mODELO DE REVISTA
mODELO DE REVISTA
mODELO DE REVISTA
MISIÓN
<<Aportar a la sociedad capital humano calificado, emprendedor e innovador, con formación integral,
pensamiento crítico y socialmente responsable, en ingeniería, ciencias y tecnología; generar conocimiento
apropiado para contribuir al desarrollo sostenible y responder a los requermientos del entorno>>.
VISIÓN
<<La Universidad Tecnológica de Panamá es una institución de educación superior reconocida por su
calidad en la formación integral del recurso humano, así como en la generación y transferencia de
conocimiento en ingeniería, ciencias y tecnología y su aplicación para el bienestar social de la comunidad,
sustentada en una eficiente gestión>>.
Revista
VOZ DEL ESTUDIANTE
Vol.3, Número 1, enero-julio 2021, Edición semestral
P-ISSN 2644-4186
E-ISSN 2644-4178
PRESENTACIÓN…………………………………………………
ACLARACIÓN………………………………….................................…...............................…. 80
La primera parte de este volumen se ha dedicado al sector estudiantil, con la celebración de eventos, como dos
conversatorios virtuales: uno, para destacar las exitosas experiencias de estudiantes con discapacidad, a quienes
siempre recibiremos con amor en la UTP. Podrán apreciar los mensajes alentadores de algunos de estos jóvenes,
hoy profesionales, gracias a que tenemos una universidad inclusiva.
El otro conversatorio se celebró con el propósito de exaltar el aporte de los movimientos estudiantiles, desde antes
de la creación de la Universidad Tecnológica, hasta nuestros días. De esta manera, honramos a esos jóvenes
idealistas que, con sensibilidad, valentía, denuedo y perseverancia lucharon por la creación de esta Universidad. De
igual manera, exaltamos la labor de agrupaciones estudiantiles de las generaciones siguientes, que continuaron la
obra de sus predecesores, haciendo esfuerzos valiosos, aunque en contextos distintos, para cimentar el prestigio
de su alma mater.
Ambas actividades son promovidas por la Vicerrectoría de Vida Universitaria, a través de las Unidades de
Equiparación de Oportunidades, a cargo de la Dra. Laura Villegas y la de Bienestar Estudiantil, dirigido por la Lic.
Grace Ivandich.
Yestheimi Díaz
Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales
unamos, brindándoles el apoyo que requieren para lograr sus metas y convertir sus vidas en constantes
triunfos.
La Ing. Vivian Valenzuela, vicerrectora de Vida Universitaria de la UTP, expresó que este conversatorio
era el inicio de las actividades de aniversario de
la UTP, en el que estudiantes y egresados darían
a conocer sus vivencias, retos y metas que
alcanzaron con esfuerzo, autoestima y
perseverancia, convirtiéndose en ejemplos para
sus compañeros. La moderadora del evento fue
la Dra. Lineth Alaín, docente de la UTP y
subdirectora encargada del Centro Regional de
la UTP, en Panamá Oeste.
Una de sus experiencias fue la oportunidad de viajar como voluntaria a Ecuador. Dice haber disfrutado
su vida universitaria y haber crecido como persona y como profesional, inclusive cuenta cómo muchos
profesores llegaron a sorprenderse de su capacidad, ya que varios de ellos nunca habían dado
docencia a una persona con discapacidad, lo cual fue de gran provecho, tanto para los docentes como
para Martha. Actualmente, labora en la Caja de Seguro Social como desarrolladora de software y
agradece todo el apoyo recibido por parte de la Universidad Tecnológica de Panamá y la Dirección de
Equiparación de Oportunidades.
Iván Córdoba
Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales
Estoy muy feliz de haber podido participar en el conversatorio. Fue una experiencia verdaderamente
gratificante y enriquecedora. No estoy para nada acostumbrada a hablar ante las cámaras, así que fue
algo realmente nuevo para mí. Les agradezco a todas las personas que estuvieron ahí presentes.
Juntos dejamos en alto el nombre de la Dirección de Equiparación de Oportunidades e hicimos que
<<Experiencias Exitosas de Estudiantes con Discapacidad>> fuese todo un éxito. Solo nos queda
seguir trabajando para que cuando, finalmente, podamos regresar a la universidad, todos juntos, ¡seguir
haciendo cosas excelentes!
