continuar a este ritmo durante mucho tiempo.
Al comienzo de su discurso, Sheij Qassem dijo con motivo del paso de (40) días desde el martirio de Sayyed
Hashemi, Su Eminencia Sayyed Hashem Safieddin, jefe del Consejo Ejecutivo de Hezbolá: "Mi amado hermano,
Su Eminencia Sayyed Hashem, que Dios Todopoderoso esté complacido contigo. Oh, compañero en el camino
en esta marcha de resistencia divina. Se te conocía como un mensajero auténtico, educado, consciente y deci-
dido. Tu actividad en la presidencia del Consejo Ejecutivo no descansó a pesar de lo amplio que era dar segui-
miento al trabajo cultural, de movilización, de salud, social y organizativo, organizaciones de mujeres y scouts, y
muchas obras que seguiste día y noche de manera diligente. Tú fuiste un partidario de Su Eminencia el Maestro
de los Mártires de la Nación, Sayyed Hassan Nasralá, que Dios Todopoderoso esté complacido con él, y su
mano derecha, y siempre estuviste presente en el campo de batalla con los combatientes de la Resistencia."
Sheij Qassem continuó: "Eres la encarnación del dicho del Todopoderoso: 'Esos son los veraces'. Te perdimos y
tú ganaste. Felicitaciones a ti en tu alta posición con Muhammad y la familia de Muhammad, que las oraciones
y la paz de Dios sean con todos ellos, con los mártires y muyahidines, con nuestro Líder, Su Eminencia Sayyed
Hassan Nasralá, que Dios Todopoderoso esté complacido con él, con el mártir Ismail Haniyeh, con el mártir
Yahia Sinwar, con el mártir Qassem Soleimani, con todos los mártires y personas justas. Nuestro más sentido
pésame, saludos y bendiciones por este gran yihad y martirio."
Sheij Qassem: Hayy Muhammad Afif es un icono mediático con una visión estratégica
100
Sheij Qassem también habló sobre el martirio de "nuestro querido hermano, el jefe de Relaciones con los Me-
dios de Comunicación en Hezbolá, Hayy Muhammad Afif al-Nabulsi, que fue martirizado en el campo de los
medios de comunicación y el yihad de la Resistencia en el camino a Al-Quds".
Destacó que "Hayy Muhammad era un icono mediático, un seguidor y perseverante, y tenía una visión estraté-
gica y un amplio conocimiento. Estaba dispuesto a realizar conferencias de prensa para llenar un importante
vacío mediático, con el fin de dejar en evidencia al enemigo, por un lado, y aclarar las acciones y los logros de la
Resistencia, por otro, y también para responder a las calumnias que se estaban lanzando contra Hezbolá y la
Resistencia".
Unas palabras para los desplazados y para los hermanos del Movimiento Amal y 4 asuntos para el período
posterior a la agresión
El Sheij Qassim dirigió unas palabras a los desplazados de nuestro pueblo y a sus seres queridos en sus hogares
o en los centros de desplazados, y dijo: "Por Dios, apreciamos lo que están haciendo y lo que están dando, y
sabemos que están sacrificando mucho, pero también estamos haciendo lo que podemos para asegurar la ayu-
da y la cooperación a través de nuestros hermanos y las asociaciones que conocemos y en cooperación con
otros. Necesitan paciencia, y ustedes son la gente de la paciencia, así que si Dios quiere (Todopoderoso y Ma-
jestuoso) se abrirán para nosotros y seguiremos cooperando."
También envió un "mensaje especial de saludo al Movimiento Amal, a la juventud de Amal y a las familias de
Amal. En verdad, Hezbolá y Amal no son diferentes en el ámbito, el sacrificio o la asistencia, porque somos una
familia y estamos en un solo país. De hecho, espero que todo el país sea así".
"Digo que quienes apoyaron y acogieron a los desplazados y quienes los ayudaron son parte integral de esta
verdadera resistencia nacional. Hoy, resistimos en el Líbano en defensa del Líbano y en defensa del pueblo li-
banés contra la ocupación israelí, que sólo será derrotada a través de la Resistencia. Continuaremos de esta
manera, si Dios quiere."
También renovó su agradecimiento a todos los hijos de nuestro país, a todas las familias, a todas las confesio-
nes religiosas, a todos los municipios, a todos los que se esfuerzan. "Sepan que esto es un mérito para ustedes
en este mundo y en el más allá porque esto afecta a la construcción del país y a nuestra cooperación conjunta."
El Sheij Qassem enfatizó: "Creemos en la solidaridad del Ejército, el pueblo y la Resistencia, que es la fórmula
de oro a través del cual podemos construir nuestro país." Continuó: "Hay 4 cosas que deben tener en cuenta
después de que cese la agresión, si Dios quiere.
Primero: Construiremos juntos en cooperación con el Estado y todas las personas, países y fuerzas honorables
que ayudarán en la reconstrucción, si Dios quiere, y todo el Líbano se volverá más hermoso y mejor.
Segundo: Haremos nuestra contribución efectiva a la elección del Presidente de la República a través del Par-
lamento de la manera constitucional.
Tercero: Nuestras acciones políticas y los asuntos estatales se realizarán bajo el paraguas de Taif, en coopera-
ción con las fuerzas políticas.
Cuarto: Estaremos presentes en la arena política con nuestra fuerza representativa y popular y nuestra presen-
cia significativa en beneficio de la patria, para construir y proteger al mismo tiempo."
El 21 de noviembre:
El Portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmaeil Baghai, hizo estas declaraciones en una publi-
cación en X el jueves, horas después de que EEUU bloqueara el Proyecto de Resolución que había obtenido 14
votos a favor en el Consejo de Seguridad de la ONU de 15 miembros.
"Este vergonzoso veto no sólo marca otro fracaso del Consejo de Seguridad de la ONU a la hora de defender su
mandato basado en la Carta, sino que también sirve como una licencia concedida por EEUU al régimen ocupan-
te para continuar su carnicería en Gaza y Líbano con impunidad", dijo.
101
"Esto es una clara violación del principio establecido del Derecho Internacional Humanitario de 'respetar y ga-
rantizar el respeto', así como de la Convención sobre el Genocidio y conlleva la responsabilidad internacional
de EEUU por complicidad en crímenes atroces."
El documento, presentado al Consejo de Seguridad por sus 10 miembros no permanentes, exigía un "alto el
fuego inmediato, incondicional y permanente" en Gaza, junto con "la liberación inmediata e incondicional" de
todos los cautivos retenidos en el territorio palestino asediado.
Sin embargo, la Resolución no fue adoptada porque EEUU la vetó, la cuarta vez que utilizó su poder de veto du-
rante la guerra en Gaza para proteger a su aliado "Israel".
El enviado estadounidense ha llegado a Israel para continuar las negociaciones sobre un alto el fuego con el
movimiento de Hezbolá del Líbano, después de informar de "avances adicionales" durante un segundo día de
conversaciones en Beirut.
Se esperaba que Amos Hochstein, quien ha liderado los esfuerzos de la administración Biden para poner fin a
más de un año de conflicto, se reuniera con el Primer Ministro israelí Benjamín Netanyahu el jueves en medio
de un optimismo cauteloso en el Líbano.
En lo que se vio como un desarrollo positivo, regresó a Beirut el martes después de que el Gobierno libanés y
Hezbolá aceptaran una propuesta redactada por EEUU, aunque con algunos comentarios. Inesperadamente ex-
tendió su visita por un día para seguir discutiendo.
Los detalles de la propuesta de alto el fuego no estaban claros, pero algunas de las diferencias anteriores in-
cluían la formación de un mecanismo de supervisión y la demanda de Israel de poder atacar al Líbano si se vio-
laba un acuerdo, que había sido rechazado por el Líbano.
Dirigiéndose a los Embajadores extranjeros en Jerusalén, el Ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon
Saar, dijo que, en cualquier acuerdo, Israel "tendrá que mantener nuestra libertad de actuar si hay violaciones",
pero no dio detalles sobre lo que eso implicaría.
Desde que el conflicto se intensificó a finales de septiembre, las autoridades libanesas han dicho que cualquier
acuerdo debería basarse en la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que puso fin a
la guerra de 2006 entre Hezbolá e Israel.
La Resolución incluye la retirada de combatientes y armas de Hezbolá en áreas entre la Línea Azul, la frontera
no oficial entre Líbano e Israel, y el Río Litani, a unos 30 Km. (20 millas) de la frontera con Israel.
Israel dice que eso nunca fue plenamente respetado, mientras que Líbano dice que Israel ha violado la Resolu-
ción al llevar a cabo vuelos militares sobre el país.
Un acuerdo potencial probablemente establecería un calendario para la retirada de las fuerzas israelíes del Sur
del Líbano e incluiría el despliegue allí de miles de tropas adicionales del Ejército libanés.
Pero quedan preguntas sobre cómo operarían las tropas libanesas contra Hezbolá, que está fuertemente ar-
mado y respaldado por Irán, en medio de temores que esto pueda exacerbar las tensiones sectarias.
El objetivo declarado de Israel en su guerra contra Hezbolá es permitir el regreso de unos 60,000 residentes
que han sido desplazados de las comunidades del Norte del país debido a los ataques del grupo.
En el Líbano, el conflicto ha matado a más de 3,500 personas y ha obligado a más de un millón a abandonar sus
hogares, dicen las autoridades libanesas. También ha causado un estimado de 8,500 millones de dólares (6,700
millones de libras esterlinas) en daños y pérdidas económicas, según el Banco Mundial.
Hablando en un discurso televisado pregrabado, el Secretario General de Hezbolá, Naim Qassem, dijo que el
grupo había recibido la propuesta de EEUU, había aclarado sus reservas y que estaba permitiendo que las con-
versaciones siguieran adelante para ver si producían algún resultado.
102
Qassem, cuyo discurso se transmitió poco después de que Hochstein hiciera sus comentarios, dijo que las con-
diciones para un acuerdo eran un cese completo de las hostilidades y la preservación de la soberanía del Lí-
bano, y que Hezbolá estaba listo para una larga lucha.
Los ataques aéreos israelíes han destruido gran parte de la infraestructura de Hezbolá y han matado a muchos
de sus líderes, incluido el antiguo jefe Hassan Nasrallah.
