Proyecto_ Navidad
Proyecto_ Navidad
Proyecto_ Navidad
Una vez organizados a los niños me presentaré y les comentaré que yo seré su maestra
durante dos semanas, y que ellos deberán de seguir mis reglas y mis indicaciones.
Organización: Con un esquema de caja de crayolas colocaré una crayola con el nombre
de cada niño para que ellos puedan identificarlo, pasaré lista y pediré que conforme yo los
nombre ellos deberán de pararse y colocar su crayola en la caja con su nombre en la caja.
Consignas:
- Les presentaré a los niños el esquema (Las cajas de crayolas y las crayolas con sus
nombres)
- Posteriormente les explicaré que cada uno tiene su nombre y que esto nos servirá
para saber quien asistió a la escuela el día de hoy.
- Cuando tengan claro que cada uno tiene su crayola les diré que yo pasaré lista y
ellos deberán de colocar sus crayolas con el nombre de cada uno cuando los
mencione en la cajita que corresponda
- Ojo! Solo pueden haber 5 crayolas en cada cajita
Reglas
● Hablar bajito
● Levantar la mano para participar (NOTA: si gritan yo, yo, yo no se les dará la
participación)
● Divertirnos
● No pelear con nuestros compañeros y compartir
Inicio
Introducción: Sentados en círculo, presentar una caja con esferas que tienen el
nombre punteado de cada niño. Los niños pasan uno por uno, toman su esfera, y
regresan a su lugar.
Consigna:
"Vamos a hablar sobre Santa Claus, sus regalos, y por qué a veces deja carbón. Miren
esta carta que me llegó desde el Polo Norte. Escuchemos lo que Santa quiere decirnos."
Reglas:
Lectura de la carta: Queridos niños y niñas: ¡Hola! Soy yo, Santa Claus,
escribiéndoles desde el Polo Norte, donde mis renos y yo estamos muy ocupados
preparando todo para la Navidad. Los duendes están trabajando en los juguetes y mi
saco se está llenando de sorpresas maravillosas para todos los niños que han sido
buenos este año. Quiero decirles algo muy importante: muy pronto pasaré por sus
casas para dejarles regalos, pero solo si se han portado bien. ¿Saben cómo pueden
lograrlo? ¡Ayudando en casa, siendo amables con sus compañeros y obedeciendo a
sus papás y maestros! Recuerden que mis renos y yo también sabemos si no se
están comportando bien. En ese caso, en lugar de juguetes, ¡les dejaré un pedacito
de carbón! Pero yo sé que ustedes son niños increíbles y estoy seguro de que harán
su mejor esfuerzo. Así que sigan siendo buenos, sigan sonriendo, y muy pronto
podrán escuchar mis campanas y ver todo lo mágico que les traeré esta Navidad.
¡Los quiero mucho y estoy ansioso por visitarlos!
Preguntas detonantes:
Desarrollo
1. Consigna:
"Vamos a trabajar en una actividad llamada ‘¡Oye!, ¿Sabes qué es la Navidad?’.
Levanten la mano si saben qué significa y díganme una idea. Cada uno pasará al
rotafolio para dibujar lo que piensan que es la Navidad."
2. Complementar las ideas de los niños, explicando que la Navidad es un tiempo para
compartir, estar con la familia, ser buenos con los demás y decir 'te quiero'.
3. Registrar en el rotafolio lo que los niños quieran aprender sobre la Navidad y lo que
saben.
Reglas:
Indicaciones:
● "Levanten la mano si quieren participar. Cada idea que me den la van a dibujar en el
rotafolio. Yo iré escribiendo lo que me cuentan para que aprendamos juntos."
● "Al final, responderemos juntos si les gustaría aprender más sobre la Navidad."
Cierre
Consigna:
"Ahora, vamos a decorar nuestras esferas. Recuerden colorearlas y escribir bien su
nombre para que podamos colgarlas en el salón como decoración de Navidad."
Reglas:
Preguntas detonantes:
Nota:
Cuando todos terminen, los niños pasarán uno por uno a colocar su esfera debajo del
pizarrón para inaugurar la decoración navideña.
