Proyecto_ Navidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

HORARIO Lunes Martes Miércoles Jueves

8:45 am Entrada Entrada Entrada Entrada


-9:00 am
9:00am Honores a la
-9:30am bandera Actividades Actividades Actividades
rutinarias rutinarias rutinarias
Actividades
rutinarias
9:30am Friso Escritura de la carta Música
-10:00am
10:00am Esferas con Creación de Música
-10:30am nombre decoraciones Somos un mono de
navideñas. nieve
Lonche
10:30am Compartir las cartas Somos un mono de
-11:00am nieve
10:45am Música Lonche Lonche Lonche
-11:00am
11:00am Recreo Recreo Recreo Recreo
-11:30am
11:30am Educación física Educación física Juego libre Juego libre
-12:00am
12:00 Salida Salida Salida Salida

Metodología: Proyecto Nombre del proyecto: “Ya es Navidad”


socioformativo
Campo Formativo: Contenido:
De lo humano y lo Las emociones en la interacción con diversas personas y
comunitario situaciones.

Ética, naturaleza y conmemoraciones tradicionales y obras del patrimonio artístico


sociedades y cultural.
Lenguaje Producciones gráficas dirigidas a diversas destinatarias y
diversos destinatarios para establecer vínculos sociales y
acercarse a la cultura escrita.
Saberes y El dominio del espacio y reconocimiento de formas en el entorno
pensamiento cientifico desde diversos puntos de observación y mediante
desplazamientos y recorridos
PDA:
- De lo humano y lo comunitario: Establece vínculos afectivos y de empatía con sus
pares y otras personas, a partir de la convivencia cotidiana.
- Ética, Naturaleza y sociedades: Reconoce que algunas tradiciones surgen de
situaciones, eventos o vivencias comunitarias relevantes y que se modifican con el
paso del tiempo.
- Lenguaje: Usa grafías para representar su nombre y otras palabras conocidas con
diversos propósitos.
- Saberes y pensamiento científico: Observa y reconoce atributos geométricos en
objetos y elementos de su entorno, y los describe con sus palabras y con términos
convencionales.
Problemática: Dificultades en el reconocimiento y escritura del nombre propio, junto con la
necesidad de fortalecer conductas positivas en el contexto de las celebraciones navideña.

Propósito: Fomentar el reconocimiento y la escritura del nombre propio en los niños de


preescolar, mientras se promueven conductas positivas como la empatía, la cooperación y
el respeto, a través de actividades significativas relacionadas con la Navidad."
DIA 1: 02 de Diciembre del 2024
Nombre de la actividad: ¡Oye, ¿qué es la navidad?! Tiempo: 1 sesión
Actividades rutinarias:
Comenzaré dando la bienvenida a los niños al aula, los organizaré cada uno en sus
lugares y como crea más conveniente la dinámica dependiendo el día.

Una vez organizados a los niños me presentaré y les comentaré que yo seré su maestra
durante dos semanas, y que ellos deberán de seguir mis reglas y mis indicaciones.

Les presentaré cómo será el pase de lista.

Organización: Con un esquema de caja de crayolas colocaré una crayola con el nombre
de cada niño para que ellos puedan identificarlo, pasaré lista y pediré que conforme yo los
nombre ellos deberán de pararse y colocar su crayola en la caja con su nombre en la caja.
Consignas:

- Les presentaré a los niños el esquema (Las cajas de crayolas y las crayolas con sus
nombres)
- Posteriormente les explicaré que cada uno tiene su nombre y que esto nos servirá
para saber quien asistió a la escuela el día de hoy.
- Cuando tengan claro que cada uno tiene su crayola les diré que yo pasaré lista y
ellos deberán de colocar sus crayolas con el nombre de cada uno cuando los
mencione en la cajita que corresponda
- Ojo! Solo pueden haber 5 crayolas en cada cajita

NOTA (regla): Solo pueden haber 5 crayolas en cada caja.

Al terminar el pase de lista continuaremos con las rutinas establecidas.


