Fisica Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Práctica dirigida de semana

01
Física

Física
Primera práctica

Responde 3. El auto de mi tío pasó por un grifo con rapidez


de 80 km/h en la dirección este, tres horas mas
Áreas A, B y C 1 al 12
tarde cambia de dirección hacia el noroeste
Áreas D y E 1 al 8 formando 30° con la vertical con una rapidez
de 120 km/h. Determine la rapidez media lue-
1. El vector desplazamiento es aquel que va de la
go de cinco horas desde que pasó por el grifo.
posición inicial a la posición final de un cuer-
po en movimiento y no depende del origen
A) 90 km/h B) 48 km/h C) 110 km/h
de coordenadas. Dos amigos Juan y Pedro
parten del punto A y deciden llegar al punto C D) 85 km/h E) 96 km/h
por distintos caminos. Juan camina de A ha-
cia B y luego de B hacia C como se muestra 4. Mientras se conduce, estar atento a las señales
en el gráfico. Pedro por su lado camina de A de transito es de suma importancia para los
hacia D y luego de D hacia C según lo mos- conductores, ya que al tomarlos en cuenta nos
trado. Determine el módulo de la suma de los previene de sufrir algún tipo de accidente de

  de los dos amigos. Considere
desplazamientos transito. En un pista rectilínea un auto desarro-
AD = 12 m; DC = 5 m. lla MRU a razón de 20 m/s. Al encontrarse a
B C 70 m de un semáforo, el conductor se percata
del cambio de la luz a rojo por lo que decide
desacelerar a razón de 4 m/s2 y se detiene a
4 m del semáforo. Determine el tiempo de re-
acción del conductor.
A D

A) 13 m B) 34 m C) 26 m A) 0,2 s B) 0,4 s C) 0,6 s


D) 24 m E) 17 m D) 0,8 s E) 0,5 s

2. La rapidez de propagación de las ondas sono- 5. Desde la azotea de un edificio de 80 m de altu-


ras es también conocido como rapidez v del ra un cachimbo suelta una pequeña pelota de
sonido. En un gas esta rapidez depende de la jebe, esta impacta en el piso y rebota con una
presión P, de la densidad D del mismo gas y
rapidez que es la mitad de la rapidez de im-
tiene la siguiente forma: v = kPxDy donde k es
pacto. Su compañero desde el piso desea cal-
una constante numérica. Determine la fórmula
física para determinar la rapidez del sonido en cular la altura a la que se encuentra la pelotita
cualquier gas. luego de 7 segundos de haber sido soltada. De-
termine el valor encontrado por el compañero.
P P (g = 10 m/s2)
A) v = k B) v = k PD C) v = k
D D
D P A) 20 m B) 40 m C) 10 m
D) v = k E) v = k
P D D) 25 m E) 15 m
1
Semana 01

6. Un cañón lanza un proyectil desde el piso con 8. Un pintor esta lijando la pared usando un
la finalidad de impactar sobre un blanco ubi- bloque de madera de 500 g unido a una lija
cado al pie de una montaña e iniciar una ava- de masa despreciable. Si la fuerza del pintor
lancha. El alcance horizontal que experimenta sobre el bloque forma 37° con la vertical, de-
el proyectil es 60 m, además un segundo antes termine el modulo de la fuerza necesaria que
de llegar a su altura máxima su velocidad for- debe aplicar para que el bloque empiece a su-
ma 45° con la horizontal. Según esta informa- bir. (g = 10 m/s2; mS = 0,5)
ción, indique la secuencia correcta de verdad
(V) o falsedad (F) respecto a las siguientes pro-
posiciones. (g = 10m/s2)
I. El tiempo de vuelo del proyectil es 6 s.
II. La altura máxima que alcanza el proyectil
es 45 m. F
µS
III. La rapidez de lanzamiento es 30 m/s.

