Ignitor Es

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

CURSO DE INSTALADORES

Captulo VIII

Ignitores

(Parte I)
Introduccin
Hasta aqu hemos aprendido acerca de las tres etapas del equipo auxiliar: encendido,
arranque y funcionamiento. Tambin hemos analizado detenidamente que parmetros
hay que tener en cuenta en cada una de ellas y los factores fsicos y elctricos que
intervienen. En ste captulo profundizaremos la primera etapa, tal vez la mas difcil de
comprender, dado que han de suceder muchas cosas en un lapso muy pequeo de
tiempo.

Antes de comenzar a hablar de la etapa de encendido propiamente dicha o de ignitores,


vamos a repasar un poco algunos conceptos de electrotecnia que nos ayudarn a
comprender con mayor facilidad el funcionamiento de estos componentes. Es
recomendable repasar un poco los conceptos del captulo 4 del Curso de Instaladores,
dado que ahora analizaremos los diferentes valores elctricos de una forma de onda de
corriente alterna.

Valores Elctricos de una Forma de Onda


a) Valor Instantneo:

Ahora que has repasado un poco los conceptos del Captulo 4, podemos afirmar que la
forma de onda de la tensin de red (220 V) responde a una funcin senoidal. Esto
significa que no presenta un valor continuo a lo largo del tiempo, sino que evoluciona y
cambia continuamente.

Entonces podemos decir que para un determinado instante de tiempo, existe un


determinado valor de tensin. A dicho valor lo llamaremos tensin instantnea.
Veamos el siguiente grfico donde, por ejemplo, elegimos dos valores de tiempo y
proyectamos su correspondiente valor de tensin instantnea:

As como una recta o curva esta compuesta por infinitos puntos, una forma de onda esta
compuesta por infinitos valores instantneos, basta simplemente con especificar el valor
de tiempo para proyectar y obtener el valor de tensin correspondiente a ese punto.

Citemos algunos valores tpicos de tensin instantnea (Vi) para una forma de onda de
RED de 220 VCA:

119
A Vi t= 0 = 0 Volts

Esto se lee de la siguiente forma: el valor instantneo de tensin, para un


valor de tiempo igual a cero, es igual a cero Volts.

B Vi t= 0,005 = 310 Volts Valor instantneo de la seal a del perodo (0,005 seg.)

C Vi t= 0,015 = -310 Volts Valor instantneo de la seal a del perodo (0,015 seg.)

D Vi t= 0,020 = 0 Volts Valor instantneo de la seal al final del perodo (0,020 seg.)

Confirmemos estos valores en el grfico de la forma de onda de RED:

b) Valor Pico

El valor pico de una seal es el valor mximo alcanzado por la misma a lo largo del
perodo, tanto positiva como negativamente. Es entonces que existe un valor pico
positivo y un valor pico negativo. Por ejemplo: el valor pico positivo de la tensin de
RED de 220 V es de 310 V y el valor pico negativo de la misma es de -310 V
c) Valor Eficaz

120
Hasta ahora hemos visto que la tensin de RED responde a una forma de onda senoidal,
tiene infinitos valores instantneos y posee un valor pico positivo de 310 Volts y un valor
pico negativo de -310 V. Teniendo en cuenta todos esos datos:

Por qu decimos que el valor de tensin nominal de lnea es de 220 Volts?

Decimos esto, porque nos estamos refiriendo al Valor Eficaz (Vef) de la seal.

Qu es el valor eficaz de una seal?

Sin complicar demasiado las cosas, podemos decir que el valor eficaz de una seal es el
valor til de la misma como para desarrollar una determinada potencia o ms
tcnicamente, el valor que representa dicha seal en corriente continua.

Siempre que no especifiquemos nada luego del valor de tensin, nos estaremos
refiriendo a tensiones eficaces (Vef). Los voltmetros, ampermetros, vatmetros y dems
instrumentos miden solamente valores eficaces de seal (salvo especificaciones
especiales).

Cmo se obtiene el valor eficaz de una seal?

El valor eficaz puede obtenerse integrado la forma de onda en cuestin a lo largo del
perodo, pero haciendo esto complicaramos demasiado las cosas, ya que tendramos
que aplicar matemtica un tanto compleja. Como nuestro objetivo principal es ser lo ms
prcticos posibles, vamos a analizar el siguiente ejemplo:

Figura 1
Supongamos que la superficie de la forma de onda de
RED, que como hemos visto tiene un valor pico de
+/- 310 Volts y su forma es senoidal, est cubierta por
agua.

