FACTORES DE RIESGO QUÍMICO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

FACTORES DE RIESGO QUÍMICO – TEMA 3 SALUD

LABORAL
En todos los puestos de trabajo encontramos sustancias químicas, ya sea en productos de uso habitual
(como productos de limpieza o fumigación, colas, pinturas, disolventes, tintas), o en forma de humos,
vapores, residuos o líquidos residuales, e incluso como componentes o contaminantes de los bienes
fabricados.

Se estima que cada año mueren en España 4.000 trabajadores y trabajadoras, al menos 33.000
enferman y más de 18.000 sufren accidentes a causa de la exposición a sustancias químicas peligrosas en
su trabajo. La liberación al medio ambiente de las sustancias químicas provoca la contaminación de los
ríos y mares, del aire, del suelo, de los alimentos y del agua, provocando importantes daños a la
naturaleza y enfermedades a la población. Los niños, las mujeres embarazadas y lactantes y los
ancianos son especialmente vulnerables a la contaminación ambiental.

La prioridad de actuación frente a riesgo químico debe ser la eliminación o sustitución de las sustancias
más peligrosas de los procesos productivos.

Principios de actuación

La base de actuación debe ser la prevención y el control de riesgo.

Lo más efectivo es eliminar el riesgo

En cualquier situación en la que haya presentes productos peligrosos, la primera actuación debe ser
estudiar las posibilidades de eliminación de los mismos, tal como marca la normativa.

La prevención primaria del riesgo químico, esto es, su eliminación, es mejor, más efectiva que cualquier
medida de control. Con ello no solo actuamos de una manera más eficaz, sino que además estamos
evitando cualquier posible transferencia del riesgo a otros trabajadores (ej: quienes manipulan los
residuos) o a los consumidores de los que formamos parte, o incluso a generaciones venideras.

El principio de precaución

El principio de cautela o precaución tiene varias definiciones, entre otras la siguiente:

Es decir, en condiciones de incertidumbre frente al riesgo o lo que es lo mismo, aun cuando no exista
una certeza absoluta, hay que actuar como si el riesgo fuera cierto.

Ante la falta de certidumbre sobre un riesgo, lo más prudente, siguiendo el principio de precaución es
tomar las medidas necesarias para eliminarlo, sin esperar a tener la certeza absoluta sobre la magnitud
o la gravedad de ese riesgo.

Actuar con visión integrada

Ante el riesgo químico, la salud y el medio ambiente son las dos caras de una misma moneda, las
medidas que adoptemos para proteger la salud de los efectos negativos de las sustancias químicas,
protegerán a su vez el medio ambiente y viceversa.

El derecho a la información

SALUD LABORAL – RIESGO QUÍMICO


Uno de los principios más elementales de actuación frente al riesgo químico es el derecho a la
información. Es necesario que todos los implicados en la cadena de producción y uso de productos
químicos, desde los productores, distribuidores, usuarios (incluidos los trabajadores) a los consumidores,
conozcan las propiedades peligrosas de los productos que manipulan. La legislación prevé que cada
producto químico o cada preparado que contenga sustancias peligrosas tenga una etiqueta y una ficha
de seguridad que informa de los peligros y de la manera de protegerse frente a los mismos.

Garantizar el principio democrático de participación

Los trabajadores deben ser siempre parte interesada y con posibilidad de participación en las decisiones
que puedan afectar a su salud. Este principio general, es más pertinente si cabe en el tema del riesgo
químico, dado que la incertidumbre asociada en muchas ocasiones a la evaluación del riesgo y la
existencia de diferentes alternativas preventivas exigen tomas de decisiones, en las que los
trabajadores pueden y deben participar.

Actuar sobre los riesgos

En tanto se van poniendo en marcha las medidas de eliminación de los riesgos o cuando sea necesaria la
utilización de algún producto peligroso por razones insoslayables, deben garantizarse todas las
actuaciones necesarias para reducir al nivel mínimo la exposición de trabajadores y del medio
ambiente. Es decir, se deben poner en práctica los mecanismos de gestión y control del riesgo químico,
tales como la evaluación técnica de los riesgos, la adopción de medidas de protección, la formación e
información de los trabajadores.