A) FVF B) VFV C) VVV A) 10 N B) 20 N C) 8 N


D) VVF E) FFV D) 16 N E) 25 N

7. Las poleas de construcción son ruedas acana- 9. En el rescate vertical es necesario conocer las
ladas, que giran en torno a un eje, y por cuyo técnicas y procedimientos para estabilizar y re-
canal se desliza una cuerda o cable de acero. tirar a una victima de una situación de peligro
Se emplea para levantar pesos a distintas altu- en la que hay de por medio un obstáculo. En
ras. Los albañiles para elevar sus materiales de un rescate de lo alto de un acantilado dos res-
construcción emplean las poleas concéntricas, catistas A y B tiran de la cuerda con fuerzas de
estas se mueven en sentido antihorario a razón magnitud 500 N y 800 N respectivamente, con
constante de 5/π RPS. Determine luego de que el fin de elevar a un turista de 600 N de peso.
tiempo del instante mostrado los baldes esta- Para el instante mostrado, determine el valor
rán al mismo nivel. (r = 0,2 m; R = 0,5 m) del ángulo q si la fuerza resultante sobre el tu-
rista es vertical.

r R
A B

θ
37°

14 m

A) 5 s B) 1 s C) 8 s A) 37° B) 30° C) 60°


D) 2 s E) 0,5 s D) 45° E) 53°

2
Práctica dirigida de Física

10. Las gráficas son representaciones pictóricas A) 6


de pares ordenados. En cinemática se refiere B) 8
a la representación de la posición del cuerpo C) 4
en función del tiempo o la velocidad a lo largo D) 10
del tiempo. Por ejemplo en el instante t = 0; dos E) 5
autosA y B se encuentran en la misma posi-
ción x = 0. Si la velocidad para cada una se re- 12. En casa dos hermanos deciden adornar su
presenta según la gráfica mostrada, determine sala colocando cuadros paisajísticos de 2 kg
la separación entre ambas en el instante t = 2 s. de masa con dimensiones de 80 cm de largo y
60 cm de alto. En el instante mostrado uno de
v(m/s) ellos sostiene el cuadro por una equina, mien-
B tras que el otro sostiene con la cuerda viendo
como colocar en la posición mas adecuada.
8 A Para ese instante determine la magnitud de la
fuerza con la que sostiene la cuerda. Conside-
45° re que el cuadro es homogéneo. (g = 10 m/s2)
8 t(s)

A) 40 m B) 20 m C) 30 m
D) 50 m E) 16 m

11. En el instante t = 0, las hélices de un ventilador


inician su rotación, de modo que en el ins-
tante t = 3 s presentan una rapidez angular de
4π rad/s, si en ese instante se desconecta, el
ventilador reduce su rapidez con una acelera-
ción angular constante de 4π rad/s2. Determi-
ne el número total de vueltas que da hasta que A) 10 N B) 5 N C) 8 N
las hélices se detengan. D) 12 N E) 80 N

3
Tarea domiciliaria de semana

01
Física

Física
Primera práctica Fijas San Marcos

1. Un sistema de vectores puede ser reemplaza- detuvo, y logra evitar el choque porque se de-
do por otro, denominado resultante. Del grá- tiene en 0,8 s de frenado, calcule el módulo de
fico mostrado, determine el vector resultante. esta aceleración.

B A) 10 m/s2 B) 15 m/s2 C) 25 m/s2


A D) 20 m/s2 E) 40 m/s2
D
5. Un globo aerostático asciende verticalmente
E con rapidez constante de 10 m/s. Cuando el
C globo está a cierta altura del piso, desde este
F se suelta una piedra y con un sensor se de-
termina que llega al piso con una rapidez de
A) 2F B) 3F C) 4F 50 m/s, indique verdadero (V) o falso (F) según
D) 0 E) 5F corresponda las proposiciones. (g = 10 m/s2)
I. El tiempo de vuelo de la piedra es 5 s.
2. La energía mecánica de una partícula viene La altura donde se suelta la piedra es 120 m.
expresada así: La distancia de separación entre el globo y
v2 la piedra, cuando este ultimo llega al piso es
E = aB + n 180 m.
z
donde a y n son constantes adimensionales y
v es velocidad. Determine la ecuación dimen- A) VVV B) VFV C) FVV
sional de Bz. D) FFV E) FVF

A) L – 2T B) LT – 2 C) LT – 1 6. Galileo Galilei en el estudio del movimien-


2 –2 –2 2 to de proyectiles, descubre que está com-
D) L T E) L T
puesto por un movimiento a velocidad cons-
tante y por otro con aceleración constante.
3. Cuando una persona viaja de A a B con rapi-
Con este planteamiento, determine la rapidez
dez constante v, emplea 2 h más de lo que em-
que tendrá la partícula lanzada tal como se
plearía si viajase en bus con rapidez constante
muestra, luego de 1 s. ( g = 10 m/s2).
3 v. Si la persona salió de A a las 8:00 a. m.,
¿a qué hora llegó a B?

