GENITAL-MASCULINO1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

GENITAL MASCULINO

TESTÍCULOS
• Órganos ovoides, alojados en el escroto.

• Rodeados por cápsula gruesa de tejido


conectivo denso: Túnica albugínea, que en su
cara posterior presenta un engrosamiento de
donde nacen tabiques que dividen el interior
del testículo en lobulillos.

• Presenta 250-350 lobulillos, c/u con 1-4 túbulos


seminíferos.

• La cara anterior y lateral del testículo están


rodeadas por una túnica vaginal (prolongación
de la cavidad peritoneal)
TESTÍCULOS
TÚBULOS SEMINÍFEROS
• Asa cerrada sin ramificaciones, contorneada,
comunicada por ambos extremos con la rete
testis.

• Cada túbulo presenta una luz central tapizada


por epitelio seminífero o germinal, mezclado
con unas células de sostén, células de Sertoli.

• Rodeados por MB, capa colágeno y capa de


células mioides: túnica propia.

• Entre los túbulos, en el intersticio estan las


células de Leydig, productores de andrógeno.
TESTÍCULOS
ESPERMATOGÉNESIS

• Consiste en 3 etapas

• Fase espermatogónica

• Fase espermatocítica

• Espermiogénesis
FASE ESPERMATOGÓNICA
• Originan a las espermatocitos I mediante
mitosis.

• Presentan 3 tipos de espermatogónios Ao


(oscuros), Ac (claros) y B

• Ao: célula madre de la célula germinativas,


generan Ao y Ac.

• Ac: generan mas Ac conectados entre sí, por


puentes de citoplasma, luego de varias
divisiones mitóticas se diferencias en B.

• B:se dividen varias veces por mitosis y


generan los espermatocitos I
FASE ESPERMATOCÍTICA

• Comienza en la pubertad

• Los epermatocitos se dividen por meiosis y


cada uno genera 2 espermatocitos II
(haploides) , aunque siguen teniendo el
doble de ADN.

• Al finalizar la fase se producen espermátides


haploides
ESPERMIOGÉNESIS

• Proceso mediante el cual las espermátides


haploides se transforman en espermatozoides

• Presenta 4 fases: -fase de Golgi


-fase de capuchón
-fase de acrosoma
-fase de maduración
CÉLULAS DE SERTOLI

• Descansan sobre la MB y su vértice irregular


se extiende hacia la luz del túbulo seminífero.

• Constituyen un entramado de citoplasma ya


que se unen con otras células de Sertoli a
través de ramificaciones citoplasmáticas.

• Poseen funciones de sostén, fagocíticas y


secretoras.
CÉLULAS DE LEYDING

• Se ubican en el intersticio.

• Producen testosterona.

• Presenta cristaloide de Reinke desde la


pubertad.
TESTICULO
RETE TESTIS
• Complejo de canales interconectados,
localizados en le mediastino testicular.

• Englobada en un estroma fibroso, que se


continua con la albugínea.

• Recubierta por un epitelio simple cúbico o


cilíndrico bajo, con microvellosidades.

• Los canales de la rete testis se fusionan con


conductillos eferentes.
EPIDÍDIMO
• Fusión de conductillos eferentes.
• Tubo contorneado de 5 a 6 m de long, rodeado por
estroma vascular laxo de fibroblastos, colágeno y matriz
de glucosaminoglucanos, envueltas en cápsula
fibrocolágena densa.
• Puede subdividirse en 3 regiones : cabeza, cuerpo y cola.
• Epitelio seudoestratificado cilíndrico con estereocilias.
• Presencia de células basales y principales
Funciones:
-absortiva: absorción liquido testicular
-fagocitaria: digestión de espermatozoides degenerados
y cuerpos residuales
-secretora: glicoproteínas, ac sálico y gliserifosforilcolina
interviene en la maduración

• El conducto ependimario esta rodeado de una capa


muscular.
CONDUCTO DEFERENTE
• Tubo recto, que se dirige verticalmente hacia arriba por
detrás del epidídimo dentro del cordón espermático.

• Epitelio seudoestratificado cilíndrico con


estereocilias, muchos pliegues que conforman un luz
pequeña y estrellada.

• 3 capa musculares una media circular y 2 long interna


y externa.