- Repaso de números, abecedario y figuras
- Reconocimiento de las emociones.
- Activación física con canciones de la preferencia de los niños (incluyendo el saludo)

Reglas
● Hablar bajito
● Levantar la mano para participar (NOTA: si gritan yo, yo, yo no se les dará la
participación)
● Divertirnos
● No pelear con nuestros compañeros y compartir

Inicio

Actividad: Presentación de la carta de Santa Claus. Comenzamos con actividades


rutinarias: Registro de fecha, pase de lista, repaso de figuras, sentimientos, colores y
abecedario.

Introducción: Sentados en círculo, presentar una caja con esferas que tienen el
nombre punteado de cada niño. Los niños pasan uno por uno, toman su esfera, y
regresan a su lugar.

Consigna:
"Vamos a hablar sobre Santa Claus, sus regalos, y por qué a veces deja carbón. Miren
esta carta que me llegó desde el Polo Norte. Escuchemos lo que Santa quiere decirnos."

Reglas:

1. Escuchen con atención.


2. Levanten la mano si quieren decir algo.
3. Respeten los turnos de sus compañeros.

Lectura de la carta: Queridos niños y niñas: ¡Hola! Soy yo, Santa Claus,
escribiéndoles desde el Polo Norte, donde mis renos y yo estamos muy ocupados
preparando todo para la Navidad. Los duendes están trabajando en los juguetes y mi
saco se está llenando de sorpresas maravillosas para todos los niños que han sido
buenos este año. Quiero decirles algo muy importante: muy pronto pasaré por sus
casas para dejarles regalos, pero solo si se han portado bien. ¿Saben cómo pueden
lograrlo? ¡Ayudando en casa, siendo amables con sus compañeros y obedeciendo a
sus papás y maestros! Recuerden que mis renos y yo también sabemos si no se
están comportando bien. En ese caso, en lugar de juguetes, ¡les dejaré un pedacito
de carbón! Pero yo sé que ustedes son niños increíbles y estoy seguro de que harán
su mejor esfuerzo. Así que sigan siendo buenos, sigan sonriendo, y muy pronto
podrán escuchar mis campanas y ver todo lo mágico que les traeré esta Navidad.
¡Los quiero mucho y estoy ansioso por visitarlos!

Con todo mi cariño, Santa Claus, no olviden dejarme su carta!

Preguntas detonantes:

● ¿Qué hace Santa Claus?


● ¿Qué le tienen que dejar a santa?
● ¿Qué les dijo Santa?
● ¿Dónde creen que vive?
● ¿Por qué creen que Santa podría dejar carbón?

Desarrollo

Actividad: Conocimientos previos sobre la Navidad.

1. Consigna:
"Vamos a trabajar en una actividad llamada ‘¡Oye!, ¿Sabes qué es la Navidad?’.
Levanten la mano si saben qué significa y díganme una idea. Cada uno pasará al
rotafolio para dibujar lo que piensan que es la Navidad."
2. Complementar las ideas de los niños, explicando que la Navidad es un tiempo para
compartir, estar con la familia, ser buenos con los demás y decir 'te quiero'.
3. Registrar en el rotafolio lo que los niños quieran aprender sobre la Navidad y lo que
saben.

Reglas:

1. Levantar la mano para participar.


2. Respetar los turnos.
3. Dibujar una sola idea para que todos tengan oportunidad.

Indicaciones:
● "Levanten la mano si quieren participar. Cada idea que me den la van a dibujar en el
rotafolio. Yo iré escribiendo lo que me cuentan para que aprendamos juntos."
● "Al final, responderemos juntos si les gustaría aprender más sobre la Navidad."

Cierre

Actividad: Reflexión y decoración.

1. Reflexionar sobre lo aprendido: "En Navidad decoramos con luces, cantamos


villancicos, damos regalos y esperamos a Santa Claus. Pero lo más importante es
estar con las personas que queremos."
2. Explicar que decoramos el salón con las esferas y que deben colocarlas y escribir
su nombre correctamente.
3. Los niños toman sus crayolas y decoran sus esferas.

Consigna:
"Ahora, vamos a decorar nuestras esferas. Recuerden colorearlas y escribir bien su
nombre para que podamos colgarlas en el salón como decoración de Navidad."

Reglas:

1. Trabajar con cuidado y paciencia.


2. Escribir el nombre correctamente.
3. Respetar los turnos al colocar la esfera bajo el pizarrón.

Preguntas detonantes:

● ¿Qué aprendimos hoy sobre Santa Claus y la Navidad?