A) 9:00 a. m. B) 10:00 a. m. C) 11:00 a. m. g


45º
D) 9:30 a. m. E) 11:30 a. m.

4. En una carretera de vía rápida, un auto se 30 2 m/s


desplaza con velocidad constante, tal que en
30 min recorre 36 km. Si después frena repen- A) 75 m/s B) 40 5 m/s C) 30 5 m/s
tinamente debido a que el auto del frente se D) 40 m/s E) 50 m/s
1
Semana 01

7. Se sabe que nuestro planeta Tierra presenta un B que desarrolla MRU. Si en t = 0 están separa-
movimiento de rotación uniforme respecto de dos 20 m. Determine a cabo de que tiempo se
su eje, por el cual tenemos el día y la noche. Si encuentran por primera vez.
el periodo de su rotación es de 24 h, entonces
calcule la rapidez angular del planeta. v (m/s) x (m)
A B
A) 0,50 rad/h B) 0,26 rad/h C) 0,20 rad/h t(s)
2
D) 0,10 rad/h E) 0,05 rad/h 6

–6 t(s)
8. Los bloques A y B son de igual masa, y A está a 2
punto de deslizarse. Calcule la masa de B si el
coeficiente de fricción ms es 0,8. ( g = 10 m/s2)
A) 10 s B) 5 s C) 3 s
D) 6 s E) 4 s
B
µS
A 11. Un motor de una licuadora rota a razón de
50 RPM. Si se presiona el botón y desacelera
uniformemente para luego de 3 s rotar con
20 RPM, determine el desplazamiento angular
efectuado.
8 kg

A) 3,5p rad
A) 5 kg B) 4 kg C) 2 kg
B) 6p rad
D) 10 kg E) 20 kg
C) 7p rad
D) 8p rad
9. Sobre un anillo con tornillo fijo en la pared, se
E) 10p rad
sujetan cuerdas y se tensan para sostener pos-
tes de alumbrado. Determine el modulo de la
fuerza resultante sobre el anillo. Considere que
12. Una varilla de construcción homogénea de
10 kg está doblada de su punto medio. Me-
las fuerzas son coplanares.
diante cuerdas dos obreros jalan de ella lenta-
mente en forma vertical como se muestra en
F3=10 N F2=10 N
el gráfico. Determine el modulo de la tensión
60° en la cuerda A. (g = 10 m/s2)
60°
A
F1=10 N g

B
A
A) 30 N B) 10 N C) 20 N
D) 15 N E) 60 N

10. En la descripción del movimiento de dos cuer-


pos tenemos la gráfica que corresponde a un A) 100 N B) 50 N C) 25 N
auto A quien desarrolla MRUV y una camioneta D) 75 N E) 60 N

01 - B 03 - C 05 - C 07 - B 09 - C 11 - A
2
02 - D 04 - C 06 - E 08 - A 10 - E 12 - C
Práctica dirigida de semana

