RESUMEN DEL VIDEO HISTORIA DE LOS COMPUTADORES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Informática

Es la ciencia que se encarga de estudiar la administración de métodos,


técnicas y procesos con el fin de almacenar, procesar y transmitir
información y datos en formato digital.

Computador
Un computador es una máquina electrónica que está diseñada para
realizar tareas específicas. En muchos países se le conoce como
computadora u ordenador, pero todas estas palabras se refieren a lo
mismo.
El Ábaco
Los antecedentes de la computadora se
remontan al año 4.000 a. C. cuando se
inventaron las primeras máquinas
diseñadas para la aritmética y las
primeras reglas de cálculo. Entre ellos se
encuentra el ábaco, un importante
adelanto en la materia.
El ábaco es considerado como el más
antiguo instrumento de cálculo, adaptado
literalmente perdido en el y apreciado en diversas culturas. El
tiempo. origen del ábaco está

Blaise Pascal
A mediados del siglo XVII el filósofo
matemático y teólogo francés Blaise Pascal
inventó la primera calculadora mecánica, que
tenía una serie de engranajes o ruedas dentadas
que le permitían realizar sumas y restas.
Blaise Pascal; creo la máquina de Pascal o la
Pascalina en 1642.
Evidentemente dicha máquina sólo servía para
sumar y restar; además, su uso era tan
complicado que no suponía ninguna ventaja
práctica con respecto al cálculo manual.
Aunque “La Pascaline” (como se llamó a este
instrumento) se desechó porque era poco
práctica
Gottfried Wilhelm Leibnitz

En 1694 Leibnitz, famoso científico alemán,


tomó como base la máquina inventada por
Pascal y creó un modelo que permitía
multiplicar y dividir mediante sumas y restas
sucesivas, aunque no era mecánicamente
rápido ni seguro.

Charles Babbage

Charles Babbage en 1835, al iniciar la construcción de una


máquina de diferencias y una máquina analítica. Ya en el siglo
XIX el matemático inglés Charles Babbage dio un gran impulso
al diseño de “máquinas matemáticas”, como el mismo las
denominaba.

La máquina diferencial era un pequeño modelo que consistía en


96 ruedas y 24 ejes y en 1822 tenía ya un pequeño modelo
funcionando para su demostración.
Esta máquina sería de vapor, totalmente
automática.
Babbage continuó trabajando en este proyecto
durante 10 años.
En 1833 se creó la “máquina analítica” según Babbage, era “una máquina
que muerde su propia cola”, porque los resultados que producía podían
utilizarse como datos de entrada para un nuevo cálculo una máquina que
no era confiable en su proceso.

Herman Hollerith

La introducción de tarjetas perforadas, las que utilizaron


por primera vez con éxito en 1890 Herman Hollerith
y James Powers para llevar a cabo un censo en Estados
Unidos, fue un gran paso hacia la computación
automática.

Mark I

Para 1930 Howard Hathaway Aiken construyeron la Mark I,


era una maquina digital automática que utilizaba partes
electromecánicas de la IBM esta manejaba números de
23 dígitos decimales y efectuaba las cuatro operaciones aritméticas
básicas. Fue la primera de una serie de computadoras diseñadas y
construidas bajo la dirección de Aiken.
El ABC
En 1939 el doctor John V. Atanasoff, profesor de
la Universidad Estatal de Iowa, y un estudiante
de posgrado, Clifford E. Berry, ensamblaron un
prototipo del ABC, una máquina que reducía el
tiempo que los estudiantes de física debían
pasar realizando complicados cálculos en 1942
se terminó un modelo que funcionaba.
Atanasoff decidido utilizar un medio electrónico con
tubos al vacío.
En 1973 un tribunal federal otorgó en forma oficial a Atanasoff los
derechos sobre el invento de la computadora digital electrónica automática.

LA ENIAC
En 1942 John P. Eckert, John W. Mauchly y
colaboradores, en la Escuela de Ingeniería
Eléctrica de la Universidad de Pennsylvania,
decidieron fabricar una computadora electrónica
de alta velocidad que pudiera hacer ese
trabajo; esta máquina llegó a conocerse como
ENIAC.

La ENIAC era aproximadamente 1000 veces más rápida que la


generación anterior de computadores; utilizaba 18 000 bulbos que
ocupaban 167.3 m2 de superficie y consumía aproximadamente 180 000 watts
de energía eléctrica, tenia entrada y salida para tarjetas perforadas y el
programa de instrucciones ejecutables estaba alambrado y dentro de
unidades separadas, las cuales se conectaban y formaban una ruta a la
máquina para el flujo de cálculos.
La ENIAC se reconoce como la primera computadora digital de alta
velocidad, y se usó desde 1946 hasta 1955. Estas conexiones tenían que
efectuarse con cada problema diferente.

