Fisica Final
Fisica Final
Fisica Final
01
Física
Física
Primera práctica
6. Un cañón lanza un proyectil desde el piso con 8. Un pintor esta lijando la pared usando un
la finalidad de impactar sobre un blanco ubi- bloque de madera de 500 g unido a una lija
cado al pie de una montaña e iniciar una ava- de masa despreciable. Si la fuerza del pintor
lancha. El alcance horizontal que experimenta sobre el bloque forma 37° con la vertical, de-
el proyectil es 60 m, además un segundo antes termine el modulo de la fuerza necesaria que
de llegar a su altura máxima su velocidad for- debe aplicar para que el bloque empiece a su-
ma 45° con la horizontal. Según esta informa- bir. (g = 10 m/s2; mS = 0,5)
ción, indique la secuencia correcta de verdad
(V) o falsedad (F) respecto a las siguientes pro-
posiciones. (g = 10m/s2)
I. El tiempo de vuelo del proyectil es 6 s.
II. La altura máxima que alcanza el proyectil
es 45 m. F
µS
III. La rapidez de lanzamiento es 30 m/s.
7. Las poleas de construcción son ruedas acana- 9. En el rescate vertical es necesario conocer las
ladas, que giran en torno a un eje, y por cuyo técnicas y procedimientos para estabilizar y re-
canal se desliza una cuerda o cable de acero. tirar a una victima de una situación de peligro
Se emplea para levantar pesos a distintas altu- en la que hay de por medio un obstáculo. En
ras. Los albañiles para elevar sus materiales de un rescate de lo alto de un acantilado dos res-
construcción emplean las poleas concéntricas, catistas A y B tiran de la cuerda con fuerzas de
estas se mueven en sentido antihorario a razón magnitud 500 N y 800 N respectivamente, con
constante de 5/π RPS. Determine luego de que el fin de elevar a un turista de 600 N de peso.
tiempo del instante mostrado los baldes esta- Para el instante mostrado, determine el valor
rán al mismo nivel. (r = 0,2 m; R = 0,5 m) del ángulo q si la fuerza resultante sobre el tu-
rista es vertical.
r R
A B
θ
37°
14 m
2
Práctica dirigida de Física
A) 40 m B) 20 m C) 30 m
D) 50 m E) 16 m
3
Tarea domiciliaria de semana
01
Física
Física
Primera práctica Fijas San Marcos
1. Un sistema de vectores puede ser reemplaza- detuvo, y logra evitar el choque porque se de-
do por otro, denominado resultante. Del grá- tiene en 0,8 s de frenado, calcule el módulo de
fico mostrado, determine el vector resultante. esta aceleración.
7. Se sabe que nuestro planeta Tierra presenta un B que desarrolla MRU. Si en t = 0 están separa-
movimiento de rotación uniforme respecto de dos 20 m. Determine a cabo de que tiempo se
su eje, por el cual tenemos el día y la noche. Si encuentran por primera vez.
el periodo de su rotación es de 24 h, entonces
calcule la rapidez angular del planeta. v (m/s) x (m)
A B
A) 0,50 rad/h B) 0,26 rad/h C) 0,20 rad/h t(s)
2
D) 0,10 rad/h E) 0,05 rad/h 6
–6 t(s)
8. Los bloques A y B son de igual masa, y A está a 2
punto de deslizarse. Calcule la masa de B si el
coeficiente de fricción ms es 0,8. ( g = 10 m/s2)
A) 10 s B) 5 s C) 3 s
D) 6 s E) 4 s
B
µS
A 11. Un motor de una licuadora rota a razón de
50 RPM. Si se presiona el botón y desacelera
uniformemente para luego de 3 s rotar con
20 RPM, determine el desplazamiento angular
efectuado.
8 kg
A) 3,5p rad
A) 5 kg B) 4 kg C) 2 kg
B) 6p rad
D) 10 kg E) 20 kg
C) 7p rad
D) 8p rad
9. Sobre un anillo con tornillo fijo en la pared, se
E) 10p rad
sujetan cuerdas y se tensan para sostener pos-
tes de alumbrado. Determine el modulo de la
fuerza resultante sobre el anillo. Considere que
12. Una varilla de construcción homogénea de
10 kg está doblada de su punto medio. Me-
las fuerzas son coplanares.