El agua representar la energa (e) de la seal. Ver


figura 1.

Luego Realizamos una perforacin en la seal, Figura 2


permitiendo que el agua contenida en la forma de
onda drene llenando una cubeta que se encuentra
debajo.

El fluido de agua, poco a poco va llenando la


cubeta con un valor continuo y positivo. Es por
esto que decimos que el valor eficaz de una seal
representa el valor en continua de la misma.

El agua contenida en la cubeta inferior integra los


fluidos contenidos tanto en el semiciclo positivo
como en el semiciclo negativo, es decir, agrupa
todos los momentos de la seal donde exista
energa. Ver figura 2

121
Una vez que el fluido termin de drenar, obtenemos
como resultado en la cubeta inferior un nuevo valor.
Figura 3 Este valor no es ni ms ni menos que el valor eficaz
de la seal senoidal representada en la parte
superior del grfico. Si midiramos el nuevo nivel
acumulado en la cubeta inferior sera de
220 Volts (ver figura 3).

Siempre que necesitemos obtener el valor eficaz de


una seal en base a su valor pico o viceversa, no es
necesario que perforemos seales para llenar
cubetas, claro est. Tampoco hace falta aplicar
integrales dado que, siempre y cuando se trate
de formas de onda senoidales, bastar con
dividir el valor de tensin pico por la raz cuadrada
de 2 (dos).

V eficaz = V pico / 2

Apliquemos la frmula a ver si efectivamente la tensin de Red con un valor pico de


310 V, tiene un valor eficaz de 220 V.

V eficaz = 310 V / 2
V eficaz = 310 V / 1.41
V eficaz = 220 V

Para obtener el valor pico de la seal teniendo como dato el valor eficaz, multiplicamos
dicho valor por la raz cuadrada de dos en vez de dividir:

V pico = Vef x 2

V pico = 220V x 2
V pico = 220V x 1.41
V pico = 310V

Sistemas de Encendido en Lmparas de Mercurio Alta Presin


Si bien las lmparas de vapor de mercurio alta presin no necesitan de un sistema de
arranque externo para producir la ignicin, se debe a la incorporacin de un electrodo de
arranque en su construccin, el cual le permite encender sin problemas con la tensin de
RED de 220 Vef y 310 V pico. Veamos un poco como funciona este sistema de arranque.

122
En el momento en que se conecta la alimentacin, no existe conduccin de corriente
entre los electrodos A y B debido a la alta resistencia que presenta el gas del tubo de
descarga en estado de reposo.

Mientras que el electrodo A se encuentra unido a uno de los polos de la RED, un


electrodo de arranque se conecta al otro polo a travs de una resistencia de alto valor.
Esto se hace para generar una diferencia de potencial entre ellos, que por no existir
circulacin de corriente por el circuito, es de 220 Vef.

Como el electrodo de arranque est muy prximo al electrodo A, los 310 Volts pico de la
tensin de RED producen un arco entre ellos. Este arco da lugar a la ionizacin del gas
dentro del tubo de descarga.

Una vez que el gas en el interior de la ampolla se torna conductor, la corriente encuentra
un camino mas conductor entre electrodos A y B dado que, entre A y el electrodo de
arranque, se encuentra la resistencia de alto valor. De esta forma se da lugar a la
ignicin de la lmpara y la corriente circula desde el electrodo A hacia el electrodo B a
travs del gas dentro del tubo de descarga.

Dadas las caractersticas de las lmparas de vapor de mercurio alta presin, este tipo de
sistema de arranque interno alcanza para realizar la ignicin. Las lmparas de vapor de
sodio alta presin y mercurio halogenado no son compatibles con este sistema, ya que
necesitan tensiones muy superiores y stas deben ser suministradas por un sistema de
arranque externo, al cual llamamos ignitor.