Siempre ha sido y seguirá siendo un honor participar en los eventos de la Universidad. Compartir mi
historia es una manera de motivar a los estudiantes a alcanzar sus metas y trabajar en pro de una mejor
sociedad, buscando el desarrollo sostenible de nuestra nación que, ahora, más que nunca, necesita
profesionales íntegros y dedicados, como los que se forman en las aulas de clase de nuestra
Universidad, como bien lo dice el lema: <<Camino a la excelencia a través de mejoramiento continuo>>.
Poder participar en la conferencia me hizo sentir muy honrado y motivado; sentir que mis años de
esfuerzo y estudio en la Universidad Tecnológica de Panamá los han tomado en consideración. Es un
orgullo poder servir a mi país, de manera tan positiva, como profesional.
Quiero agradecer ante todo a Dios, a la Universidad Tecnológica de Panamá y a mi familia, porque me
han apoyado siempre.
Muchas gracias.
Mario Jiménez
Licenciatura en Ingeniería de Sistemas Computacionales
Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales
FOTOS
Respuestas:
Enrique Olmos
Secretario general del
Centro de Estudiantes
materiales reciclables. Dichos juguetes también productos consumidos y ayudar a una correcta
fueron llevados a la feria y donados a los niños de educación en toda la familia, así como a un
Nutre Hogar. cambio de conciencia en las personas que están a
Reciclar es una de las actividades cotidianas más nuestro alrededor.
sencillas y gratificantes que podemos llevar a
cabo. Tanto, que puede participar cualquier
miembro de la familia o la comunidad.
charlas para estudiantes sobre concientización en comunidad abierta a todo aquel que quiera
valores. Una de las más recientes se llevó a cabo conocer más acerca de Jesús.
en abril, con el tema <<La integridad>>, en la que
tanto estudiantes como profesores de la carrera de
Licenciatura en Desarrollo de Software, de la
Facultad de Ingeniería de Sistemas
Computacionales, fueron partícipes.
En el mundo actual, con los avances La palabra ficción, que proviene del latín
tecnológicos e innovaciones continuas, es de <<fictio>> significa algo que no es real o que es
vital importancia entrenar y motivar a una fingido. En todo el mundo, se ha esparcido una
sociedad capaz de hacer cambios constantes. noción de que todo aquello ligado a la ficción es,
Una de las formas de lograr este objetivo es simplemente, un mero entretenimiento, carente
favoreciendo y alimentando la creatividad. Esta de un fin específico o productivo. No se reconoce
capacidad, desde los albores de la civilización, que este género, que interviene en todas las
tanto en el campo científico como en el cultural, artes, desde la literatura hasta el cine, sea el
es la que propicia los adelantos de la humanidad. punto clave para que la imaginación encuentre
una fuente de generación de ideas innovadoras y
creativas.
Se hace mención de esta trayectoria porque es en De esta forma, la ficción permite que todas las
estos escritos y relatos en los que se demuestra el personas puedan encontrar una motivación
poder creativo de las personas que incursionan en para realizar todo aquello que se considera
ella, y es cuando se concretan un sin número de imposible. Es capaz de asegurar el desarrollo
adelantos tecnológicos que, en su momento, eran de mentes brillantes, valientes y osadas en la
simplemente inimaginables. búsqueda de formas para llevar a cabo
cualquier sueño; promueve el aprendizaje,
La novela de Julio Verne, 20 000 leguas de viaje despierta la imaginación y permite entender y
submarino, daba luces de un futuro donde existirían desafiar las ciencias, desde una perspectiva
estos medios de navegación. El escritor J. G. emocionante, entretenida y diferente.
Ballard redactó un ensayo, completamente
acertado, sobre la cultura de las redes sociales, Es cierto que existe una delgada línea entre lo
tema de mucho interés en la actualidad. Igualmente, que es realmente posible y lo que no lo es. Pero
en la novela de 2001, Una odisea en el espacio, de esto no significa que el conocimiento humano
Arthur C. Clarke, se describen las redes satelitales, no pueda evolucionar hasta reducir, poco a
tan ampliamente utilizadas hoy día. poco, cuáles acciones son imposibles.