diante cuerdas dos obreros jalan de ella lenta-
mente en forma vertical como se muestra en
F3=10 N F2=10 N
el gráfico. Determine el modulo de la tensión
60° en la cuerda A. (g = 10 m/s2)
60°
A
F1=10 N g
B
A
A) 30 N B) 10 N C) 20 N
D) 15 N E) 60 N
01 - B 03 - C 05 - C 07 - B 09 - C 11 - A
2
02 - D 04 - C 06 - E 08 - A 10 - E 12 - C
Práctica dirigida de semana
02
Física
Física
Segunda práctica
1
Academia ADUNI Semana 02
A) a, b y c B) a, b y d C) a, c y d
6. La magnitud de la fuerza de resistencia del aire
D) a y b E) b y d
al movimiento varia en relación directa con la
rapidez. Debido a esto la rapidez de la canica
8. El caballo de potencia se denota con HP del
de 0,1 kg es igual en A y C. Determine el trabajo
término inglés horse power, expresión que fue
de esta fuerza en el trayecto ABC. (g = 10 m/s2)
acuñada por James Watt en 1782 para compa-
rar la potencia de las máquinas de vapor con
B
la potencia de los caballos de tiro Un 1 HP es
equivalente a 746 W. Si cuatro caballos arras-
tran, mediante un sistema de poleas, una má-
A
quina industrial para hilar algodón a una rapi-
dez constante de 0,2 m/s desarrollando cada
0,5 m uno 1 HP de potencia, determine la masa de la
máquina. (g = 10 m/s2)
C
A) – 0,4 J
B) – 0,5 J µK=0,5
C) – 1 J
D) – 2 J
E) – 5 J
2
Práctica dirigida de Física
3
Tarea domiciliaria de semana
02
Física
Física
Segunda práctica Fijas San Marcos
Intensivo San Marcos - 2023 III
1. Un objeto luego de ser lanzado sobre un piso de la aceleración que experimenta la esfera,
rectilíneo se empieza a mover por inercia has- en m/s2. ( g = 10 m/s2)
ta que logra detenerse debido a la fuerza de
rozamiento. Considere que v = 8 m/s y mK = 0,8.
Luego, ¿de cuánto tiempo el objeto logra dete-
nerse? (g = 10 m/s2)
53°
v=8 m/s
g
A) 0,5 s B) 0,8 s C) 1 s
D) 1,5 s E) 1,7 s
A) 10 3 B) 60 C) 30 5
2. En la máquina de Atwood que se muestra la D) 15 5 E) 90
esfera y el bloque son de 3 kg y 5 kg, respecti-
vamente. Si en el instante mostrado se suelta
este sistema. Determine la rapidez (en m/s) de 4. La fricción estática entre la pista y los neumá-
cada cuerpo en el instante en que ambos se ticos es lo que permite que los autos no derra-
han desplazado 0,4 m. (g = 10 m/s2) pen en las curvas. Calcular la máxima rapidez
que puede tener un auto al viajar horizontal-
mente por una curva de 200 metros de radio
de curvatura. (g = 10 m/s2; mS = 0,5)
0m
1 R=20
A) 2 B) 2 2 C)
2
2
D) 2 E)
2
1
Semana 02
A) 90 J B) 60 J C) 70 J
m
300 g D) 80 J E) 50 J
UNMSM 2019 - II
2
Tarea domiciliaria de Física
10. En la competencia de salto alto, un atleta de 12. Se emplea una polea para subir mezcla a los
60 kg tiene una rapidez de 1 m/s al pasar la va- pisos superiores de una obra de construcción.
lla que se encuentra a 2 m del suelo. ¿Cuánta El recipiente y su carga tienen una masa total
energía mecánica requiere el atleta para ini-
de 40 kg y ascienden desde el suelo al techo
ciar el salto? (g = 10 m/s2)
de la obra en 30 segundos. Si se asume que
A) 1330 J B) 1200 J C) 1170 J las pérdidas y la fricción son despreciables,
D) 1230 J E) 3000 J ¿cuál es la potencia del motor que trabaja con
la polea?
11. Determine el módulo de la fuerza que ejerce la
Dato: g = 10 m/s2
superficie semicilíndrica lisa al bloque de 2 kg
cuando pasa por la posición B si este fue solta-
do en la posición A. (g = 10 m/s2)
polea
R 12 m
O
40 kg
R
B
A) 200 W B) 120 W C) 160 W
A) 60 N B) 80 N C) 100 N D) 180 W E) 220 W
D) 120 N E) 140 N UNMSM 2021
01 - A 03 - C 05 - D 07 - E 09 - C 11 - C
3
02 - A 04 - A 06 - C 08 - B 10 - D 12 - C