Garantizar la vigilancia de la salud

Además se debe garantizar el derecho a la vigilancia de la salud con el fin de evaluar el estado de la
salud de los trabajadores respecto a los posibles efectos derivados de la exposición a agentes químicos,
diagnosticar con la mayor antelación posible las enfermedades y lesiones profesionales debidas a
productos químicos peligrosos y evaluar las capacidades de los trabajadores para la utilización de los
equipos de protección personal y determinar las condiciones de su elección y forma de utilización.

Además, la actuación frente al riesgo químico debe:

Reconocer las diferencias de trabajadores y grupos de población especialmente sensibles.

Es necesario que empresarios y servicios de prevención reconozcan las diferencias ante el riesgo químico
de trabajadores sensibles ya sea por motivos de salud o edad. Por otra parte los efectos de la
contaminación sobre la salud de grupos de población especialmente vulnerables, como la población
infantil, deben ser objeto de una atención particular por parte de las administraciones.

Reconocer las diferencias de género.

Es importante conocer y señalar las diferencias entre hombres y mujeres frente a la exposición a
sustancias químicas. Tanto por las diferencias fisiológicas, como por el hecho de la maternidad, la
existencia de ciertas enfermedades y efectos específicos en mujeres, la doble exposición (laboral y en
el hogar), así como las diferencias en la percepción de los riesgos.

Agentes Químicos peligrosos

Un agente químico es cualquier elemento o compuesto químico, por sí solo o mezclado, tal como se
presenta en estado natural o es producido, utilizado o vertido en una actividad laboral.

SALUD LABORAL – RIESGO QUÍMICO


Existen millones de productos químicos, y muchos de ellos son peligrosos para nuestra salud. Podemos
encontrarlos en forma de sustancias simples (Ej. gasolina, cloro, ácido sulfúrico, amianto, etc.) o
mediante mezclas o disoluciones de dos o más sustancias llamados, también, preparados.

Producto químico peligroso es aquel que puede representar un riesgo para la seguridad y salud de los
trabajadores o para el medio ambiente debido a sus propiedades y a la forma en que se utiliza o se halla
presente en el lugar de trabajo. Como estos agentes en contacto con el organismo pueden ocasionar
daños, también se les conoce con el nombre de productos tóxicos.

Un agente químico es peligroso, no solo por sus propiedades, sino también:

• por la forma en que se utiliza (polvo, aerosol, líquido…), o


• por la forma en que se halla presente en el lugar de trabajo (utilizar agua a temperatura
ambiente puede no ser un riesgo, pero si se calienta a más de 100 ºC, resulta peligroso el
contacto con el líquido o con el vapor).

Tipos de peligros y su clasificación

Los productos químicos pueden provocar diferentes tipos de efectos: explosiones, incendios,
enfermedades, contaminar la atmósfera, etc. Cada producto puede ser capaz de provocar uno o más
efectos. No obstante, a efectos ilustrativos podemos clasificar los productos químicos según su efecto de
la siguiente manera:

PELIGRO CLASIFICACIÓN
Productos que originan accidentes Inflamables
Muy inflamables
Comburentes u oxidantes
Explosivos
Corrosivos
Productos o sustancias que producen daños a la salud Tóxicos
Muy tóxicos
Nocivos
Sensibilizantes
Irritantes
Cancerígenos
Mutágenos
Tóxicos para la reproducción
Disruptores endocrinos
Productos o sustancias que dañan el medio ambiente Ecotóxicos
Contaminantes de las aguas
Contaminantes de suelos
Contaminantes atmosféricos
Persistentes
Bioacumulativos

Los peligros de los productos químicos y sus símbolos

El Reglamento sobre Clasificación, Envasado y Etiquetado de Sustancias Peligrosas (REAL DECRETO


363/1995) establece que se considerarán peligrosas para el hombre y el medio ambiente, las siguientes
sustancias y preparados químicos. Estos símbolos ya han sido sustituidos por los que establece el Sistema
Globalmente Armonizado de las Naciones Unidas, pero aún pueden encontrarse en algunos productos.