Recursos
● Esquema del pase de lista
● Esferas con los nombres
● Carta
● Rotafolio blanco
Reglas: Cuando esté pasando la lista la maestra debe estar en silencio y esperando su
turno para pasar y no levantarse si no es su turno.
Reglas de clase:
● Hablar bajito
● Levantar la mano para participar (NOTA: si gritan yo, yo, yo no se les dará la
participación)
● Divertirnos
● No pelear con nuestros compañeros y compartir
Inicio
Actividad: Ver una imagen relacionado con formas geométricas en objetos navideños.
● Consigna: "Vamos a ver una imagen sobre cosas de Navidad. Quiero que pongan
mucha atención a las formas que aparecen en los adornos o decoraciones."
● Reglas:
1. Todos se sientan en sus lugares para observar la imagen.
2. Levanten la mano si quieren responder a una pregunta o comentar algo.
3. Escuchamos con atención a los compañeros.
Preguntas detonantes:
Desarrollo
● Consigna: "Vamos a hacer un pino con triángulos verdes. Cada triángulo tendrá una
letra con su nombre. Si su nombre es corto, pueden hacer más de un pino (con sus
dos nombres). Cuando terminen, lo decoramos con esferas de colores."
Les entregaré el material a cada niño: triángulos verdes y un cuadrado café para el tronco.
Cuando terminen de pegar los triángulos les entregaré las bolitas de colores para las
esferas
● Reglas:
1. Recorten y peguen con cuidado.
2. Usen solo el material que se les entregó.
3. Al terminar, coloquen su pino en el tendedero del salón.
Preguntas detonantes:
● Consigna: "Con dos triángulos formaremos una estrella para nuestro árbol del salón.
Después, la decoramos con pegamento y brillantina."
● Reglas:
1. pongan con cuidado para que queden bien formadas las estrellas.
2. Usen el pegamento y la brillantina sin desperdiciar.
3. Coloquen las estrellas terminadas en el lugar indicado para secarse.
Preguntas detonantes:
● Consigna: Vamos a hacer una corona navideña con forma de círculo usando papel
de colores. Esta corona la colgaremos en nuestro árbol del salón.
Les entregaré a los niños los materiales: Círculo de cartón, papel china, lápiz y pegamento
● Reglas:
1. Intercalen los colores para que se vea más bonita.
2. Coloquen suficiente pegamento para que el papel no se despegue.
3. Trabajen con calma para que su corona quede bien hecha.
Preguntas detonantes:
Cierre
Consigna: "Vamos a observar nuestras decoraciones y hablar sobre las formas que
usamos para hacerlas. Después, las colgaremos juntas en el salón para que todos puedan
admirar nuestro trabajo."
● Reglas:
1. Cada niño puede mostrar una de sus decoraciones y decir cuántas formas
usó para hacerla.
2. Escuchen con atención a sus compañeros.
3. Ayuden a colocar las decoraciones en el lugar indicado.
Preguntas detonantes:
Recursos
● Imagen navideña
● Hojas de papel verde
● Tijeras
● Pegamento blanco
● Círculos de papel de colores
● Abatelenguas
● Brillantina
● Cartón circular
● Papel china verde
● Lápices
● Tendederos
● Ganchos o pinzas de madera
● Platos desechables o recipientes pequeños
Reglas: Cuando esté pasando la lista la maestra debe estar en silencio y esperando su
turno para pasar y no levantarse si no es su turno.
Reglas de clase:
● Hablar bajito
● Levantar la mano para participar (NOTA: si gritan yo, yo, yo no se les dará la
participación)
● Divertirnos
● No pelear con nuestros compañeros y compartir
Inicio
● Consigna:
"Hoy vamos a hablar sobre Santa Claus y cómo sabe a quién debe dar los regalos.
Pero hay algo muy importante: ¡Santa necesita que escribamos bien nuestro
nombre en una carta! También hablaremos sobre cómo portarnos bien para que nos
traiga lo que queremos."
● Reglas:
1. Escuchen atentamente.
2. Levanten la mano si quieren compartir algo.
3. Respeten las ideas de sus compañeros.
Preguntas detonantes:
● ¿Cómo creen que Santa Claus sabe qué regalo quiere cada niño?
● ¿Por qué es importante escribir nuestro nombre en la carta?