Pero después del impacto inicial, el grupo se ha reorganizado. Continúa llevando a cabo ataques diarios contra
Israel, aunque no con la misma intensidad, y confrontando a los soldados israelíes invasores en el Sur del Lí-
bano.
En medio de las negociaciones, Israel ha intensificado su campaña aérea en todo el Líbano, pero, después de 3
días consecutivos de ataques contra Beirut, no hubo ataques contra la Capital durante la visita de Hochstein.
El mediador estadounidense, Amos Hochstein, llegó este miércoles por la noche a Tel Aviv para continuar ne-
gociando con las autoridades israelíes el acuerdo de alto el fuego para la guerra con el grupo chií Hizbulá en Lí-
bano, informó el diario local Haaretz.
Aunque la agenda del mediador aún no es pública, los medios israelíes informaron que Hochstein se reunirá es-
ta misma noche con el Ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, mientras que el jueves serán los encuen-
tros con el Primer Ministro, Benjamín Netanyahu, y el titular de Defensa, Israel Katz.
Hochstein dejó hoy Beirut, donde ya mantuvo distintos encuentros en los que dijo haber logrado "avances" en
las negociaciones para la paz, con la intención de "poner fin a la guerra" tras su paso por Israel, según declaró
en una rueda de prensa en la Capital libanesa.
Tanto Katz como el Ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, insistieron a lo largo del miércoles en que Is-
rael pueda volver a atacar Líbano si Hezbolá no cumple con el acuerdo como una condición para acceder a la
tregua.
"En cualquier acuerdo que logremos, tendremos que mantener la libertad de actuar si es violado", dijo Saar es-
ta tarde en un encuentro con casi 100 Embajadores extranjeros en Jerusalén.
Poco antes, el Ministro de Defensa se expresaba en términos similares durante una visita a una base militar en
el centro del país, reivindicando "el derecho del Ejército a actuar y proteger a los ciudadanos de Israel" como
condición para el alto el fuego.
Mientras las autoridades israelíes defienden como condición poder volver a atacar Líbano en caso de que el
acuerdo no se cumpla, en el borrador estadounidense existen 2 puntos especialmente controvertidos que las
autoridades del Líbano afirman que no son aceptables.
El segundo punto en disputa es la creación de un mecanismo para supervisar la Resolución 1701, que sería pre-
sidido por EEUU.
El enviado de EEUU, Amos Hochstein, se encuentra en Israel con la desafiante misión de sellar una tregua entre
Israel y el grupo chií libanés Hezbolá, algo que se percibe cada vez más difícil.
El mediador se reunió este jueves 21 de noviembre con el Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu., y des-
pués con el Ministro de Defensa, Israel Katz, para abordar una tregua en la guerra en Líbano.
103
La Oficina del Mandatario israelí confirmó el encuentro, del que no trascendieron detalles. En tanto, el Ministe-
rio de Defensa difundió imágenes de la reunión de Hochstein con el ministro Katz, en la que también estaba el
jefe del Estado Mayor, Herzi Halevi.
El diplomático estadounidense ya mantuvo un encuentro con el Ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer.
Sin embargo, las posibilidades de lograr el cese el fuego no son tan claras, como quiso manifestar Hochstein es-
ta semana tras reunirse por primera vez, en Beirut, con el Presidente del Parlamento de Líbano, Nabih Berri. El
pasado martes 19 de noviembre, el diplomático estadounidenses aseguró que veía "una posibilidad real" de
conseguir una tregua.
Pero el entusiasmo descendió el miércoles, cuando el máximo líder del grupo Hezbolá, Naim Qassem, se pro-
nunció en un discurso televisado en el que fue más cauto. Aunque subrayó que su Movimiento permitirá que
las negociaciones continúen para ver si pueden lograr un resultado positivo, remarcó sus exigencias: un alto el
fuego completo y duradero y el respeto de la soberanía libanesa, lo que implica el retiro de las tropas israelíes.
Sin embargo, justamente ése es el principal punto de fricción que complica las negociaciones. El Estado de ma-
yoría judía, paralelamente, insiste en su "derecho" a atacar a Hezbolá, incluso bajo un acuerdo de tregua.
El 23 de noviembre:
El jefe adjunto del Consejo Superior Islámico Chiíta en el Líbano, Sheij Ali Al-Khatib, destacó que la Resistencia
asume sus responsabilidades y defiende a todo el país contra la agresión sionista en medio de la reticencia del
Gobierno libanés al respecto desde 1947.
En una entrevista con el canal Al-Manar celebrada en la sede histórica del Consejo Chiíta en Hazmieh, Sheij Al-
Khatib afirmó que algunos partidos libaneses culpan a la Resistencia, a pesar de todos sus sacrificios por el Lí-
bano, y proporcionan a la guerra sionista una cobertura política, ya sea intencional o involuntariamente.
Esos partidos siempre reflejan derrota y debilidad porque conocen las ambiciones israelíes en el Líbano, pero
las ignoran, dijo Su Eminencia, aconsejándoles que apoyen a la Resistencia que saldrá victoriosa del campo de
batalla.
La entrevista, realizada por el director del sitio web Al-Manar, Diaa Abu Taam, también abordó la cumbre espi-
ritual que se celebró en la sede del Patriarcado maronita en Bkirki, ya que Sheij Al-Khatib indicó que la cumbre
reflejó la solidaridad nacional y el apoyo a la Resistencia.
Sheij Al-Khatib enfatizó que la celebración de elecciones presidenciales en medio de la guerra sionista en el Lí-
bano debilitaría la legitimidad del nuevo Presidente y lo expondría a futuras sospechas.
Los Movimientos de Resistencia en el Líbano y Palestina lograron exponer los fracasos del régimen internacio-
nal, subrayando la incapacidad de las organizaciones internacionales en medio del apoyo de EEUU a la entidad
sionista, según Sheij Al-Khatib.
Sheij Al-Khatib elogió la firmeza sin precedentes de las personas desplazadas de sus hogares debido a la agre-
sión sionista, y apreció el papel de la comunidad libanesa que los acogió.
Su Eminencia narró su compañía con el líder mártir Sayyed Hassan Nasralá durante sus estudios de Seminario
en la Santa Al-Najaf a mediados de los años 70, y destacó que Sayyed Nasralá ganó en vida y en el más allá.
El Presidente Isaac Herzog advirtió el domingo que no traer a casa a los rehenes restantes detenidos en la Fran-
ja de Gaza dejaría un trauma duradero en el país, ya que enfatizó la responsabilidad que tiene el Estado de ver
a los cautivos devueltos.
104
Herzog habló en un evento que marcó un año desde que el primer grupo de rehenes fuera liberado de Gaza,
como parte de un alto el fuego de una semana entre Israel y Hamas, el único acuerdo de este tipo que ha habi-
do desde que comenzó la guerra.
Las familias de algunos de los que todavía están detenidos en Gaza, así como algunos ex rehenes que fueron li-
berados en noviembre pasado, celebraron su propio evento, en el que criticaron al Gobierno del Primer Minis-
tro Benjamín Netanyahu por no salvar a los rehenes.
El 25 de noviembre:
El Movimiento de Resistencia libanés Hezbolá ha llevado a cabo un número récord de operaciones antiisraelíes
en un solo día desde el pasado mes de octubre, cuando comenzó a defender el suelo libanés contra la escalada
de agresiones mortales del régimen israelí.
"Se ejecutaron 51 operaciones, un número récord, superando el récord de 48 de hace un mes", dijeron varios
medios de comunicación de la Resistencia sobre los ataques que el Movimiento había llevado a cabo el domin-
go.
Los proyectiles del Movimiento "alcanzaron una profundidad récord de 150 kilómetros con el bombardeo de la
Base Naval de Ashdod con drones y la Base de Palmachim al Sur de Tel Aviv con misiles", escribieron.
"Las sirenas sonaron 543 veces por más de 350 misiles y cohetes, enviando a 4'000,000 de colonos a refugiarse
e infligiendo daños y víctimas importantes."
Hezbolá también anunció el ataque a un objetivo militar en Tel Aviv con misiles y drones, además de atacar la
Base Naval de Haifa, la Base de Glilot, la Base de Shraga en la ciudad de Akka, la Base de Dado en la ciudad de
Safed y muchos otros sitios.
Israel ha aceptado, en principio, un alto el fuego respaldado por EEUU con Hezbolá en el Líbano y el Primer Mi-
nistro Benjamín Netanyahu está trabajando ahora en cómo presentarlo al público, según múltiples informes del
domingo por la noche [24 de noviembre], después de que el Primer Ministro Netanyahu celebrara consultas de
alto nivel sobre el asunto.
La reunión se llevó a cabo cuando Israel fue golpeado por oleadas de cohetes desde el Líbano durante todo el
día y la Fuerza Aérea llevó a cabo repetidos ataques contra los sitios de Hezbolá en Beirut.
Los informes en Kan, Ynet y Haaretz, que citaron a funcionarios de Jerusalén, Wáshington y Beirut, señalaron
que la aprobación de la propuesta no era definitiva, y que todavía hay que arreglar varias cuestiones, pero que
Jerusalén había aprobado los principios principales de la propuesta. Según Ynet, esto se había transmitido al Lí-
bano.
El líder de Hezbolá, Naim Qassem, dijo la semana pasada que el grupo terrorista había revisado la propuesta de
tregua y había presentado una respuesta y que la pelota estaba en la cancha de Israel.
Haaretz informó que la propuesta incluirá 3 etapas: una tregua seguida por la retirada de sus fuerzas de Hezbo-
lá al Norte del Río Litani; una retirada israelí del Sur del Líbano; y, por último, negociaciones entre Israel y Lí-
bano sobre la demarcación de las zonas fronterizas en disputa.
Dijo que un organismo internacional dirigido por EEUU tendrá la tarea de monitorear el alto el fuego, y que Is-
rael espera recibir una carta de Wáshington afirmando su derecho a actuar militarmente en caso de que Hez-
bolá rompa los términos del alto el fuego en medio de la no acción de las fuerzas militares e internacionales del
Líbano.
Y Kan, sobre el plan de Netanyahu de vender el acuerdo al público, dijo que el objetivo es presentar la tregua
no como un compromiso, sino como beneficioso para Israel.