● ¿Qué significa para ustedes la Navidad?
● ¿Cómo podemos demostrar que somos buenos niños y niñas durante todo el año?

Nota:
Cuando todos terminen, los niños pasarán uno por uno a colocar su esfera debajo del
pizarrón para inaugurar la decoración navideña.

Recursos
● Esquema del pase de lista
● Esferas con los nombres
● Carta
● Rotafolio blanco

DIA 2: 03 de Diciembre del 2024


Nombre de la actividad: Vamos a decorar Tiempo: 1 sesión
Actividades rutinarias:
Comenzaré dando la bienvenida a los niños al aula, los organizaré cada uno en sus
lugares y como crea más conveniente la dinámica dependiendo el día y la actividad.

Consignas: Haré el pase de lista con el esquema de apoyo.

Reglas: Cuando esté pasando la lista la maestra debe estar en silencio y esperando su
turno para pasar y no levantarse si no es su turno.

- Pediré a los niños que escuchen atentamente


- Cuando yo mencione su nombre se pararán para colocar su crayola con su nombre
en la caja correspondiente.

NOTA (regla): Solo pueden haber 5 crayolas en cada caja.

Al terminar el pase de lista continuaremos con las rutinas establecidas.


- Repaso de números, abecedario y figuras
- Reconocimiento de las emociones.
- Activación física con canciones de la preferencia de los niños (incluyendo el saludo)

Reglas de clase:
● Hablar bajito
● Levantar la mano para participar (NOTA: si gritan yo, yo, yo no se les dará la
participación)
● Divertirnos
● No pelear con nuestros compañeros y compartir
Inicio

Actividad: Ver una imagen relacionado con formas geométricas en objetos navideños.

● Consigna: "Vamos a ver una imagen sobre cosas de Navidad. Quiero que pongan
mucha atención a las formas que aparecen en los adornos o decoraciones."
● Reglas:
1. Todos se sientan en sus lugares para observar la imagen.
2. Levanten la mano si quieren responder a una pregunta o comentar algo.
3. Escuchamos con atención a los compañeros.

Preguntas detonantes:

● ¿Qué formas geométricas vieron?


● ¿Conocen el nombre de esas formas?
● ¿Dónde han visto esas formas en la vida real?

Desarrollo

Actividad 1: Crear un pino de Navidad con triángulos y letras.

● Consigna: "Vamos a hacer un pino con triángulos verdes. Cada triángulo tendrá una
letra con su nombre. Si su nombre es corto, pueden hacer más de un pino (con sus
dos nombres). Cuando terminen, lo decoramos con esferas de colores."

Les entregaré el material a cada niño: triángulos verdes y un cuadrado café para el tronco.
Cuando terminen de pegar los triángulos les entregaré las bolitas de colores para las
esferas

● Reglas:
1. Recorten y peguen con cuidado.
2. Usen solo el material que se les entregó.
3. Al terminar, coloquen su pino en el tendedero del salón.

Preguntas detonantes:

● ¿Qué forma estamos usando para nuestro pino?


● ¿Cuántos triángulos creen que necesitan para su nombre?
● ¿Qué representan los círculos que pondremos en el pino?

Actividad 2: Crear estrellas con abatelenguas.

● Consigna: "Con dos triángulos formaremos una estrella para nuestro árbol del salón.
Después, la decoramos con pegamento y brillantina."

Les entregaré los materiales a cada niño. 6 abatelenguas, brillantina y pegamento.

● Reglas:
1. pongan con cuidado para que queden bien formadas las estrellas.
2. Usen el pegamento y la brillantina sin desperdiciar.
3. Coloquen las estrellas terminadas en el lugar indicado para secarse.

Preguntas detonantes:

● ¿Qué pasa cuando unimos dos triángulos?


● ¿Qué figuras utilizamos?

Actividad 3: Crear coronas circulares de Navidad.

● Consigna: Vamos a hacer una corona navideña con forma de círculo usando papel
de colores. Esta corona la colgaremos en nuestro árbol del salón.

