formato planeacion de transversalidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

JARDIN DE NIÑOS INSTITUTO ALFA

INSTITUTO ALFA
CLAVE 20PJN0112C
Ciclo escolar: 2024-2025

TRIMESTRE: 1 2 3 GRADO: 2 FECHA: 28 de Octubre al 8 de Noviembre.


NOMBRE DEL PROYECTO: Un fantástico viaje por mi cuerpo.

SESIÓN/ SESIONES (indique cuantas sesiones se llevará la situación didáctica) PERIODO DEL PROYECTO:
EJE TRANSVERSAL (elija el CAMPOS FORMATIVOS DISCIPLINARES. PROPOSITO GENERAL Y OBJETIVOS:
indicado)
Oralidad Narración Concientizar a los alumnos acerca de las acciones
necesarias para mantener nuestro cuerpo sano y fuerte,
Literatura reconozcan la buena alimentación y sean participes de
Producción, interpretación e intercambio de
difundir la información aprendida a la comunidad escolar.
narraciones
Participación socia Explorar y descubrir diversos textos de su hogar y
escuela, como cuentos, carteles, letreros o mensajes, e
Uso de documentos que regulan la convivencia interpreta qué dicen a partir de las imágenes y marcas
Número, álgebra y variación
gráficas, e identifica para qué sirven.
Cultura y vida social. Número Comunicar a diversas personas, mensajes con
distintos propósitos. Interpretar y elaborar algunas
Expresión artística Interacciones con el entorno social señalizaciones, símbolos y letreros a partir de entender
sus características, elementos gráficos y contexto.
Autoconocimiento Familiarización con los elementos básicos de las artes Usar números en juegos y situaciones cotidianas de su
entorno.
Competencia motriz. Autoestima Familiarizarse con el uso de monedas y billetes en
diversas situaciones e intuye su valor.
Sensibilidad y apoyo hacia otros Reconocer el valor de monedas y billetes al usarlos en
situaciones reales y de juego y estima para qué le alcanza.
Desarrollo de la motricidad. Asociar los alimentos que consume, con los animales
o plantas de los que provienen y evita el desperdicio.
Reconocer que todas las personas tienen necesidades
básicas, como la alimentación, el vestido y la vivienda, y
que estas se satisfacen con recursos de la naturaleza,
como el agua simple potable para beber, frutas y verduras
para comer, el algodón, la seda y el lino para hacer
algunas prendas de ropa.
Llevar a cabo algunas acciones sustentables a su
alcance, para cuidar al ambiente natural y fomentar el
buen vivir de las personas de la comunidad.
Practicar hábitos de higiene y limpieza en el consumo
y preparación de alimentos y bebidas.
Distinguir alimentos y bebidas que son saludables, así
como los que ponen en riesgo la salud, y reconoce que
existen opciones alimentarias sanas que contribuyen a
una mejor calidad de vida para todas las personas.
Obtener información de diversas fuentes, acerca de
los factores que favorecen estilos de vida saludable,
destacando el consumo de alimentos nutritivos y de agua
simple potable, entre otros.

TEMA (S) DEL EJE TRANSVERSAL. ESTRATEGIAS o TÉCNICAS POR IMPLEMENTAR: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
-Inclusión. (escriba aquí las estrategias)
Rubricas
-Pensamiento critico. *Rondas. Portafolio de evidencias
Observación
-Vida saludable. *Videos.

-La lectura y la escritura en el *Láminas .


acercamiento a las culturas.
*Juegos lúdicos.
- Artes y experiencias estéticas
*Cuentos.
DISCIPLINAS CONTENIDOS TRANSVERSALES SITUACIÓN DIDACTICA (caso o proyecto)
EL ARTE DEL
LENGUAJE (Escriba contenidos por materias) Para iniciar las clases realizaremos una oración para dar gracias y ofrecer a dios el
día que esta iniciando.
Fase 1 planificación.