Muchas de las mentes brillantes de nuestros La ficción comprueba que no existen límites en
tiempos encontraron su inspiración en la ciencia la capacidad de pensar. Es de vital importancia
ficción. Konstantin Tsiolkovski, el padre de los que más personas se atrevan a conquistar las
cohetes modernos, siempre se declaró admirador estrellas, a explorar cada rincón del planeta y a
de Julio Verne. El famoso divulgador científico Carl desarrollar herramientas que nos permiten
Sagan menciona que las novelas de John Carter mejorar la vida. Y esto solo se consigue con la
sobre Marte fueron su inspiración, para formar una constante producción de libros y la formación de
profesión en la astronomía. Incluso el cine de lectores vivaces.
ciencia ficción demuestra su influencia en las
personas. Mae Jemison, la primera mujer Que nuestras vivencias cotidianas no consuman
afroamericana en viajar al espacio, comenta que se nuestras ideas, ni creamos que la normalidad es
inspiró en las series de Star Trek y en una de sus lo único que acepta la realidad. Debemos
personajes para cumplir con su meta de alcanzar aprovechar cada pizca de información que
las estrellas. recibimos, para aumentar nuestra curiosidad y
cuestionarnos si aquello que leemos es fantasía
En adición a lo dicho, el escritor inglés Neil Gaiman o una predicción que, a futuro, se pueda
realizó un viaje para asistir a la primera convención convertir en una realidad.
de ciencia ficción en China, país donde
anteriormente no se promovía este tipo de literatura Fomentemos el hábito de una lectura constante,
entre los jóvenes. Al escritor le causó curiosidad el de todos los géneros literarios; pero, sobre todo,
repentino cambio y cuestionó el por qué. El aquel capaz de emocionar mediante sus relatos.
gobierno de ese país justifica sus razones La evolución de la humanidad es una vía
argumentando que, tras diversas observaciones alcanzable, a través de la fuente inagotable de
sobre las diferencias de los grupos juveniles, en inspiración, que es la ficción.
cuanto a la generación de ideas innovadoras,
aquellos grupos que producían más ideas y no solo
reproducían una tarea ya hecha, eran quienes Irianys Murgas
habían sido lectores de ciencia ficción, durante su
Facultad de Ingeniería Eléctrica
infancia.
Aura Palacios
Facultad de Ingeniería de Sistemas
Computacionales
Se llama cambio climático a la variación global del El cambio climático no es solo un fenómeno
clima de la Tierra. Esta variación se debe a causas ambiental, sino de profundas consecuencias
naturales y a la acción del hombre, y se produce económicas y sociales. Los países más pobres,
sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, que están peor preparados para enfrentar
precipitaciones, nubosidad, etc., a muy diversas cambios rápidos, serán los que sufrirán las
escalas de tiempo. peores consecuencias. El informe de síntesis
sostiene, con claridad, que muchos riesgos son
El cambio climático es hoy un tema de preocupación particularmente problemáticos para los países
de todo ser responsable, y está en la agenda de menos adelantados y las comunidades
cualquier gobierno. El tema es abordado por vulnerables, dada la limitada capacidad que
algunos estudiosos, como una de las tienen para afrontarlos.
megatendencias de la sociedad posmoderna.
La pandemia de COVID-19 fue el gran problema
La degradación del medio ambiente con el del 2020, sin duda; pero espero que, para fines
consecuente cambio climático es una bomba de de 2021, las vacunas se hayan activado y
tiempo que debe desactivarse, si no queremos hablemos más sobre el clima que sobre el
desaparecer como especie del planeta Tierra. Las coronavirus. Este año que comienza será
medidas para revertir el deterioro han de comenzar decisivo para enfrentar el cambio climático y la
con una educación permanente, al respecto, y una necesidad de cambiar ciertos hábitos y detener
mayor voluntad política. La comunidad científica ha algunas acciones.
dado la voz de alerta desde los cuatro puntos
cardinales, por lo que ya es el momento de actuar.
El efecto invernadero
Las peores consecuencias del calentamiento
Se necesita una reducción del 45% de las global son los océanos, hielos y nieve de la Tierra,
emisiones de gases de efecto invernadero de que están siendo seriamente transformados por el
aquí a 2030, para evitar un calentamiento calentamiento global. Pero las personas nunca
catastrófico. Actualmente, la ambición de los escuchan. Me causa furor que piensen que la
países solo alcanzará a disminuirlas en un 1%. Tierra es nuestra, cuando es todo lo contrario,
Los expertos de las Naciones Unidas en cambio nosotros somos huéspedes de ella, así que, por
climático piden una acción inmediata y planes favor, a tomar conciencia: todavía estamos a
específicos para abordar la emergencia, tiempo.
especialmente, de los mayores emisores, como
Estados Unidos.