John Von Newmann


En 1945 el matemático John Von Newmann llevó a cabo un estudio teórico
que demostraba que una computadora podía tener una estructura física
muy sencilla y ser capaz de ejecutar cualquier tipo de cálculo eficazmente
por medio de un control programado sin necesidad de efectuar cambios al
hardware.
Von Newmann contribuyó a un nuevo entendimiento de cómo debían
organizarse y construirse computadoras prácticas; sus ideas se conocen
como la “técnica del programa almacenado” y fueron fundamentales para las
futuras generaciones de computadoras digitales de alta
velocidad que se adoptaron universalmente.

Von Newmann ideó las instrucciones para la transferencia condicional de


control, que permiten que el programa interrumpa una secuencia
y reinicie en cualquier otro punto.
También ideó el almacenamiento de los programas junto con los
datos en la misma unidad de memoria para que puedan modificarse
cuando se desee.

Como resultado de estas técnicas y de otras la programación


se hizo más rápida, flexible y eficaz.

La Computadora UNIVAC I

La primera generación de computadoras (1951-1959) se


caracterizó por el uso de tubos al vacío e inició con la
UNIVAC I Ésta fue la primera computadora digital fue
desarrollada por Mauchly y Eckert y se instaló en la oficina
de Censos de Estados Unidos en 1951.

No fue hasta que la UNIVAC I tuvo éxito que IBM se


comprometió a desarrollar y vender computadoras. La
primera participación de IBM en el mercado de las
computadoras comerciales fue con la IBM de 701 en 1953.

La IBM 650.
La IBM 650 que se lanzó al mercado en 1954.
La aceptación entusiasta de la Altair 8800 en 1975 y el éxito en todos los sectores de
Apple Computer con su Apple II terminaron por convencer a IBM de que existía un
mercado para las micro computadoras, por lo que respondió lanzando su IBM Personal
Computer, o PC, en 1981. Para finales de 1982 se habían vendido 835 000
computadoras.

La Honeywell 400
La invención del transistor señaló el inicio de la segunda
generación de computadoras (1959-1964). Las computadoras
transistorizadas eran más potentes y confiables, menos costosas
y más fáciles de operar que sus predecesoras basadas en tubos
al vacío. Honeywell se erigió como uno de los principales
fabricantes en la segunda generación de computadoras.

Clasificación de las computadoras según su tamaño


Supercomputadora
Las supercomputadoras, también conocidas como
“superordenadores” o “supercomputadores”, es el tipo de computadora más potente y más
rápida que existe en un momento dado. Estas máquinas están diseñadas para procesar
enormes cantidades de información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea específica.
Estas extensas computadoras cuentan con un alto nivel de rendimiento y potencia, son
utilizadas especialmente para investigaciones, en el campo de la ciencia, la biología, la
genética, la medicina, la meteorología y el estudio del espacio.

Hoy en día, la supercomputadora más potente del mundo es Fugaku con


442 petaflops. Está ubicada en el Centro RIKEN de Ciencias
Computacionales (R - CCS) en Kobe, Japón.

Unos ejemplos de tareas a las que son expuestas las supercomputadoras


son las siguientes:
 Búsqueda y estudio de la energía y armas nucleares.
 Búsqueda de yacimientos petrolíferos con grandes bases de datos
sísmicos.
 El estudio y predicción de tornados.
 El estudio y predicción del clima de cualquiera parte del mundo.
 La elaboración de maquetas y proyectos de la creación de
aviones, simuladores y vuelo.

Macrocomputadoras
Las macrocomputadoras son conocidas también como Mainframe. Los
mainframes, son grandes, rápidos y caros sistemas que
son capaces de controlar cientos de usuarios
simultáneamente, así como cientos de dispositivos de
entrada y salida.

utilizada principalmente por grandes organizaciones


para aplicaciones críticas, procesamiento de datos
masivos (como censos y estadísticas de la industria y del
consumidor, planificación de recursos empresariales y
transacciones a gran escala de procesamiento). Una
computadora central es más grande y tiene más potencia de procesamiento que
algunas otras clases de computadoras.

Minicomputadoras
Minicomputadoras son mucho más pequeñas que las macrocomputadoras y también son
mucho menos costosas. Estos poseen la mayoría de las características
encontradas en las macrocomputadoras, pero a una escala más
limitada. Son usados comúnmente como servidores de entorno de red
y cientos de computadoras personales se pueden conectar a la red
con una mini computadora en calidad servidor, minicomputadoras se
utilizan como servidores web.

Durante los años 50 y principios de los 60, sólo las compañías más
grandes podían pagar las microcomputadoras, cuyos precios ascendían
a miles y decenas de miles de dólares. En 1963 se lanzó la PDP-8, la
cual se considera la primera minicomputadora que tuvo éxito, con un
precio de sólo 18 000 dólares y basada en transistores. Para 1971 más de 25
empresas estaban fabricando minicomputadoras.
La PDP-8 fue la primera minicomputadora comercialmente exitosa, con más de
50 000 unidades vendidas.

