Formato-de-Marco-teorico
Formato-de-Marco-teorico
Formato-de-Marco-teorico
3. Resultados
Aquí resuma los resultados alcanzados. Realice una exposición organizada. En todo
momento deben responder a el/los objetivo/s mencionado/s previamente. Desarrolle una
reflexión sobre su significado como tal y su impacto en relación a otros estudios.
¿Qué se alcanzó? ¿Cómo estos resultados se pueden interpretar desde la perspectiva
aplicada? ¿Cuáles son las implicaciones que resultan de estos hallazgos? ¿Cómo pueden
aplicarse en otros análisis? Los resultados se pueden presentar solos o combinados con
la discusión (Resultados y Discusión).
Si lo considera necesario, se recomienda mostrar los resultados mediante tablas o
gráficos que permitan visualizarlos mejor (debidamente citados de acuerdo a la norma
APA 7ma Edición, indicada abajo). La información que estos muestren debe ser clara y
ayudar a la comprensión, en lugar de hacerla más difícil.
Respecto al uso de ilustraciones, figuras y tablas: deben incluirse dentro del manuscrito
donde corresponda, nunca al final. Deben estar numeradas con arábigos siguiendo el
orden que aparece en el texto. Es recomendable que se envíen también en un archivo
independiente (igualmente enumeradas según su aparición en el artículo). De ser el
caso, gráficos y dibujos tienen que enviarse en archivos vectoriales. El formato
requerido para el envío es el siguiente:
• Tablas: Solo se envían en Excel o Word. Deben tener título identificativo en
español e inglés, breve y que responda al contenido. Nunca han de utilizarse tablas
cuya información se haya expuesto en el texto. Solo se deben incluir las que aportan
datos significativos, es decir, aquellas que indiquen información nueva que en ningún
caso pudo explicarse con palabras y solo puede mostrarse debidamente usando este
recurso.
• Ilustraciones, gráficos y fotografías se enviarán en color cuando corresponda, en
formato TIFF o JPEG con una resolución mínima de 300dpi. Deben tener siempre pie
de foto y citarse enumeradas en orden ascendente (Figura 1, Figura 2…). Comentado [RR4]: La obtención de los permisos
requeridos para reproducir tablas, imágenes o figuras de otras
publicaciones y/o archivos es responsabilidad de los/as
autores/as. La fuente de donde se extraen informes de este
tipo debe citarse correctamente y su procedencia incluirse en
4. Discusión las referencias del texto.
5. Conclusiones
En lugar de repetir lo que aparece en los resultados y la discusión, se resume de forma
sintética, enfatizando lo relevante.
Todo lo que se exponga en las conclusiones debe limitarse a los resultados obtenidos y
nunca abordar argumentos supuestos, juicios de valor o inferencias que no hayan sido
demostradas y evidenciadas en el artículo. Lo más importante de las conclusiones es que
no quede duda sobre los aportes concretos y específicos de esta investigación. No se
deben incluir citas o referencias bibliográficas.
6. Referencias bibliográficas
Ejemplos:
Libros
Berman, M. (1988). Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la
Modernidad. Siglo XXI editores.
Capítulos de libros
Elías, A. (2016). La ofensiva del capital y el ocaso del progresismo en el Mercosur. En
P. Gentili y N. Trotta (Eds.), América Latina: la democracia en la encrucijada (págs.
69-85). Editorial La Página S.A.
Artículos de Revistas científicas
Gimeno, B. (2018). La nueva utilidad de la prostitución en el neoliberalismo. Atlánticas.
Revista Internacional de Estudios Feministas, 3(1), 13-32.
http://dx.doi.org/10.17979/arief.2018.3.1.3077
Acta de Congreso
Ochoa, L. (2020). Narrativas de mujeres migrantes. Discusiones conceptuales desde la
investigación feminista. Memorias del XV Congreso de la Asociación Latinoamericana
de Investigadores de la Comunicación (ALAIC), Colombia, 279-289.
https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/8688
Trabajos de titulación/Tesis
Zurbano, B. (2015). Discurso periodístico y violencia contra las mujeres.
Aproximaciones a la construcción y valoración de los mensajes informativos en la
prensa de referencia en España (2000-2012) [Tesis doctoral, Universidad de Sevilla].
Repositorio de tesis-Escuela Internacional de Doctorado.
https://idus.us.es/handle/11441/27070
Base de datos
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2012). Encuesta Nacional de Uso del
Tiempo. Principales resultados [Hoja informativa].
https://www.ecuadorencifras.gob.ec//documentos/web-
inec/Uso_Tiempo/Presentacion_%20Principales_Resultados.pdf
Reporte o Informe Técnico
Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2020). Informe mensual de las
Américas-Enero 2020. https://www.acnur.org/5e5598334.pdf
Ley/Norma
Ley Orgánica Integral para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. Registro
Oficial, Suplemento 175, 15 de febrero de 2018.
https://www.registroficial.gob.ec/index.php/registro-oficial-
web/publicaciones/suplementos/item/10072-suplemento-al-registro-oficial-no-175
Página web
Fundación Desafío. (marzo de 2021). Propuesta Nuevo Código de la Niñez y
Adolescencia. https://0284e821-a8e5-472f-a3d1-
070c8700e3eb.filesusr.com/ugd/8313b8_98767d00cd13411ca84aa859e0d1c7b1.pdf
Noticias
Reardon, S. (2018, 9 de mayo). Colombia tras la violencia. Scientific American.
https://www.scientificamerican.com/espanol/noticias/colombia-tras-la-violencia/
Sobre citación en el cuerpo del texto de acuerdo con Normas APA 7ma Edición:
Citación