Luis Julio
Facultad de Ingeniería de Sistemas
Computacionales
UN LENGUAJE UNIVERSAL
<<La música es el arte más directo, entra por el oído y va al corazón... Es la lengua universal
de la humanidad>>.
Astor Piazzolla
La música se puede definir como el arte: consiste musical compartido, porque al final del día, la
en dotar a los sonidos y los silencios de una música es y seguirá siendo un lenguaje y método
cierta organización. El resultado de este orden de expresión que no sabe de límites porque es
es lógico, coherente y agradable al oído. universal.
Stephanie Acosta
La música ayuda a las personas a encontrar a un
Facultad de Ingeniería de Sistemas
grupo al cual pertenecer, un grupo donde se
Computacionales
comparte una misma voz. Es hermoso el hecho
de que personas de distintas edades, género y
nacionalidad se unan, simplemente, por un gusto
<<Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad. El mundo solo tendrá una
generación de idiotas>>.
Albert Einstein
Este curso fue lo que esperaba de una manera tratáramos este tema porque es un elemento muy
virtual y mucho más. Logré organizar las utilizado, tanto para el diseño, como para el
actividades a tiempo, lo que me permitió hacer desarrollo de software, ampliamente utilizado por
otras actividades, sin descuidar la materia. lenguajes como Java y C++.
Además, aprendí mucho. Definitivamente, aplicar
los conceptos aprendidos en casos reales Finalmente, vimos el tema de arquitectura de
durante las actividades y el proyecto, me software y vistas arquitectónicas. En este
ayudaron mucho a comprender bien y reforzar aprendimos cómo están estructuradas las vistas
todos los conceptos. 4+. Está compuesto de 5 vistas: vista lógica, vista
de proceso, vista de paquetes, vista física y una
Inicialmente, estuvimos tocando el tema última vista de caso de uso, donde se conectan
Refinamiento del producto de software, en el las vistas anteriores. Considero que esto nos da
que reforcé cómo definir requerimientos una visión, tanto general, como a profundidad, de
funcionales y no funcionales, cómo priorizar estos cómo está desarrollado y desplegado el software
y cómo definir casos de uso, y aprendí qué es y que se diseñó, de tal manera, que tanto los
cómo armar una matriz de trazabilidad. Estos usuarios como los ingenieros puedan entender
aspectos aprendidos son de mucha importancia, este y encontrar información valiosa.
porque nos permiten cumplir con las expectativas
del cliente y llevar una planificación, Termino el curso de Ingeniería de Software II,
asegurándonos que no quede ninguno fuera y contento y satisfecho, porque no perdí el tiempo y
que todos los involucrados conozcan lo que se aprendí mucho. Estuvimos viendo temas sencillos
desea desarrollar. y más complejos y, sobre todo, los aplicamos a
casos reales. Esto, definitivamente, potencia
Posteriormente, estuvimos analizando textos nuestro aprendizaje, porque lo aplicamos como lo
utilizando la metodología Abbot y CRC para veremos en la vida real y no en un ambiente
extraer clases y lograr armar los diagramas de controlado, algo que suele suceder muy poco.
clase, colaboración y secuencia. El diagrama de
frecuencia ya lo había visto en el curso anterior, Definitivamente, la profesora aportó mucho para
sin embargo, en este logré reforzar algunas que aprendiéramos, porque siempre se mantuvo
dudas y aprender cómo representar flujos atenta a nuestras dudas, ofreciéndonos material
alternos y excepciones. La técnica CRC me de valor. A pesar de que no nos vimos ni
pareció muy útil porque nos permite extraer físicamente ni por videollamadas, por su
clases y conocer cómo se conectan con otros constante comunicación, sentí que la conocía un
elementos. poco, casi como si diéramos clases presenciales.
<<Recuerda mirar arriba, a las estrellas, y no abajo, a tus pies. Intenta encontrar el sentido a lo
que ves y pregúntate qué es lo que hace que el universo exista. Sé curioso. Por muy difícil que
te parezca la vida, siempre hay algo que puedes hacer y en lo que puedes tener éxito. Lo único
que cuenta es no rendirse».