105
La consulta se llevó a cabo con algunos altos Ministros y funcionarios de seguridad, y según Kan también se
centró en la libertad de Israel para operar en las fronteras con el Líbano y Siria después de que se finalice el
acuerdo.
Según múltiples informes de los medios de comunicación hebreos, el enviado especial de EEUU, Amos Hochs-
tein, dijo a los funcionarios israelíes durante el fin de semana que ésta era su última oportunidad de seguir ade-
lante con el acuerdo y que si no lo aceptaban, renunciaría a sus esfuerzos e Israel y Hezbolá tendrían que espe-
rar a que el Presidente entrante, Donald Trump, asumiera el cargo en enero antes de que se reanudaran los es-
fuerzos de mediación estadounidenses.
El 25 de noviembre:
El líder supremo de Irán, el Ayatolá Alí Jameneí, afirmó este lunes que deberían dictarse penas de muerte con-
tra dirigentes israelíes, no órdenes de detención.
Jameneí hizo estas declaraciones en referencia a la orden de detención de la Corte Penal Internacional emitida
contra el Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el ex Ministro de Defensa, Yoav Gallant, por presuntos
crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza.
"Lo que hicieron los sionistas es un crimen de guerra, emitieron una orden de arresto, esto no es suficiente,
debe ser emitida la pena de muerte contra Netanyahu. La pena de muerte contra estos líderes criminales debe
ser emitida", indicó.
Asimismo, destacó que "bombardear las casas y los hospitales de la gente en Gaza y el Líbano no es una victo-
ria".
El 25 de noviembre:
El lunes por la mañana y al amanecer, las fuerzas del Ejército de ocupación israelí lanzaron una campaña de re-
dadas, registros y detenciones en Cisjordania y se produjeron enfrentamientos entre combatientes de la Resis-
tencia palestina y las fuerzas del Ejército de ocupación israelí.
La campaña de redadas y arrestos se produce mientras el Ejército de ocupación continúa su asedio y ataques a
la ciudad de Al-Mugayyir, cerca de Ramalá en Cisjordania, por tercer día consecutivo.
En Al-Jalil (Hebrón), en el Norte de Cisjordania, jóvenes revolucionarios palestinos lograron atacar con una an-
danada de piedras un autobús de colonos, cerca de la intersección del asentamiento de Karmei Tzur, estableci-
do en tierras palestinas al Norte de Hebrón, provocando enfrentamientos.
Los combatientes de la Resistencia palestina enfrentaron el ataque de las fuerzas de ocupación en la ciudad de
Sair, al norte de Hebrón, y fuentes locales informaron que los enfrentamientos se concentraron en el barrio de
Al-Ain en el centro de la ciudad, durante los cuales las fuerzas de ocupación dispararon contra civiles.
Asimismo, los palestinos se enfrentaron con las fuerzas de ocupación en varias ciudades y pueblos de Cisjorda-
nia, y durante los enfrentamientos, los soldados de la ocupación dispararon granadas paralizantes y gases la-
crimógenos contra los jóvenes, que los enfrentaron con piedras.
Israel lanzó una ola de ataques aéreos simultáneos el martes por la tarde contra 20 objetivos de Hezbolá en la
fortaleza Dahiyeh del grupo terrorista en el Sur de Beirut, poco antes de que el Gabinete de seguridad convoca-
ra y aprobara un alto el fuego en el Líbano.
Además, las Fuerzas de Defensa de Israel dijeron que por primera vez en 24 años, sus soldados habían llegado a
una parte del Río Litani, donde corre relativamente cerca de la frontera.
Después de emitir una advertencia de evacuación inusualmente amplia para 20 edificios en los Suburbios del
Sur de la Capital libanesa, un bastión de Hezbolá, las FDI dijeron que en 2 minutos había golpeado los 20 sitios.
106
El 26 de noviembre:
En un escenario de máxima locura, confusión y temor a los derechos de Hezbolá, además de a la firmeza nacio-
nal en el Líbano, el enemigo israelí atacó la Capital, Beirut, con una serie de ataques aéreos.
En este sentido, los aviones de guerra sionistas atacaron un edificio residencial en la zona de Nweiri, matando a
7 civiles e hiriendo a otros 37. El ataque provocó la destrucción total del edificio y muchos daños en la zona.
Los ataques aéreos israelíes también tuvieron como blanco la zona de Sultán Ibrahim en Beirut, además de
numerosos edificios residenciales en Dahiyeh, en Beirut.
La locura sionista también se reflejó en el ataque a una casa en Qobayat, Akkar. Sidón y Tiro recibieron su parte
del rencor israelí con ataques aéreos que también tuvieron como blanco ciudades en el Sur del Líbano, incluida
Jiam en las fronteras.
El enemigo israelí también masacró a civiles en Baalbek y lanzó ataques aéreos sobre Hermel y Shmistar.
Amin Sherri, Parlamentario del Bloque Lealtad a la Resistencia, destacó que la agresión sionista en Beirut tiene
como objetivo dañar a los civiles y a los partidarios de la Resistencia porque no tiene como objetivo a ninguno
de los cuadros de Hezbolá.
El 26 de noviembre:
La Resistencia Islámica de Hezbolá demostró su poder para proteger al pueblo y el territorio del Líbano de la
agresión continua de la ocupación israelí. Mediante ataques meticulosos a posiciones israelíes cruciales, que se
extendieron desde las fronteras del Sur hasta las áreas ocupadas, la Resistencia detuvo con éxito los intentos
israelíes de avanzar hacia las aldeas fronterizas e interrumpió cualquier incursión importante. Cabe destacar
que las fuerzas israelíes se vieron obligadas a retirarse bajo la presión de los ataques de la Resistencia desde
Shamaa y Tair Harfa, retirándose hacia Alma Al-Shaab, cerca de la frontera palestina ocupada.
El 26 de noviembre:
Antes del anuncio oficial del alto el fuego y el fin de la agresión sionista al Líbano tras una ronda de negociacio-
nes llevada a cabo por el enviado estadounidense Amos Hochstein en el Líbano y la entidad enemiga israelí y la
confirmación del compromiso de "Israel" con la Resolución internacional Nº 1701, surgió la escalada israelí en
el bombardeo de zonas residenciales en la Capital Beirut y su Suburbio del Sur.
Aquí surgen preguntas sobre la eficacia y los objetivos de esta escalada sionista a pesar de todo el ambiente
positivo que la administración estadounidense ha trabajado en difundir a través de diversos canales políticos y
mediáticos.
¿Realmente nos dirigimos hacia una calma y un cese de la agresión, o el enemigo israelí quiere abortar todos
los esfuerzos que se han hecho? Sobre todo porque el Líbano, a través del equipo negociador oficial, encabeza-
do por el Presidente Nabih Berri, y la Resistencia, impidió que el enemigo lograra en las negociaciones lo que
no pudo lograr sobre el terreno. ¿El enemigo está tratando de encubrir todo el fracaso que ha sufrido, espe-
cialmente sobre el terreno, mediante una escalada creciente, o quiere dar a entender que tendrá la última pa-
labra?
La realidad indica que el enemigo israelí se encuentra en crisis debido a las múltiples presiones a las que está
expuesto interna y externamente. Aquí, podemos señalar varios puntos sobre estas presiones, entre ellos:
– El enemigo no logró alcanzar los objetivos anunciados por el jefe de Gobierno de la entidad, Benjamín Netan-
yahu. Ni la resistencia se retiró ni cesó su bombardeo con misiles, ni los colonos regresaron a los asentamientos
del Norte. El enemigo no puede provocar ningún cambio político en el Líbano y la región como resultado de su
gran fracaso.
– El enemigo sufrió sucesivos reveses sobre el terreno por el fracaso de su agresión terrestre y por haber incu-
rrido en muchas pérdidas en personal y equipo, incluyendo el alto costo en muertos y heridos entre los milita-
res que ingresaron a territorio libanés.
107
– El número de colonos que huyeron del resto de las regiones del Norte e incluso del Centro hacia las profundi-
dades de la entidad aumentó debido a que la Resistencia islámica expandió sus ataques con misiles y activó las
ecuaciones de Haifa y luego de Tel Aviv por Beirut. Éstas son ecuaciones que ya había trazado en más de una
ocasión el Maestro de los Mártires de la nación, el mártir Sayyed Hassan Nasralá (que Dios bendiga su alma).
– Lo anterior hizo que Netanyahu se enfrentara a presiones internas israelíes, ya sea de los "halcones" de su
Gobierno y de los extremistas sionistas o de cualquiera que se le oponga y esté esperando a abalanzarse sobre
él después de declarar su fracaso en la guerra.
– El fracaso del enemigo en lograr una enmienda a la Resolución internacional 1701 imponiendo lo que quería
en las negociaciones mediadas por Hochstein, ya que el Presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, cerró la
puerta a cualquier enmienda a la Resolución o a la imposición de un nuevo “hecho consumado” al Líbano. Des-
de el comienzo de las conversaciones sobre las negociaciones y antes de las elecciones presidenciales de EEUU,
el Presidente del Parlamento libanés concluyó lo que el Líbano ofrecería enfatizando la necesidad de imple-
mentar la 1701, lo que obliga al enemigo a respetarla y detener la agresión contra el Líbano o la violación de su
soberanía.
La Resistencia apoyó la posición oficial negociadora del Líbano con más firmeza y resistencia sobre el terreno,
lo que hizo que el Líbano insistiera cada vez más en negarse a dar marcha atrás en su exigencia definitiva de
aplicar la Resolución 1701 sin cambios.
En base a lo anterior, el enemigo sionista se ha visto acorralado y presionado frente a la administración esta-
dounidense, ya que no puede lograr ninguna victoria sobre el terreno y lo que está haciendo es destruir edifi-
cios residenciales y comerciales, mientras que el Líbano está dispuesto a ir a un alto el fuego, lo que aumenta la
presión sobre el enemigo para que acepte y se someta a la demanda de detener su absurda y costosa guerra.