Sesión 1.
ASI SON LOS INICIO:
NÚMEROS Iniciar el día con una canción de saludo( Bienvenido seas canción nueva).
Para iniciar, conversaremos sobre su cuerpo y su funcionamiento para conocer sus
saberes previos, realizare los siguientes cuestionamientos: ¿qué podemos hacer con
nuestro cuerpo? ¿Con nuestras manos? ¿Nuestras piernas? ¿Con nuestros brazos?
¿Por qué es importante nuestro cuerpo? Explicaré que vamos a trabajar con este
tema jugando y platicando sobre las partes de nuestro cuerpo y el cuidado que demos
tener para mantenernos saludables.
EXPLORADORES
📃DESARROLLO:
A continuación, les mostrare las "TARJETAS DE LAS PARTES DEL
CUERPO" Los alumnos mencionarán cada parte del cuerpo que conozcan.
Mientras les muestro las tarjetas cuestionare a los alumnos sobre qué
cuidados tendrían con cada una de las partes de su cuerpo.
Como siguiente actividad, les entregare plastilina y moldearan una figura
humana, les haré la invitación para que cada quién se represente con una
figura. Les mencionare que deben poner todas las partes de su cuerpo.
Terminando de realizar cada quién su figura, expondrán lo que hicieron y
mencionarán las partes del cuerpo que realizaron.
Con apoyo de un niño repartiré el libro (Sigo aprendiendo salud medio
natural y social) en la pag.43 y realizarán la actividad y esta nos ayudará a
poder reconocer e identificar donde se encuentran las partes de su rostro.

A continuación, haré entrega de una hoja de trabajo “MI CUERPO” , la cual


trata de poner las partes del cuerpo donde corresponden.
Siguiendo con el proyecto ( Un fantástico viaje por mi cuerpo) realizaremos
la actividad colores en mi cuerpo, en la cual dibujare las silueta de cada niños
en un pleno de papel asignare a cada parte del cuerpo un color especifico, les
mostrare las tarjetas y ellos en la silueta le pegaran papelitos en cada una de
las partes del cuerpo qué vieron en las tarjetas, al final esta actividad
realizaremos el conteo de las partes del cuerpo a las cuales les pegaron los
papelitos de colores. Posteriormente les haré entrega de su libreta
(pensamiento científico) en la cual realizarán el coloreado de los números
dejare que elijan los colores que quieran para realizarla.
Con ayuda de un niño repartiré el libro (Juego y aprendo letras y números)
En la pag.17 se realizará la actividad que consiste en, encontrar números y
encerrarlos.
🔒CIERRE:
Para finalizar, se bailará una canción para mover todo el cuerpo “Chu chu wa”
https://www.youtube.com/watch?v=bwl5ohtqmfQ Se indicará que muevan
cada parte del cuerpo según indique la canción.

SESIÓN 2:

📖INICIO:

Iniciar el día con un baile (aceite de iguana).

Para comenzar, se conversare acerca de que medidas y acciones debemos


tener para cuidar nuestro cuerpo. Cuestionare a los alumnos ¿Qué
necesitamos hacer para mantener nuestro cuerpo saludable? Con las
respuestas que den, realizaremos una lista en una cartulina que se deberá
pegar al frente del aula en un lugar visible. Explicare que durante varios días
se trabajarán con diversas actividades que nos harán tener conocimiento y
conciencia de lo que debemos hacer para mantener nuestro cuerpo saludable.

DESARROLLO:
A continuación, conversaremos acerca de la prevención de enfermedades,
cuestionare ¿Quién sabe lo que es una enfermedad? ¿De qué se han
enfermado? ¿Qué enfermedades conocen?
Proyectare el video “Acciones para cuidar tu cuerpo”
https://www.youtube.com/watch?v=Kqzct2uBcvc , comentaremos acerca del
video y de las acciones que los niños y niñas siguen para mantener su cuerpo
saludable.
A continuación, les indicare a los alumnos que llegó la hora de realizar un
CUENTO. Cuestionare ¿Conocen los cuentos? ¿Quieren hacer uno? Les
entregare una hoja blancal la cual dividirán en 4 partes y la recortarán,
quedando 4 pedazos de papel pequeños. Los unirán con grapas o pegamento
para que quede en forma de librito.
Les pediré que piensen en alguna situación que hayan pasado cuándo se
enfermaron y a partir de ahí realizaran el cuento. Los guiare mencionando
que la primera hoja deberá tener el título del cuento y un dibujo para que
quede elaborada la portada. En las siguientes hojas escribirán o dibujarán
representando las acciones que quieran poner en el cuento. Cada uno lo
elaborará usando su imaginación.
Cuando terminen de elaborar cada uno su cuento, lo expondrán al resto de
sus compañeros y los felicitare y pediré que les den un aplauso al final de su
presentación.
Para continuar, les entregare la hoja de trabajo “PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES” , en dónde deberán colorear las acciones que deben
hacer para mantenerse lejos de las enfermedades.
Como siguiente actividad elaboraremos una lista de acciones que podríamos
realizar para evitar enfermedades, al finalizar el listado realizaremos el conteo
de las acciones. Posteriormente entregare el libro ( Juego y aprendo letras y
números) En la pag.39 y practicaremos el trazo del numero 1.