Stephen Hawking
<<Dibujar en su mejor momento no es lo que tus ojos ven, sino lo que nuestra mente entiende>>.
Millard Sheets
El dibujo es el arte de trazar meras líneas en un el dibujo pude ayudarnos a entender, un poco, el
papel o a eso se refiere el significado que la mayoría proceso de la vida.
de las personas le da. Yo lo veo de forma distinta: el
dibujo es más que todo, un sentimiento sin expresar Siempre se empieza por algo, aunque hay
emociones, dejar plasmado en un lienzo lo que dice momentos que no sabemos qué dibujar, es una
tu corazón. En la experiencia que he tenido durante elección difícil, igual que la vida. Hay ocasiones
todos estos años que llevo dibujando, cada vez que en la vida en que no sabemos qué hacer, qué
lo hago encuentro, de alguna manera, paz. En cierta decisiones tomar; pero, aunque pienses, en
forma, es algo corto, debido a que cada dibujo, en ciertos momentos, si los caminos que tomas son
algún momento, termina. Hay una frase que dice: o no una buena elección, así es el dibujo. El
<<No es como empieza sino como acaba>>, y que proceso que llevas acabo al dibujar tu vida, de
en dibujar encaja, perfectamente, esa satisfacción hacer las cosas que te gustan, a tu manera, sin
de ver lo que creas, al final de todo. Es una pesar si estás en lo correcto, porque en la vida no
sensación que no puedo explicar, incluso diría que hay buenas o malas decisiones, solo choques de
ideas, las líneas que sigas con el lápiz durante tu tocado tu límite, que cada vez irás más y más lejos,
dibujo dirán la satisfacción de ver tu vida La vida se trata de retarte a ti mismo, pero pocos
formada, de ver tu dibujo terminado. son los que lo aceptan, tú eres lo que superas y
pronto sabrás <<el arte de mover un lápiz>>.
En cierta forma, el dibujo es trazar líneas, dejar
fluir tu imaginación, despejar todo aquello que te José Martínez
molesta y prendarte de una tranquilidad en lo Facultad de Ingeniería de Sistemas
más profundo de tu ser. Si en algún momento te Computacionales
apasiona el dibujo, entenderás esto y más; cada
vez intentarás superar tu dibujo anterior y, en ese
momento, darás cuenta de que todavía no has
LA MANO DE HIERRO
Una de las innovaciones más funcionales es una
mano robótica que ayuda en el trabajo diario,
dando fuerza y menos desgaste a la hora de
trabajar; es un exoesqueleto blando que, según
su creador, Bioservo, da más de un 20% de
fuerza y mejora el agarre haciendo que trabajos
repetitivos no ocasionen problemas crónicos, a
largo plazo.
¿Qué es la criptominería? Es el proceso de tanto así que, actualmente, en 2021, una GPU de
resolver ecuaciones impuestas por un protocolo gama baja cuenta con un precio de gama media.
específico, utilizando el poder de cómputo de una Y con el reciente aumento del ethereum y el éxito
o más GPU (Graphics Processing Unit). Al dar del dogecoin, solo se espera que el problema de
con una solución a la ecuación impuesta, se la inflación en el hardware de PC siga en
genera una unidad o cierta cantidad de ella, de aumento.
una criptodivisa; en caso de ser bitcoin o
ethereum, la <<moneda>> generada será la del
mismo nombre.
Kimberly Chong
Facultad de Ciencias y Tecnología
Cuando viajas a una ciudad que está a 2600
metros más cerca de las estrellas, piensas que
puedes alcanzar la Vía Láctea con tus propias
manos. No esperarías que la miseria sea parte
de las constelaciones, que esté más cerca que
las estrellas, justo a tu lado.
Raúl Vergara
Licenciatura en Comunicación Ejecutiva
Bilingüe
Facultad de Ciencia y Tecnología
Se estima que el edificio 2 tiene un consumo Figura 2: Consumo eléctrico diario, por sistemas.
anual de 1237.16 MWh, tomando en
consideración las iluminarias internas, el sistema
Mientras, como se observa en la figura 3, el piso
de mayor consumo es la planta baja, con un 30%
de la demanda energética total.
