Acoso sexual
Acoso sexual
Acoso sexual
Gritos o amenazas.
Uso de garabatos o palabras ofensivas.
Golpes, zamarreos, puñetazos, patadas o bofetadas.
Conductas que amenacen o resulte en lesiones físicas, daños
materiales en los entornos laborales utilizados por las personas
trabajadores o su potencial muerte.
Robo o asaltos en el lugar de trabajo.
Comportamientos incívicos: El incivismo abarca
comportamientos descorteses o groseros que carecen de una
clara intención de dañar, pero que entran en conflicto con los
estándares de respeto mutuo. A menudo surge del descuido de
las normas sociales. Sin directrices claras, el comportamiento
descortés puede perpetuarse y generar situaciones de
hostilidad o violencia necesarias de erradicar de los espacios de
trabajo. Al abordar los comportamientos incívicos de manera
proactiva, las organizaciones pueden mitigar su propagación y
evitar que evolucione hacia transgresiones más graves.
Personas trabajadoras:
Derecho a trabajar en un ambiente laboral libre de acoso y
violencia.
Tratar a todos con respeto y no cometer ningún acto de acoso y
violencia.
Cumplir con la normativa de seguridad y la salud en el trabajo.
Derecho a denunciar las conductas de acoso y violencia al
personal designado para ello.
Cooperar en la investigación de casos de acoso o violencia
cuando le sea requerido y mantener confidencialidad de la
información.
Derecho a ser informadas sobre el protocolo de prevención del
acoso laboral, sexual y violencia con el que cuenta la entidad
empleadora, y de los monitoreos y resultados de la
evaluaciones y medidas que se realizan constantemente para
su cumplimiento.
Entidades empleadoras:
Generar medidas preventivas para evitar la violencia y el acoso,
incluida la violencia y el acoso por razón de género, mediante la
gestión de los riesgos y la información y capacitación de las
personas trabajadoras.
Informar sobre los mecanismos para las denuncias de acoso y
violencia y la orientación de las personas denunciantes.
Asegurar la estricta confidencialidad de las denuncias y su
investigación.
Asegurar que el denunciante, la víctima o los testigos no sean
revictimizados y estén protegidos contra represalias.
Adopción de las medidas que resulten de la investigación del
acoso o la violencia.
Monitorear y cumplir el Protocolo de Prevención del acoso
laboral, sexual y violencia en el trabajo, incorporando las
mejoras que sean pertinentes como resultado de las
evaluaciones y mediciones constantes en los lugares de trabajo.
CANALES DE DENUNCIA: