BASES GENERALES 2024 01 (1)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

BASES GENERALES: VII CAMPEONATO Y REENCUENTRO DE EX–ALUMNOS

DEL COLEGIO MARIANO MELGAR – AYAVIRI

1. DE LA ORGANIZACIÓN.

El VII campeonato y reencuentro de ex – alumnos 2024 es organizado por


La promoción 1998 “Ángel Pérez Valverde”, teniendo como finalidad propiciar la
confraternidad y el espíritu deportivo entre la comunidad de exalumnos del I.E.S.
Marino Melgar.

2. OBJETIVOS.

2.1. Difundir y promover el deporte como medio de sano esparcimiento y la


buena utilización del tiempo libre.
2.2. Contribuir a la integración entre los ex alumnos del glorioso colegio Mariano
Melgar de Ayaviri, fortaleciendo aún más los vínculos de amistad.

3. DE LA PARTICIPACIÓN.

3.1. La inscripción de las delegaciones de cada promoción de egresados es libre,


previo pago del mismo, estando obligados a asistir a las reuniones de
coordinación correspondientes que convoque la organización.
3.2. Solo se permitirá un equipo para cada disciplina deportiva (básquet, futsal
y vóley) por promoción; tanto para damas y varones.
3.3. Un jugador no puede participar por un equipo distinto al de su promoción
donde culminó sus estudios de nivel secundario; si lo hiciera su equipo será
eliminado del torneo y el jugador sancionado de acuerdo a las bases.
3.4. No existe un número máximo de jugadores inscritos; mientras que los
participantes pertenezcan a la promoción donde culminaron sus estudios
del nivel secundario.
3.5. Se considera jugador apto quien haya estudiado por lo menos 2 años de
forma continua o discontinua y haber egresado del 5to año en la IESMMA.
3.6. Al jugador que por temas académicos haya cursado 2 veces el quinto año
en diferentes promociones, se le considera el de la última promoción.

4. DE LA INSCRIPCIÓN.

Las inscripciones se realizarán en dos etapas:

4.1. Preinscripción. Llenar el formulario proporcionado por la comisión


organizadora, hasta la fecha que la comisión vea por conveniente como
plazo máximo.
4.2. Inscripción. Luego de realizar la preinscripción, cada promoción
participante deberá abonar la suma de S/. 400.00 (cuatrocientos con
00/100 soles) como pago único por concepto de inscripción, para participar
en las tres diferentes disciplinas deportivas.

4.3. El pago por concepto de inscripción se realizará por los siguientes medios:
4.4. Luego de realizado el pago por concepto de inscripción enviar una foto, la
captura de pantalla o escaneo del boucher al número whatsapp, indicando
el año y nombre de su promoción, el nombre del delegado y su número
celular para incluirlo al grupo y de esa manera hacerle llegar los formularios
que se tienen que llenar para completar su inscripción de manera correcta.

5. DE LA FECHA, LA HORA Y EL LUGAR.

Única fecha: 07/12/2024 Hora: 8:00 am, en los diferentes campos


deportivos habilitados de acuerdo al cronograma de actividades que acompaña
a estas bases del VII campeonato y reencuentro de ex – alumnos 2024

6. DE LAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS.

6.1. FUTSAL VARONES.

a. Se desarrollará con 5 jugadores en cancha y aplicando el reglamento


general del mismo.
b. El tiempo de los partidos será de 2 tiempos de 10 min. Con 1 minuto de
descanso.
c. Todos los equipos inscritos serán distribuidos en 02 (dos) grupos o
series en cada una de las categorías donde les corresponde; esta distribución
estará sujeta a la cantidad de equipos inscritos en cada categoría.

 Categoría “master y súper master” (de la promoción más antigua


inscrita a la promoción 2000) – se tomarán ciertos criterios para esta
categoría en la reunión de delegados.
 Categoría “senior” (de la promoción 2001 a la promoción 2010)
 Categoría "libre” (de la promoción 2011 a la promoción 2023)
6.2. VÓLEY DAMAS.

a. Se desarrollará con 6 jugadores en cancha y aplicando el reglamento general


del mismo.
b. Se jugarán a 2 sets de 10 puntos y en caso de empates se aumentará un
set más. La cantidad de puntos por sets está sujeto a modificación según
cantidad de equipos inscritos.
c. Todos los equipos inscritos serán distribuidos en 02 (dos) grupos o series
en cada una de las categorías donde les corresponde; esta distribución
estará sujeta a la cantidad de equipos inscritos en cada categoría.

 Categoría “master y súper master” (de la promoción más antigua


inscrita a la promoción 2000) – se tomarán ciertos criterios para esta
categoría en la reunión de delegados.
 Categoría “senior” (de la promoción 2001 a la promoción 2010)
 Categoría "libre” (de la promoción 2011 a la promoción 2023)

6.3. BÁSQUET.

a. Se desarrollará con 3 jugadores en cancha y aplicando el reglamento


general del mismo.
b. Se jugarán a 2 tiempos de 8 minutos. Con 2 minutos de descanso. La
cantidad de minutos está sujeto a modificación según cantidad de equipos
inscritos.
c. Todos los equipos inscritos serán distribuidos en 02 (dos) grupos o
series en cada una de las categorías donde les corresponde; esta distribución
estará sujeta a la cantidad de equipos inscritos en cada categoría.

 Categoría “1” (de la promoción más antigua inscrita a la promoción


2000) – se tomarán ciertos criterios para esta categoría en la reunión
de delegados.
 Categoría “2” (de la promoción 2001 a la promoción 2023)

7. DE LOS PUNTAJES Y DESARROLLO DEL CAMPEONATO.


7.1. Puntajes.
a. Para el caso de Futsal y Básquet los puntajes son los siguientes:

3 puntos partido ganado.

1 punto partido empatado.

0 puntos partido perdido.

b. Para el caso de Vóley los puntajes son los siguientes:

3 puntos partido ganado.

1 punto partido empatado.

0 puntos partido perdido.


7.2. Desarrollo de partidos.

7.2.1. Se jugarán partidos de todos contra todos en la fase de grupos o


series de cada categoría previo sorteo realizado por la comisión
organizadora y delegados de cada ex promoción, jugando luego la final
los dos primeros de cada grupo o serie para obtener el campeón y sub
campeón de cada categoría.
7.2.2. El número de cambios permitidos en cada disciplina deportiva
será ilimitado. Y para el inicio de cada compromiso deportivo en todas
las disciplinas se dará una tolerancia de un máximo de 01 minuto; de
no presentarse un equipo, perderá por Walk Over, sin derecho a reclamo

8. DEL UNIFORME POR CADA EQUIPO.

8.1. Todos los equipos participantes deberán presentarse al terreno de juego


completamente uniformados con camisetas numeradas del mismo modelo,
shores y medias también del mismo color de manera obligatoria, caso
contrario no se les permitirá su participación.
8.2. Cada equipo participante deberá presentarse de manera obligatoria con su
respectivo balón según corresponda a la disciplina deportiva a participar.

9. DE LOS DELEGADOS.

9.1. Todo equipo está en la obligación de contar con un delegado por disciplina
deportiva, para poder estar presente en todos los partidos de su delegación
y colabore con la mesa de control.
9.2. Los delegados son los únicos que tienen la potestad de estar presentes en
la Mesa de Control junto con los organizadores y árbitros.
9.3. El delegado debe estar bien informado de las bases del campeonato.
9.4. Al finalizar el partido que disputó su equipo, el DELEGADO tiene la
OBLIGACIÓN de firmar la planilla donde avala lo apuntado en la misma.
9.5. En caso de ausencia del delegado, podrá ejercer sus funciones un
subdelegado o el capitán del equipo.

10. DE LOS CAMPOS DEPORTIVOS Y SU SALVAGUARDA.

10.1. Ingresar a la cancha sólo por el lugar indicado, tanto al inicio y para los
cambios de jugadores en cada disciplina.
10.2. Se prohíbe el ingreso con bicicletas y otros vehículos a la cancha.
10.3. Se prohíbe el ingresar al campo de juego ingiriendo alimentos, bebidas,
gomas de mascar, entre otros.
10.4. Los grupos conformados estarán distribuidos en las diferentes canchas
asignadas para este campeonato, que serán comunicadas por la comisión
organizadora.
11. CONTROL DE LOS PARTIDOS.

Será el siguiente:

11.1. Se instalará una mesa de control, integrada por: - Los Árbitros de la


contienda - Los dos (2) delegados de los equipos en competencia.
11.2. La conducción de los partidos estará a cargo de árbitros designados por
la comisión organizadora, sus fallos son inapelables.
11.3. El control del tiempo de juego será función exclusiva del árbitro.
11.4. El árbitro usará las amonestaciones y tarjetas según el reglamento de
las disciplinas en disputa.
11.5. El control de las Planillas de juego estará a cargo de los árbitros quien
estará en cancha y en mesa y serán supervisadas por el comité organizador
y delegado de cada equipo cuando lo crean conveniente.

12. DE LAS SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO A LAS BASES.

12.1. Jugador reincidente de campeonatos pasados en actos de suplantación


y/o participación errada afectara directamente a su equipo y se le declara
como partido perdido.
12.2. Jugadores y/o integrantes de la promoción que participa de una
disciplina que generen disturbios en el campo deportivo, serán declarados
como perdedores de ese partido en disputa.
12.3. Jugadores y/o integrantes de la promoción que participa de una
disciplina que falte respeto, agreda física o verbalmente a la comisión
organizadora, árbitros, serán suspendidos y retirados de la participación de
lo que resta del campeonato.
12.4. Jugador expulsado por agresión física y/o propiciar actos antideportivos
será suspendido de todo el campeonato.

13. DE LA PREMIACIÓN Y ESTIMULOS DEPORTIVOS.

Se premiará de acuerdo al siguiente detalle:

13.1. Del primer al tercer lugar de cada categoría de las diferentes disciplinas
como son: básquet, futsal y vóley se les premiara con trofeos, medallas y
13.2. Al mejor arquero y mejor goleador por categoría en futsal.
13.3. A la mejor jugadora por categoría en caso de vóley.
13.4. Al máximo anotador de canastas en el caso de básquet.
13.5. A la promoción mejor organizada, durante el desarrollo de las
actividades programadas.

14. DISPOSICIONES FINALES.

Otras observaciones no contempladas en este documento serán resueltas


por la Comisión Organizadora.

LA COMISIÓN ORGANIZADORA

También podría gustarte