Ignitores (Introduccin)
Los ignitores son componentes electrnicos que de forma
independiente o en combinacin con el balasto generan los
pulsos de alta tensin necesarios para producir el encendido de
la lmpara. Son utilizados en aquellos sistemas de iluminacin
cuyas lmparas requieran ciertos niveles de tensin de
arranque que no pueden ser proporcionados por la lnea o por
el balasto en forma independiente.
Estos componentes actan solamente en la primera etapa del
equipo auxiliar, la etapa de encendido, y luego quedan fuera
de servicio hasta el prximo arranque de lmpara. Por ello,
podramos retirar del circuito el ignitor (sin interrumpir el
paso de la corriente de lmpara) una vez que se haya
producido el encendido sin afectar al funcionamiento del
sistema. Si bien existen distintos tipos de ignitores que se
clasifican de acuerdo a su forma de conexin dentro del
circuito, todos se alinean dentro de dos grandes familias:

Ignitores Independientes:

Son aquellos que, conectados al circuito del equipo, tienen la capacidad de producir los
pulsos de alta tensin por s mismos. Por lo tanto, no necesitan de los dems
componentes para encender la lmpara.

Ignitores Dependientes:

Son aquellos que por su construccin, no son capaces de generar los pulsos de alta
tensin por si mismos. Por lo tanto, necesitan de los dems componentes del circuito,
por ejemplo: el balasto, para encender la lmpara.

123
Resumiendo:

Son componentes electrnicos.


Se utilizan para encender la lmpara.
Su funcionamiento se produce solo en la primera etapa: Etapa de Encendido.
Una vez encendida la lmpara, quedan fuera de servicio.
Su funcionamiento puede ser independiente o en combinacin con otros componentes

Si bien el primer tem no es de gran importancia, queremos diferenciar muy bien los
ignitores para lmparas de alta intensidad de descarga, de los arrancadores o cebadores
del tipo mecnicos que se utilizan para lmparas fluorescentes. Estos ltimos actan por
apertura y cierre de contactos en conjunto con el balasto (ver Captulo 5 del Curso de
Instaladores).

Los fabricantes de lmparas son quienes especifican los parmetros elctricos que debe
proporcionar el ignitor para realizar correctamente el encendido de la fuente luminosa.
Luego el fabricante del ignitor, deber alinearse con dichos parmetros para garantizar
no solo la ignicin de la/s lmparas, sino la seguridad, proteccin de los dems
componentes del circuito y condiciones de la red de alimentacin.

Alimentacin Correccin del FP Regulacin Ignicin Lmpara

A lo largo del Curso de Instaladores, hemos visto todos los bloques marcados en azul.
Resta por estudiar la etapa de ignicin para finalmente comprender el funcionamiento
global de cualquier equipo de iluminacin.

Antes de entrar en un anlisis minucioso de cada tipo de ignitor observemos el siguiente


cuadro de familias:

Arrancadores y Cebadores
Ignitores Mecnicos
Lmparas de Mercurio Alta Presin

Ignitores Derivacin o Impulsador


Dependientes
Ignitores
Ignitores Paralelo
Electrnicos
Independientes Ignitores Serie o Superposicin

Ignitores Derivacin (Dependientes) - Introduccin


Los ignitores derivacin o impulsadores pertenecen a
la familia de los dependientes, dado que al carecer
de un circuito interno generador de alta tensin,
utilizan el balasto para producir el arranque de la
lmpara. La construccin interna del mismo
responde a un generador de pulsos de baja tensin,
los cuales son amplificados por el balasto utilizado en
configuracin de auto transformador elevador y
luego entregados a la lmpara hasta producir su
ignicin.
124
Caractersticas del Balasto
Como hemos comentado en el prrafo anterior, los balastos tienen que ser aptos para
poder utilizarse con este tipo de ignitores. Debern contar con un borne adicional tercer
borne conectado a una derivacin de la bobina principal.

Derivacin

Lnea

Lmpara

La ubicacin del terminal de derivacin en la bornera de salida del balasto puede variar.
En modelos europeos generalmente se encuentra apartado de los terminales principales
(Lnea y Lmpara) pero es fundamental observar detenidamente las indicaciones de la
etiqueta o tampografa del equipo para una correcta identificacin.

