Tutoria Emociones Ante La Llegada de La Navidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

MINISTERIO DE EDUCACIÒN

DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN DEL CALLAO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL INSTITUCIÒN EDUCATIVA Nº 5090
VENTANILLA “ANTONIA MORENO DE CÁCERES
SESIÓN DE TUTORIA: “Reflexionamos sobre las emociones ante la
llegada de la navidad”
I.- DATOS GENERALES:
1.- Institución Educativa : Antonia Moreno de Cáceres N° 5090
2.- Directora : Luz Marina Ipanaque Huacachi
3.- Sub-Director : Patricia Martínez Rueda
4.- Grado y sección :4° “A”
5.- Área : Tutoría
6.- Docente : Gladys Pumayauri Rojas.
7.- Fecha : 03/12/2024

II.- ¿Qué buscamos? Los estudiantes aprenderán a identificar sus emociones ante la llegada de la
navidad.
¿Qué necesitamos hacer antes de la
¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
sesión?
Hojas de aplicación ,
Elaborar la sesión de aprendizaje. Plumones gruesos, imágenes, etc.
III.- MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio
Saludo a mis estudiantes con afecto y les doy la bienvenida a la clase del día, damos gracias a Dios por un
nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.
Escuchamos la siguiente canción y luego responden las preguntas:
https://www.youtube.com/watch? v=5ipkAxRm_Pw
Ven a cantar, ven a cantar
Otro año que queda atrás Que ya llegó la Navidad
Mil momentos que recordar Ven a cantar, ven a cantar  ¿Qué
Otro año, mil sueños más Que ya está aquí la Navidad emociones
Hechos realidad sientes al
Gira el mundo, gira el reloj escuchar la
Los problemas vienen y van Gira el viento, la mar y el sol canción?
Y al final todo sigue igual Dale vuelta a tu corazón  ¿Cómo
No hay montaña que pueda más Y llénalo de amor te sientes al
Que la voluntad saber que ya
Navidad, feliz Navidad falta poco para
Alzo mi copa aquí Vuelve a casa, vuelve al hogar navidad?
Para brindar por ti Navidad, dulce Navidad  ¿Con
Y desearte lo mejor Es calor de hogar quienes pasas la
Navidad, feliz Navidad Ven a cantar, ven a cantar
navidad? ¿Cómo
Vuelve a casa, vuelve al hogar Que ya llegó la Navidad
la pasas? ¿Te
Navidad, dulce Navidad gusta la
Ven a cantar, ven a cantar
Es calor de hogar navidad?
Que ya está aquí la Navidad
 ¿Crees
Ven a cantar, ven a cantar Ven a cantar, ven a cantar que todos la
Que ya llegó la Navidad Que ya llegó la Navidad pasan felices en
Ven a cantar, ven a cantar Ven a cantar, ven a cantar esta época
Que ya está aquí la Navidad Que ya está aquí la Navidad navideña?
 ¿Cómo
te gustaría que
sea una verdadera navidad?

Anoto sus respuestas.


Recordamos las Normas de convivencia para trabajar en armonía durante la actividad.
Comunico el propósito de la actividad.

Doy a conocer los criterios de la sesión:

DESARROLLO

Se les muestra la siguiente imagen:

Totalmente relevante en la actualidad,


EL GRINCH es una historia sobre el poder
transformador del perdón, y es una
película que inspira a la gente de todas las edades
a guardar la esperanza y a ser compasivos y
generosos de corazón, no solo en Navidad, sino
durante todo el año.

¿Qué emociones siente el Grinch ante la llegada de


la navidad?

¿Qué emociones siente la niña?

¿Por qué al Grinch no le gusta la navidad?

¿Puedes explicar cada emoción que se presenta en


la navidad?

