01 Fisíca General_Aprobado
01 Fisíca General_Aprobado
01 Fisíca General_Aprobado
Física General
DIVISIÓN: Docente
DEPARTAMENTO: Formación General
COMPONENTE:Formación General
Fundamentación
La asignatura Física General, pretende proporcionar al estudiante de los planes de estudios de las
especialidades de Instrumentación, Química, Mecánica y Construcción Civil, los fundamentos teóricos-
prácticos básicos que permitan desarrollar habilidades y destrezas necesarias para el estudio de las asignaturas.
Mediante la aplicación del programa de esta asignatura, se aspira que el alumno pueda adquirir
conocimiento y algunas habilidades y destrezas útiles para su futuro desenvolvimiento profesional y personal.
La asignatura Física General corresponde al componente de Formación General ubicada en el
primer semestre del plan de estudio de las carreras Instrumentación, Química, Mecánica y Construcción
Civil.
Con respecto a la importancia que reviste la enseñanza de la materia y el aprendizaje de esta
disciplina se van desarrollando actitudes y valores como los siguientes:
- Valorar la verdad, la objetividad y la equidad.
- Valorar la importancia de ser crítico.
- Aprender a separar lo importante de lo secundario.
- Comprender la necesidad y la importancia de la formalidad científica y del desarrollo de la
calidad para discernir.
Especificaciones Curriculares
1. OBJETIVO TERMINAL: Al culminar su aprendizaje en el curso de la asignatura Física
General, el alumno estará en condiciones de aplicar los conocimientos adquiridos, en forma analítica,
en la solución de problemas de la vida real a un nivel adecuado de dificultad para su utilización en la
especialidad elegida.
ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE
OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO ESPECÍFICO
ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Al finalizar la Unidad, el Evaluación: Teoría
alumno será capaz de: El Profesor: Evaluación Formativa
1.1.1. Física -Exposición oral Prácticas dirigidas
1.1. Escribir los conceptos
1.1.2. Fenómeno -Organización de grupos de Trabajo extra -aula
básicos de la Física y sus
alumnos para la discusión de los Asesorías
ramas. 1.1.3. Magnitud Física
contenidos investigados.
1.1.4. Unidades
-Organización de talleres para
1.1.4.1. Fundamental resolver problemas de la vida
diaria. Evaluación Sumativa
1.1.4.2. Derivada
-Suministro de algún material de
1.1.5. Ramas de la Física Dinámica de grupo
apoyo.
-Mediador en el proceso ( Valor 6% )
1.2. Resolver problemas, 1.2.1.Funciones Trigonomé- enseñanza-aprendizaje.
tricas.
tomando en cuenta los 1.2.3. Teorema de Pitágoras. Talleres (Valor 9% )
teoremas básicos de la 1.2.3. Teorema del Seno El Alumno:
trigonometría, para el cálculo 1.2.4. Teorema del Coseno -Investiga los contenidos Prueba escrita
de áreas de figuras planas. (Valor 45 % )
1.2.5. Areas. -Participación activa.
ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE
OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO ESPECÍFICO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
3. Análisis gráfico.
Unidad Nº 2: Principios Básicos de la Estática de los Sólidos
Objetivo terminal de la Unidad: Al finalizar la unidad, el estudiante podrá
resolver con precisión problemas, aplicando los principios básicos de la Estática de los
Sólidos.
ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE
OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO ESPECÍFICO
ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Evaluación: Laboratorio
2.7. Resolver problemas de 2.7.1. Centro de gravedad - Actividades de Laboratorio - Un informe técnico
centro de gravedad de figu- 2.7.2. Teorema de Varignón (Individual)
1. Uso de la mesa de fuerza.
2.7.3. Coordenadas del centro Aspecto a evaluar:
ras planas.
1.1. Sumatoria de Fuerzas
-Conocimiento del tema
de gravedad de una figu- 1.2. Comprobar lo calculado
-Claridad
gura regular. en el Laboratorio con el
Método del Paralelogramo y (Valor:15% )
2.7.4. Método para calcular el
Método Analítico. Prueba oral -práctica u
centro de gravedad de escrita.