SALUD LABORAL – RIESGO QUÍMICO


SÍMBOLOS OBSOLETOS
Explosivos
Reaccionan violentamente con la acción de una llama, del calor, de un
choque o del rozamiento y provocan una explosión. Pueden ser la causa
de accidentes y de quemaduras graves.
Comburentes

Alimenta la combustión de una sustancia inflamable. En la mayoría de


los casos es el oxígeno del aire, pero en otras ocasiones es un agente
que contiene oxígeno, por ejemplo: nitratos, cloratos y peróxidos.
Inflamables
Pueden inflamarse con el aire y continuar ardiendo.
Fácilmente inflamables:
Puedan calentarse e inflamarse en el aire a temperatura ambiente sin
aporte de energía, o los tras un breve contacto con una fuente de
inflamación, o los líquidos cuyo punto de ignición sea muy bajo, o
que en contacto con el agua o con el aire húmedo desprendan gases
extremadamente inflamables en cantidades peligrosas.
Extremadamente inflamables:
Las sustancias y preparados líquidos que tengan un punto de ignición
extremadamente bajo y un punto de ebullición bajo, y las sustancias y
preparados gaseosos que, a temperatura y presión normales, sean
inflamables en contacto con el aire.

Corrosivos (C):
En contacto con tejidos vivos puedan ejercer una acción destructiva de
los mismos.

Irritantes:
En contacto breve, prolongado o repetido con la piel o las mucosas
puedan provocar una reacción inflamatoria.
Nocivos por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan
provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte.
Sensibilizantes por inhalación o penetración cutánea puedan ocasionar
una reacción de hipersensibilidad, de forma que una exposición
posterior a esa sustancia o preparado dé lugar a efectos negativos
característicos.
Tóxicos por inhalación, ingestión o penetración cutánea en pequeñas
cantidades puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la
muerte.
Muy tóxicos por inhalación, ingestión o penetración cutánea en muy
pequeña cantidad puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso
la muerte.

Carcinogénicos:
por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan producir cáncer
o aumentar su frecuencia.
Mutagénicos:
por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan producir
ó
alteraciones genéticas hereditarias o aumentar su frecuencia.
Tóxicos para la reproducción: por inhalación, ingestión o penetración
cutánea puedan producir efectos negativos no hereditarios en la
descendencia, o aumentar la frecuencia de éstos, o afectar de forma
negativa a la función o a la capacidad reproductora.

Peligrosos para el medio ambiente


Las sustancias y preparados que presenten o puedan presentar un
peligro inmediato o futuro para uno o más componentes del medio
ambiente.

SALUD LABORAL – RIESGO QUÍMICO


Sistema de clasificación y etiquetado de las sustancias químicas peligrosas
en la Unión Europea
¿Qué significa? Ejemplos de consejos de prudencia
Contiene gas a presión; peligro de Proteger de la luz del sol
explosión en caso de calentamiento. Llevar guantes/gafas/máscara que aíslen
Contiene gas refrigerado; puede del frío.
provocar quemaduras o lesiones Consultar a un médico inmediatamente.
criogénicas.

Ejemplos de dónde pueden


Gas a presión encontrarse
Botellas de gas
Símbolo:
bombona de
gas

¿Qué significa? Ejemplos de consejos de prudencia


Explosivo inestable Solicitar instrucciones especiales antes del
Explosivo, peligro de explosión en uso
masa No manipular la sustancia antes de haber
Explosivo, grave peligro de leído y comprendido todas las instrucciones
proyección de seguridad
Explosivo, peligro de incendio, de Mantener alejado de fuentes de calor,
onda expansiva o de proyección chispas, llama abierta o superficies
Explosivo Peligro de explosión en masa en calientes. – No fumar.
Símbolo: caso de incendio Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de
protección
bomba Ejemplos de dónde pueden Utilizar el equipo de protección individual
explotando encontrarse obligatorio
Fuegos artificiales, munición Riesgo de explosión en caso de incendio