La adquisición de los vehículos eléctricos como Para el desarrollo de esta investigación, nos
medio de transporte, el mantenimiento, el impacto centramos en las estaciones públicas de recarga.
de su integración en el sistema eléctrico, el suplir Partiendo del hecho de que, aunque Panamá
sus baterías de electricidad, como también, los cuenta con algunas estaciones de recarga de
encargados de brindar el servicio de recarga, son vehículos eléctricos, hasta el momento, estas, por
temas de gran importancia que deben tenerse en motivos legales, no cobran por la prestación del
cuenta para un buen desarrollo de la servicio de recarga. Aquí se presentan nuestros
<<electromovilidad>> en el país. En este sentido, principales cuestionamientos: ¿Cómo se puede
me permito compartirles un proyecto de tesis que gestionar la recarga de vehículos eléctricos en
me encuentro realizando, en relación con esta Panamá? ¿Quiénes serán los responsables de
temática. brindar el servicio de recarga? ¿Quién cobrará por
Mi experiencia en la pasantía
profesional con el Grupo de
Investigación ITSIAS
La pasantía del ejercicio investigativo busca que reunimos con los doctores Yessica Sáez y Edwin
los estudiantes participen en procesos de Collado (tutores), para revelar y coordinar
investigación para emprender propuestas y nuestros temas de investigación, además de
soluciones que intervengan en el ejercicio brindar información sobre los trámites y
profesional. requisitos que deben seguirse para cumplir con
dicha pasantía.
El grupo de investigación <<Ingeniería de
Telecomunicaciones y Sistemas Inteligentes Mi pasantía profesional consistió en realizar una
Aplicados a la Sociedad>> (ITSIAS), (véase el revisión literaria sobre el modelado de
sitio web http://itsias.utp.ac.pa/, del Centro estaciones de recarga lenta de vehículos
Regional de Azuero, de la UTP, coordinado por eléctricos mediante software, bajo la tutoría de
los doctores Yessica Sáez y Edwin Collado, la doctora Yessica Sáez. El proceso de
realizó una convocatoria en enero del 2021, investigación se realizó mediante la asignación
dirigida a estudiantes que deseaban participar de una lista de tareas o actividades por cumplir,
en pasantías de investigación, dentro de su en las cuales se contempló el estudio de
grupo. Yo, María Serrano, como estudiante de técnicas y herramientas de búsqueda de
Ingeniería Electromecánica, opté por inscribirme investigación científica, previo al desarrollo del
para realizar este tipo de pasantía profesional tema de investigación.
dentro de ITSIAS, enfocándome así, de lleno, en
la investigación. Una vez realizada la búsqueda de las distintas
herramientas de investigación que serían de
Mi experiencia en la realización de la pasantía de ayuda para la realización de las actividades
investigación con el grupo ITSIAS inició con una siguientes, proseguí con la elaboración de un
reunión, a través de la plataforma Microsoft marco teórico sobre los conceptos
Teams, en la que todos los pasantes nos fundamentales de los vehículos eléctricos,
podría llegar a tener, especialmente, sobre la Emérita Alvarado, por confiar en nuestros
población con discapacidad. proyectos y brindarnos su apoyo incondicional, a
lo largo del reto JIC.
Agradecemos a los organizadores y a la
Universidad Tecnológica de Panamá, por haber Jorge Romero y José Fajardo
hecho posible la Jornada de Iniciación Científica Licenciatura en Ingeniería de Sistemas y
2020. Sin duda, gracias a esta iniciativa pudimos Computación
compartir una gran experiencia de divulgación Facultad de Ingeniería de Sistemas
científica, junto a la comunidad universitaria. De Computacionales
manera muy especial, también agradecemos a Asesora: Mgtr. Emérita Alvarado
nuestras asesoras, las profesoras Lineth Alaín y
Esto no fue un obstáculo para presentar nuestro Litzy Fuentes, Gabriel Gómez
proyecto, más bien, nos motivó a poner a prueba Facultad de Ingeniería de Sistemas
nuestros conocimientos y habilidades ante una Computacionales
problemática de gran impacto en la sociedad. El
desarrollo de habilidades que se adquieren a Asesora: Mgtr. Emérita Alvarado
medida del paso del tiempo es uno de los beneficios
más notorios que te deja la JIC, ya que te conviertes
en una persona más creativa y autodidacta, donde
ya no piensas en -no puedo hacerlo, sino en ¿cómo
puedo hacerlo?