2. Uso de una barra en equilibrio
cualquier figura irregu- 2.1. Calcular la fuerza de Aspecto a evaluar:
ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE
OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO ESPECÍFICO
ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Evaluación: Teoría
Al finalizar la unidad el El Profesor -Evaluación Formativa
alumno podrá: - Exposición oral Prácticas dirigidas
3.1. Definir aspectos básicos de 3.1.1. Estática de los fluidos
Trabajo extra -aula
3.1.1.1. Definición. - Organiza grupos de alumnos
la Estática de los fluidos.
Asesorías
para discutir los contenidos
3.1.2. Fluido investigados.
3.1.2.1. Definición
3.1.2.2. Características -Organiza talleres de alumnos - Evaluación Sumativa
3.1.2.3. Propiedades para resolver problemas de la
vida real.
Dinámica de grupo
3.1.3. Densidad ( Valor 6% )
3.1.3.1. Definición -Es mediador en el proceso
enseñanza-aprendizaje.
3.1.3.2. Densidad Absoluta.
Talleres (Valor 9% )
3.1.3.3. Densidad Relativa.
Prueba escrita
( Valor 45% )
ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE
OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO ESPECÍFICO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Evaluación: Laboratorio
3.4. Resolver problemas 3.4.1. Principio de Arquímedes Actividades de Laboratorio
1. Principio de Arquímedes - Un informe técnico
tomando en cuenta el principio 3.4.1.1. Enunciado.
de Arquímedes. 1.1. Calcular la densidad de ( Individual )
3.4.1.2. Características.
3.4.1.3. Aplicación. cuerpos sólidos y líquidos. Aspecto a Evaluar:
1.2. Calcular la gravedad es - - Conocimiento del tema.
pecífica de sólidos.
- Claridad
( Valor : 15% )
ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE
OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO ESPECÍFICO
ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Evaluación: Teoría
Al finalizar la unidad el El Profesor:
-Evaluación Formativa
alumno podrá:
4.1.1. Cinemática. Prácticas dirigidas
4.1. Definir Cinemática - Exposición oral
4.1.1.1. Definición. Trabajo extra -aula
4.1.1.2. Aplicación. Asesorías
-Organización de grupos de
alumnos para la discusión de los
contenidos investigados.
- Evaluación Sumativa
4.2.1. Velocidad -Organización de talleres para la
4.2. Resolver problemas de solución de problemas de la vida
4.2.1.1. Definición. real. Dinámica de grupo
Velocidad media - instan-
4.2.1.2. Gráfica. ( Valor 6% )
tánea y aceleración media- 4.2.1.3. Características. -Sirve de orientador en el
instantánea. 4.2.1.4. Ecuación. proceso enseñanza-aprendizaje.
Talleres (Valor 9% )
4.2.2. Aceleración.
4.2.2.1. Definición.
4.2.2.2. Gráfica. Prueba escrita
4.2.2.3. Características. ( Valor 45%)
4.2.2.4. Ecuación.
ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE
OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO ESPECÍFICO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE
OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO ESPECÍFICO
ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Evaluación: Teoría
Una vez expuestos los El Profesor
principios básicos de la -Evaluación Formativa
dinámica de los cuerpos, el Trabajo extra -aula
alumno podrá: -Exposición oral.
Asesorías
5.1. Definir dinámica de los 5.1.1. Dinámica de los cuerpos. -Organización de grupos de
alumnos para la discusión de los
cuerpos. 5.1.1.1. Definición. contenidos investigados.