Como puede apreciarse en el grfico, la derivacin se conecta al bobinado principal del


balasto, obteniendo de esta forma un autotrasformador elevador cuyos bobinados
quedan conformados de la siguiente forma:

El Primario: compuesto por la bobina delimitada por los terminales Derivacin


Lmpara

El Secundario: compuesto por la bobina delimitada por los terminales Lnea


Derivacin

Ntese que contrariamente a un transformador o auto transformador


tradicional (reductor de tensin), el secundario (bobina de salida) posee la
mayor cantidad de espiras.

Como en todo transformador, la tensin de salida est determinada por la relacin de


espiras entre el bobinado primario y el secundario, respondiendo a la siguiente frmula:

V Sec = V Prim x N sec


N prim

Donde:

V Sec = Tensin de Salida o Tensin en el Secundario.


V Prim = Tensin de Entrada o Tensin en el Primario.
N sec = Numero de espiras (vueltas) de la bobina del secundario.
N prim = Numero de espiras (vueltas) de la bobina del primario.

Esto nos da la pauta que los pulsos de alta tensin suministrados por el equipo, no solo
dependern de la tensin proporcionada por el ignitor al primario del auto
transformador, sino tambin de la relacin de espiras que el fabricante establece en el
diseo del balasto. A esta relacin la llamaremos: Relacin de Transformacin

125
MUY IMPORTANTE !!!
La relacin de transformacin no est normalizada para todos los
fabricantes de balastos existentes en el mercado. Por lo tanto, la tensin en el primario
del auto transformador, proporcionada por el ignitor derivacin, deber estar apareada
con el diseo de la bobina del balasto.

Qu significa esto? Esto significa que cuando utilizo este tipo de sistema
NO puedo conectar conjuntos balasto ignitor de diferentes marcas.

Qu es lo que puede suceder si conecto conjuntos de diferentes marcas? Tenemos dos


posibilidades:

Que la tensin proporcionada por el ignitor sea inferior a la


requerida por el auto transformador: en este caso la amplitud del pulso
no alcanzar para encender la lmpara y la misma permanecer apagada.

Que la tensin proporcionada por el ignitor sea superior a la


requerida por el auto transformador: este es el peor de los casos, dado
que al amplificar la tensin de entrada se obtienen tensiones de salida tan
elevadas que daan permanentemente la bobina del balasto, produciendo
espiras en cortocircuito y posteriormente la destruccin total del equipo.
Adems somete al resto del equipo a tensiones elevadas con la posibilidad
de un salto de arco

Derivacin Lado Lnea Lado Lmpara


Dentro de los ignitores derivacin existen dos tipos a saber:

Ignitores derivacin lado lnea: compatibles con balastos que tienen la derivacin
de la bobina principal (tercer borne) ubicada mas cerca del borne de lnea.

Ignitores derivacin lado lmpara: compatibles con balastos que tienen la


derivacin de la bobina principal (tercer borne) ubicada mas cerca del borne de
lmpara.

Es muy importante conocer no solo la ubicacin de la derivacin en el balasto, sino


tambin con que tipo de derivacin (lado lnea, lado lmpara) es compatible el ignitor.

Por lo general los ignitores derivacin que funcionan con balastos hasta
400W trabajan con la derivacin lado lmpara y aquellos para potencias
mayores lo hacen con la derivacin del lado lnea.

126
Principio de Funcionamiento
Analicemos el funcionamiento del circuito de un sistema de iluminacin con ignitor
derivacin.

En el primer instante la lmpara se encuentra apagada, por lo tanto se asemeja a una


llave abierta y no existe circulacin de corriente a travs de ella. La corriente circula (a
travs del balasto) por la rama Capacitor Resistor que se encuentra dentro del
ignitor. Esto produce que el capacitor comience a cargarse a un valor de tensin a
medida que la senoidal de lnea va aumentando (semiciclo positivo). La resistencia sirve
para retardar la carga del capacitor, mas adelante veremos que esto tiene relacin
directa con la posicin del pulso dentro de la senoide.

Dentro de la construccin del ignitor existe un circuito de disparo, que se asemeja a una
llave electrnica. Esta llave electrnica cerrar una vez que el capacitor alcance la
tensin de disparo de la misma. Podemos decir entonces, que el capacitor se cargar
como mximo a la tensin establecida por el circuito de disparo. Una vez alcanzada
dicha tensin, el circuito de disparo se cierra y la energa contenida en el capacitor se
descarga en el primario del transformador elevador (B).