¿Qué significa? Ejemplos de consejos de prudencia


Puede provocar o agravar un Mantener alejado de fuentes de calor,
incendio; comburente. chispas, llama abierta o superficies
Puede provocar un incendio o una calientes. – No fumar.
explosión; muy comburente. Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de
protección.
Ejemplos de dónde pueden Aclarar inmediatamente con agua
encontrarse abundante las prendas y la piel
Comburente Lejía, oxígeno para usos médicos contaminadas antes de quitarse la ropa.
Símbolo: llama
sobre un
círculo

¿Qué significa? Ejemplos de consejos de prudencia


Gas extremadamente inflamable No pulverizar sobre una llama abierta u
Gas inflamable | otra fuente de ignición.
Aerosol extremadamente inflamable Mantener alejado de fuentes de calor,
Aerosol inflamable chispas, llama abierta o superficies
Líquido y vapores muy inflamables calientes – No fumar
Líquido y vapores inflamables Mantener el recipiente cerrado
Sólidos inflamables herméticamente
Inflamable Mantener en lugar fresco
Ejemplos de dónde pueden
Símbolo: encontrarse
Proteger de la luz del sol

llama Aceite para lámparas, gasolina,


quitaesmaltes

SALUD LABORAL – RIESGO QUÍMICO


¿Qué significa? Ejemplos de consejos de prudencia
Puede ser corrosivo para los No respirar el polvo/el humo/el gas/la
metales niebla/los vapores/el aerosol
Provoca quemaduras graves en la Lavarse … concienzudamente tras la
piel y lesiones oculares graves manipulación
Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de
Ejemplos de dónde pueden protección
encontrarse Guardar bajo llave
Corrosivo Desatascadores de tuberías, ácido Conservar únicamente en el recipiente
Símbolo: acético, ácido hidroclorídrico, original
amoníaco
corrosión

¿Qué significa? Ejemplos de consejos de prudencia


Puede irritar las vías respiratorias Evitar respirar el polvo/el humo/el gas/la
Puede provocar somnolencia o niebla/los vapores/el aerosol
vértigo Utilizar únicamente en exteriores o en un
Puede provocar una reacción lugar bien ventilado
alérgica en la piel En caso de inhalación: transportar a la
Provoca irritación ocular grave víctima al exterior y mantenerla en reposo
Provoca irritación cutánea. en una posición confortable para respirar
Peligro para
Nocivo en caso de ingestión En caso de ingestión: llamar a un CENTRO
la salud Nocivo en contacto con la piel de información toxicológica o a un médico
Nocivo en caso de inhalación en caso de malestar
Símbolo:
Nociva para la salud pública y el Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de
signo de medio ambiente por destruir el protección.
ozono estratosférico En caso de contacto con la piel: lavar con
exclamación agua y jabón abundantes
Ejemplos de dónde pueden En caso de contacto con los ojos: aclarar
encontrarse cuidadosamente con agua durante varios
Detergentes para lavadoras, minutos. Quitar las lentes de contacto, si
limpiadores de inodoros, líquidos lleva y resulta fácil. Seguir aclarando.
refrigerantes No comer, beber ni fumar durante su
utilización.