02
Física

Física
Segunda práctica

Responde I. El valor de la fuerza normal es menor en el


caso (a).
Áreas A, B y C 1 al 12
II. El valor de la fuerza de fricción es igual en
Áreas D y E 1 al 8 ambos casos.
III. La magnitud de la aceleración será mayor
1. Antiguamente, en el frenado brusco de un en el caso (b).
auto las ruedas dejaban de girar. Para determi-
nar la rapidez de un auto al iniciar el frenado A) FFF B) FVV C) FFV
brusco, en una calle horizontal, los peritos ob- D) VFV E) VVV
tuvieron los siguientes datos: un coeficiente de
rozamiento de 0,8 de los neumáticos con el pa- 3. El 15 de septiembre de 2016 el satélite artificial
vimento y una longitud de 6,25 m para la traza peruano PeruSat-1 fue lanzado desde la base
rectilínea dejada por las ruedas delanteras del de Arianespace en Kourou, Guyana Francesa,
auto en el pavimento. ¿Qué valor obtuvieron? por medio del cohete Vega. Orbita a una altura
de 702,5 km a una rapidez de 7,5 km/s. Deter-
(g = 10 m/s2)
mine la magnitud de la fuerza de gravedad que
la Tierra le ejerce si su masa es de 400 kg. Con-
A) 24 km/ℎ B) 28 km/ℎ C) 30 km/ℎ sidere al radio terrestre de 6377,5 km.
D) 36 km/ℎ E) 40 km/ℎ
A) 3150 N B) 3178 N C) 3180 N
2. Con el plano inclinado se reduce la fuerza que D) 3800 N E) 3920 N
aplicamos a un cuerpo para elevarlo, así en
una mudanza se piensa subir una caja muy 4. La segunda ley de Newton es una ley de al-
pesada pero no se decide de cual de las dos cance universal siempre que la rapidez de los
formas mostradas hacerlo: cuerpos sea mucho menor que la rapidez de
la luz. Se cumple en cada posición e instante
del movimiento. Si en un cuerpo de 2 kg, que
F se mueve en el eje X actúa una fuerza resultan-
F
a) b) te, que varía linealmente con la posición, tal
θ θ que al pasar por la posición x = + 4 m tiene una
aceleración de + 2 m/s2 y al pasar por x = + 10 m
tiene una aceleración de + 5 m/s2; determine el
Considerando en ambos casos el mismo co- trabajo neto entre dichas posiciones.
eficiente de rozamiento y las fuerzas de igual
intensidad, indique la veracidad o falsedad de A) 25 J B) 36 J C) 42 J
las siguientes proposiciones: D) 50 J E) 60 J

1
Academia ADUNI Semana 02

5. Debido a un sistema mecánico de transmisión v=0


el motor de un automóvil gira las ruedas en la g
a
dirección de movimiento del vehículo. Estas se
denominan fuerzas de tracción. En una camio-
neta 4 × 4 la tracción puede ser igual en las cua-
b
tro ruedas. Determine el trabajo en una de las
ruedas desde que el vehículo parte del reposo
hasta que adquiera una rapidez de 54 km/h
c d
en un camino horizontal rectilíneo. Considere
3000 kg a la masa total de la camioneta con el
conductor. El profesor le pide a sus estudiantes verificar
la conservación de la energía mecánica de la
A) 84 350 J esfera lisa realizando solo mediciones de lon-
B) 84 375 J gitudes, cálculos cinemáticos y de energía. Si
la esfera sale de la rampa horizontalmente,
C) 84 400 J
¿qué medidas de longitud mostradas en la fi-
D) 84 900 J
gura son necesarias para realizar la tarea?
E) 90 000 J

A) a, b y c B) a, b y d C) a, c y d
6. La magnitud de la fuerza de resistencia del aire
D) a y b E) b y d
al movimiento varia en relación directa con la
rapidez. Debido a esto la rapidez de la canica
8. El caballo de potencia se denota con HP del
de 0,1 kg es igual en A y C. Determine el trabajo
término inglés horse power, expresión que fue
de esta fuerza en el trayecto ABC. (g = 10 m/s2)
acuñada por James Watt en 1782 para compa-
rar la potencia de las máquinas de vapor con
B
la potencia de los caballos de tiro Un 1 HP es
equivalente a 746 W. Si cuatro caballos arras-
tran, mediante un sistema de poleas, una má-
A
quina industrial para hilar algodón a una rapi-
dez constante de 0,2 m/s desarrollando cada
0,5 m uno 1 HP de potencia, determine la masa de la
máquina. (g = 10 m/s2)
C