127
Tal cual lo hemos analizado anteriormente, el transformador elevador conformado
dentro del balasto, se encarga de amplificar la tensin aplicada en el bobinado primario
(B) de acuerdo a la relacin de transformacin del mismo. Es entonces que sobre el
primario (A) aparece el pulso de alta tensin que es aplicado a la lmpara.

En el semiciclo negativo de la senoidal de RED ocurre lo mismo, pero esta vez el


capacitor se carga con polaridad inversa y el pulso de alta tensin en este caso es
negativo, con la misma energa que el anterior. As se ve el pulso producido por el ignitor
en una pantalla de osciloscopio:

Se observa que el pulso aparece montado sobre la senoide de RED. Si nos fijamos en el
detalle, podemos apreciar con mayor detenimiento la forma del pulso producido por el
conjunto ignitor balasto, y algunos de los parmetros elctricos tpicos como la tensin
pico y el ancho (mas adelante profundizaremos este tema).

La resistencia sirve de retardo a la carga del capacitor, y por consiguiente, al disparo del
circuito. Esto permite cambiar la posicin del pulso dentro del semiciclo de la forma de
onda. A este parmetro lo llamaremos Posicin del Pulso y es uno de los parmetros
a respetar requerido por el fabricante de la lmpara. La posicin del pulso puede medirse
tanto en milsimas de segundo (milisegundos) como en grados elctricos (consultar el
captulo 4 del Curso de Instaladores).

Ejemplo:

El pulso positivo debe estar ubicado entre los 60 y los 90 del perodo de la seal (entre
3.33 y 5 milisegundos). El pulso negativo debe estar ubicado entre los 240 y los 270
del perodo de la seal (entre 13.33 y 15 milisegundos).

Este fenmeno se repite a lo largo de los diferentes ciclos de la seal de RED hasta que
se produce el encendido de la lmpara. Cuando la lmpara enciende, pasamos a la
segunda etapa (etapa de arranque) y como nosotros sabemos, la resistencia que
presenta la lmpara en este momento es muy baja, con lo cual la mayor parte de la
corriente circula a travs de ella (corriente de cortocircuito).

La tensin que aparece sobre el ignitor en este momento, no es ni ms ni menos que la


tensin de arranque de lmpara, que oscila aproximadamente los 20 V. Esta tensin es
lo suficientemente baja como para evitar que se dispare la llave electrnica y entonces el
ignitor queda fuera de funcionamiento y no entrega mas pulsos. Sin embargo, con el
aumento paulatino de tensin de lmpara, hasta llegar a la etapa de funcionamiento
128
continuo, donde la misma oscilar los 110 V, el ignitor debe permanecer apagado. Esto
significa que por ms que el capacitor se cargue a tensin de lmpara, nunca activar el
circuito de disparo

Problemas con las Lmparas de Sodio Alta Presin


Dado que las lmparas de sodio aumentan su tensin a medida que trascienden horas de
vida, el ignitor debe garantizar que permanecer apagado recibiendo dicha tensin a lo
largo del tiempo.

Este tipo de lmparas pueden alcanzar los 150 Volts antes del fin de su vida. Es por eso
que la tensin de encendido del ignitor siempre deber estar por encima de los 160
Volts, caso contrario el ignitor puede comenzar a disparar con la lmpara encendida.

Capacidad Mxima de Carga Distancia Mxima de Conexin


Si bien el pulso proporcionado por el ignitor tiene un pico de tensin muy alto, la energa
que presenta es muy baja, o sea, el pulso es muy angosto. Esto trae aparejado que la
carga que presenta la lmpara no debe ser excesiva como para producir una cada de
tensin en el pulso.

Esta carga es de tipo capacitiva y est representada por la distancia de cable existente
entre el equipo y el portalmparas. Es por eso que siempre existe una distancia mxima
de conexin a la lmpara de acuerdo al tipo de ignitor utilizado. Si esta distancia es
excesiva, la tensin pico del pulso cae en el cable y la lmpara no enciende.

La carga presentada por el tramo de cable desde el equipo hasta la lmpara no tiene
relacin a la resistencia ohmica del mismo, sino al capacitor formado por los dos
conductores (neutro lmpara). Hemos dicho que la duracin del pulso es muy
pequea, por lo cual podemos afirmar que la frecuencia del mismo es elevada. El
capacitor presenta una baja resistencia a las frecuencias altas y esto produce la cada de
tensin del pulso. Es por esto que cuanto mas separemos los conductores que van hacia
la lmpara, mas bajo es el capacitor que se forma entre ellos y mejor ser la condicin
del pulso.