Todo esto obligará al enemigo israelí a detener la guerra tarde o temprano, y todas las justificaciones que Ne-
tanyahu dará al interior sionista no lo ayudarán, ni tampoco ninguna de las fotos tomadas por sus soldados en
la zona fronteriza con el Líbano para mentir y decir que fue capaz de ocupar ciudades del Sur o lograr una victo-
ria imaginaria. El Ejército israelí no ha podido entrar en la ciudad de Jiam, que tiene una superficie de 22 kiló-
metros cuadrados, a pesar de los continuos ataques que ha realizado durante 2 meses y de haber bombardea-
do y atacado toda la zona fronteriza con la Palestina ocupada durante más de un año. El rotundo fracaso sionis-
ta en Jiam expresa clara y llanamente la realidad de la debilidad de esta entidad y de su Ejército y la hipocresía
de sus dirigentes y funcionarios, encabezados por Netanyahu.
El 26 de noviembre:
El jefe del Movimiento de Resistencia Islámica Hamás, Osama Hamdan, afirmó que la entidad ocupante intenta
obtener en las negociaciones lo que no pudo obtener sobre el terreno, subrayando que "eso no puede suce-
der".
Refiriéndose a la propuesta de una tregua de 5 días en Gaza seguida de una reanudación de los combates, ase-
guró que no responde a la exigencia de los palestinos.
"Queremos poner fin a la agresión contra nuestro pueblo", insistió en una entrevista con el canal de noticias li-
banés al-Mayadeen.
La ocupación "quiere recuperar a los detenidos mantenidos por la Resistencia, y que ésta levante la bandera de
la capitulación, para luego decidir si quiere detener la guerra o no", subrayó, mientras que "estamos tratando
de proteger estratégicamente a nuestro pueblo, eliminando esta entidad, para que la región pueda vivir en se-
guridad y paz".
Respecto a la situación de los detenidos israelíes, Hamdan subrayó: "se está librando una batalla en Gaza. Si no
hay noticias de los carceleros palestinos entonces no habrá noticias de los cautivos israelíes. Si el combatiente
de la Resistencia a cargo de los detenidos es asesinado, las vidas de los cautivos correrán peligro porque han
perdido a quien los cuida."
Y añadió: "Nadie puede estar seguro de nada sobre la situación de los prisioneros y su condición en la Franja de
Gaza."
108
Según Hamdan, "a pesar de toda la destrucción, los asesinatos y los desplazamientos, la ocupación es incapaz
de lograr sus objetivos", señalando que "la última oferta estadounidense para un acuerdo de alto el fuego en
Gaza se presentó antes de las elecciones presidenciales estadounidenses".
Respecto a la relación con Qatar, una de las partes en las negociaciones, el líder de Hamás afirmó que esta re-
lación fue expresada por Doha: "Decimos que nuestra relación con Qatar es más profunda de lo que la ocupa-
ción intenta mostrar", insistió.
Hamdan habló de las hazañas de la Resistencia libanesa, en particular de las 51 operaciones antiisraelíes que
llevó a cabo el domingo. Éste es uno de los días gloriosos de Dios", describió, enfatizando "que es un mensaje
claro de la Resistencia libanesa a la ocupación israelí".
"La Resistencia Islámica en el Líbano continúa, a pesar de todos los sacrificios, y está haciendo que la ocupación
y sus líderes paguen el precio de huir a refugios", señaló.
Mientras el Gobierno se preparaba para dar luz verde a un acuerdo de alto el fuego con Hezbolá en el Líbano,
el Ministro de Defensa, Israel Katz, prometió el martes intervenir militarmente incluso en la más mínima infrac-
ción, incluyendo evitar que el grupo terrorista respaldado por Irán se rearme cerca de la frontera israelí.
"Actuaremos contra cualquier amenaza, en cualquier momento y en cualquier lugar", dijo Katz a la enviada es-
pecial de la ONU para el Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert, según un comunicado de su Oficina.
El comentario subrayó el nerviosismo israelí de que un acuerdo de alto el fuego que se implementará en los
próximos días resultaría ineficaz para asegurar la frontera después de años en los que los observadores de la
ONU y la comunidad internacional no lograron evitar que el grupo construyera una presencia militar en el Sur
del Líbano.
El Presidente de EEUU, Joe Biden, anunció que los Gobiernos de Israel y el Líbano aceptaron el alto el fuego. El
alto el fuego entrará en vigor este miércoles a las 4:00, hora de Israel (02:00 GMT).
Bajo el acuerdo se prevé que en los próximos 60 días el Ejército libanés vuelva a tomar el control del territorio
del Líbano que fue invadido por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Por su parte, Israel retirará gradualmen-
te sus fuerzas del territorio del país vecino. Biden aseveró que desde el inicio de las hostilidades entre Israel y el
grupo chiita Hezbolá más de 70,000 israelíes se han visto "obligados a vivir como refugiados en su propio país"
y más de 300,000 libaneses han tenido que abandonar sus hogares; no obstante, el acuerdo permitirá que to-
dos los desplazados vuelvan pronto a sus domicilios.
El líder estadounidense agradeció a su homólogo francés, Emmanuel Macron, por su participación en la media-
ción del acuerdo.
"La seguridad duradera para los pueblos de Israel y el Líbano no puede lograrse sólo en el campo de batalla.
Por eso he dado instrucciones a mi equipo para que colabore con los Gobiernos de Israel y el Líbano a fin de lo-
grar un alto el fuego y poner fin al conflicto […] En virtud del acuerdo alcanzado hoy […] cesarán los combates a
través de la frontera libanesa-israelí. Eso ha sido diseñado como un cese permanente de las hostilidades", co-
municó.
"Y que quede claro, si Hezbolá o cualquier otro rompe el acuerdo e impone una amenaza directa a Israel, Israel
conserva el derecho a la autodefensa de acuerdo con el derecho internacional", destacó el Presidente, de este
modo confirmando las palabras del Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que prometió "responder con
la fuerza" a cualquier violación del acuerdo.
Por su parte, la Oficina del Primer Ministro de Israel confirmó que el Gabinete de Seguridad Nacional aprobó
oficialmente un alto el fuego en el Líbano. "Israel aprecia la contribución de EEUU al proceso y se reserva el de-
recho de actuar ante cualquier amenaza a su seguridad", se precisa.
109
El 27 de noviembre, prensa israelí:
Un alto el fuego entre Israel y el Hezbolá respaldado por Irán en el Líbano entró en vigor a las 4:00 a.m. del
miércoles, poniendo fin a casi 14 meses de combates iniciados por Hezbolá a través de la frontera norte, que
comenzaron el día después de la embestida terrorista de Hamás, el 7 de octubre de 2023 en el Sur de Israel.
El acuerdo, que el Gabinete de Seguridad Nacional de Israel aprobó en una votación de 10 Ministros a 1 el mar-
tes por la noche, supuestamente proporcionará un período de transición de 60 días, durante el cual las FDI reti-
rarán sus fuerzas del Sur del Líbano, mientras que el Ejército libanés desplegará unos 5,000 soldados al Sur del
Río Litani, incluidos 33 puestos a lo largo de la frontera con Israel.
Las fuerzas de Hezbolá abandonarán el Sur del Líbano y su infraestructura militar será desmantelada. Según se
informa, EEUU también ha proporcionado una carta paralela que especifica los derechos de Israel para respon-
der a las violaciones del alto el fuego, en caso de que haya alguna.
No se publicó una copia del acuerdo de alto el fuego antes de que entrara en vigor. Mientras que Hezbolá ha
dicho que acepta la propuesta de alto el fuego, un alto funcionario del grupo terrorista dijo el martes que aún
no había visto el acuerdo en su forma final.
"Después de revisar el acuerdo firmado por el Gobierno enemigo, veremos si hay una coincidencia entre lo que
declaramos y lo que acordaron los funcionarios libaneses", dijo Mahmoud Qamati, Vicepresidente del Consejo
Político de Hezbolá, a la cadena de noticias Al Jazeera.
"Queremos el fin de la agresión, por supuesto, pero no a expensas de la soberanía del Estado" del Líbano, dijo.
"Cualquier violación de la soberanía es rechazada."
Sin embargo, el alto el fuego pareció mantenerse temprano el miércoles por la mañana, con signos de celebra-
ción en Beirut, un día después de que Israel llevara a cabo su ola más intensa de ataques aéreos en la Capital li-
banesa desde el inicio de los combates.
Cuando el alto el fuego entró en vigor, el coronel Avichay Adraee, portavoz de las FDI en lengua árabe, advirtió
a los civiles libaneses que aún no regresaran a las aldeas del Sur del Líbano.
"Con la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego, y de acuerdo con sus disposiciones, las FDI continúan
preparándose en sus posiciones en el Sur del Líbano", dijo Adraee. "No se mueva hacia las aldeas que las FDI
evacuaron o hacia las fuerzas de las FDI en la zona. Para su protección y la seguridad de sus familias, evite llegar
al área."
Añadió que las FDI les informarían "de la fecha segura para regresar a sus hogares".
Sin embargo, Reuters informó que se vieron corrientes de automóviles que transportaban a personas despla-
zadas por los meses de combates en dirección Sur, poco más de una hora después de que el alto el fuego en-
trara en vigor.
Se pudieron escuchar ráfagas de disparos en Beirut después de que el alto el fuego entrara en vigor, aunque no
quedó claro de inmediato si el tiroteo fue de celebración, ya que también se han utilizado disparos en las últi-
mas semanas para alertar a los residentes que pueden haber pasado por alto las advertencias de evacuación is-
raelí.
Tanto Israel como Hezbolá continuaron luchando en las horas previas al alto el fuego, y a primera hora del mar-
tes, las FDI dijeron que habían golpeado 20 sitios en 2 minutos en los Suburbios del Sur de Beirut, después de
emitir advertencias de evacuación.
7 edificios objetivos de los ataques fueron utilizados por Hezbolá para la gestión y el almacenamiento de fon-
dos, dijo las FDI, incluyendo la sede, las bóvedas y las sucursales de la asociación Al-Qard al-Hasan, que se sabe
que el grupo terrorista utiliza como un cuasibanco.
Los otros 13 sitios incluían un centro de fuerzas aéreas de Hezbolá, una sala de mando de la división de inteli-
gencia, depósitos de armas y otra infraestructura militar, dijo las FDI.