A) – 0,4 J
B) – 0,5 J µK=0,5
C) – 1 J
D) – 2 J
E) – 5 J

7. En el laboratorio de física de una universidad A) 2984 kg B) 2986 kg C) 2988 kg


se tiene el arreglo mostrado: D) 3084 kg E) 3088 kg

2
Práctica dirigida de Física

9. Tal como lo señala la segunda ley de Newton A) 30° B) 37° C) 45°


la dirección de la aceleración de un cuerpo D) 53° E) 60°
coincide con la dirección de la fuerza resul-
tante, cualquiera sea la dirección de su veloci- 11. Los patinadores ganan cada vez mas altura en
dad. Según esto, determine la aceleración de una rampa impulsándose con sus pies cuan-
la esfera de 2 kg, si en el instante mostrado la do pasan por la parte más baja o subiendo y
fuerza F tiene un módulo de 50 N y el bloque bajando su centro de gravedad en las subidas
y bajadas. Si no hacen lo anterior pierden altu-
de 2 kg acelera con 10 m/s2. (g = 10 m/s2)
ra. Para ilustrar esto, se suelta un bloque en el
punto A de la rampa mostrada, llegando como
F
máximo hasta el punto D. Si en las parte curvas
v la fricción es despreciable, determine el coe-
ficiente de rozamiento cinético con la parte
plana.
Y
A
v X L D
L/2
B C
A) −10 m/s2 B) + 10 m/s2 C) + 5 m/s2 2L
2
D) −5 m/s E) −15 m/s2
 A) 0,20 B) 0,25 C) 0,30
10. La sustentación ( F S ) es la fuerza de ascensión D) 0,50 E) 0,75
que permite a un avión mantenerse en el aire.
Se produce principalmente en las alas, por su 12. Un cable de acero es un tipo de cable mecáni-
forma aerodinámica. Siempre actúa perpen- co formado por un conjunto de alambres enro-
dicularmente al plano de las alas. Calcule el llados de forma helicoidal. Un cable de 19 mm
ángulo que debe inclinar un avión sus alas, de diámetro tiene una tensión de ruptura de
respecto a la horizontal, para que en ese plano 216 000 N. Si 5 m de este cable se usa para ba-
describa una circunferencia de 480 m de radio lancear una bola de demolición de 3000 kg y
con una rapidez constante de 80 m/s. por motivos de seguridad la tensión máxima
(g = 10 m/s2) que la bola debe producirle al cable debe ser
la cuarta parte de su tensión de ruptura, de-
termine el ángulo de desviación máxima res-
g pecto de la vertical que el cable debe tener.
Considere fijo el centro de giro de la bola.
(g = 10 m/ s2)
θ

FS A) 30° B) 37° C) 45°


D) 53° E) 60°

3
Tarea domiciliaria de semana

02
Física

Física
Segunda práctica Fijas San Marcos
Intensivo San Marcos - 2023 III

1. Un objeto luego de ser lanzado sobre un piso de la aceleración que experimenta la esfera,
rectilíneo se empieza a mover por inercia has- en m/s2. ( g = 10 m/s2)
ta que logra detenerse debido a la fuerza de
rozamiento. Considere que v = 8 m/s y mK = 0,8.
Luego, ¿de cuánto tiempo el objeto logra dete-
nerse? (g = 10 m/s2)

53°
v=8 m/s
g

A) 0,5 s B) 0,8 s C) 1 s
D) 1,5 s E) 1,7 s
A) 10 3 B) 60 C) 30 5
2. En la máquina de Atwood que se muestra la D) 15 5 E) 90
esfera y el bloque son de 3 kg y 5 kg, respecti-
vamente. Si en el instante mostrado se suelta
este sistema. Determine la rapidez (en m/s) de 4. La fricción estática entre la pista y los neumá-
cada cuerpo en el instante en que ambos se ticos es lo que permite que los autos no derra-
han desplazado 0,4 m. (g = 10 m/s2) pen en las curvas. Calcular la máxima rapidez
que puede tener un auto al viajar horizontal-
mente por una curva de 200 metros de radio
de curvatura. (g = 10 m/s2; mS = 0,5)

0m
1 R=20
A) 2 B) 2 2 C)
2
2
D) 2 E)
2

3. Un objeto de 2 kg se lanza hacia arriba, de


modo que cuando pasa por la posición A el
viento ejerce una fuerza de 50 N en la dirección A) 10 10 m/s B) 10 m/s C) 100 m/s
indicada. Para ese instante, calcule la magnitud D) 5 2 m/s E) 10 5 m/s

