trafico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Redacción / El Sol de San Luis

Derivado de las lluvias presentadas en la capital potosina durante este jueves 12 de septiembre, la
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que se mantienen cerradas algunas
vialidades, entre ellas: Puente Manuel José Othón, Puente Naranja, Desnivel Plaza San Luis y el
Boulevard Río Españita.

La dependencia hizo un llamado a la ciudadanía para que extreme precauciones para evitar
accidentes, sobre todo durante la conducción de vehículos.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SPC) del Gobierno capitalino ha informado


sobre nuevos cierres de vialidades debido a las intensas lluvias que han azotado la región.

Las siguientes rutas se encuentran cerradas al tráfico, aunque puede haber variaciones conforme
avanza el día, se recomienda tomar en cuenta que las lluvias no han parado.

Río Santiago: Cerrado en el tramo de Capitán Caldera a Av. 20 de noviembre.

Río Españita: Totalmente cerrado.

Puente Manuel J. Othón: No transitable.

Puente Naranja: Cerrado desde Soledad hasta San Luis Potosí.

Desnivel Plaza San Luis: Inaccesible.

Además, algunas vías permanecen transitables pero con encharcamientos, por lo que se
recomienda extremar precauciones:

-Puente Pemex, lateral avenida Salvador Nava.

-Desnivel Glorieta Eje 80 (Real Inn).

-Desnivel Glorieta Bocanegra.

-Salvador Nava, frente a Plaza Citadela.

-Calle 24, colonia Los Silos.

-Lateral de la carretera 57 y Eje 114.

-Desniveles de avenida Muñoz.

Por último, la Avenida Universidad y el distribuidor Juárez presentan cierres parciales


por encharcamientos. Se mantiene la circulación con un carril habilitado hacia el Distribuidor y
otro carril hacia la zona centro.

Las autoridades exhortan a los ciudadanos a evitar estas zonas y a utilizar rutas alternas para su
seguridad

Raymundo Rocha / El Sol de San Luis

Las lluvias recientes, que han sido torrenciales en la zona metropolitana, mantienen a las presas
por encima de su capacidad obligando a las autoridades a realizar desfogues controlados para
evitar que los escurrimientos puedan incrementarse y ocasionar alguna contingencia, informaron
las oficinas de la Comisión Nacional y Estatal del Agua.

No solamente se encuentra la ciudad colapsada por el tráfico, los ríos Españita y Santiago cerrados
a la circulación, protestas por drenajes inservibles, sino que las presas San José, la Cañada del Lobo
y el Peaje, registran niveles pocas veces vistos, lo que ha generado que las autoridades
mantengan una vigilancia permanente.

#ReporteVial 🚨#VialidadSLP

🔺Al momento, se registra carga vehicular intensa en el cuadrante centro

🔸Salvador Nava Mtz., Carr 57, distribuidor Juárez mantienen avance constante

👮🏻‍♂️💬Sal con tiempo a tu destino y considera los cierres vehiculares que


prevalecen pic.twitter.com/degfCRovVk

— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana SLP (@SSPCSLP) September 18, 2024

La presa San José, con desfogues preventivos hacia el río Santiago está a un 111.1 por ciento de su
almacenamiento con 5 millones 803 mil metros cúbicos (m3), conforme al reporte compartido por
la Comisión Estatal del Agua, actualizado al 18 de septiembre. En tanto, El Peaje y El Potosino están
a un 100.5 y 104.7 por ciento, con 6 millones 719 mil m3 y 3 millones 447 mil m3,
respectivamente.

▶️Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

A más de 120 kilómetros de distancia, la presa El Realito está a 100.9 por ciento de su capacidad y
no se ha informado si ya se tomó la determinación de abrir sus vertederos.

La presa artesanal, en inmediaciones de la Sierra de San Miguelito, la Cañada del Lobo, está a un
67.3 por ciento, mientras que la Valentín Gama en Villa de Reyes, y La Muñeca, en Tierra Nueva,
lo están a 99.2 y 79.8 por ciento, en manera respectiva.

La onda tropical número 22, ubicada al sur de la península de Baja California, garantiza que las
lluvias se van a seguir registrando en las próximas horas, por lo que las de los diversos niveles han
hecho las advertencias correspondientes a los ciudadanos para que tomen las medidas
preventivas necesarias.

Porcentaje de almacenamiento de las Presas de San Luis Potosí al 17 de septiembre de


2024. pic.twitter.com/hq31noNZIY

— CEA_SLP (@CEA_SLP) September 17, 2024

También se han hecho recomendaciones para que las personas no accedan a las presas en plan
recreativo y de ser necesario ni siquiera se acerquen, ya que podría generarse un incidente de
graves consecuencias.

Raymundo Rocha / El Sol de San Luis


El gobierno federal que inicia el 1 de Octubre debe aterrizar el convenio de colaboración entre la
Guardia Civil Estatal y la Guardia Nacional para fortalecer las estrategias de seguridad en las
carreteras federales que atraviesan San Luis Potosí.

Además, uno de los casos más graves de tráfico vehicular que se ve interrumpido por horas
cuando se registran accidentes o por obras, es en la carretera 57, dijo la diputada Liliana Flores
Almazán.

Señaló que “en ocasiones son horas las que pierden los automovilistas, sobre todo, cuando se
registran accidentes vehiculares. Estos retrasos no solo afectan el tiempo de los conductores, sino
que también impactan negativamente en la salud emocional de las personas y generan pérdidas
millonarias para las empresas de transporte y de perecederos”.

Destacó la importancia de la colaboración entre diferentes niveles de gobierno, incluyendo la


Guardia Nacional y el Gobierno del Estado, para asegurar el buen funcionamiento de la carretera
57. Recordó que “en el pasado existía una figura (Policía Federal de Caminos) encargada de la
administración del flujo vehicular, cuya desaparición ha dejado un vacío en la vigilancia en las
carreteras”.

A pesar de los desafíos, Flores Almazán reconoció los esfuerzos del Gobierno del Estado y las
inversiones provenientes del Gobierno Federal, las cuales están orientadas a mejorar el flujo
vehicular y mitigar las pérdidas económicas causadas por incidentes en la carretera. Las nuevas
obras en curso también contribuirán a la continuidad de la derrama económica que la carretera
facilita, garantizando así que el tránsito no se detenga y se reduzcan las pérdidas económicas
derivadas de retrasos.

Hizo un llamado a la cooperación y coordinación entre las autoridades encargadas de la


seguridad vial en San Luis Potosí, resaltando que las inversiones y las acciones conjuntas son
cruciales para abordar eficazmente los problemas relacionados con el tráfico vehicular en las
carreteras.

También podría gustarte