110
Hezbolá también continuó lanzando cohetes y drones contra Israel en las horas previas al alto el fuego, acti-
vando alarmas en el Centro y Norte de Israel.
El fuego de cohetes de largo alcance alrededor de las 10:20 p.m. del martes activó alertas en Pardes Hanna,
Hadera, Harish y varias ciudades cercanas, así como en comunidades cercanas a la frontera del Líbano. Las FDI
dijeron poco después que las defensas aéreas habían derribado con éxito 3 misiles. No hubo informes de lesio-
nes como resultado del fuego de misiles.
Mientras tanto, las FDI continuaron emitiendo advertencias de evacuación para edificios adicionales en los
Suburbios del Sur de Beirut antes de los ataques aéreos contra los activos de Hezbolá, y se reportaron ataques
aéreos en la Capital menos de una hora antes de que la tregua entrara en vigor.
Al mismo tiempo, la Media Luna Roja Siria informó que un voluntario había muerto y otro había resultado heri-
do en presuntos ataques israelíes en la frontera entre el Líbano y Siria.
Según la agencia de noticias estatal siria SANA, aviones de guerra israelíes habían golpeado los cruces fronteri-
zos de Arida y Dabousiya con el Líbano, en la gobernación de Tartus.
El Comando Central de EEUU también dijo el martes por la noche que había llevado a cabo un ataque aéreo en
Siria, dirigido a "una instalación de almacenamiento de armas de la milicia alineada con Irán".
En una breve declaración, dijo que el ataque fue una respuesta a un ataque a las fuerzas estadounidenses en la
zona el día anterior y que su propósito era "degradar su capacidad (de las fuerzas alineadas con Irán) para pla-
nificar y lanzar futuros ataques contra las fuerzas estadounidenses y de la coalición que se encuentran en la re-
gión".
Comandante del CENTCOM, General Michael Kurilla, advirtió que EEUU "no tolerará ningún ataque contra
nuestro personal y socios de la coalición".
"Estamos comprometidos a tomar todas las medidas necesarias para garantizar su protección", agregó.
El impacto del ataque no fue inmediatamente claro, dijo CENTCOM, pero señaló que no había habido informes
de víctimas civiles.
"Ciudadanos de Israel,
Les prometí la victoria, y lograremos la victoria.
Completaremos la tarea de borrar a Hamás, traeremos a casa a todos nuestros rehenes, nos aseguraremos de
que Gaza ya no represente una amenaza para Israel y devolveremos a los residentes del Norte a casa de forma
segura.
La guerra no terminará hasta que nos demos cuenta de todos sus objetivos, incluido el regreso de los residen-
tes del Norte a casa de forma segura. Y les digo que sucederá, igual que sucedió en el Sur.
Estoy orgulloso de ustedes, estoy orgulloso de vuestra perseverancia, y estoy totalmente comprometido con
vuestra seguridad, con la rehabilitación de vuestras comunidades, con vuestro futuro.
Hasta la fecha, gracias a la valentía de nuestros combatientes en las FDI, la Agencia de Seguridad de Israel, el
Mossad y la Policía de Israel, hemos hecho grandes incursiones en los 7 frentes de la "Guerra de Redención.
Estos logros son una fuente de asombro y admiración en todo el mundo, y están proyectando el poder de Israel
en todo el Medio Oriente:
111
Primero, la cabeza del pulpo: Irán. Destruimos partes importantes del sistema de defensa aérea de Irán y las
capacidades de fabricación de misiles, y demolimos un componente importante de su programa nuclear.
Estoy decidido a hacer todo lo necesario para evitar que Irán obtenga un arma nuclear. Esa amenaza siempre
ha sido mi principal prioridad y lo es aún más hoy, cuando escuchamos a los líderes de Irán declarar una y otra
vez su intención de obtener armas nucleares.
Para mí, eliminar esa amenaza es la misión más importante para garantizar la existencia y el futuro del Estado
de Israel.
En Gaza, desmantelamos los batallones de Hamás y matamos a cerca de 20,000 terroristas. Matamos a Sinwar,
matamos a Deif, matamos a altos funcionarios de Hamás y trajimos de vuelta a 154 rehenes. Estamos compro-
metidos a traerlos a todos a casa, a los 101 rehenes que aún están en Gaza, a los que aún están vivos, así como
a los muertos, y a poner fin a la terrible angustia de sus familias. Por supuesto, estamos comprometidos a com-
pletar la aniquilación de Hamás.
En Judea y Samaria, estamos sacando a los terroristas, estamos destruyendo la infraestructura terrorista y es-
tamos operando en todas las fortalezas terroristas. No hay lugar fuera de nuestro alcance.
En Yemen, atacamos a la fuerza el Puerto de Hodeida de los Hutíes, lo que la coalición internacional no había
hecho.
En Irak, frustramos con éxito, y seguimos frustrando, muchos ataques con drones, y tenemos muchos desafíos
por delante.
En Siria, estamos bloqueando sistemáticamente los intentos de Irán, Hezbolá y el Ejército sirio de transferir ar-
mas al Líbano. Assad debe entender que está jugando con fuego.
Y ahora, para el séptimo frente: Líbano. Hezbolá decidió atacarnos desde el Líbano el 8 de octubre. Un año
después, no es el mismo Hezbolá. Los hemos hecho retroceder décadas. Eliminamos Nasrallah, el eje del Eje.
Hemos eliminado al máximo liderazgo de la organización, hemos destruido la mayoría de sus cohetes y misiles,
hemos matado a miles de terroristas y hemos demolido su infraestructura terrorista subterránea que bordea
nuestra frontera, la infraestructura que habían estado construyendo durante años.
Hemos atacado objetivos estratégicos en todo el Líbano y hemos derribado docenas de terroristas en Dahyeh,
en Beirut. El suelo en Beirut está temblando.
Ciudadanos de Israel,
Hace sólo 3 meses, todo esto habría sonado como ciencia ficción. Pero no lo es. Nosotros hicimos estas cosas.
En cada momento de la gestión de esta campaña, observo todos los frentes simultáneamente. Eso es lo que hi-
ce al comienzo de la guerra cuando decidí centrarme en Gaza y no abrir un frente más amplio en el Líbano. Eso
es lo que hice hace varios meses cuando las condiciones maduraron para ir al Norte, y luego decidimos cen-
trarnos en Hezbolá.
Eso es lo que hice después del ataque con misiles de Irán, cuando decidimos meticulosamente el momento y la
naturaleza de nuestra respuesta.
Y eso es lo que estoy haciendo hoy. Observo todos los frentes simultáneamente y veo el panorama general. Es-
toy decidido a dar a nuestros valientes soldados todos los recursos para mantenerlos a salvo y traernos la victo-
ria.
Por lo tanto, esta noche traeré un esquema de alto el fuego para la aprobación del Gabinete.
Con el pleno entendimiento de EEUU, mantenemos plena libertad de acción militar. Si Hezbolá viola el acuerdo
e intenta armarse, atacaremos. Si intenta reconstruir la infraestructura terrorista cerca de la frontera, atacare-
mos. Si lanza un cohete, si excava un túnel, si trae un camión con cohetes, atacaremos.
112
Escucho la afirmación de que si entramos en un alto el fuego, no podremos atacar y no podremos renovar la
guerra. Les recuerdo, eso es exactamente lo que dijeron cuando tuvimos un alto el fuego en Gaza para liberar a
los rehenes. Dijeron que no volveríamos a pelear, pero lo hicimos.
Me dicen que Hezbolá estará callado durante 1 ó 2 años, se fortalecerá y luego nos atacará. Pero Hezbolá viola-
rá el acuerdo no sólo si nos dispara. Violará el acuerdo si obtiene armas para dispararnos en el futuro. Y res-
ponderemos con fuerza a cualquier violación.
Sé que hay gente que no cree que haremos eso. Pero muchos tampoco creían que entraríamos en Gaza por tie-
rra, y lo hicimos.
No creían que entraríamos en Shifa y Khan Younis, y lo hicimos. No creían que entraríamos en Rafah y el corre-
dor de Filadelfia, frente a toda la presión internacional. No sólo entramos, atacamos, y algo más. Muchos no
creían que atacaríamos en el Líbano, y nosotros también lo hicimos. Atacamos con fuerza y sofisticación que
sorprendió al mundo entero.
Entonces, después de todo eso, ¿tal vez deberíamos empezar a creer? Cree en nuestra determinación, cree en
nuestro camino, en nuestro compromiso con la victoria.
¿Por qué deberíamos tener un alto el fuego ahora? Por 3 razones principales:
La segunda razón es dar un respiro a nuestras fuerzas y reponer las existencias. Y lo digo abiertamente, no es
ningún secreto que ha habido grandes retrasos en las entregas de armas y municiones.
Estos retrasos se resolverán pronto. Recibiremos suministros de armamento avanzado que mantendrán a nues-
tros soldados seguros y nos darán más fuerza de ataque para completar nuestra misión.
Y la tercera razón para tener un alto el fuego es separar los frentes y aislar a Hamás. Desde el segundo día de la
guerra, Hamás contaba con que Hezbolá luchara a su lado. Con Hezbolá fuera de escena, Hamás se queda solo.
Aumentaremos nuestra presión sobre Hamás y eso nos ayudará en nuestra misión sagrada de liberar a nues-
tros rehenes.
Ciudadanos de Israel,
El año pasado, le dimos la vuelta a las tornas. Fuimos atacados desde 7 frentes y luchamos con fuerza. Estamos
cambiando la cara de Medio Oriente. Estamos haciendo todo esto gracias a nuestros valientes soldados, gracias
a su tenacidad y gracias a la gestión decidida e inteligente de la guerra.
He dicho muchas veces que un buen trato es un acuerdo que se hace cumplir, y lo haremos cumplir.
Con la ayuda de Dios, estableceremos seguridad, rehabilitaremos el Norte y continuaremos, unidos, hasta la
victoria."
El 27 de noviembre:
Poco después de que el alto el fuego con el enemigo israelí entrara en vigor en el Líbano el miércoles, los ciu-
dadanos comenzaron a regresar a sus hogares en sus ciudades y barrios en Bekaa, Sur del Líbano y Dahiyeh (el
Suburbio Sur del Beirut), desafiando las amenazas israelíes de regresar, especialmente a las aldeas del Sur.