1
Semana 02

5. Un aeroplano desciende describiendo una fricción sobre el bloque luego de desplazarlo


trayectoria circunferencial de 300 m de radio una distancia de 10 m?
en un plano vertical. Calcule la magnitud de Dato: g = 10 m/s2
la fuerza (en N) ejercida por el asiento sobre
el piloto, cuya masa es de 80 kg, en el punto F
más bajo de su trayectoria circunferencial si en
esa posición el aeroplano tiene una rapidez de m θ µK
540 km/h. (g = 9,8 m/s2)

A) 90 J B) 60 J C) 70 J
m
300 g D) 80 J E) 50 J
UNMSM 2019 - II

8. Luego de lanzar un bloque de 2 kg con 8 m/s,


este alcanza un resorte y logra deformarlo
50 cm. ¿Qué cantidad de trabajo desarrolló la
A) 3784 B) 4784 C) 5784
fuerza de rozamiento?
D) 6784 E) 7784

6. La fuerza que actúa sobre un cuerpo puede te- 8 m/s


K=100 N/m
ner módulo variable tal como se muestra en el
gráfico. Determine la cantidad de trabajo neto
sobre el cuerpo de 200 N de peso para los 10 m
iniciales de movimiento. (mK = 0,2) A) – 40 J B) – 51,5 J C) – 49,8 J
D) – 38,6 J E) – 25,6 J
F (N)
F
9. La fuerza de resistencia del aire es una fuerza
100
no conservativa que siempre se opone al mo-
vimiento, por lo cual siempre genera cambios
en la energía mecánica. La gráfica muestra
cómo varía su módulo con la altura para un
10 X (m) proyectil de 2 kg lanzado verticalmente hacia
arriba que logra alcanzar una altura máxima
de 10 m. Determine la rapidez con que se lan-
A) 20 J B) 80 J C) 100 J
zó. (g = 10 m/s2)
D) 150 J E) 200 J
faire(N)
7. La fuerza de rozamiento es una fuerza que se
opone al movimiento, por lo que genera pér- 40
dida de energía. Con una cuerda inextensible,
una persona arrastra un bloque de madera
que se apoya sobre el suelo, cuya masa es
h(m)
m = 10 kg. La fuerza aplicada sobre el bloque
F = 100 N y forma un ángulo q =30° con la ho- 10
rizontal. Si el coeficiente de fricción cinético
entre el suelo y el bloque es mK = 0,1, ¿cuál es la A) 5 m/s B) 10 m/s C) 20 m/s
magnitud de la pérdida de energía debido a la D) 25 m/s E) 30 m/s

2
Tarea domiciliaria de Física

10. En la competencia de salto alto, un atleta de 12. Se emplea una polea para subir mezcla a los
60 kg tiene una rapidez de 1 m/s al pasar la va- pisos superiores de una obra de construcción.
lla que se encuentra a 2 m del suelo. ¿Cuánta El recipiente y su carga tienen una masa total
energía mecánica requiere el atleta para ini-
de 40 kg y ascienden desde el suelo al techo
ciar el salto? (g = 10 m/s2)
de la obra en 30 segundos. Si se asume que
A) 1330 J B) 1200 J C) 1170 J las pérdidas y la fricción son despreciables,
D) 1230 J E) 3000 J ¿cuál es la potencia del motor que trabaja con
la polea?
11. Determine el módulo de la fuerza que ejerce la
Dato: g = 10 m/s2
superficie semicilíndrica lisa al bloque de 2 kg
cuando pasa por la posición B si este fue solta-
do en la posición A. (g = 10 m/s2)
polea

R 12 m

O
40 kg
R

B
A) 200 W B) 120 W C) 160 W
A) 60 N B) 80 N C) 100 N D) 180 W E) 220 W
D) 120 N E) 140 N UNMSM 2021

01 - A 03 - C 05 - D 07 - E 09 - C 11 - C
3
02 - A 04 - A 06 - C 08 - B 10 - D 12 - C

También podría gustarte