5.1.1.2. Aplicación. - Evaluación Sumativa
-Organización de talleres para la
solución de problemas de la vida
5.2. Definir aspectos básicos de 5.2.1. Masa diaria. Dinámica de grupo
la dinámica de los cuerpos. 5.2.1.1. Definición -Sirve de mediador en el proceso ( Valor 6 % )
5.2.1.2. Ecuación enseñanza-aprendizaje.
5.2.2. Peso
5.2.2.1. Definición Talleres (Valor 9% )
El Alumno:
5.2.2.2. Ecuación
5.2.3. Fuerza de Roce - Investiga los contenidos.
Prueba escrita
5.2.3.1. Definición - Participación activa.
5.2.3.2. Ecuaciónes -Se organiza en grupos para ( Valor 45%)
5.2.4. Normal discutir lo investigado.
5.2.4.1. Definición
5.2.4.2. Ecuación.
ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE
OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO ESPECÍFICO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE
OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO ESPECÍFICO
ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACIÓN
El Profesor: Evaluación: Teoría
6.1.1. Trabajo
Al finalizar la unidad, el - Prácticas dirigidas.
- Exposición Oral.
alumno podrá: 6.1.1.1. Definición - Trabajo extra-aula.
6.1. Resolver problemas de -Organiza grupos de alumnos
6.1.1.2. Ecuación - Asesoría.
Trabajo y Potencia. para discutir los contenidos
6.1.1.3.Trabajo realizado por investigados.
una fuerza constante Evaluación Sumativa.
- Organiza talleres de alumnos - Dinámica de grupo ( Valor
6.1.1.4.Trabajo realizado por 6%)
para resolver problemas de la
una fuerza variable
vida cotidiana. - Talleres. ( Valor 9%)
6.1.1.5. Aplicación - Prueba Escrita. (Valor 45%)
- Es mediador en el proceso
6.1.2. Potencia
enseñanza - aprendizaje
6.1.2.1. Definición
6.1.2.2. Ecuación
6.1.2.3. Aplicación
ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE
OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO ESPECÍFICO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
El Alumno
6.2. Resolver problemas, 6.2.1. Energía Cinética
utilizando la relación entre 6.2.1.1. Definición.
- Investiga los contenidos
Trabajo y Energía Cinética.
6.2.1.2. Ecuación. referentes al tema.
6.2.2. Teorema Trabajo y - Participación activa en el
Energía Cinética. proceso.
6.2.2.1. Ecuación . - Se organizan en grupos para
6.2.2.2. Aplicación. discutir lo investigado.
2. Prueba oral-práctica u
6.4.1.4. Aplicación.
escrita (25 %).
Aspectos a Evaluar:
- Destrezas y Habilidades.
- Determinación de datos
experimentales.
Unidad Nº 7: Circuitos Eléctricos.
Objetivo terminal de la Unidad: Al finalizar la unidad, el alumno podrá
resolver con exactitud problemas de circuitos y redes eléctricas.
ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE
OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO ESPECÍFICO
ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Al finalizar la unidad, el El Profesor: Evaluación: Teoría
alumno podrá: * Exposición oral. Evaluación Formativa:
* Organiza grupos de alumnos
7.1 Definir los elementos y 7.1.1 Circuito Eléctrico. para discutir los contenidos - Prácticas dirigidas.
investigados.
variables básicas de un 7.1.1.1 Definición. - Trabajo extra aula.
* Organiza talleres de alumnos
circuito eléctrico. 7.1.1.2 Elementos. para resolver problemas de la - Asesorías.
vida cotidiana.
7.1.1.2.1 Resistencia.
* Es mediador en el proceso
7.1.1.2.2 Bobina. enseñanza - aprendizaje. Evaluación Sumativa:
7.1.1.2.3 Condensador. - Dinámica de grupos: 6%.
El Alumno: - Talleres 9%
7.1.1.2.4 F.E.M.
* Investiga los contenidos
7.1.1.3 Variables básicas. referentes al tema. - Prueba escrita 45%
7.1.1.3.1 Corriente eléctrica. * Participación activa en el
proceso.
7.1.1.3.2 Diferencia de
* Se organizan en grupos para
potencial. discutir lo investigado.
7.1.1.3.3 Carga eléctrica. * Se organizan en talleres para
resolver problemas de la vida
cotidiana..
ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE
OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO ESPECÍFICO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
EVALUACIÓN