Practica 1 Psicopatologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Grado en Terapia Ocupacional

Psicopatología
19 de septiembre de 2023

PRÁCTICA 1b: SALUD MENTAL /TRASTORNO MENTAL. IMPLICACIONES

HISTORIA DE EMMA
PRIMERA PARTE
“Empecé a desarrollar síntomas de esquizofrenia cuando estaba en la universidad estudiando
psicología.
Vivía con personas a las que no conocía y empecé a sentirme muy, muy paranoica y suspicaz con
las personas de mi entorno. Pensaba que mis compañeros de piso estaban conspirando contra mí
y dejé de salir de mi habitación porque me preocupaba que las personas pudieran leer mis
pensamientos o introducir ideas en mi cabeza.
La primera vez que realmente me di cuenta de que algo iba mal fue cuando empecé a oír gritos
amortiguados. También empecé a escuchar voces y, en un momento de lucidez, busqué en mis
libros de psicología lo que eso significaba. En ellos se hablaba de psicosis o esquizofrenia, lo cual
me asustó muchísimo.
Mis compañeros de piso llamaban a mi puerta y me preguntaban: “Emma, ¿estás bien?” Pero yo
los ignoraba. Ellos no sabían que para mí no era normal simplemente permanecer sentada en mi
habitación e ignorar a la gente. Fui a ver al psiquiatra de la universidad, pero no fui capaz de
explicarle todos mis síntomas porque me sentía muy paranoica hacia él. Pensó que estaba
deprimida porque acababa de terminar una relación por lo que me recetó antidepresivos, con los
que me provoqué una sobredosis pocos días después.
Cuando volví a casa para pasar las vacaciones de verano, mis padres pensaron que era una
joven normal que estaba malhumorada y no quería salir ni ordenar mi habitación. Pero entonces
empecé a comportarme de forma muy extraña. Empecé a reírme sola y a conversar con las voces
y mis padres se dieron cuenta de que realmente no estaba bien.
No fui yo la que buscó tratamiento, fue mi familia la que dijo: “Emma tienes un problema,
necesitamos buscarte ayuda”. Como no admitía que tenía un problema de salud, tuvieron que
acudir al médico e insistirle para que buscara a un psiquiatra que viniera a verme.
Aunque soy bastante liberal, cuando me diagnosticaron esquizofrenia, les dije a mis amigos que
estaba en rehabilitación por un problema de adicción a las drogas. Me dije a mí misma que tenía
un tumor cerebral –no quería admitir que tenía un problema de salud mental”.
SEGUNDA PARTE
“Lo que cambió todo fue encontrar la medicación correcta. Era importante porque realmente actuó
como vía de acceso hacia otros muchos servicios a los que he podido tener acceso. Si no hubiera
tomado la medicación no habría estado suficientemente bien para participar en los grupos y
actividades del hospital de día o en la terapia que estaba recibiendo. No habría sido capaz de
reconocer los cuidados y el apoyo que he recibido de mi familia.
Muchas otras cosas también ayudaron, como el apoyo de los amigos y la familia, tener un sitio
seguro donde vivir, tener suficiente dinero para sobrevivir y, obviamente, tener un buen psiquiatra
ha sido muy importante –haber sido tratada por alguien en quien realmente confiaba.

1
Estuve un año fuera de la universidad, pero afortunadamente me permitieron recuperar los
exámenes que había perdido. Probablemente éste fue uno de los momentos decisivos de mi vida
–cuando di la vuelta al papel del examen y me di cuenta de que realmente había vuelto a la
universidad. Fue un gran logro para mí.
He perdido a muchos amigos durante mi enfermedad, pero también he averiguado quiénes son
mis auténticos amigos. He tenido dificultades con las relaciones y me ha resultado bastante duro
encontrar un trabajo. He librado una dura batalla contra la estigmatización que suele haber hacia
las personas con problemas de salud mental, concretamente con la esquizofrenia, porque tiene
muy mala prensa.
Actualmente trabajo en un proyecto de apoyo a personas con problemas de salud mental para que
trabajen dentro de nuestra compañía: les ayudo a que obtengan un trabajo y a que lo mantengan
una vez que se les ha concedido. Les proporciono apoyo y asesoramiento en todo su trabajo si así
lo deciden. También acabo de terminar un máster en psicología ocupacional.
Durante mucho tiempo la esquizofrenia ha estado mal entendida por la sociedad, pero, esperemos
que las personas obtengan más información a través de los medios de comunicación y los centros
educativos y que de esta forma, las cosas empiecen pronto a cambiar”.
A. Tras la lectura de este caso y basándoos en contenidos del tema 1, completar el
siguiente cuadro:
1. Estudiando los indicadores de salud mental y analizando el caso de EMMA teniendo
en cuenta la presencia o ausencia de dichos indicadores en los dos momentos
presente en el caso (primera parte: fase activa del trastorno; segunda parte: fase de
recuperación).
2. Buscando y deduciendo el significado de los conceptos de salud mental, trastorno
mental y recuperación.
Salud Mental Trastorno Recuperación
mental
(fase activa)

Logro o aspiración: Tiene que Vuelve a la


acabar la carrera abandonar los universidad, termina
Indicadores
de psicología. estudios. la carrera y realiza
también un master.
Funciones Es una persona Se ven alteradas Pide ayuda
cognitivas: coherente, social, las funciones reconociendo la
lenguaje, que convive con cognitivas. El enfermedad.
pensamiento, sus compañeros pensamiento: Consecuente con el
atención, de piso. Se cree que todo el tratamiento para
percepción, expresa bien mundo está en su evitar las recaídas.
memoria,… verbalmente. contra (delirios
paranoides,
síntomas
psicóticos). Ante
ello, ignora a las
personas, se
encierra en su
habitación. Le
preocupa que
puedan leer y
robar sus

2
pensamientos.
Percepción
alterada puesto
que tiene
alucinaciones
auditivas.
Balance Aislamiento Toma la medicación
emocional, social, soliloquios. adecuada, se siente
funcionamiento Inestabilidad más estable
integrado, emocional. emocionalmente.
bienestar afectivo:
No reconoce sus
propias
emociones ni es
capaz de
gestionarlas.
Estado de ánimo
alterado.
Ajuste social Aislamiento de su Recuperación de
entorno. habilidades
Habilidades sociales.
sociales
alteradas.
Autoestima Baja, poca Aceptación de la
confianza en sí enfermedad mental.
misma y en las
personas.
Utilidad Ayudar a los
demás.
Diseñar y alcanzar No reconoce su
metas en un enfermedad.
ambiente Estigma de la
desafiante enfermedad
mental. Prefiere
hacer alusión al
consumo de
sustancias para
justificarse ante
otras personas
que a la
enfermedad.
Definición
Implicaciones

Conclusión: mirarnos hacia dentro, cómo están nuestros logros y aspiraciones, nuestra
estabilidad emocional, nuestra forma de pensar y de gestionar emociones. Las enfermedades
mentales se pueden recuperar, puedes recuperar tu vida y sentirte útil en el contexto social en el
que estas aprendiendo a convivir con la enfermedad.

3
B. Teniendo en cuenta lo trabajado en esta práctica y en la anterior, así como la lectura de
Aumenta el riesgo de ser normal y el apartado correspondiente del tema 1, reflexionar
sobre el concepto de “normal” y exponer vuestra opinión.

También podría gustarte