18,19 y 20
18,19 y 20
18,19 y 20
1. Generación de ideas.
Las "panditas" nacieron en México en 1982. La idea original era ofrecer una gomita
en forma de oso, con un sabor y textura atractivos para el público, especialmente
los niños.
La marca Ricolino surgió en la década de los 70, cuando Grupo Bimbo incorporó
Barcel y dividió el negocio en dos: Barcel para botanas saladas y Ricolino para
chocolates y dulces. Entre los dulces de Ricolino destacaron los Panditas.
Mercado objetivo:
Niños: Son el grupo principal, ya que las gomitas están diseñadas para atraer a los
más pequeños, tanto por su forma divertida como por su sabor.
Adolescentes: También son populares entre los adolescentes, que disfrutan de las
golosinas como parte de su estilo de vida.
Adultos: Muchos adultos que crecieron con Panditas las siguen comprando por
nostalgia o como un capricho ocasional.
En resumen, el mercado objetivo abarca desde niños hasta adultos, con un enfoque
especial en las familias y las ocasiones informales de consumo.
En 1960 se rediseñan los dancing bears y nacen los ahora mundialmente conocidos
Haribo Goldbears; cada bolsa con cinco sabores distintos (limón, naranja, piña,
frambuesa y fresa).
El éxito de este producto fue tan grande, que en el año 1967, la Oficina de Patentes
de Alemania reconoce oficialmente a HARIBO Goldbears como una marca
registrada.
Funcionalidad:
1. Sabor y Placer
Sabor Intenso: Las Panditas ofrecen una explosión de sabores que las hace
atractivas para los consumidores.
Variedad de Sabores: Con diferentes opciones (fresa, limón, naranja, uva, entre
otros), se adaptan a los gustos variados del público.
2. Textura
4. Conveniencia
5. Ocasionalidad
6. Conexión Emocional
7. Interacción Social
Originalmente las panditas fue un product lanzado para ser una rica y deliciosa botana
para los mass pequeños, pero conforme fue avanzando el impacto del producto se
pudó observar que no solo atraía a los más pequeños sino a familias enteras por lo que
es considerado un producto familiar.
2. Definición de producto.
Propuesta de valor.
Ofrecen una variedad de sabores frutales intensos que satisfacen los antojos de
los consumidores, siendo una opción deliciosa para cualquier momento del día.
El product panditas puede ser localizado con suma facilidad, desde tienditas de
la esquina, tiendas de autoservicio, plazas comerciales, etc.
Mientras que Haribo solo se puede encontrar en tiendas como Liverpool o ser
encargadas a través de plataformas como Mercado Libre o Amazon.
Estrategia de Marketing:
Cuando recién fue lanzado el producto contaba con una variedad de producto como
son:
Piña
Limón
Naranja
Fresa
Los cuales venían de manera surtida en cada uno de sus empaques de manera
equitativa.
La sola forma de la golosina es ya atractiva para los niños y niñas, inclusive con
posibilidad de utilizarle como juguete justo antes de consumirla.
La base del etiquetado son colores llamativos, con un personaje de oso panda con un
tono divertido, cargando 2 gomitas de Panditas.
1. Bolsa
Plástico: Generalmente se utiliza un plástico flexible y resistente que protege las
gomitas de la humedad y la contaminación, asegurando su frescura.
2. Diseño Visual
3. Tamaño y Formato
5. Cierre y Sellado
6. Sostenibilidad
4.Validación y pruebas.
Desarrollo de pruebas:
• Objetivo: Asegurar que la textura sea la adecuada, es decir, que las gomitas tengan la
masticabilidad y suavidad esperadas.
• Método: Se usa un texturómetro, una máquina que mide la resistencia de los panditas
a la presión y la fuerza de mordida. Los parámetros como la elasticidad y dureza se
verifican para confirmar que la textura cumple con el estándar.
• Objetivo: Verificar que cada pandita tenga un color y apariencia uniformes y vibrantes,
cumpliendo con las especificaciones de cada sabor.
