ORIENTACIÓN

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

Buenos días empezamos

a las 9:10 am
SENA
Dirección de Empleo y
Trabajo
Emprendimiento con
propósito
BIENVENIDOS
“El problema de la mayoría de las personas es que viven esperando el momento correcto, tener la financiación
requerida, la idea perfecta o estar en el lugar o país adecuado. Sin embargo, el mejor momento para
emprender tus proyectos es ahora, porque nunca serás tan joven y estarás tan lleno de vida como hoy”
Joshua Aguilar – Diario Emprendedor-
Nuestro Propósito

En el SENA
trabajamos…
…por una comunidad de
emprendedores que
transforman vidas con
propósito y compromiso por el
país.
https://www.youtube.com/watch?v=Uw3DT458CTw
Ruta Emprendedora
Modalidad Presencial Modalidad Virtual

Centros de Desarrollo
Empresarial www.fondoemprender.com
Sedes

Aprendices- Egresados S E N A
Emprendedores
Empresarios en etapa temprana
Ruta Emprendedora
•Fortalezco mi empresa
•Realizo conexiones de valor

• Constituyo formalmente mi empresa


• Pongo en marcha mi empresa
• Evalúo mi progreso y escalabilidad

•Me contacto con el equipo del SENA


•Desarrollo mis competencias emprendedoras (Formación /
Entrenamiento)
m nde es •Defino mi modelo de negocio
•Valido mi producto o servicio en el mercado
•Formulo mi plan de negocios
•Presento mi plan de negocios a una fuente de financiación

• Me informo sobre la oferta del SENA en emprendimiento (Portafolio de servicios)


• Decido aceptar el apoyo del SENA

CREAR CRECER
SER
S E N A Emprende Rural

El programa SENA Emprende Rural (SER) te ofrece formación y


acompañamiento para crear unidades productivas y fortalecer el
emprendimiento rural en el país.
Beneficiarios
SER
Sena Emprende Rural

✓ Jóvenes rurales entre los 15 y 28 años


✓ Población vulnerable rural sin límite de edad
✓ Pequeños y medianos productores agropecuarios
Pasos del programa

Formación Creación unidad productiva Fortalecimiento unidad productiva


Emprendimiento
Otras Fuentes de Financiación

El Programa Emprendimiento Otras Fuentes de Financiación te ofrece una Ruta para orientar la
ideación de tu modelo de negocio, la formulación de un plan y luego la creación y puesta en
marcha de tu empresa ya sea con recursos propios, o recursos del Ecosistema de
Emprendimiento diferentes a Fondo Emprender.
Beneficiarios
Otras Fuentes de
Financiación

Emprendedores mayores de edad con una idea de negocio o una unidad


productiva sin formalizar legalmente ante Cámara de Comercio.

.
Pasos del programa
.

Orientación Entrenamiento Modelo de negocio

Formulación plan de
Creación y puesta en marcha
negocio
Fortalecimiento Empresarial

El programa Fortalecimiento Empresarial te brinda asesoría y herramientas para hacer crecer tu


emprendimiento. Si tienes una empresa pequeña o mediana con más de un año de
funcionamiento, este programa es ideal para ti. Puedes participar si creaste tu empresa a través
de nuestros programas o si lo hiciste por medio de otros actores del ecosistema emprendedor
Beneficiarios
Fortalecimiento
Empresarial

Empresas legalmente constituidas ante una Cámara de Comercio, ya sea


como persona natural o jurídica.
.
Pasos del programa

Autodiagnóstico Empresarial Informe de diagnóstico Plan de Acción

Fondo Emprender
Línea CRECER
Capital Reembolsable
Fondo Emprender

El Fondo Emprender del SENA, te ofrece una Ruta que te orienta en la ideación de tu modelo
de negocio, la formulación de un plan para presentarte a nuestras Convocatorias y ser
financiados con nuestro capital semilla para la creación y
puesta en marcha de tu empresa.
Beneficiarios del
Fondo Emprender
Línea CREAR
Podrán acceder a los recursos de capital semilla del Fondo
Emprender los ciudadanos colombianos mayores de edad
que no tengan constituida persona jurídica legalmente, que
estén interesados en iniciar un proyecto empresarial y que
acrediten al momento del aval alguna de las siguientes
condiciones:
1 Aprendiz SENA que haya finalizado la
etapa lectiva de formación titulada BENEFICIARIOS
dentro de los 24 meses, así como
Egresados de estos programas que hayan
culminado y obtenido el título.
3 Estudiantes que hayan concluido
Estudiante que se encuentre cursando materias, dentro de los últimos 24 meses,
2 los dos últimos semestres de su de un programa de educación superior de
formación profesional o que haya pregrado reconocido por el Estado de
completado el 80% de los créditos conformidad con las Leyes 30 de 1992 y
académicos de un programa de 115 de 1994 y demás que las
educación superior reconocido por el complementen, modifiquen o adicionen.
Estado.
4 Técnico, tecnólogo, profesional, master
o doctor de instituciones nacionales
extranjeras
o que haya culminado y
obtenido el título de un programa
ión reconocido por el Estado de conformidad
con la legislación colombiana.
6 Ciudadanos colombianos
caracterizados como población
vulnerable y acreditada esta
condición por autoridad competente,
que hayan completado 90 horas de
formación en cursos afines al área
del proyecto

Connacionales certificados por la


7
5 Aprendiz activo del programa cancillería, como retornados con
SENA Emprende Rural (SER) retorno productivo, que hayan
que certifique el completado por lo menos 90
cumplimiento de 200 horas horas de formación en cursos
del programa de formación o afines al área del proyecto.
egresados de este programa.