Jorge Terreros
Facultad de Ingeniería de Sistemas
Computacionales
APP CultivIA
Prototipo CultivIA
EMPRÉNDETE 019
Pinkey Davies
Facultad de Ingeniería Eléctrica
Publio Cáceres
Eric Pedreschi
Facultad de Ingeniería de Sistemas y
Premio entregado de EMPRÉNDETE 2019, en el Computación
Centro Regional de Panamá Oeste, 2020. Asesor: Dr. Raúl Palacios
Inicia la sexta versión de la cátedra Con este proyecto, la UTP busca complementar
CEMEX, en la UTP la formación académica de sus estudiantes,
actualizar los conocimientos de los profesores e
investigadores y fortalecer la vinculación y
La Universidad Tecnológica de Panamá y la experiencia de cada uno de ellos.
Empresa CEMEX Panamá inauguraron, el 22 de
febrero de 2021, la sexta versión de la cátedra Kenneth, Villarreal
CEMEX. Esta iniciativa busca compartir con Facultad de Ingeniería de Sistemas y
docentes, administrativos, investigadores y Computación
estudiantes, de cuarto y quinto año de la UTP, los
conocimientos y experiencias de los profesionales,
en diferentes áreas de la empresa CEMEX
Panamá, con el fin de fortalecer los programas
académicos universitarios y contribuir a una
formación integral del estudiante, a través de la
relación Universidad- Empresa.
Esta actividad que, por primera vez, se realiza en Acto de entrega de auxilio
modalidad virtual, tendrá una duración de 30 horas
(desde 22 de febrero hasta 17 de marzo), y cuenta económico educativo
con la participación de 270 participantes, quienes
recibirán capacitaciones impartidas por altos En el Centro Regional de Bocas del Toro, de la
ejecutivos y directivos de la empresa CEMEX Universidad Tecnológica de Panamá, el 25 de
Panamá, durante el periodo de receso académico marzo, se llevó a cabo la entrega del primer
de la Universidad Tecnológica de Panamá. cheque de <<Auxilio Económico Educativo>>,
por parte del Instituto para la Formación y
Se abordaron temas en las áreas de operación y Aprovechamiento de Recursos Humanos
manejo de plantas de cemento: producción del (IFARHU). Dieciséis jóvenes de la comarca
cemento portland; química del cemento y adiciones; Ngäbe Buglé en condiciones vulnerables,
operación y manejo de plantas de concreto; interesados en estudiar una carrera de corte
tecnología general del concreto hidráulico; diseño científico en la UTP, fueron beneficiados.
de mezclas para concreto; producción y uso de
aditivos <<admixtures.>> Los participantes, Estos jóvenes son parte de un plan piloto
además, recibirán capacitación en materia de denominado <<Hacia la U>>, que lleva a cabo la
seguridad industrial: cadena de suministro; Universidad Tecnológica de Panamá, en
planeación estratégica; comercial cemento; marco conjunto con la Secretaría Nacional de Ciencia,
legal en las organizaciones; administración de Tecnología e Innovación (SENACYT) y las
finanzas y gestión de talento humano. autoridades locales. El propósito es apoyar el
deseo de superación y búsqueda de mejores
condiciones de vida de los jóvenes de la
comarca, al brindarles más oportunidades y
facilidades para tener acceso a una educación
superior.
Gabriela González
Facultad de Ingeniería de Sistemas y
Computación
La editora
INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS DE LOS ESTUDIANTES
1. Los trabajos deben presentarse en papel 81/2 x 11, a 1.5 espacios, letra Times New
Roman, No. 12. Las páginas deben estar numeradas.
2. La extensión del trabajo no debe ser menor de dos páginas ni mayor de cuatro, salvo
los resúmenes de tesis, que pueden ser de una página.
3. Todo trabajo debe presentase en el programa Word (no incluir adornos ni dividir en
coumnas) e incluir fotografías nítidas.
4. Las fotos o imágenes deben tener una resolución de 300 DPI y en formato . JPG.
5. Los trabajos deben ser originales y no pueden haber sido publicados en periódicos,
boletines u otras revistas locales o de la Universidad Tecnológica de Panamá.
10. Los artículos provenientes de los Centros Regionales solo se hacen llegar
digitalmente a Rebeca de Montemayor, a la siguiente dirección de correo
electrónico: rebemontema@gmail.com.
11. Los límites para la entrega de las aportaciones son los siguientes: enero- abril para
la publicación del primer semestre; y julio- octubre, para la del segundo.