🔒CIERRE:
Para finalizar, observar el cuento “Mugrosaurio”
https://www.youtube.com/watch?v=kUFne-4Np9s pediré que realicen un dibujo
de lo que más les gusto del cuento.

FASE 2. ACCIÓN

SESIÓN 3.
Iniciar el día con un baile de saludo.
Platicaremos sobre la higiene, la importancia que tiene para nuestro cuerpo
mantenerlo limpio. Cuestionarlos ¿cuáles creen que sean los hábitos de
higiene que necesita nuestro cuerpo? ¿Se bañan todos los días? ¿Se lavan
los dientes? ¿Se lavan las manos con jabón? Escuchar todas las respuestas
de los alumnos y registrar quién tiene conocimiento y realiza hábitos de
higiene. Enlistar en una cartulina los hábitos de higiene que se mencionen.

DESARROLLO:

Observaremos el video “Higiene corporal para niños”


https://www.youtube.com/watch?v=PSw6wj2ppGk , comentaremos acerca de
lo observado les entregare una hoja blanca y les pediré realicen un dibujo de
lo que más les gusto y pediré que me expliquen su dibujo.
Llevaremos a cabo la actividad “LA CAJA DE HIGIENE”, en dónde se pondrán
diferentes productos de limpieza en una caja, la maestra irá sacando uno por
uno cada material y se preguntará a los alumnos el nombre de cada objeto y
para qué sirve.
A continuación, les entregare la hoja de trabajo “HÁBITOS DE HIGIENE”
(ARCHIVO ADJUNTO) en la cual deberá recortar los productos de limpieza y
pegarlos donde corresponde.
Después, se les pediré a los alumnos los productos de limpieza que les
encargue y llevaremos a cabo acciones de limpieza. Se lavarán los dientes,
las manos, la cara, se cepillarán el cabello.

CIERRE:
Para finalizar, observar el cuento “Mugrosaurio”
https://www.youtube.com/watch?v=kUFne-4Np9sm realizare una ronda de
preguntas sobre el cuento.

SESIÓN 4

INICIO:
Iniciare el día con una canción de saludo. BIENVENIDO SEAS
Platicare con los alumnos sobre la prevención de accidentes. Cuestionare
¿Quién ha tenido accidentes? ¿Qué accidentes te han pasado? ¿Sabes cómo
se puede prevenir un accidente?

DESARROLLO:
A continuación, se les preguntare a los alumnos que accidentes pueden ocurrir
en la casa, en la escuela y en la calle. Realizaremos una lista con todas las
respuestas clasificándolas en el apartado que corresponda.
Observaremos el video de prevención de accidentes
https://www.youtube.com/watch?v=t3FoS5b40g0 comentaremos lo que se vio
en el video.
Comentare a los niños que existen señalamientos que nos indican lo que no
debemos hacer en algunos lugares. Enseñare las “TARJETAS DE
SEÑALAMIENTOS DE PRECAUCIÓN” . Les cuestionare y les explicare que
nos señala cada uno.
Para continuar, entregare la hoja de trabajo “YO ME CUIDO” , en donde
deberán colorear las acciones correctas para prevenir los accidentes.
A continuación, se formarán equipos y se explicare que elaborarán cartelones
con los señalamientos de precaución, puede utilizar el material que más les
guste. (pinturas, acuarelas, plumones, etc.)
Al término preguntare si pueden identificar las figuras que tienen en los
letreros de precaución, les preguntaré ¿Qué figuras geométricas son? Con
ayuda de uno de los niños entregare el libro JUEGO Y APRENDO LETRAS Y
NÚMEROS en el cual realizaremos la actividad de la pag.27. Donde
observaremos que figuras hay en el dibujo.