• En su extremo distal ( cerca de la vejiga) presenta una


dilatación ( la ampolla).
CONDUCTO DEFERENTE
VESÍCULAS SEMINALES
• Divertículos tubulares no ramificados, pero muy
contorneados, del conducto deferente.

• Epitelio seudoestratificado cilíndrico.

• Mucosa: células cilíndricas altas no ciliadas


(contienen lipofuscina), células redondas basales y
lámina propia fibroelástica.

• Muscular: 2 capas circular interna, longitud externa.


• Secreta fructosa, prostaglandinas, aa, cacido cítrico y
acido ascórbio.
VESICULA SEMINAL
VESICULA SEMINAL
PROSTATA

Forma y tamaño: Similar a una nuez

Ubicación: en la Pelvis, por debajo de la Vejiga

Compuesta: 30 a 50 Glándulas formadas por:


* Capa Mucosa interna
* Capa Submucosa intermedia
* Capa Periférica
PARENQUIMA PROSTATICO
Zona Periférica: 70% del tejido glandular
Susceptible a inflamación
Sitio de los carcinomas
Zona Central: 25% del tejido glandular
Células con características
diferenciales
Zona Transicional: con glándulas mucosas
Susceptible a hiperplasia que
HPB
Zona Periuretral: contiene glándulas mucosas y
submucosa
ZONAS PROSTATICAS
PROSTATA
GLANDULA PROSTATICA
SECRECION PROSTATICA
Epitelio parenquimatoso: simple cilíndrico.
Puede haber epitelio simple cubico y/o plano

Secretan enzimas como:


 Fosfatasa Acida Prostática (PAP)
 Fibrinolisina
 Acido Cítrico
 Antígeno Prostático Específico (PSA)

Función: Neutraliza la acidez uretra y vagina


NIVELES NORMALES DE PSA

Menores de 50 años: menor a 2.5 ng/ml

De 50 a 59 años: menor a 3.5 ng/ml

De 60 a 69 años: menor a 4.5 ng/ml

Mayores de 70 años: menor a 6.5 ng/ml


GLANDULAS DE COWPER

 Dos glándulas del tamaño de un guisante


 Epitelio simple cilíndrico
 El conducto de cada glándula se une a la porción
inicial de la uretra esponjosa
 Secreción:
• Clara
• Mucosa
• Con gran cantidad de Galactosa, Galactosamina,
Ácidos Galacturónico y Síalico, Metilpentosa
 Función: Lubricar la uretra esponjosa
GLANDULA DE COWPER
SEMEN
 Secreciones de glándulas anexas,
prostaglandinas y espermatozoides

 Es alcalino

 Volumen en la eyaculación: 3 ml

 100 millones de espermatozoides

20% anormales 25% sin movilidad


CONDUCTO EYACULADOR

• Unión del conducto de la vesícula seminal


con el conducto deferente distal a la ampolla.

• Atraviesan la próstata y desembocan en la


uretra prostática.

• Epitelio de células redondas pequeñas y


cilíndricas altas, sin musculo liso.
PENE
El pene está formado por un tejido eréctil
dispuesto en:

• Dos cilindros dorsales (cuerpos cavernosos)

• Un cilindro central ventral más pequeño


(cuerpo esponjoso), a través del cual
transcurre la uretra peneana.

• Cada uno de los cilindros está rodeado por una


vaina fibrocolagenosa densa, la túnica
albugínea, que los mantiene también unidos.
PENE
• En el extremo distal del pene, el cuerpo
esponjoso termina en el glande del pene, que
está cubierto por un epitelio escamoso no
queratinizado que contiene glándulas
sebáceas.

• La uretra peneana se abre al exterior en el


meato situado en el centro del glande.
PENE

• En la mayor parte de su longitud, la uretra peneana


tiene un revestimiento interno de epitelio columnar no
secretor, en el que drenan pequeñas glándulas
mucosas inmersas en el cuerpo esponjoso.

• Sin embargo, en el glande, la uretra se dilata (fosa


navicular) y está revestida por un epitelio escamoso
estratificado no queratinizado idéntico al que recubre el
glande.

• El extremo del pene está cubierto normalmente por una


extensión de piel del pene (prepucio), en el que hay
abundantes fibras elásticas que permiten que se
retraiga sobre glande durante el acto sexual.
PENE

También podría gustarte