Les entregaré a los niños los materiales: Círculo de cartón, papel china, lápiz y pegamento

● Reglas:
1. Intercalen los colores para que se vea más bonita.
2. Coloquen suficiente pegamento para que el papel no se despegue.
3. Trabajen con calma para que su corona quede bien hecha.
Preguntas detonantes:

● ¿Qué forma tiene la base de nuestra corona?

Cierre

Actividad: Reflexión y exposición de los trabajos.

Consigna: "Vamos a observar nuestras decoraciones y hablar sobre las formas que
usamos para hacerlas. Después, las colgaremos juntas en el salón para que todos puedan
admirar nuestro trabajo."

● Reglas:
1. Cada niño puede mostrar una de sus decoraciones y decir cuántas formas
usó para hacerla.
2. Escuchen con atención a sus compañeros.
3. Ayuden a colocar las decoraciones en el lugar indicado.

Preguntas detonantes:

● ¿Qué formas usamos hoy para hacer nuestras decoraciones?


● ¿Qué fue lo que más les gustó de la actividad?

Recursos
● Imagen navideña
● Hojas de papel verde
● Tijeras
● Pegamento blanco
● Círculos de papel de colores
● Abatelenguas
● Brillantina
● Cartón circular
● Papel china verde
● Lápices
● Tendederos
● Ganchos o pinzas de madera
● Platos desechables o recipientes pequeños

DIA 3: 04 de Diciembre del 2024


Nombre de la actividad: La carta de santa. Tiempo: 1 sesión
Actividades rutinarias:
Comenzaré dando la bienvenida a los niños al aula, los organizaré cada uno en sus
lugares y como crea más conveniente la dinámica dependiendo el día y la actividad.

Consignas: Haré el pase de lista con el esquema de apoyo.

Reglas: Cuando esté pasando la lista la maestra debe estar en silencio y esperando su
turno para pasar y no levantarse si no es su turno.

- Pediré a los niños que escuchen atentamente


- Cuando yo mencione su nombre se pararán para colocar su crayola con su nombre
en la caja correspondiente.

NOTA (regla): Solo pueden haber 5 crayolas en cada caja.

Al terminar el pase de lista continuaremos con las rutinas establecidas.


- Repaso de números, abecedario y figuras
- Reconocimiento de las emociones.
- Activación física con canciones de la preferencia de los niños (incluyendo el saludo)

Reglas de clase:
● Hablar bajito
● Levantar la mano para participar (NOTA: si gritan yo, yo, yo no se les dará la
participación)
● Divertirnos
● No pelear con nuestros compañeros y compartir
Inicio

Actividad: Introducción al tema de Santa y los regalos.

● Consigna:
"Hoy vamos a hablar sobre Santa Claus y cómo sabe a quién debe dar los regalos.
Pero hay algo muy importante: ¡Santa necesita que escribamos bien nuestro
nombre en una carta! También hablaremos sobre cómo portarnos bien para que nos
traiga lo que queremos."
● Reglas:
1. Escuchen atentamente.
2. Levanten la mano si quieren compartir algo.
3. Respeten las ideas de sus compañeros.

Preguntas detonantes:

● ¿Cómo creen que Santa Claus sabe qué regalo quiere cada niño?
● ¿Por qué es importante escribir nuestro nombre en la carta?
● ¿Qué cosas buenas creen que podemos hacer para que Santa nos visite?

Desarrollo

Actividad 1: Escribir y decorar la carta para Santa Claus.

● Consigna:
"Vamos a escribir una carta a Santa Claus. Primero, van a escribir su nombre en
grande, para que Santa sepa a quién pertenece. Después, me dirán qué regalo les
gustaría, y yo les ayudaré a escribirlo. Luego, vamos a decorar nuestra carta con
dibujos y colores."
● Reglas:
1. Escriban su nombre con cuidado.
2. Usen los materiales con respeto y sin desperdiciar.
3. Si necesitan ayuda, levanten la mano.
Actividad 2: Reflexión sobre la buena conducta.

● Consigna:
"Ahora, vamos a hacer un dibujo o escribir algo pequeño sobre cómo nos hemos
portado bien en casa y en la escuela. Pueden contarme algo que hicieron para
ayudar o para ser amables con alguien."
● Reglas:
1. Piensen en algo bonito que hayan hecho.
2. Dibujen con cuidado y creatividad.
3. Compartan su idea si desean hacerlo.