CIERRE:
Preguntare que fue lo ¿que mas le gusto de su día? Y ¿Cuál fue la actividad
que mas les gusto? Pegar los cartelones en los lugares que identifiquen
necesarios para evitar accidentes alrededor de la escuela.

SESIÓN 5

INICIO:
Iniciar el día con una canción de saludo. BIENVENIDO SEAS
Para iniciar el tema de la alimentación saludable cuestionare a los niños y
niñas sobre las comidas que comúnmente comen en casa ¿Qué comes en tu
casa? ¿Cuál es tu comida favorita? ¿Sabes porque es importante comer
saludable? Hay que recordar que para tener un cuerpo sano debemos tener
una alimentación saludable.

DESARROLLO

Observaremos el video de “Alimentación saludable”


https://www.youtube.com/watch?v=Wr0_wULJnBE , comentaremos entre
todos lo que observaron y lograron aprender del video.
Pediré que dibujen lo qué aprendieron en el video, a cada uno le preguntaré
que fue lo que dibujo.
Como siguiente actividad les enseñaré las "TARJETAS DE ALIMENTOS" y
los niños mencionarán si se trata de un alimento saludable o de un alimento
chatarra.
A continuación, realizaremos una CLASIFICACIÓN DE COMIDA
SALUDABLE Y COMIDA CHATARRA con los recortes que trajeron de casa.
Se pegarán 2 cartulinas al frente del aula, en una pegarán la comida chatarra
y en la otra la saludable. Invitarlos para que comiencen a pegar los recortes
donde correspondan.
Como siguiente actividad, se entregare la hoja de trabajo “JUANITO QUIERE
COMER SALUDABLE” en donde deberán recortar y pegar solo los alimentos
saludables que le deben dar a Juanito.
Para seguir reforzando el tema de alimentos saludables, trabajaremos en su
libro Sigo aprendiendo medio natural y vida social. Donde clasificáremos
los saludable de los que no lo son.
Como siguiente actividad elaboraremos una ensalada saludable les entregare
el material correspondiente, con esta actividad seguiremos reforzando la
clasificación de figuras geométricas, colores y conteo en esta misma actividad
ejercitara su motricidad fina.

CIERRE:
Para finalizar, cantar la canción “A comer”
https://www.youtube.com/watch?v=g_aWb2C4n6o.

SESIÓN 6: Mi mejor alimento

INICIO:

Iniciar el día con una canción de saludo Bienvenido seas

Iniciare la clase haciendo preguntas sobre los alimentos que consumieron a la


hora del desayuno en casa como, por ejemplo, ¿Qué alimentos desayunaste?
¿Sabes de donde provienen? ¿Son nutritivos y cómo lo sabes? Induciéndolos
a la lluvia de ideas. Al finalizar las preguntas realizare una reflexión sobre lo
grande que es estar bendecido por Dios quenas permite tener alimentos en
casa. Esta reflexión estará acompañada de una historia bíblica. Y después de
contarla pedir qué realicen un dibujo sobre lo que entendieron del cuento y ls
pediré que lo explique ante sus compañeros .

DESARROLLO:

A continuación, les proyectare el video “El plato del buen comer”


https://www.youtube.com/watch?v=vUCGxTWSpMA .A partir de él, se les
preguntare si el desayuno que consumieron contenía lo que se sugirió en el
video.

Se les mostrare un dibujo del “PLATO DEL BUEN COMER” , y se les


preguntare ¿Qué alimentos ves? ¿Los consumes todos los días? ¿Quieres
hacer un plato del buen comer? Platicare acerca de los grupos alimenticios y
que aporta cada uno.
A continuación, se entregare la hoja de trabajo de “EL PLATO DEL BUEN
COMER” , en donde deberán dibujar alimentos en cada apartado del plato
según corresponda. Lo pueden hacer con colores o pueden utilizar plastilina
para moldear los alimentos. Al terminar se les cuestionará cuáles son los
productos de origen animal, los cereales, las futas y verduras.