Pido a los estudiantes que formen 4 grupos para analizar información, pero
que a la vez trabajaran de forma individual para identificar las emociones que
cada uno siente. Una vez agrupados, asignamos las fuentes de información
que van a leer:
¿Cómo nos sentimos ante la llegada de la Navidad?
La Navidad es posiblemente la época del año con mayor
carga emocional. Las emociones que despierta la Navidad y
el cambio de año son variadas y, muchas veces,
contradictorias. Son muchas las reuniones sociales y
familiares que nos pueden hacer tanto disfrutar como
reencontrarnos con seres queridos. Otras veces, las
reuniones nos traen al recuerdo de manera especial personas que
ya no están, a las que tanto hemos echado de menos el resto del
año.
Todas estas intensas emociones tienen lugar en un periodo de tiempo de tan solo dos
semanas. Aunque a muchas personas se les pueden hacer muy largas, para la mayoría
las Navidades pasan muy deprisa. Para los primeros puede resultar un alivio ver que ya
han terminado; mientras que para los segundos hubieran deseado que se prolongara
otras dos semanas más.
Emociones y sentimientos de la Navidad
Ilusión: La ilusión es la palabra que mejor define la cara de los niños cuando ven una
imagen de Papá Noel, o pasean con sus abuelos por las calles iluminadas con los
colores de la Navidad. Los niños son capaces de contagiar esa ilusión a todos los
adultos.
Añoranza
Los niños desprenden ilusión, pero también verlos nos hace añorar aquellos años en los
que disfrutábamos como ellos. Seguramente, a lo largo de las Navidades hayamos
recordado escenas de nuestra infancia que nos encantaría poder revivir. Es muy posible
que algunas de las escenas tuvieran por protagonistas personas que ya no están con
nosotros. Personas que, si bien no olvidamos, en Navidad las recordamos aún más.
Amor: Donde hay añoranza seguramente algún día hubo amor. Las personas que más
añoramos son aquellas que más han significado en nuestras vidas y a quienes hemos
querido.
Tristeza: El duelo por la pérdida de lo amado nos trae la tristeza. Tristeza por ver que
el tiempo pasa, que la vida es limitada, que ha pasado otro año más o que no
volveremos a ver a tal persona. Un año termina y empieza otro nuevo.
Esperanza: Para los adultos es la luz que más brilla en la Navidad: esperanza por
emprender y lograr algún proyecto, personal o profesional, por mejorar la salud.
Culpa: La culpa, quizás, por no haber logrado nuestros objetivos a lo largo del año,
puede haceros reflexionar y modificar nuestra consciencia de manera que nos ayude a
establecer nuevos propósitos para el nuevo año.
Felicidad: Las Navidades esperamos que estas estén llenas de alegría y felicidad.
Reencontrarnos con un hermano que vive fuera o juntarse con los amigos del colegio
es, sin duda, motivo de alegría. La Navidad no sería tal sin felicidad.
Vergüenza: Hay personas que por su situación económica no puedan hacer regalos y,
por ello, puedan sentir vergüenza, por ejemplo. Se puede sentir vergüenza al volver a
ver a personas de las que hace tiempo no sabes nada, o al reencontrarte con personas
a las que no has prestado mucha atención el resto del año.

Para comprender mejor el texto puedes elaborar un organizador visual.


Responde las siguientes preguntas:
 ¿Qué podemos hacer para que todos y todas sientan buenas emociones
ante la llegada de la navidad?
 ¿Qué aconsejarías a un compañero o compañero si se encuentra triste?

Invitamos a los estudiantes para que qué expliquen las emociones sienten ante la llegada de la
navidad y expliquen los motivos por las cuales suceden esas emociones:

Situaciones sucedidas en navidades


Emociones que sentiste
anteriores
Alegría de verlos.
Ejemplo: Mis abuelos vienen a vernos Vergüenza por no ir a verlos con mis
solo en navidad porque viven en otra padres.
provincia.

Un familiar ha fallecido este año. Tristeza, dolor


melancolía

Cierre
Orientamos la auto reflexión y metacognición con las siguientes preguntas:
¿qué hicimos hoy?
¿cómo se sintieron?
¿cómo lo resolvieron?
¿Qué aprendiste en esta actividad?
- ¿Identificaste las emociones de la navidad??
- ¿Consideras que estar unida en familia es lo más importante en navidad?
Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.

 Se solicita a los estudiantes que es importante asumir responsabilidades en el aula.


 IDEA FUERZA:
 Reconocer la importancia de la navidad

V.-REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

_______________________
SUB DIRECTORA DOCENTE
Patricia Martínez Rueda Gladys Pumayauri Rojas.
4° “A”

También podría gustarte