El peor de los casos puede presentarse al usar cable tipo taller donde ambos
conductores estn juntos. En ese caso, la distancia mxima no podr superar los 2 (dos)
metros.

Cable Tipo Taller

129
El fabricante del ignitor especifica ste parmetro como la Capacidad Mxima de
Carga, medida en Pico Faradios, que puede tolerar el ignitor para que el pulso de
tensin se mantenga dentro de las especificaciones del fabricante de la lmpara.

La capacidad mxima de carga en un ignitor de tipo derivacin es de 200 pF.


La capacidad promedio por metro de cable tipo taller es de 100 pF.

Problemas con la Tensin de Salida


Una de las desventajas principales de los ignitores derivacin es la exposicin a alta
tensin del bobinado del balasto en cada arranque de lmpara. Como estamos utilizando
el balasto no solo como regulador de corriente, sino tambin como auto transformador
elevador, el aislante del alambre est expuesto a una sobre tensin en cada operacin
del ignitor hasta producirse el arranque de la lmpara. Esto ocasiona una reduccin
considerable de la vida til del equipo. Es por eso que la tensin mxima para la
cual estn diseados los ignitores derivacin no puede ser superior a 3000V. Caso
contrario, se puede daar el bobinado del balasto produciendo espiras en cortocircuito.

Por esta razn los ignitores derivacin no son compatibles con la familia de lmparas que
emplean tensiones de pico de arranque en el orden de los 3500 a 5000 Volts (mercurio
halogenado)

Destruccin del Equipo Auxiliar Funcionamiento en Vaco


La peor de las desventajas de los sistemas con ignitores derivacin es la destruccin del
equipo auxiliar cuando los mismos permanecen un tiempo considerable funcionando con
lmparas agotadas o sin lmparas.

Cmo se produce este fenmeno?

Es muy sencillo de comprender. Ya tenemos en claro que las lmparas de vapor de sodio
alta presin van aumentando paulatinamente la tensin de lmpara a lo largo de su vida
til. Cuando la RED no puede suministrar dicha tensin para mantener encendida la
lmpara esta se apaga. En ese momento el ignitor enciende y comienza a disparar
pulsos de alta tensin.

Si observamos detenidamente el circuito de la figura, nos daremos cuenta que el cable


de alta tensin del ignitor (cable negro) no solo se conecta a la lmpara sino tambin al
terminal de salida del balasto. Por lo tanto, hasta que la presin y temperatura de la
ampolla de la lmpara desciendan para permitir el reencendido (2 minutos
aproximadamente), el balasto estar recibiendo todos los pulsos de alta tensin
producidos por el ignitor.

Si tenemos en cuenta que este ignitor entrega 2 pulsos cada 0.02 segundos, haciendo
130
un poco de cuentas arribamos a que el balasto estar soportando 100 pulsos por
segundo de 3000 V cada uno.

Pero esto no es lo peor, ya que cuando la lmpara enciende, si bien el ignitor queda
fuera de servicio, circular la corriente de cortocircuito que el balasto debe soportar para
proteger a la lmpara en el momento del arranque (segunda etapa).

Una vez que la lmpara se estabiliza, se vuelve a apagar por falta de tensin y comienza
nuevamente el bombardeo de pulsos contra el balasto. Esta condicin se repite una vez
tras otra hasta reemplazar la lmpara. De mas est decir lo que suceder si se alimenta
el circuito sin colocar la lmpara All la exposicin del balasto a los pulsos del ignitor
ser permanente.

La norma IEC 61347-1 ensaya el balasto bajo esa condicin por un perodo de un mes.
Durante este tiempo, el aislante del alambre no debe daarse y el balasto debe
conservar sus propiedades de rigidez dielctrica. Por lo tanto, he aqu otra importancia
de adquirir balastos con sellos IRAM de Calidad (ver captulo 7 del Curso de
Instaladores)

Ventajas y Desventajas de los Ignitores Derivacin


Dado que este tipo de ignitores posee una cantidad reducida de componentes
en su interior, es econmico. Pero esta economa se ve opacada por las
desventajas que presenta este sistema y que enumeramos a continuacin.