Exponer su actividad frente a sus compañeros e invitar a que les muestren a


sus familiares los alimentos que deben consumir.
Realizaremos la reflexión de si las frutas las podemos clasificar por tamaños,
color y forma les mostraré diferentes frutas y pediré que me ayuden a
clasificarlos, primero por tamaño, después por color y por último por forma
esta actividad nos dará pie, para seguir reforzando el tema de figuras
geométricas.
Les entregare su libreta de pensamiento científico y realizaremos la
identificación de las figuras geométricas.

A continuación realizaremos un ejercicio para tener un mejor agarre de lápiz


este consiste en colocaré algunos pompones en cinta masking ellos
realizaran con sus dedos la forma de pinza y despegaran todos los pompones
de la cinta, en seguida entregare su libro JUEGO Y APRENDO LETRAS Y
NÚMEROS donde realizaremos la pag. 77 para seguir trabajando con el
sonido y reconocimiento de las vocales. Como siguiente actividad, entregare
la hoja de trabajo “VAMOS A ESCRIBIR” en dónde deberán trazar los nombres
que corresponden a cada alimento.

CIERRE:
Para finalizar, Jugaremos al MEMORAMA DE LAS FRUTAS Y VERDURAS y
realizaremos la pag.97 del libro SIGO APRENDIENDO MEDIO NATURAL Y
SOCIAL. Al finalizar preguntare sobre su día ¿ Qué fue la actividad que les
gustó más.? ¿Qué aprendieron en este día?. Terminaremos cantando la
canción de despedida ADIOS AMIGOS.
SESIÓN 7: SOY CHEF

INICIO:

Iniciare el día con una canción de saludo. BIENVENIDO SEAS


Cuestionare a los niños y niñas si ¿conocen que es un Chef?, ¿dónde los han
visto?, ¿saben que hacen?.

DESARROLLO:
Comentare acerca de la labor de un chef. Guiare a los niños para que
mencionen que hacen, dónde trabajan y cómo es su vestimenta.
Hay que explicar que para poder ser chefs y poder cocinar debemos tener una
vestimenta apropiada. Encargare que saquen el mater para la elaboración de
un gorro de chef Observaremas video de la elaboración de un gorro de chef.
https://www.youtube.com/watch?v=oVyuSDSB0A8

Encargar los ingredientes para realizar un platillo saludable (elección de la


maestra).

Tener a la mano también de ser posible una báscula de cocina.


Les pediremos tomen su gorro de chef que trajeron de casa y mencionarles
que originalmente el gorro se llama también “Toque Blanche”.
Les pedirá que a su gorro les pongan su nombre, lo pueden decorar a su
gusto. Esta actividad nos dará pie para poder realizar un repaso al abecedario,
y conocernos el sonido y el trazo de la letra m buscaremos dentro de los
nombres de los alimentos los que lleven la letra m, las escribiré en el pizarrón
he invitaré a escribirlas en su libreta. Como siguiente actividad trabajaremos
realizando moldeado con su manita tratando de imitar el trazo correcto de la
letra m.
A continuación, les explicare que cada platillo de comida tiene su respectiva
receta, en dónde se ponen los ingredientes con cantidades específicas y el
modo de preparación.
Explicare que en la cocina existe un instrumento de medición que es el que
más se usa: LA BÁSCULA. Nos sirve para pesar cada alimento y saber que
cantidad le vamos a poner a cada receta. (Mostrare una báscula real para que
los alumnos puedan observarla y manipularla.)
A continuación, realizaremos, la hoja de trabajo “MI RECETA”, en donde los
alumnos escribirán junto con la maestra una receta de algún platillo saludable.
Trataran de poner cantidad de ingredientes para poder usar la báscula al
momento de la elaboración.
Invitare a los niños y niñas a realizar el platillo siguiendo los pasos de la
receta, tratar de usar la báscula para cada uno de los ingredientes.