Microcomputadora
Las microcomputadoras o computadoras
personales (PC) tuvieron su origen en la
creación de los microprocesadores. Un
microprocesador una computadora es un chic,
o sea un circuito integrado independiente.
Las Pc son
computadoras para uso personal y
relativamente son baratas y actualmente se
encuentran en las oficinas, escuelas y
hogares.
En la actualidad existen variados tipos en el diseño de Pc: Computadoras
personales, con el gabinete tipo minitorre, separado del monitor.
Computadoras personales portátiles “Laptop” o “Notebook”.

Clasificaciones de cada computadora por su procesamiento de datos:


De acuerdo a la forma en que se procesan los datos las computadoras se
clasifican en:
 Digitales
 Analógicas
 Híbridas
Computadora digital

Una computadora digital es la que se acepta y


procesa datos que han sido convertidos al
sistema binario. Operan contando números y
haciendo comparaciones lógicas entre factores
de tienen valores numéricos. Son maquinas con
propósitos diversos, tienen una entrada de
datos, proceso y salida de datos, el tipo de
datos que procesan.
Ejemplo de computadoras digitales: Sumadora, Calculadora de
bolsillo y también tenemos a las Computadoras de escritorio: Es
una computadora personal que es diseñada para ser usada en
una ubicación estable.
Sumadora y calculadora de bolsillo

Computadora Analógica
Se denomina computadora analógica,
computador analógico u ordenador analógico a
un tipo de ordenador que utiliza dispositivos
electrónicos o mecánicos.

Computadora Hibrida

Un computador híbrido es la combinación entre las


computadoras analógicas y las digitales. el
componente digital normalmente sirve como
controlador y proporciona operaciones lógicas,
mientras que el componente análogo sirve
normalmente como solucionador de ecuaciones
diferenciales.

Primera generación (1951-1958)

Inicia cuando la Oficina de Censos de Estados Unidos empezó a utilizar la UNIVAC 1 en


1951; estas primeras computadoras estaban fabricadas con bulbos (tubos de vidrio del
tamaño de un foco que contienen circuitos eléctricos).

(1959-1963)

Estas computadoras se caracterizan por estar construidas


con transistores en lugar de bulbos. Los transistores se
emplearon por vez primera en una computadora en 1956
y desempeñaban la misma función que un bulbo, pero
ocupaban menor espacio y eran más confiables;
asimismo, no utilizaban demasiada energía ni
producían tanto calor, además de que eran más rápidas
y poderosas. Aun así, los transistores tenían que alambrarse y soldarse unos con otros
manualmente para formar circuitos.

Bulbos Transistores

Tercera generación (1964-1979)

A mediados de los años 60 ocurrió la mayor transformación en la tecnología de


las computadoras. Las computadoras basadas en transistores se sustituyeron por
máquinas más pequeñas y poderosas, construidas con circuitos integrados; éstas
contenían miles de pequeños transistores en un Chip de silicio. Los chips
ahorraban espacio y no requerían alambrado ni soldadura manual; además, eran
más confiables y rápidos que los transistores.

Cuarta generación (1971 a 1981)


Esta generación se caracteriza por la introducción de circuitos integrados a gran
escala y por los microprocesadores. Estos circuitos integrados contienen desde
cientos de miles hasta más de 1 millón de transistores en un pequeño chip.

Quinta generación y la Inteligencia artificial (1982 a 1989)

Con base en los grandes


acontecimientos tecnológicos en
materia de microelectrónica y
computación los (software) de
inteligencia artificial, sistemas
expertos, redes neuronales, teoría
del caos, algoritmos genéticos,
fibras ópticas, telecomunicaciones,
etc., en la década de los años
(80) se
establecieron las bases de lo que se
puede conocer como quinta generación de computadoras.
Sexta generación (1990 a 1998)

En esos tiempos crearon una computadora llamada NeXTstation


que servía para jugar, estudiar y lo más importante, trabajar. Salió
a la venta, para computación "interpersonal", como lo describió
Steve Jobs, su creador. El NeXTstation se pretendía que fuera un
computador para los años 1990, y fue una más barata versión que
el previo NeXT Computer.

Séptima generación (1999-actualidad)

La séptima generación comienzen el año 1999 donde


popularizan las pantallas plana LCD 2 y hacen a un lado a
los rayos catódicos, en donde se han dejado los DVD y los
formatos de disco duro óptico.
La nueva generación de almacenamiento de datos de alta
densidad con una capacidad de almacenamiento que llega a
las 50 GB, aunque se ha confirmado que esta lista puede
recibir 16 capas de 400 GB.

También podría gustarte