Por utilizar el balasto como generador de tensin, ste se expone a alta


tensin en cada encendido de lmpara, con lo cual se reduce
considerablemente la vida til del equipo.

Incompatibilidad con lmparas que necesitan tensiones de arranque en el


orden de los 3500 a 4000 Volts, dado que daaramos el balasto si
diseramos el ignitor para producir este nivel de tensin de pico.

Necesitamos balastos que tengan tres bornes, con la derivacin apareada. Por
lo tanto, no podemos utilizar conjuntos balasto ignitor de diferentes
fabricantes.

No puedo separar la lmpara del equipo auxiliar a una distancia superior de


dos metros (200 pF de carga capacitiva). El ignitor tampoco puede distar del
balasto distancias superiores al largo de los cables suministrados por el
fabricante.

Destruccin del equipo auxiliar con el agotamiento o falta de lmpara, si el


ignitor permanece disparando en vaco.

131
Como podemos apreciar, a menos que la economa no sea un parmetro de vital
importancia, no se recomienda este tipo de ignitores para obras industriales o de gran
envergadura como ser alumbrado pblico. Lo correcto es utilizar ignitores tipo SERIE.

Especificaciones Tcnicas Reglamentarias de Ignitores Derivacin

Parmetro Valor

Tensin de Encendido Mnima 198 V


Tensin de Apagado Mnima 160 V
Tensin de Pico Mnima 3000 V pico
Cantidad de Pulsos por Ciclo 2
Posicin del Pulso Mnima 60 (positivo) / 240 (negativo)
Posicin del Pulso Mxima 90 (positivo) / 270 (negativo)
Ancho del Pulso Mnimo (energa) 1 microsegundo
Capacidad Mxima de Carga 200 pF
Temperatura Mxima de Operacin 85 C

Fin Captulo Octavo

132
Ignitores Serie
Los ignitores serie o superposicin, pertenecen a la familia
de los independientes. Esto se debe a su principal
caracterstica: poseen un circuito interno generador de
pulsos de alta tensin que lo independiza de los dems
componentes del circuito para cumplir con la primera etapa
del equipo auxiliar (encendido de lmpara). Adems, posee
la capacidad de entregar tensiones en el orden de los 4000
a 5500 Volt debido a las caractersticas constructivas del autotransformador elevador
interno.

Caractersticas del Balasto


Dado que los ignitores serie cuentan con un circuito interno de elevacin de tensin, que
ms adelante detallaremos en este captulo, no es necesario utilizar balastos que estn
dotados de tercer borne. Recordemos que este tipo de balastos, fueron descriptos en el
captulo anterior del curso de instaladores para explicar el funcionamiento de los
ignitores derivacin o dependientes.

De contar con balastos que tengan este borne adicional (balasto autotransformador),
conectaremos el ignitor serie sin utilizar este borne. Esto es muy importante, dado que
ampliamos la compatibilidad balasto ignitor, sin tener que preocuparnos por los
porcentajes de la derivacin del balasto de los diferentes fabricantes. Entonces, si
tenemos un balasto de origen desconocido, podemos conectarlo a un ignitor serie y as
solucionar el problema de encendido de lmpara sin poner en riesgo el circuito.

Balasto con Dos Bornes (Apto) Balasto con Tres Bornes (Apto)

3 1 3 1 2

2 No se utiliza

Construccin de los Ignitores Serie


La caracterstica principal en la construccin de los ignitores serie o independientes es el
autotransformador interno. Este tiene que estar cuidadosamente diseado y
construido. El autotransformador interno, debe estar preparado para producir el pulso de
alta tensin de tal manera que cubra las tensines especificadas por los fabricantes de
lmparas, y de esta forma proporcionar una compatibilidad total.

Para ello, no basta solamente con realizar un bobinado primario y un secundario en


configuracin transformador elevador, como pudimos apreciar anteriormente en los
balastos para conectar ignitores derivacin. Las tensiones de salida son mayores (en el
orden de los 5000 Volts) y por lo tanto, el riesgo de perforar la aislacin del esmalte del
alambre es mas alto. Es por ello que la construccin del autotransformador interno debe
realizarse sobre un carrete separado por capas. Estas capas distribuyen la tensin de
salida, evitando diferencias de potencial elevadas entre espiras del bobinado.