¿Qué significa? Ejemplos de consejos de prudencia


Mortal en caso de ingestión Lavarse … concienzudamente tras la
Mortal en contacto con la piel manipulación.
Mortal en caso de inhalación No comer, beber ni fumar durante su
Tóxico en caso de ingestión utilización.
Tóxico en contacto con la piel En caso de ingestión: llamar
Tóxico por inhalación inmediatamente a un CENTRO de
Toxicidad información toxicológica o a un médico
Ejemplos de dónde pueden Enjuagarse la boca
aguda encontrarse Almacenar en un recipiente cerrado
Símbolo: Plaguicidas, biocidas, metanol Evitar el contacto con los ojos, la piel o la
ropa.
calavera y
Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de
tibias protección.
En caso de contacto con la piel: lavar
cruzadas
suavemente con agua y jabón abundantes
Quitarse inmediatamente las prendas
contaminadas.
Lavar las prendas contaminadas antes de
volverlas a utilizar.
No respirar el polvo/el humo/el gas/la
niebla/los vapores/el aerosol.
Utilizar únicamente en exteriores o en un
lugar bien ventilado
Llevar equipo de protección respiratoria
En caso de inhalación: transportar a la
víctima al exterior y mantenerla en reposo
en una posición confortable para respirar.
Guardar bajo llave

SALUD LABORAL – RIESGO QUÍMICO


¿Qué significa? Ejemplos de consejos de prudencia
Puede ser mortal en caso de En caso de ingestión: llamar
ingestión y penetración en las vías inmediatamente a un CENTRO de
respiratorias información toxicológica o a un médico
Perjudica a determinados órganos NO provocar el vómito
Puede perjudicar a determinados Guardar bajo llave
órganos No respirar el polvo/el humo/el gas/la
Puede perjudicar la fertilidad o al niebla/los vapores/el aerosol.
feto Lavarse concienzudamente tras la
Se sospecha que daña la fertilidad o manipulación.
Peligro grave al feto No comer, beber ni fumar durante su
para la salud Puede provocar cáncer utilización.
Se sospecha que provoca cáncer Consultar a un médico en caso de
Símbolo: Puede provocar defectos genéticos malestar.
peligro para Se sospecha que provoca defectos En caso de exposición: llamar a un CENTRO
genéticos de información toxicológica o a un médico.
la salud Puede provocar síntomas de alergia Solicitar instrucciones especiales antes del
o asma o dificultades respiratorias uso
en caso de inhalación No manipular la sustancia antes de haber
leído y comprendido todas las instrucciones
Ejemplos de dónde pueden de seguridad
encontrarse Utilizar el equipo de protección individual
Trementina, gasolina, aceite para obligatorio
lámparas En caso de exposición manifiesta o
presunta: consultar a un médico
Evitar respirar el polvo/el humo/el gas/la
niebla/los vapores/el aerosol
En caso de ventilación insuficiente, llevar
equipo de protección respiratoria
En caso de inhalación: si respira con
dificultad, transportar a la víctima al
exterior y mantenerla en reposo, en una
posición en la que pueda respirar
confortablemente

¿Qué significa? Ejemplos de consejos de prudencia


Muy tóxico para los organismos Evitar su liberación al medio ambiente.
acuáticos, con efectos nocivos Recoger el vertido
duraderos
Tóxico para los organismos
acuáticos, con efectos nocivos
duraderos
Peligro para
Ejemplos de dónde pueden
el medio encontrarse
ambiente Plaguicidas, biocidas, gasolina,
trementina
Símbolo:
medio
ambiente

Efectos sobre la salud y el medio ambiente

Efectos sobre la salud humana: los efectos de los agentes químicos sobre el organismo se suelen
clasificar en efecto a corto y a largo plazo.

Los efectos a corto plazo se denominan "toxicidad aguda": por ejemplo, la inhalación de cloro provoca
irritación respiratoria inmediata. Otros productos actúan como venenos que se propagan por todo el
cuerpo a través de la sangre por ejemplo el uso de disolventes en lugares mal ventilados, puede
provocar náuseas, vómitos, dolores de cabeza, vértigos, etc.

SALUD LABORAL – RIESGO QUÍMICO


Los efectos a largo plazo son más lentos, requieren exposiciones repetidas y pueden tardar meses o
años en aparecer. Es la llamada "toxicidad crónica". Entre estos efectos, los más graves son el cáncer,
las alteraciones genéticas, las reacciones alérgicas, la alteración hormonal y la toxicidad del sistema
nervioso (cerebro y nervios).