BENEFICARIOS
Beneficiarios del
Fondo Emprender

LÍNEA ESPECIAL DE FINANCIACIÓN


PARA LAS CAMPESINAS Y LOS
CAMPESINOS
Personas auto reconocidas y acreditadas
8 como población campesina o
pertenecientes a la economía popular que
hayan cursado al menos cuarenta y ocho
(48) horas de formación, en cualquiera de BENEFICARIOS
los programas ofertados por el SENA.

9 Personas auto reconocidas y acreditadas


como población campesina o
pertenecientes a la economía popular que
presenten certificado en competencias
laborales, relacionadas con el objeto del
proyecto o la iniciativa empresarial.
Importante:

Nota 1: todos los beneficiarios deben cumplir con los requisitos


establecidos en el artículo 7° del Acuerdo 019 de 2019, modificado por el
Acuerdo 003 de 2024. Para las iniciativas, modelos de negocios, planes de
negocios y/o proyectos, de manera asociativa, es decir, en grupos, además
de cumplir con los requisitos aquí señalados, el grupo o asociación deberá
cumplir las condiciones establecidas en el artículo 40 de la Ley 789 de
2002 y demás normatividad concordante.
Uso de los Recursos de
capital semilla

1 Adquisición de maquinaria y equipo, 4 Montaje industrial, o adecuaciones técnicas


mobiliario. necesarios para el proceso productivo
Adecuaciones o remodelaciones de los
2 bienes que tengan relación directa con la Costos que se generen por concepto de
5
actividad productiva principal (No debe licencias y registros requeridos por ley para el
superar el 20% del total solicitado ante el normal funcionamiento del proyecto
Fondo Emprender)
Capital de trabajo (Materia prima, Salarios,
Adquisición de vehículos que tengan 6
3 Arrendamientos, Servicios Públicos, Dotaciones,
relación directa con la actividad productiva
Publicidad, entre otros)
principal
¿Ǫué no se financia?

1 Compra de bienes inmuebles 4 Formación académica

2 Estudios de factibilidad de proyectos 5 Derechos o inscripciones en eventos


comerciales
3 Pago de pasivos, deudas, dividendos o Gastos de viaje y desplazamiento
recuperaciones de capital 6

4 Compras de acciones, derechos, bonos 7 Inscripción y registro en Cámara de Comercio


Aporte del Emprendedor

El emprendedor que decida realizar el proceso de formulación del


plan de negocio para ser presentado ante las Convocatorias de
Fondo Emprender, debe disponer de un aporte social, mínimo del
10% del valor total del proyecto, puede ser en especie, dinero,
servicios o industrial.
MONTO RECURSOS AUTORIZADOS 2024

$ 98.200.000 MILLONES
4 empleos
El emprendedor debe aportar mínimo el 10% del recurso solicitado a
Fondo emprender – Acuerdo 0010 de 2019
Postulación a Convocatoria
.
01 Formalización IR

02 Acreditación IR

03 Evaluación IR rarqu

04 Viabilidad IR

Asignación deac
05 recursos
IR

Contrato
06 Cooperación
IR
Acreditación
.

Validación de los documentos que acreditan la


condición de beneficiario de acuerdo con los
términos de referencia de la convocatoria y
elegida por el emprendedor.

Estos documentos son cargados por el


emprendedor en el sistema de información del
Fondo Emprender www.fondoemprender.com
en archivo PDF.
Criterios de evaluación
03 04
Necesidad de
Equipo de
02 empleos frente trabajo

Viabilidad
al monto
05
técnica, legal y Aporte del
financiera em prendedor

01 06
Viabilidad Impacto
de mercado comunidad o
región
Planes de negocio que demuestren
una mayor probabilidad de éxito en la
ejecución del proyecto
.

Un emprendimiento exitoso seri aquel que


logra aprovechar la oportunidad de mercado,
generando empleo, rentabilidad y
sostenibilidad.
La decisión de financiación de los planes de
negocio seri tomada por el Consejo Directivo
Nacional del SENA, teniendo en cuenta el
puntaje de cada plan, la jerarquización de los
planes de negocio y la disponibilidad de
recursos que existan en cada una de las
convocatorias.
Postulación a Convocatoria
.
01 Formalización IR

02 Acreditación IR

03 Evaluación IR rarqu

04 Viabilidad IR

Asignación deac
05 recursos
IR

Contrato
06 Cooperación
IR

Puesta en
07 Marcha
IR
Indicadores

03 04
Ventas Eventos de
02 Mercadeo
05
Producción
Ejecución
presupuestal

01 06
Empleos Contrapartidas
Pasos del programa
.

Orientación Entrenamiento Modelo de negocio

Formulación plan de
Creación y puesta en marcha
negocio

Postulación a Convocatorias
¿ C u a l es el paso a seguir?
Teniendo en cuenta el programa y la modalidad elegida vas a iniciar tu ruta de
atención

www.fondoemprender.com

mpres A
PREGUNTAS

mpres A
Orientador: Natalia Barrera Echeverri
Correo: nbarrerae@sena.edu.co

Orientador: Adriana Pilar Suarez Guerrero


Correo: apsuarezg@sena.edu.co
sbdcvirtual@sena.edu.co

También podría gustarte