Unidade Didáctica o Tesouro Da Lonia
Unidade Didáctica o Tesouro Da Lonia
Unidade Didáctica o Tesouro Da Lonia
Sara Maroto
Elena Pérez
Paula Seoane
Iria González
Mario Herrero
ÍNDICE
1. Identificación.
2. Justificación.
3. Objetivos.
4. Contenidos.
5. Metodología.
6. Actividades.
8. Temporalización.
9. Recursos.
10. Evaluación.
1
1. IDENTIFICACIÓN
2. JUSTIFICACIÓN
3.OBJETIVOS
2
4. CONTENIDOS
5. METODOLOGÍA
3
6. ACTIVIDADES
Este día estará enfocado a la salida al río Lonia. Tendrán que venir con ropa
apropiada y con energía. La hora de la salida será a las 11:00 am con vuelta a la
13:00 pm. Para hacer el camino más ameno iremos cantando distintas canciones
ya vistas en el aula, entre ellas “El señor Don Gato”, ”La vaca Lola” o “El arca de
Noé”.
Cuando lleguemos al río, las/los educadoras/es organizaremos todas las
actividades preparadas y a los niños/as en 4 grupos de 5.
Empezaremos con la actividad de un circuito de equilibrio que constará de
superar una serie de obstáculos como saltar un palo,rodear árboles,hacer zig-zag
entre piedras. Los beneficios de esta actividad serán tales como mejorar el
equilibrio, habilidades de reflejo, divertirse y realizar ejercicio con elementos
de los que no disponemos en clase.
Al finalizar la actividad, sobre las 12:00, se habilitará el espacio para la hora de
comer en el propio río. Al acabar de comer se realizarán tareas de recogida de la
basura de la comida para dejar el entorno igual que nos lo encontramos. Como
última actividad recogeremos objetos como piedras,hojas,palos, piñas, entre
otros, para llevarlos al aula y poder pintarlos el próximo día.
Finalmente comenzaremos la vuelta a la escuela sobre la 13:15.
4
3ªDÍA : “ Creando con Lonia ”
Como último día de esta unidad didáctica tenemos organizadas una serie de
actividades. La primera de ellas es pintar los materiales traídos de la salida al río
Lonia en el día de ayer, se utilizarán acuarelas en la que los niños puedan
desenvolver su actividad artística. Mientras estos materiales se van secando
comenzaremos la segunda actividad.
La segunda actividad que tenemos planeada es el momento de cuentacuentos en
el que la educadora leerá el libro de “Animales a mano”, mientras los/as niños/as
se sientan en círculo. Con este libro trataremos los animales y partes de la
naturaleza vistos el día de la salida.
Finalmente organizaremos un mural con los objetos pintados de los/as niños/as y
a ello se le sumará las fotos sacadas el día anterior por las/os educadoras/es, las
cuales fueron impresas para este proyecto.
El mural estará expuesto en los pasillos de la escuela infantil donde los padres
podrán verlo a la recogida de sus hijos.
Los espacios que se van a utilizar en esta unidad didáctica principalmente son
dos: el aula y el río.
En el aula trabajaremos las actividades del día previo a la salida (jugamos con
Papumba) sentados en el suelo en círculo y las del día posterior a la salida
(Creando con Lonia) cada uno en su mesa decorará su tesoro, después el mural se
pegará en los pasillos.
5
8. TEMPORALIZACIÓN
9. RECURSOS
★ Recursos materiales:
6
-Provisiones de agua o comida
-Libro “Animales a mano”
-Fotos impresas
-Rollo de papel para murales
-Acuarelas
★ Recursos personales:
-4 educadores/as
-la colaboración voluntaria de algún familiar
10. evaluación
Desarrolla la creatividad 1 2 3 4 5
7
8