Los efectos agudos y crónicos de una determinada sustancia pueden ser muy diferentes y la protección
respecto a un sólo tipo de efectos no siempre implica control del riesgo de otros tipos de toxicidad.

El efecto depende, también, de la variación de la respuesta de cada individuo a los tóxicos, del género,
de la edad (jóvenes, personas mayores) o del estado de salud previo a la exposición

Efectos sobre el medio ambiente.

Entre los peligros para el medio ambiente destacan, la toxicidad para los seres vivos, la capacidad de
contaminar el agua, la atmósfera o el suelo. Son especialmente preocupantes las sustancias que son
persistentes y bioacumulativas:

• Ecotóxicas: tóxicas para los seres vivos, se dividen según sean dañinas para organismos
acuáticos o terrestres.
• Contaminantes del agua: incluye las sustancias que favorecen el crecimiento excesivo de algas
o plantas dificultando la vida acuática (sustancias eutrofizantes), Ej. Nitratos; y sustancias con
capacidad de disolverse o permanecer en el agua, Ej. plaguicidas.
• Contaminantes atmosféricos: sustancias que forman las nieblas de ciudades y zonas
industriales, Ej. Contaminantes Orgánicos Volátiles (COV); sustancias que acidifican el agua de
lluvia Ej. Óxidos de azufre o nitrógeno; sustancias que degradan la capa de ozono que protege
la Tierra, Ej. halones; y sustancias que provocan el cambio climático Ej. anhídrido carbónico.
• Persistentes: son sustancias que permanecen en el medio natural, no se degradan fácilmente y
por tanto permanecen en el agua o suelo durante decenas de años, generando una amenaza
para la salud.
• Bioacumulativas: se acumulan en los tejidos grasos de los organismos y, por tanto, en la grasa
de las personas y de los animales que consumimos, pudiendo provocar graves daños a la salud.

La difusión y almacenamiento de los agentes químicos en el medio ambiente puede dar lugar a:

• Contaminación local: del agua, los suelos, el aire, la flora y la fauna.


• Efectos globales: pérdida de la capa de ozono, efecto invernadero, pérdida de la biodiversidad,
etc.

Vías de entrada en el organismo de los contaminantes químicos

VÍA RESPIRATORIA a través Es la vía de penetración de sustancias tóxicas más importantes en el


de la nariz y la boca, los medio ambiente de trabajo, ya que con el aire que respiramos pueden
pulmones, etc. penetrar en nuestro organismo polvos, humos, aerosoles, gases, etc.

SALUD LABORAL – RIESGO QUÍMICO


VÍA DIGESTIVA a través de la Es la vía de penetración a través de la boca, el esófago, el estómago y los
boca, estómago, intestinos, intestinos. También hemos de considerar la posible ingestión de
etc. contaminantes disueltos en mucosidades del sistema respiratorio.

VÍA PARENTERAL a través Es la vía de penetración del contaminante en el cuerpo a través de llagas,
de Las heridas, llagas, etc. heridas, etc.

Es la vía de penetración de muchas sustancias que son capaces de


VÍA DÉRMICA A través de la atravesar la piel, sin causar erosiones o alteraciones notables, e
piel incorporarse a la sangre, para posteriormente ser distribuidas por todo el
cuerpo.

Medidas de prevención

DECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS

1. Antes de usar cualquier producto lee su etiqueta e indicaciones de peligro.

2. No uses productos sin etiquetar.

3. Evita el contacto directo con productos químicos. Usa guantes y gafas

4. Mantén en la mesa la cantidad de producto indispensable.

5. Cuando manipules productos peligrosos usa las vitrinas de gases.

6. Mantén los envases cerrados, evitarás derrames accidentales.

7. No reutilices envases: son residuos.

8. Al terminar recoge todos los materiales, productos, utensilios, etc.

9. Almacena los productos adecuadamente. Evita su incompatibilidad.

10. Al acabar los trabajos desconecta los equipos y servicios (agua, gas, etc.).

SALUD LABORAL – RIESGO QUÍMICO

También podría gustarte