• Método: Se realiza una cata sensorial con personal capacitado en análisis sensorial.
Los evaluadores prueban los panditas y analizan atributos como dulzor, acidez,
intensidad del sabor y olor. Se utilizan fichas de evaluación que permiten medir
objetivamente cada característica.
• Frecuencia: Estas pruebas se hacen varias veces al día o con cada cambio de lote.
el almacenamiento y transporte.
apariencia.
• Frecuencia: Estas pruebas se hacen periódicamente en lotes
• Objetivo: Confirmar que el empaque sea resistente y mantenga los panditas frescos y
en óptimas condiciones.
• Método: Se realizan pruebas de sellado al vacío y resistencia para asegurar que los
empaques estén bien sellados y sean impermeables a la humedad. Se revisa también
que el etiquetado esté correcto y que contenga toda la información requerida.
• Frecuencia: Pruebas de sellado y empaque se realizan cada vez que hay un nuevo
cambio de lote o de material de empaque.
5. Comercialización.
Actualmente Ricolino cambio su empaque con el que inicio, pero de igual manera sigue
contando con errores como lo son la falta de especificación en su table nutrimental, no
cuenta con todos los sellos de la secretaría de salud, no especifica los quimicos y a
pesar de ser un producto delicioso no cumple con las ISO Y NOM.
Se puede notar que sigue contando con algunas características con las que inicio como
lo son, la caducidad en la parte de enfrente, el contenido del producto, los colores
ahora son mucho más llamativos al igual que el nombre es mucho más atractivo
visualmente.
Y por la parte de atrás tiene su tabla nutricional, sus ingredientes, paginas oficiales,
código de barras y logos.
20. Planificación.
1. Investigación de Mercado
Panditas rellenos.
Panditas acidos.
Panditas rojos.
Panditas enchilados.
Panditas bomba.
Panditas chocolate.
Mora azúl
Mandarina
Guanábana
Manzana
Objetivo: Crear una versión mejorada o una línea nueva de Panditas con
ingredientes innovadores o una fórmula ajustada.
Acciones:
o Desarrollar formulaciones iniciales, asegurándose de incorporar
ingredientes que diferencien el producto, como el uso de jugos naturales
o colorantes naturales.
o Realizar pruebas para asegurar que la textura de las gomitas y el sabor
sean óptimos y que se mantenga la "mordida" característica de los
Panditas.
Panditas Rellenos:
Estas gomitas mantienen la textura masticable característica de Panditas, pero ahora
con un centro suave y cremoso. Los rellenos pueden tener sabores frutales o incluso
toques de crema, chocolate o dulce de leche, ofreciendo una explosión de sabor en
cada mordida.
Panditas Ácidos:
Estos Panditas tienen una capa de azúcar acidulada que les da un toque chispeante y
refrescante. Sus sabores frutales son intensos y destacan aún más por el contraste
ácido que provoca una sensación agradablemente efervescente en la boca.
Panditas Rojos:
La versión completamente roja de Panditas reúne el sabor favorito de los consumidores
en un solo empaque. Ya sea con un tono de cereza o frutos rojos, estos Panditas son
intensamente frutales y mantienen la textura elástica y masticable que los caracteriza.
Panditas Enchilados:
Para los amantes de los sabores picantes, esta versión enchilada combina el dulce de
las gomitas con un toque de chile en polvo. La mezcla de picante y dulce crea una
experiencia de sabor única, popular en el mercado mexicano.
Panditas Bomba:
Son la versión "supersize" de los Panditas tradicionales, ideales para quienes buscan
un bocado más sustancioso. Estas gomitas son más grandes que las normales y
ofrecen una experiencia de sabor prolongada, manteniendo los sabores frutales
intensos en cada pieza.
Panditas Boo:
Panditas Boo es una edición especial de Panditas que aparece durante la temporada
de Halloween. Presentan formas y colores alusivos a la festividad, como tonos oscuros
o diseños espeluznantes. Estos Panditas son ideales para agregar un toque de
diversión y sabor a las celebraciones de octubre.