El Ejército de ocupación israelí advirtió poco después de que comenzara el alto el fuego a las 4:00 horas de la
madrugada que los residentes del Sur del Líbano no debían acercarse a las posiciones del Ejército enemigo y a
las aldeas que sus fuerzas habían ordenado evacuar.
"Con la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego y en base a sus disposiciones, las FDI siguen desplegadas
en sus posiciones dentro del Sur del Líbano", dijo el portavoz del Ejército enemigo Avichay Adraee en una pu-
blicación en X, refiriéndose a las fuerzas de ocupación israelíes.
113
"Se les prohíbe dirigirse hacia las aldeas que las FDI han ordenado evacuar o hacia las fuerzas de las FDI en el
área."
Sin embargo, fotos y videos que circularon en las redes sociales mostraron filas de autos que transportaban a
personas desplazadas rumbo a pueblos del Sur, ya que los ciudadanos no podían esperar más para regresar a
sus lugares de origen después de 65 días de brutal agresión israelí que comenzó el 23 de septiembre.
Se disparan fuegos artificiales en la plaza del pueblo de Nabatieh (Sur) para celebrar la victoria y el regreso de
los desplazados a sus aldeas.
Las horas previas a la entrada en vigor de la tregua fueron algunas de las más violentas de la guerra, con el
enemigo israelí realizando violentos ataques contra la Capital, Beirut, Dahiyeh, Bekaa y el Sur del Líbano.
La guerra dejó al menos 3,823 mártires y 15,859 heridos, según el último balance proporcionado el martes por
el Ministerio de Salud Pública libanés.
Este alto el fuego y sus términos equivalen a una derrota de Hezbolá. Hezbolá ha abandonado varias posiciones
de negociación de alto el fuego previamente mantenidas, lo que refleja el grado en que las operaciones milita-
res de las FDI han obligado a Hezbolá a abandonar sus objetivos de guerra.
Hezbolá inició su campaña de ataque dirigida a Israel en octubre de 2023 para apoyar a Hamás, y los líderes de
Hezbolá han dicho repetidamente que no terminaría sus ataques sin un alto el fuego en la Franja de Gaza. Este
alto el fuego no incluye el fin de las operaciones israelíes en la Franja de Gaza. El actual Secretario General de
Hezbolá, Naim Qassem, también ha expresado previamente su oposición a cualquier estipulación que le dé a Is-
rael libertad de acción dentro del Líbano.
Israel ha logrado su objetivo de guerra a través de 2 meses de operaciones militares en el Líbano y este alto el
fuego. Hezbolá afirmó incorrectamente que derrotó a Israel. Israel comenzó su campaña terrestre en el Líbano
para crear condiciones seguras para que los israelíes regresaran a sus hogares en el Norte de Israel. Las opera-
ciones de las FDI en las ciudades fronterizas libanesas han eliminado la amenaza de un ataque ofensivo al estilo
7 de octubre por parte de Hezbolá en el Norte de Israel, y la campaña aérea israelí ha matado a muchos co-
mandantes y destruido gran parte de las reservas de municiones de Hezbolá. Destruir la organización militar de
Hezbolá, que es el único objetivo militar que evitaría todos los ataques a Israel de forma permanente, nunca
fue el objetivo declarado de las operaciones militares israelíes. Un acuerdo de alto el fuego, sin embargo, evita-
rá ataques a Israel por medios diplomáticos.
El alto el fuego contiene varios elementos que serán difíciles de implementar. La decisión de confiar en los ob-
servadores de las Fuerzas Armadas libanesas (FAL) y los observadores de la ONU en el Líbano para asegurar el
Sur del Líbano y supervisar el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego no produce cambios graves en el mis-
mo sistema descrito en la Resolución 1701 de la ONU, que puso fin a la Guerra Israel-Hezbolá de 2006. Ni el LAF
ni la ONU demostraron estar dispuestos o ser capaces de evitar que Hezbolá vuelva a ocupar el Sur del Líbano y
construya una nueva infraestructura. Algunas fuentes de FAL, por ejemplo, han expresado una falta de volun-
tad para hacer cumplir este alto el fuego porque creen que cualquier lucha con Hezbolá correría el riesgo de
desencadenar una "guerra civil". Sin embargo, el Ministro de Relaciones Exteriores libanés, Abdallah Bou Ha-
bib, dijo el 26 de noviembre que la FAL está preparada para desplegar al menos 5,000 soldados en el Sur del Lí-
bano. Las unidades de la FAL han estado en el Sur del Líbano desde 2006, pero no han logrado evitar que Hez-
bolá use la zona para atacar a Israel.
Las dificultades para implementar este acuerdo significan que Hezbolá e Irán pueden recuperarse de este revés
si EEUU e Israel no logran evitar que Hezbolá e Irán lo hagan. Netanyahu señaló que las operaciones israelíes en
el Líbano habían "empujado [a Hezbolá hacia atrás] décadas". Sin embargo, el grupo conserva combatientes,
armas y control político en todo el Líbano. Es casi seguro que Hezbolá intentará volver a ocupar el Sur del Lí-
bano porque la razón de ser declarada de Hezbolá es poner fin al control de Israel sobre las Granjas de Shebaa,
que ve como territorio libanés ocupado por Israel. El grupo también apoya los esfuerzos de Irán para destruir el
estado israelí. Hezbolá no podrá llevar a cabo esta tarea si se ve obligado a desarmar en el Sur del Líbano. Hez-
bolá se negó a cumplir con el último acuerdo de desarme y retirada, y es poco probable que esta guerra haya
cambiado la voluntad del liderazgo de Hezbolá de abandonar sus aspiraciones hacia el Sur del Líbano.
114
El 27 de noviembre:
El Ejército libanés anunció el miércoles que se prepara para avanzar hacia el Sur del país y "llevar a cabo su mi-
sión" en virtud de la Resolución 1701 de la ONU.
"Con la entrada en vigor del alto el fuego, el Ejército libanés está tomando las medidas necesarias para comple-
tar el despliegue en el Sur, tal como lo ordenó el Gobierno libanés, y para llevar a cabo sus misiones en coordi-
nación con la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL) en el marco de la Resolución
1701", anunció el Ejército Nacional del Líbano en un comunicado.
El Ejército pidió a los habitantes de las aldeas situadas en primera línea del Sur del Líbano que "no regresen a
sus hogares hasta que se retire el ejército israelí".
En otras zonas del país, el Ejército instó a los ciudadanos a estar atentos a "municiones sin detonar y objetos
sospechosos abandonados" por las fuerzas de ocupación israelíes.
El grupo antiterrorista iraquí Kataib Hezbolá dio la bienvenida al acuerdo de alto el fuego entre "Israel" y el Lí-
bano y dijo que la tregua habría sido imposible sin la firmeza de los combatientes del Movimiento de Resisten-
cia libanés Hezbolá.
Kataib Hezbolá (Hezbolá iraquí) hizo estas declaraciones en un comunicado emitido el miércoles 27 de noviem-
bre, pocas horas después de que entrara oficialmente en vigor un alto el fuego entre "Israel" y el Líbano, que
puso fin a casi 14 meses de combates entre las 2 partes.
El Hezbolá iraquí añadió que la decisión "fue, sin duda, puramente libanesa", subrayando, sin embargo, que
una pausa en las actividades de uno de los grupos de resistencia en la región no debilitaría la unidad del Frente
de Resistencia.
El 27 de noviembre:
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní ha acogido con satisfacción el acuerdo de alto el fuego
entre Hezbolá e "Israel", reafirmando el apoyo inquebrantable de la República Islámica al Gobierno, la nación y
el Movimiento de Resistencia libaneses.
En una declaración del miércoles, Esmail Baghai reiteró el "firme apoyo de Irán al Gobierno, la nación y la resis-
tencia libaneses", afirmando que Teherán ha subrayado desde hace tiempo la necesidad de un cese inmediato
de la agresión israelí contra Gaza y el Líbano, y ha emprendido amplios esfuerzos diplomáticos en los últimos
14 meses hacia esa meta.
El diplomático iraní señaló que las políticas belicistas y las atrocidades de la entidad sionista, con el pleno apo-
yo de EEUU y de ciertos Estados europeos, han provocado el martirio de 60,000 personas inocentes, herido a
120,000 personas, el desplazamiento de más de 3.5 millones de personas de las naciones palestina y libanesa
oprimidas, y la destrucción generalizada de infraestructura crítica en la Franja de Gaza y el Líbano.
El 28 de noviembre:
El Primer Ministro israelí, a regañadientes, apareció en el aire el martes por la noche para anunciar un alto el
fuego en el Líbano después de que sus fuerzas no lograran ocupar ni una sola aldea en el país árabe a pesar de
la brutal agresión durante más de 2 meses.
Al mismo tiempo, miles de libaneses comenzaron a regresar a sus hogares en el Sur, de donde fueron despla-
zados. Los retornados llevaban banderas de Hezbolá y fotografías de su Secretario General, el mártir Sayyed
Hassan Nasralá.
Se necesitaron menos de 2 meses de las operaciones más sofisticadas del movimiento de Resistencia libanés
Hezbolá para obligar a Benjamín Netanyahu y otros dirigentes sionistas a implorar un alto el fuego.
115
A pesar de las mentiras de Netanyahu, buscado por crímenes de guerra y contra la humanidad en Gaza, su de-
claración no tuvo credibilidad ni siquiera para la mayoría de los israelíes, que no han creído en ningún momen-
to sus afirmaciones de supuestos logros en esta guerra. Bombardear viviendas y matar a civiles no es una victo-
ria, sino una vergüenza que hay que añadir a los fracasos y derrotas en el campo de batalla del Sur del Líbano.
El 28 de noviembre:
El miembro del Consejo Central de Hezbolá, Sheij Hassan Al-Bagdadi, indicó que la experiencia con los estadou-
nidenses y los israelíes confirma que son sólo una parte y tienen un solo proyecto, que es saquear la riqueza,
dominar la región y lanzar un nuevo plan en Medio Oriente.
"Esto quedó claro en las declaraciones de Netanyahu y otros, además de lo que hicieron EEUU y algunos países
occidentales al traer flotas para aislar Gaza e impedir la ayuda y lanzar amenazas e incitar contra la Resistencia
Islámica dentro del Líbano a través de su Embajadora (estadounidense). La experiencia de más de 1 año y 2
meses de agresión contra Gaza y el Líbano demuestra que los estadounidenses, sin duda, estaban administran-
do y financiando la guerra y no querían detenerla."
Su Eminencia agregó: "Lo que sucedió se debió a la enorme diferencia de capacidades entre Hezbolá y la Resis-
tencia en Palestina, lo que puso a la entidad temporal en el círculo de peligro. Por lo tanto, los estadounidenses
y otros comenzaron a presionar al Gobierno de Netanyahu para que detuviera la guerra por temor a la Resis-
tencia y por su certeza de que el Ejército israelí no podía ganar, no por el bien del Líbano, ya que toda la matan-
za y destrucción aquí fueron causadas por misiles estadounidenses."
Al-Bagdadi afirmó que las pérdidas israelíes fueron inimaginables en varios campos de seguridad y económicos,
especialmente en el estamento militar, que está al borde del colapso.
Poco después de que entrara en vigor el alto el fuego con el enemigo israelí el miércoles, los ciudadanos co-
menzaron a regresar a sus hogares en sus ciudades y barrios de la Beqaa, el Sur del Líbano y Dahiyeh (el Subur-
bio Sur de Beirut), desafiando las amenazas israelíes de regresar, especialmente a las aldeas del Sur.
El 30 de noviembre:
En su primer discurso después del anuncio del alto el fuego, el Secretario General de Hezbolá, Sheij Naim Qas-
sem, dijo que la Resistencia logró una gran victoria mucho mayor que la de la guerra de 2006: "Ganamos por-
que impedimos que el enemigo pusiera fin a Hezbolá y a la Resistencia", dijo, destacando que Hezbolá aceptó
el alto el fuego y está coordinándose con el Ejército y que los libaneses han impuesto sus condiciones. También
aseguró que Hezbolá "trabajará para proteger la unidad y la soberanía nacional y fortalecer la capacidad de de-
fensa del Líbano", asegurando que "la Resistencia estará lista para defender el Líbano", junto con el pueblo li-
banés y Ejército, en primera línea. Destacó que "el apoyo a la Resistencia a Palestina no cesará en diversas for-
mas".
Sheij Naim Qassem comenzó su discurso discutiendo las diferentes etapas de la guerra:
"Desde que comenzó a apoyar a Gaza, la Resistencia ha declarado que está lista para la guerra si el enemigo is-
raelí la impone. Hace unos 64 días comenzó la agresión terrestre israelí, que luego adquirió una forma más am-
plia. El enemigo se fijó el objetivo supremo de configurar un nuevo Medio Oriente. Comenzó con nosotros me-
diante el bombardeo de buscapersonas y Walkie-Talkies, luego los asesinatos, comenzando con el asesinato del
Secretario General Sayyed Hassan Nasralá (que Dios le conceda Su Misericordia)… Este asunto nos hizo vivir en
un estado de confusión durante 10 días y el enemigo esperaba poder lograr lo que quería en poco tiempo, pero
Hezbolá no tardó mucho en recuperarse: sus fortalezas, su iniciativa y su resistencia. Así que formó de nuevo
116
un sistema de mando y control, se mantuvo firme en el frente a través de la Resistencia y comenzó a atacar el
frente interno israelí.
Las pérdidas israelíes son considerables. El número de desplazados ha aumentado a varios cientos de miles de
personas. Muchos oficiales y soldados enemigos murieron o resultaron heridos y tanques y vehículos fueron al-
canzados y destruidos. Ante la Resistencia, el enemigo se encontró en estado de bloqueo. La Resistencia ha
demostrado que es decisiva y que han resultado eficaces los planes elaborados por el gran mártir Hassan Nas-
ralá, que tienen en cuenta las circunstancias y las opciones.
El enemigo empezó a presionar a nuestro pueblo, pero no tuvo éxito. Apostó por los conflictos internos, pero
su apuesta fracasó debido a la cooperación entre diferentes comunidades, en todas las regiones, y entre sus di-
ferentes fuerzas políticas. Éste es otro aspecto de la victoria. Luego vino la resiliencia de los combatientes que
ofrecieron una resistencia legendaria. Aterrorizaron a los enemigos y sembraron la desesperación en sus almas.
El campo de batalla asedió al enemigo y le hizo detener la agresión sin conseguir sus objetivos.
Quería dar mi discurso el primer día de la victoria, pero vi a la gente regresar a sus pueblos desde los primeros
momentos, expresando sus sentimientos y mostrando signos de victoria, así que esperé a inspirarme en ellos,
en sus expresiones. He oído a personas hablar de victoria y orgullo, y afirmar con confianza que están dispues-
tos a sacrificar todo por el alma de Sayyed Nasralá, que se han ganado la aceptación y el orgullo de Dios, que
aquellos que murieron se elevaron a nuestro Señor como mártires y que el pueblo quiere vivir una vida con
dignidad.
Gracias a la 'Batalla de los Guerreros Poderosos', la victoria ha obtenido una gran victoria, mayor que la de julio
de 2006. A pesar de todos los sacrificios realizados y de todo el apoyo occidental al enemigo, la Resistencia se
ha mantenido inquebrantable. Ganamos porque impedimos que el enemigo pusiera fin a Hezbolá y a la resis-
tencia, y sometimos al enemigo porque Netanyahu tuvo que ir a justificarse ante los israelíes y explicarles por
qué se vio obligado a someterse y detener la agresión, afirmando que había que restaurar y rearmar su Ejérci-
to. Ésta es una victoria de la Resistencia porque ha perseverado y continuará en este camino, sabiendo que los
sacrificios han sido considerables y que ha tenido que afrontar agresiones sin precedentes.
¿Quién merece esta victoria? Va para todos aquellos que contribuyeron a su realización con sus disparos, sus
heridas, sus oraciones, sus palabras y su apoyo. Pertenece a todos aquellos que la quisieron, a cada persona
honorable y libre que apoyó la resistencia y condenó la agresión.
Nuestros enemigos están derrotados. Ellos mismos dicen que el Gobierno israelí izó la bandera blanca a dife-
rencia de las banderas de Hezbolá que ondean en el Líbano. La mayoría de los israelíes admitieron que no
triunfaron. Miren las escenas del regreso de nuestros desplazados, mientras que los colonos aún no han regre-
sado a sus hogares. La derrota se apodera de este enemigo israelí por todos lados."
"El acuerdo de alto el fuego no es un tratado ni un nuevo acuerdo, sino un programa de medidas ejecutivas
destinadas a implementar la Resolución 1701. El eje central del acuerdo está al Sur del Litani. El Ejército israelí
debe retirarse de las zonas que ha ocupado y el Ejército libanés debe desplegarse al Sur del Río Litani. Se garan-
tizará la coordinación entre la Resistencia y el Ejército. Habrá una coordinación al más alto nivel para imple-
mentar el acuerdo y nadie apuesta por las diferencias, ya que el ejército se desplegará en su tierra natal. Ga-
rantizará la misión de mantener la seguridad en el Líbano y en las fronteras. Este acuerdo está bajo el techo de
la soberanía libanesa. Lo aceptamos mientras la Resistencia sea fuerte y tengamos el derecho de defensa."
Por otro lado, Sheij Qassem dijo: "Alabado sea Dios que nos apoyó y nos hizo firmes. Siempre sentimos que
Dios estaba con nosotros y nos apoyaba en el campo de batalla. Los combatientes de la Resistencia hablan de
ciertas acciones que no saben cómo se llevaron a cabo. Gracias a Dios porque nos ha concedido la victoria."
"Todo agradecimiento y orgullo a los hombres de Dios sobre el terreno que humillan al enemigo y se enfrentan
a él con sinceridad en una confrontación legendaria. Sois la gloria y la fuerza del coraje, la pureza de la tierra y
la luz del cielo. Me inclino ante vosotros por vuestros sacrificios. Sois los constructores del futuro prometedor
de nuestras generaciones.
117
Gracias a nuestros grandes mártires. Todos nuestros mártires son grandes porque estuvieron por encima de es-
ta vida aquí en la Tierra. Gracias a todos los mártires de los pueblos y ciudades, a los hombres y mujeres de la
Resistencia, y a su cabeza el Maestro de los Mártires de la nación, Sayyed Nasralá (que Dios le conceda Su Mi-
sericordia), gracias porque tú fuiste la chispa de la victoria y abriste el camino a la victoria, y contigo está el
mártir Sayyed Hashem Safieddin y antes de ellos estuvo el mártir Sayyed Abbas al-Musawi y el mártir Raguib
Harb, y los valientes líderes Sheij Nabil Qauq, Fuad Shukr, Hayy Ibrahim Aqil, Hayy Imad Mugniyeh, Mustafa
Badreddin, Hayy Hassan al-Laqis y todos los muyahidines con ellos."
Sheij Qassem también rindió homenaje a los mártires del ejército libanés y a los de los servicios sanitarios y de
salvamento.
Dijo: "A los detenidos (por el enemigo israelí) decimos que su liberación se producirá pronto."
"Gracias a las personas que han sido las más puras, más dignas y más honorables. Los felicitamos por frustrar la
agresión de su enemigo. Nuestro agradecimiento al pueblo fiel y a los desplazados, cuyas casas y pueblos fue-
ron destruidos. Oh, pueblo nuestro del Sur, de la Beqaa, del Suburbios del Sur, del Norte y de Beirut, estamos
orgullosos de los habitantes de nuestro país, de todas las comunidades juntas y de todas las regiones que apo-
yan a la resistencia y el poder del Líbano."
Sheij Qassem también expresó su agradecimiento "al gran negociador, el Presidente Nabih Berri, al Primer Mi-
nistro Nayib Miqati, así como a los servicios de seguridad, los medios de comunicación y los servicios de salud,
de salvamento y de defensa civil".
Añadió: "Extendemos nuestro agradecimiento especial al Movimiento Amal, sus líderes, sus miembros y su pú-
blico. Decimos que Hezbolá y el Movimiento Amal forman un solo cuerpo en 2 organizaciones, ¿no somos to-
dos hijos de Sayyed Musa al-Sadr?"
