3. SALIENDO DEL AISLAMIENTO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SALIENDO DEL AISLAMIENTO

OBJETIVO

Establecer orientaciones que le permitan seguir avanzando en su


proceso de recuperación y transformación.

INTRODUCCIÓN

Cuando se ha sumergido en el mundo de las drogas tiene la


sensación de sentirse inútil, inservible, insatisfecho consigo mismo,
tiene su identidad destruida. Uno de los efectos tan dañinos que trae
el consumo de alcohol y drogas es llevarnos en un proceso lento,
sistemático y engañoso para ir alejándonos de nuestra familia. Por
eso es importante que tengamos claro que, para nuestra recuperación
y transformación, es fundamental el volver a pasar tiempo de calidad
con la familia y los amigos saludables.

No solamente la adicción nos llevó a un aislamiento, sino que


necesitamos identificar qué cosas nos han llevado a aislarnos de los
demás. Es importante que expliquemos esto porque ha habido casos
donde la persona dejó de consumir, pero siguió aislado de su familia y
amigos. Por eso en VOP creemos en una transformación integral.

FRASE CLAVE

Es utópico creer que solos podemos.


A continuación, te daremos algunas herramientas que te
ayudarán a salir del aislamiento.

Cambie la forma de hacer las cosas

Tiene que tener en cuenta un principio y es que, si busca resultados


distintos, no debe hacer siempre lo mismo. Lo que significa que si
hace las cosas igual que antes, el resultado volverá a ser el mismo.
Es importante que pueda identificar con las herramientas y los
profesionales de VOP, qué cosas está haciendo igual y que no le
están generando un resultado para su recuperación.

Las excusas que nos mantienen en el consumo

Una de las cosas que hemos aprendido a través del proceso de VOP,
y que seguiremos reforzando a lo largo del tratamiento, es la de no
caer en los autoengaños. Una forma de autoengañarnos es presentar
excusas para seguir manteniéndonos aislados. Para ninguno de
nosotros es una novedad que mantenernos en aislamiento nos pone
en una situación vulnerable para volver al consumo.

Enfrente los miedos

Vamos a identificar cómo se genera un miedo en nuestro interior. Los


miedos comienzan con una creencia en nuestra mente; el problema
no radica en los miedos que aterrizan en nuestros pensamientos, el
daño del miedo está en si nosotros los atendemos y les creemos.
Cuando nosotros creemos las mentiras que nos infunde el miedo, es
allí donde se maximiza su efecto y nos lleva a sentirnos mal en el
área emocional y física. Por eso uno de los efectos del miedo es
paralizarnos. Cuando nos paralizamos nos mantenemos en el
aislamiento y no solo estamos hablando de un aislamiento físico, sino
de un aislamiento mental y emocional. Por consiguiente necesitamos
salir del aislamiento tanto interno como externo para recibir la ayuda
que nos hará libres. Concluimos entonces, que la clave para
enfrentar cualquier tipo de miedo, es no creerle.

Reconcíliese consigo mismo

Es necesario que pueda aprender a perdonarse, porque es una de las


claves más importantes para su recuperación y transformación.

Reconciliarse con uno mismo es aceptar quiénes somos y aprender


de nuestros errores. Todos en algún momento nos hemos
equivocado, pero es importante que seamos conscientes de nuestras
fallas, esto nos ayuda a no repetirlas, ni torturarnos por algo que ya
está hecho. La mejor forma de solucionar lo que está en el pasado es
tener un cambio en el presente. Los errores son para aprender de
ellos, no para enterrarse en vida con ellos.

¿Cómo puedo identificar que me he reconciliado


conmigo mismo?

1. Ya no me siento culpable.
2. Ya no me reprocho por lo que pasó.
3. Ni me condeno, ni condeno a los demás.
4. Me amo a mí mismo y amo a los demás.
5. Empiezo a sanar y a reparar a las personas que amo.
6. Todo lo que hago es en pro de este nuevo estilo de vida.
7. Tengo un sentido de ayudar a los demás a salir del flagelo de las
drogas y el alcohol.

CONCLUSIÓN

Concluimos que para salir del aislamiento debemos dejar de hacer lo


mismo que hemos hecho hasta hoy, con el fin de obtener un
resultado diferente. Es fundamental, no creer a las mentiras que
provengan del miedo, y poder permanecer y disfrutar de la
reconciliación de nosotros mismos.

PREGUNTAS

1.¿Qué considera que ha hecho siempre y no le ha dado resultado?

2.Identifique las excusas que ha usado para mantenerse en el


aislamiento.

3.Haga un listado de los miedos a los que se ha tenido que enfrentar


antes de llegar al consumo, los que tuvo en el consumo y los que
ahora enfrenta en su proceso de transformación.
4.¿Cuál es la clave para enfrentar los miedos?

5.¿Qué impedimentos notó que lo obstaculizan para perdonarse y


reconciliarse consigo mismo?

6.Si ya empezó el proceso de perdón y reconciliación consigo mismo,


¿podría describirnos cómo lo ha estado viviendo?

Recuerde siempre que no está solo, en VOP,

lo acompañamos.

También podría gustarte