SESIÓN 8:

INICIO:

Iniciare el día con un baile para activación. Sopa de letras


El día de hoy se comenzará platicando acerca de las visitas que han hecho a
las tiendas de conveniencia, cuestionar ¿Qué tiendas han visitado? ¿Qué
podemos encontrar en una tienda? ¿Qué alimentos saludables han visto?
¿Qué alimentos chatarra se encuentran en las tiendas? ¿Les gustaría hacer
una tienda de comida saludable?
DESARROLLO:

Para comenzar, se pedirá a los alumnos que tengan a la mano los empaques
de comida saludable que trajeron de casa, se conversará acerca de cada uno
de ellos y se determinará si corresponde a un alimento saludable o no.
Después, se cuestionará ¿Qué necesita el producto para estar en una tienda y
poderlo comprar? Platicar acerca de los precios de cada producto y con ello
se cuestionará ¿Han usado dinero para ir a comprar algo? Escuchar las
respuestas de los alumnos y se mostrarán las TARJETAS DE DINERO
(ARCHIVO ADJUNTO), se conversará acerca del valor que tiene cada
moneda y billete.

Para comenzar a hacer la tienda, de manera grupal se le pondrá precio a cada


producto y se organizarán en estantes en el aula, simulando ser una tienda.
Después, se entregará la hoja de trabajo “DINERO” , en la cual cada alumno
deberá colorear y recortar su dinero, para después guardarlo en una bolsita
que usarán durante sus compras.
Para iniciar con el juego se asignare a los cajeros y compradores.
(Previamente se podrán hacer cajas registradoras para que usen los cajeros o
pedirles a los niños que traigan de casa ya hechas o de juguete). Llevar a
cabo el juego de la tiendita.
Como siguiente actividad, se entregará la hoja de trabajo “VAMOS A
COMPRAR”, en la cual deberán colorear las monedas que necesitan para
comprar cada producto. A continuación Jugaremos al ratón y la ratonera la
cual nos ayudará con los conceptos mucho, poco he igual. Enseguida les
repartiré el libro JUEGO Y APRENDO LETRAS Y NÚMEROS en la pag.25 y
realizaremos la actividad .

CIERRE:
Enseguida platicaremos sobre lo que venden en la tienda que esta cerca de
su casa les preguntare si en esta tienda venden comida saludable o solo
comida chatarra, al término de su participación les haré entrega de su libro,
PREPARÁNDONOS PARA LEER Y ESCRIBIR. Y realizaremos la pag. 57
Para finalizar, conversare con los alumnos acerca de lo que aprendieron el día
de hoy.

SESIÓN 10:

INICIO:

Iniciar el día con un baile de activación. Yo soy un taco

Conversare con los alumnos sobre “el Día de la alimentación” el cual se


celebra el día “16 de octubre”. Y preguntare ¿Cómo celebrarían ese día? Les
pediré qué realicen un dibujo sobre como lo celebrarán. Enseguida le pediré a
un niño que reparta su libro PREPARÁNDONOS PARA LEER Y ESCRIBIR en
la pag 80 y realizaremos la actividad.

DESARROLLO:

A continuación, se llevará a cabo el DESFILE DE DISFRACES, los invitare a


salir al patio, se pondrá música y pasará uno por uno a desfilar.
Al finalizar el desfile bailar la canción “El baile de las frutas”
https://www.youtube.com/watch?v=q4-Upjk_RGI .
Como siguiente actividad, se expondrán los PLATILLOS CREATIVOS que
realizaron los alumnos, cada uno describirá los alimentos que utilizaron para
realizar el platillo preguntare si recuerdan cuantos ingredientes le colocaron a
sus platillos. Como siguiente actividad les hare entrega su libro JUEGO Y
APRENDO LETRAS Y NÚMEROS repasarem9s el trazo del numero 2 los
invitare a realizar el trazo con masita y enseguida realizaremos la actividad de
números 2.Continuando con los platillos creativos invitare a que todos los
alumnos participen y aplaudir al finalizar su exposición cada uno.

Realizaremos la hoja de trabajo “DÍA DE LA ALIMENTACIÓN”, en la cual


deberán dibujar la comida que más les guste.
Como siguiente actividad jugarán al “BINGO DE LOS ALIMENTOS”
(ARCHIVO ADJUNTO).

CIERRE:
Como cierre le daré a cada niño un DIPLOMA, por haber participado en el
desfile y haber cumplido con su platillo creativo.
Al finalizar comentare acerca de lo que más les gustó de estas dos semanas,
cuestionare ¿Qué aprendieron? Registrare las respuestas de los alumnos.
RESULTADOS DEL PROYECTO:

Profesor (a) de grupo Supervisó:

Bibiana Ferrer González (Directora de la escuela)

También podría gustarte