Sheij Qassem continuó: "Gracias a los líderes, al pueblo y a la Guardia Revolucionaria de Irán, así como al Imam
Jamenei, que apoya y defiende el camino del Imam Jomeini. Gracias a los Guardias de la Revolución Islámica,
en particular al mártir Qassem Soleimani, al Presidente de Irán y a todos los aparatos de la República Islámica."
También agradeció al "orgulloso Yemen, a su pueblo, a sus líderes y, en particular, a Sayyed Abdel Malek al-
Huzí, que apoya las causas de la Ummah, a Iraq y su referencia religiosa y a su pueblo, así como a Siria, que
abrazó la Resistencia y su gente".
Sheij Qassem subrayó que "el apoyo de la Resistencia libanesa a Palestina no cesará en diversas formas". "Con-
sideramos que Palestina y Al-Quds son la causa central de los pueblos libres y nuestro apoyo continuará de di-
versas maneras."
"Seguiremos con nuestro pueblo el proceso de reconstrucción, en particular para brindar alojamiento digno a
los desplazados durante esta etapa. Se trata de un proceso enorme para el que disponemos de los mecanismos
adecuados. Cooperaremos con el Estado y con todos los países y organizaciones que deseen ayudar al Líbano a
hacer que el Líbano sea más hermoso de lo que era, de conformidad con la promesa de Sayyed Nasralá."
"Contribuiremos también al reforzamiento de las instituciones constitucionales, lideradas por la elección del
Presidente de la República en la fecha fijada del 9 de enero. Nuestra presencia también estará en todas las
áreas de la nación, el Estado y la construcción institucional."
Sheij Qassem concluyó: "Nuestra acción nacional se llevará a cabo en cooperación con las fuerzas políticas que
creen que la patria pertenece a todos sus habitantes. Trabajaremos y dialogaremos con todas las fuerzas que
quieran construir el Líbano de acuerdo con el Acuerdo de Taif. Haremos todo lo posible para proteger la unidad
nacional y fortalecer la capacidad de defensa del Líbano. La Resistencia estará lista para defender el Líbano,
junto con el pueblo y el Ejército, en primera línea."
118
EPÍLOGO
Llegados a este punto, y sabiendo que el día a día continúa implacablemente, ponemos punto final a la
reproducción —de abril a noviembre de 2024, en Medio Oriente— de una pequeña parte de la información
periodística que hemos recopilado a lo largo de las últimas décadas sobre la situación internacional.
Para algunos podrá parecer extraño que estas "kilométricas" páginas cubran sólo una pequeña parte de la
información que manejamos —información que incluye artículos, reseñas, ensayos, investigaciones, libros,
conferencias, vídeos y muchas otras fuentes más que aquí no presentamos—, pero no lo es. Esta forma de
trabajar es común y corriente (evidentemente sin que se la dé a conocer, tal como hemos optado ahora
tomando como precedente nuestro análisis de la Declaración de Beijing) para la inmensa legión de revolu-
cionarios que se esfuerza por contribuir, lo mejor posible, al análisis de la situación nacional e internacional
en los campos económico, político, social, militar e ideológico dentro de las condiciones concretas de la
lucha de clases y desde el punto de vista del marxismo. Y este trabajo requiere algo de esfuerzo aún a sa-
biendas de que, en algunos casos, se trata de rimbombante propaganda, de especulación intelectualoide,
de obtusa interpretación y hasta de ilusorias cavilaciones.
Somos conscientes que, para la mayoría de lectores, este procedimiento —lo mismo que la exposición de
un "rosario" de citas— resulta desagradable, áspero y hasta fatigoso por la falta de hábito y la no muy bue-
na costumbre de remitirse sólo a pequeños resúmenes basados más en buenos deseos que en realidades.
Evidentemente, no nos consideramos infalibles ni pretendemos hacer creer a nuestros lectores que, por el
simple hecho de examinar esta ingente información, tengamos la razón; no, esa estúpida petulancia está
reñida con nuestra práctica revolucionaria; es más, reconocemos que nos hemos equivocado varias veces,
sí, pero lo hemos reconocido sin tapujos; en ocasiones hemos tropezado y caído pero, aprendiendo de
nuestros errores, nos hemos vuelto a levantar para seguir en esta pequeña tarea por contribuir a despertar
la conciencia política de las grandes masas populares para que, voluntariamente y de buen grado, luchen
junto con su Vanguardia por la victoria.
Esperamos que, por segunda y última vez, esta impertinencia informativa ayude al atento lector a formarse
su propia opinión sobre las clases sociales y la lucha entre ellas; sobre la correlación de fuerzas a nivel na-
cional e internacional; sobre la contradicción que se desarrolla entre las naciones oprimidas, de un lado,
contra las superpotencias y potencias imperialistas, de otro lado; sobre la contradicción entre proletariado
y la burguesía; sobre la contradicción interimperialista, es decir, entre las superpotencias, entre las super-
potencias y potencias imperialistas, y entre las propias potencias imperialistas. En especial, deseamos ha-
ber contribuido, con este y nuestros anteriores escritos, a que el atento lector tome consciencia de la in-
cuestionable y perentoria necesidad de Partidos Comunistas que, guiados por el marxismo-leninismo-
maoísmo, principalmente maoísmo, y con guerra popular combatan y liquiden al imperialismo y la reacción;
que aplasten el revisionismo y todas las manifestaciones, viejas y nuevas, contrarias al marxismo. Espera-
mos que se perciba, más y mejor, la necesidad de contraponer la guerra popular a las guerras de agresión y
rapiña imperialista y lo pernicioso que es aquella actitud de los aduladores de la "religión guerrera" y su
protervo afán por arrastrar a las masas populares a la cola de una "cabeza reconocida" que lo único que
anhela es instaurar el Estado del Islam.
Pedimos, una vez más, que se estudie la información en forma desapasionada y sin tener en cuenta nuestra
opinión; que cada quien tome posición, defina y asuma su responsabilidad máxime si en el horizonte se
perfilan candentes jornadas: Ucrania, Siria, Georgia, Yemen, Turquía, Irán y otros centros de conflictos aún
por desarrollarse.
No somos partidarios del debate huero y demagógico que encubre posiciones contrarias a la ideología del
proletariado; somos consecuentes defensores del deslinde de líneas políticas, del deslinde de posiciones
ideológicas; principalmente, del deslinde y desenmascaramiento del revisionismo y todo lo que se arrime a
él.
119
Nuestra andadura está documentada desde el primer momento en que el capitulador y renegado Abimael
Guzmán lanzó su cebo traidor bajo la mascarada de "celebrar conversaciones que conduzcan a un acuerdo
de paz cuya aplicación lleve a concluir la guerra..." y concluyó en la más ominosa traición que haya sufrido
revolución alguna a nivel internacional; no le bastó con capitular ante el enemigo de clase, renegó de los
principios básicos del proletariado y traicionó su ideología; traicionó al Partido, a la clase, al pueblo y a la
guerra popular. Nuestra vehemente actitud en el deslinde no obedece a otro principio que no sea la nece-
sidad de combatir, resueltamente y sin titubeos, toda tendencia a la vacilación, a la conciliación, a la capitu-
lación y a la traición. Nos tiene sin cuidado el "espíritu noble y abnegado" de aquellos que se quiebran ante
el resplandor del enemigo de clase soterrado bajo el estandarte de "religión guerrera" o cualquier otro; de
aquellos que tiemblan ante la inseguridad, ante la incertidumbre de su propio pensamiento que turba su
acción y destruye sus nervios; nos tiene sin cuidado el afán de aquellos que aparentan ser "más izquierdis-
tas" o "más revolucionarios" que cualquiera que no se someta a los designios del Islam, de Hamás, Hezbolá
o cualquier otra "cabeza reconocida" "en la lucha por la liberación de Palestina"; nos tiene sin cuidado el
revolucionario blandengue, vacilante en las cuestiones teóricas, limitado en su horizonte, que justifica su
inercia por la espontaneidad del "movimiento de las masas" que corea insensateces sin un plan audaz y de
gran envergadura que imponga respeto a sus verdaderos adversarios de clase; nos tienen sin cuidado los
espíritus timoratos, la sangre de horchata y el despreciable lloriqueo propio de intelectuales faltos de fir-
meza, derrotados, que se aferraban obstinadamente al mantenimiento del espíritu de círculo de los amigo-
tes, del oportunismo en los razonamientos, del espíritu filisteo en los asuntos de principios, que prefiere
ponerse a la cola de cualquiera antes de luchar denodadamente contra la corriente antimarxista; contra los
bastardos sucesores de la II Internacional; contra las esperanzas y de las ilusiones de socialchovinistas,
oportunistas y revisionistas; contra el legalismo burgués y el sometimiento a la Ley y el Orden del sistema
imperialista imperante.
Nuestro trabajo en el campo de la agitación y propaganda se basa en lo estipulado por el Partido Comunista
del Perú:
El Presidente Mao acentúa nuevamente la importancia de la revolución mundial como unidad, partiendo de
que la revolución es la tendencia principal en tanto la descomposición del imperialismo es mayor cada día, el
papel de las masas más inmensas año a año que hacen y harán sentir su fuerza transformadora incontenible y
en la gran verdad, por él reiterada de: "Todos entramos al comunismo o no entra nadie." Dentro de esta pers-
pectiva específica en la época del imperialismo el gran momento histórico de los "próximos 50 a 100 años", y
en su contexto el período que se abre de lucha contra el imperialismo [...], tigres de papel que se disputan la
hegemonía y amenazan al mundo con una guerra atómica frente a la cual, primero hay que condenarla y luego
prepararse anticipadamente para oponerle la guerra popular y hacer la revolución. Por otro lado, a partir de la
importancia histórica de las naciones oprimidas y más aún de su perspectiva, así como de las relaciones eco-
nómicas y políticas que están desenvolviéndose por el proceso de descomposición del imperialismo, el Presi-
dente planteó su tesis de "3 mundos se delinean". Todo lo cual lleva a la necesidad de desarrollar la estrategia y
la táctica de la revolución mundial.
120