Cierre

Actividad: Reflexión grupal y envío simbólico de las cartas.

● Consigna:
"Vamos a leer algunas cartas de manera voluntaria y reflexionar sobre lo que
aprendimos hoy. Luego, pondremos las cartas en un buzón especial para que Santa
Claus las reciba."
● Reglas:
1. Respeten a quien está leyendo o hablando.
2. Coloquen su carta con cuidado en el buzón.
3. Ayuden a limpiar y recoger los materiales al final.

Preguntas detonantes:

● ¿Qué fue lo más fácil o lo más difícil de hacer su carta?


● ¿Por qué creen que es importante portarse bien no solo en Navidad, sino siempre?

Reflexión final:

Mensaje a los niños:


"Hoy aprendimos que escribir bien nuestro nombre es importante para que Santa Claus
sepa a quién entregar los regalos y para que los demás tengan como llamarnos. También
hablamos de cómo nuestra buena conducta, como ayudar en casa, compartir con los
amigos y ser amables, nos hace sentir felices y nos acerca más a las personas que
queremos. ¡Recuerden que Santa siempre está atento a las cosas bonitas que hacemos!"

Recursos

● Hojas decoradas
● Lápices y borradores
● Plumones y crayones
● Sobres decorativos
● Buzón decorado o caja navideña
● Pegamento en barra o líquido.
● Hojas de colores

DIA 4: 05 de Diciembre del 2024


Nombre de la actividad: Ya casi es navidad Tiempo:1 sesión
Actividades rutinarias:
Comenzaré dando la bienvenida a los niños al aula, los organizaré cada uno en sus lugares
y como crea más conveniente la dinámica dependiendo el día y la actividad.

Consignas: Haré el pase de lista con el esquema de apoyo.

Reglas: Cuando esté pasando la lista la maestra debe estar en silencio y esperando su
turno para pasar y no levantarse si no es su turno.

- Pediré a los niños que escuchen atentamente


- Cuando yo mencione su nombre se pararán para colocar su crayola con su nombre
en la caja correspondiente.

NOTA (regla): Solo pueden haber 5 crayolas en cada caja.


Al terminar el pase de lista continuaremos con las rutinas establecidas.
- Repaso de números, abecedario y figuras
- Reconocimiento de las emociones.
- Activación física con canciones de la preferencia de los niños (incluyendo el saludo)

Reglas de clase:
● Hablar bajito
● Levantar la mano para participar (NOTA: si gritan yo, yo, yo no se les dará la
participación)
● Divertirnos
● No pelear con nuestros compañeros y compartir

Inicio

Actividad: Introducción al tema y recuperación de actividades previas.

● Consigna:
"¿Recuerdan los adornos navideños que ya hemos hecho para el salón? Hoy vamos
a hacer más decoraciones para que se sienta aún más la Navidad. ¡Será muy
divertido porque haremos monos de nieve y un árbol de Navidad!"
● Reglas:
1. Escuchen con atención las instrucciones.
2. Levanten la mano para participar.
3. Trabajen con cuidado y orden.

Preguntas detonantes:

● ¿Qué adornos hemos hecho hasta ahora?


● ¿Qué otras cosas decoran las casas o los lugares en Navidad?
● ¿Qué formas geométricas recuerdan haber usado en las decoraciones pasadas?

Desarrollo

Actividad 1: Creación de monos de nieve con letras del nombre


● Consigna:
"Vamos a hacer un mono de nieve usando círculos. Primero, recorten los círculos
que les daré. En cada círculo, escriban una letra de su nombre, como lo hicieron en
sus esferas anteriores. Peguen los círculos en orden, de su nombre, todos los
nombres son diferentes así que no copien el de el compañero. Cuando terminen,
vamos a colgarlos en el tendedero del salón."
● Reglas:
1. Recorten con cuidado siguiendo las líneas.
2. Escriban su nombre letra por letra, respetando el orden.
3. Respeten los materiales y compartan si alguien necesita algo.

