DEMANDA ALBERDI
DEMANDA ALBERDI
DEMANDA ALBERDI
DEMANDA ▪ SUMARIO ▪
[1]
Matanza de la Pcia. de Buenos Aires, a V.E. me presento y
respetuosamente digo:
-I-
en este acto.
-II-
-III-
[3]
-IV-
[5]
recepción de la Carta documento (CD) de fecha de
imposición 29/06/2016 le comunico lo siguiente: RECHAZO
la misma en todos sus términos por falaz, maliciosa e
improcedente, NIEGO incurrir en falta de contracción al
trabajo y menos aún, que la misma se evidencie por una
actitud renuente de acatar las indicaciones que me dan,
cuestionándolas y generando un clima hostil con mis
superiores. Como es de su absoluto conocimiento, en toda
la relación laboral, jamás fui pasible de sanciones
disciplinarias y en todo momento me desempeñe correcta y
eficiente y eficazmente en las tareas que desempeñaba. Su
maliciosa actitud, evidencia su intención de evadir el
pago da las indemnizaciones establecidas en la LCT y
normas complementarias. Asimismo y atento a que Ud. no ha
registrado correctamente la relación laboral en los
registros del art.52 LCT y 18 inc. a LE, habida cuenta mi
real fecha de ingreso fue el 06/02/2006 y la falsamente
denunciada por UD. 02711/2016, intimo plazo CINCO DIAS
proceda a abonar las indemnizaciones que contemplan los
arts. 232, 233 y 245 LCT, vacaciones proporcionales, SAC
propocional 1 semestre año 2016 e integración del mes de
despido, intimo abone los adicionales de convenio de los
ultimos dos años, mismo plazo INTIMO proceda a abonar la
multa contemplada en el art. 1 DE LA LEY 25.323 y
entregue certificado art. 80 LCT donde conste mi real
fecha de ingreso bajo apercibimiento de lo dispuesto en
dicha norma. QUEDA UD. DEBIDAMENTE NOTIFICADO E INTIMADO
AL PAGO con el apercibimiento de la multa del art. 2 de
la ley 25.323. Ante la falta de cumplimiento accionaré
judicialmente en defensa de mis derechos. ALBERDI YANINA
LORENA DNI: 34.095.064.
[7]
DEBIDAMENTE NOTIFICADO E INTIMADO AL PAGO. ALBERDI YANINA
LORENA DNI: 34.095.064.
-V-
[9]
Desde el comienzo de la relación laboral el Sr. DAVID
FRIDMAN MECHONSKA ha conducido su emprendimiento personal
hasta el año 2013 donde fue acompañado por su hijo PABLO
ALEJANDRO FRIDMAN quien ha sido desde entonces junto a
su padre quien se comporta ante sus dependientes como
empleador; dando las órdenes a los trabajadores,
dirigiendo el laboratorio y pagando los sueldos. Por todo
lo expuesto, más allá de los dichos de los demandados,
concluimos que resultan totalmente responsables los Sres.
DAVID FRIDMAN MECHONSKA y su hijo PABLO ALEJANDRO
FRIDMAN, con relación al reclamo por despido incausado,
con expresa imposición de costas.
V-LIQUIDACION:
V.1.INCUMPLIMIENTO SALARIAL
actora.
[11]
Setiembre 2015= $2.623,00
Octubre 2015= $2.623,00
Noviembre 2015= $2.845,00
Diciembre 2015= $2.845,00 TOTAL ADEUDADO: $48.183,60
V.2.
REDONDEO $ 0,94
TOTAL: $ 563.172
[13]
supeditadas en definitiva a las constancias del juicio,
sustitutiva de preaviso.
regularización previsional.
-VI-
-VII-
[15]
-VIII-
CASO FEDERAL
-IX-
PRUEBA:
Se ofrece la siguiente:
b) Informativa:
[17]
Correo Oficial que deberá incurrir en gastos
dilatoria;
al respecto.
Asenso & Asociados ▫ Tel/Fax: 4629-3341
Entre Ríos 2942, Piso 3, Dto. “D” San Justo;
20250573015@notificaciones.scba.gov.ar
estudiojuridico.asenso@gmail.com
c) Confesional:
d) Pericial contable:
[19]
autoridad que la efectuó.
adicionales de convenio.
[21]
actora o resolución firme en el expediente, actualizando
informe.
mismos.
documental acompañada.
[23]
TESTIMONIAL: Se cite a prestar declaración testimonial a
las siguientes personas y bajo apercibimiento de ley:
-X-
los hechos.-
-XI-
EVASION PREVISIONAL
-XII-
[25]
SOLICITA PRUEBA ANTICIPADA: A los fines de evitar que,
por el transcurso del tiempo los despachos telegráficos
que se acompañan sean destruidos, solicito como prueba
anticipada, se libre oficio al CORREO OFICIAL DE LA
REPUBLICA ARGENTINA S.A. a los fines de que se expida
respecto de la autenticidad y fecha de recepción de Las
copias de telegramas acompañadas.-
[27]
humanidad. Quitar de en medio a una persona es un
inconstitucionalidad de la misma.
constitucionales:
[29]
adeudan resultaría perjudicado por la inflación viendo la
la C.N.
la salida de la convertibilidad.
obligación.
de la mencionada norma.
[31]
consecuente licuación de los créditos reclamados en
-XIV-
INCONSTITUCIONALIDAD EN SUBSIDIO.
[33]
republicano y federal de gobierno, derecho de trabajo,
sus arts. 1, 11, 15, 25, 27, 31, 32, 36, 39, 40, 41, 42,
su inconstitucionalidad.
271:206).
[35]
ley 23.054; Declaración Universal de Derechos Humanos,
remunerativo.
[37]
nos lleva a otra faceta descalificable de la norma:
de la ley 48.
-XV-
[39]
facultad de seguir produciendo pruebas e investigando
-XVI-
PETITORIO
SERÁ JUSTICIA
[41]