● ¿Qué cosas buenas creen que podemos hacer para que Santa nos visite?
Desarrollo
● Consigna:
"Vamos a escribir una carta a Santa Claus. Primero, van a escribir su nombre en
grande, para que Santa sepa a quién pertenece. Después, me dirán qué regalo les
gustaría, y yo les ayudaré a escribirlo. Luego, vamos a decorar nuestra carta con
dibujos y colores."
● Reglas:
1. Escriban su nombre con cuidado.
2. Usen los materiales con respeto y sin desperdiciar.
3. Si necesitan ayuda, levanten la mano.
Actividad 2: Reflexión sobre la buena conducta.
● Consigna:
"Ahora, vamos a hacer un dibujo o escribir algo pequeño sobre cómo nos hemos
portado bien en casa y en la escuela. Pueden contarme algo que hicieron para
ayudar o para ser amables con alguien."
● Reglas:
1. Piensen en algo bonito que hayan hecho.
2. Dibujen con cuidado y creatividad.
3. Compartan su idea si desean hacerlo.
Cierre
● Consigna:
"Vamos a leer algunas cartas de manera voluntaria y reflexionar sobre lo que
aprendimos hoy. Luego, pondremos las cartas en un buzón especial para que Santa
Claus las reciba."
● Reglas:
1. Respeten a quien está leyendo o hablando.
2. Coloquen su carta con cuidado en el buzón.
3. Ayuden a limpiar y recoger los materiales al final.
Preguntas detonantes:
Reflexión final:
Recursos
● Hojas decoradas
● Lápices y borradores
● Plumones y crayones
● Sobres decorativos
● Buzón decorado o caja navideña
● Pegamento en barra o líquido.
● Hojas de colores
Reglas: Cuando esté pasando la lista la maestra debe estar en silencio y esperando su
turno para pasar y no levantarse si no es su turno.
Reglas de clase:
● Hablar bajito
● Levantar la mano para participar (NOTA: si gritan yo, yo, yo no se les dará la
participación)
● Divertirnos
● No pelear con nuestros compañeros y compartir
Inicio
● Consigna:
"¿Recuerdan los adornos navideños que ya hemos hecho para el salón? Hoy vamos
a hacer más decoraciones para que se sienta aún más la Navidad. ¡Será muy
divertido porque haremos monos de nieve y un árbol de Navidad!"
● Reglas:
1. Escuchen con atención las instrucciones.
2. Levanten la mano para participar.
3. Trabajen con cuidado y orden.
Preguntas detonantes:
Desarrollo
● Consigna:
"Ahora vamos a hacer un árbol de Navidad con círculos. Usaremos un tubo de
cartón (como los de papel de baño) para estampar los círculos en forma de pino.
Coloquen pintura en la punta del cartón y luego, con cuidado, marquen los círculos
en una hoja formando un triángulo. Cuando terminen, pondremos una estrella en la
punta y un cuadrado como tronco."
● Reglas:
1. Usen la pintura con cuidado, no desperdicien.
2. Respeten el espacio de sus compañeros.
3. Limpien sus manos y área de trabajo al terminar
Cierre
● Consigna:
"Vamos a mirar nuestras decoraciones y pensar en las formas geométricas que
usamos. ¿Qué figuras encontramos en los monos de nieve y los árboles de
Navidad? ¿Por qué creen que usamos esas figuras?"
● Reglas:
1. Levanten la mano para compartir.
2. Respeten las ideas de los compañeros.
3. Ayuden a recoger y organizar los materiales.
Preguntas detonantes:
Recursos:
● Hojas blancas con círculos dibujados previamente.
● Tijeras infantiles.
● Lápices, marcadores o crayones
● Pegamento.
● Tendedero
● Pinzas
● Tubos de cartón (como los de papel de baño).
● Hojas blancas.
● Pinturas: Distintos tonos de verdes .
● Estrellas precortadas (de foamy o cartulina).
● Cuadrados precortados (para el tronco, de foamy o cartulina).
● Platitos o recipientes pequeños para colocar la pintura.
Rúbrica de evaluación
(Aspectos generales)
De lo humano y lo comunitario _______________________________________
Lenguajes_________________________________________________________
No. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4
Lista
6
7
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
No. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Lista
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
Alumno Observación