Actividad 2: Creación de árboles de Navidad con círculos

● Consigna:
"Ahora vamos a hacer un árbol de Navidad con círculos. Usaremos un tubo de
cartón (como los de papel de baño) para estampar los círculos en forma de pino.
Coloquen pintura en la punta del cartón y luego, con cuidado, marquen los círculos
en una hoja formando un triángulo. Cuando terminen, pondremos una estrella en la
punta y un cuadrado como tronco."
● Reglas:
1. Usen la pintura con cuidado, no desperdicien.
2. Respeten el espacio de sus compañeros.
3. Limpien sus manos y área de trabajo al terminar

Cierre

Actividad: Reflexión grupal.

● Consigna:
"Vamos a mirar nuestras decoraciones y pensar en las formas geométricas que
usamos. ¿Qué figuras encontramos en los monos de nieve y los árboles de
Navidad? ¿Por qué creen que usamos esas figuras?"
● Reglas:
1. Levanten la mano para compartir.
2. Respeten las ideas de los compañeros.
3. Ayuden a recoger y organizar los materiales.

Preguntas detonantes:

● ¿Qué figuras geométricas usaron en su mono de nieve?


● ¿Cómo se formó el árbol de Navidad con los círculos?
● ¿Qué les gustó más de hacer estas decoraciones?

Recursos:
● Hojas blancas con círculos dibujados previamente.
● Tijeras infantiles.
● Lápices, marcadores o crayones
● Pegamento.
● Tendedero
● Pinzas
● Tubos de cartón (como los de papel de baño).
● Hojas blancas.
● Pinturas: Distintos tonos de verdes .
● Estrellas precortadas (de foamy o cartulina).
● Cuadrados precortados (para el tronco, de foamy o cartulina).
● Platitos o recipientes pequeños para colocar la pintura.
Rúbrica de evaluación
(Aspectos generales)
De lo humano y lo comunitario _______________________________________

1. Escucha y respeta las ideas y aportaciones de sus compañeros


durante las actividades.
2. Muestra disposición para ayudar o apoyar a otros cuando lo
necesitan.
3. Participa activamente en las actividades grupales, respetando los
turnos y las reglas establecidas.
4. Colabora en la organización de los materiales y la limpieza del área de
trabajo.
5. Expresa emociones positivas hacia sus compañeros (halagos,
agradecimientos, muestras de afecto).
6. Busca soluciones justas y equitativas en situaciones de convivencia.
7. Respeta el esfuerzo de los demás.

Ética, naturaleza y sociedades _______________________________________

1. Identifica elementos relacionados con la tradición navideña, como


adornos, cartas a Santa Claus y decoración del salón.
2. Menciona costumbres o actividades que realiza su familia durante la
Navidad, como compartir en familia o colocar un árbol navideño.
3. Relaciona los adornos navideños hechos en clase con las tradiciones
navideñas de su hogar o entorno.
4. Expresa la importancia de los valores navideños, como compartir,
ayudar y convivir con los demás.

Lenguajes_________________________________________________________

1. Escribe correctamente las letras de su nombre, reconociendo su


forma y secuencia.
2. Diferencia su nombre del de sus compañeros al identificar las grafías
en su esfera o en los adornos realizados.
3. Intenta escribir otras palabras relacionadas con las actividades, como
"Navidad" o "Santa" en la carta.
4. Usa signos gráficos para expresar ideas o conceptos relacionados
con las tradiciones navideñas.
5. Identifica y nombra algunas letras en las palabras que ve escritas en
los materiales utilizados.

Saberes y pensamiento científico _____________________________________

1. Identifica correctamente las figuras geométricas utilizadas en las actividades


(círculos, triángulos, cuadrados).
2. Utiliza palabras o términos convencionales para describir las figuras
geométricas (por ejemplo, "el círculo es redondo", "el triángulo tiene
puntas").
3. Usa las figuras geométricas adecuadas al realizar los adornos, respetando
las indicaciones dadas.
4. Combina figuras para formar composiciones, como el cuerpo del mono de
nieve o la estructura del árbol.
5. Reconoce figuras geométricas presentes en objetos cotidianos o del entorno
(por ejemplo, identifica círculos en esferas navideñas o triángulos en árboles
decorados).

No. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4
Lista

6
7

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23
No. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Lista

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19
20

21

22

23

Cuadro de aspectos particulares

Alumno Observación

También podría gustarte