134
En este caso, sobre cada una de las divisiones se encuentra de la tensin total de
salida del ignitor, reduciendo el riesgo de romper la aislacin del esmalte del alambre a
la cuarta parte. Claro est, que obviamente el grado de aislacin del alambre utilizado
para la fabricacin de ignitores serie deber ser el adecuado (aislacin clase II).

Otra de las condiciones fundamentales a tener en cuenta en el diseo de un ignitor serie


es utilizar capacitores internos que soporten altos diferenciales de tensin. Esto de
debe a que en los ignitores serie, los pulsos tienen una frecuencia muy elevada (muy
angostos) y los capacitores de acumulacin deben ser aptos para tolerar esta condicin.
De esta forma evitamos la mortalidad del ignitor luego de un determinado tiempo de
funcionamiento.

Los ignitores serie, a diferencia de los de tipo derivacin, deben proporcionar como
mnimo 6 pulsos por ciclo de 4000 Volts cada uno. Para ello el circuito cuenta con una
red RC (resistencia capacitor) y un circuito multiplicador de disparo especialmente
diseado para cumplir con esta condicin.

Principio de Funcionamiento

Observe detenidamente la conexin del ignitor al circuito y trate de diferenciarla


respecto de la conexin para un ignitor derivacin. Como el nombre lo indica, la
conexin se realiza en serie entre el balasto y la lmpara (de all el nombre de ignitor
serie). Cuando se conecta la alimentacin, como ya hemos visto a lo largo del Curso de
Instaladores, la lmpara se asemeja a un circuito abierto por la gran resistencia que
presenta el tubo de descarga en estado de reposo. La corriente entonces, circula a
travs del balasto, por la red Capacitor Resistor que se encuentra dentro del ignitor y
tambin por el resistor Soft Start que hasta el momento no tiene gran importancia. Esta
corriente hace que el capacitor se cargue a un valor que como mximo ser la tensin
del circuito de disparo. Cuando el capacitor alcanza dicha tensin, el circuito de disparo
cierra de la misma forma que lo hara un interruptor, volcando toda la energa
135
acumulada en el capacitor sobre el primario del autotransformador elevador interno del
ignitor.

Cuando el primario del autotransformador elevador recibe la tensin acumulada en el


capacitor, el secundario amplifica esta tensin, tantas veces como la relacin de
transformacin entre las espiras del primario y el secundario (ver captulo 8 del Curso
de Instaladores). De esta forma sobre la salida del autotransformador aparecen los
pulsos de alta tensin que son aplicados al punto central de la lmpara hasta que esta
produzca la ignicin.

Red Multiplicadora
La red multiplicadora confiere al circuito de disparo la propiedad de abrirse y cerrarse
muy velozmente antes de que el capacitor se descargue. De esta forma obtenemos no
solo un pulso por semiciclo, como ocurre con los ignitores derivacin, sino varios pulsos
por semiciclo, satisfaciendo las especificaciones de los fabricantes de lmparas.

Resistor Soft Start


El resistor Soft Start es empleado por fabricantes lderes de ignitores serie para producir
un arranque suave. Este acta como amortiguador de pulso en la primera etapa,
protegiendo los electrodos del tubo de descarga y prolongando la vida til de la lmpara.
Los ignitores de calidad inferior y menor costo no cuentan con esta ventaja.

En el semiciclo negativo de la senoidal de RED ocurre lo mismo, pero esta vez el


capacitor se carga con polaridad inversa y los pulsos de alta tensin son negativos. As
se ven los pulsos producidos por un ignitor serie en la pantalla del osciloscopio:

136
Como podemos apreciar, ahora la amplitud de los pulsos es superior (>4000 Volts). Tal
cual hemos comentado con anterioridad, esto se debe a la construccin del
autotransformador interno.

Tambin observamos que la cantidad de pulsos por semiciclo


se ha incrementado a 3 (tres). Esto se debe a la red
multiplicadora incorporada al circuito (ver detalle).

Si bien la energa contenida en la base de cada pulso es


inferior a la que podramos observar en la base del pulso de
un ignitor derivacin, la suma del ancho de los tres pulsos
hace que la energa sea superior, proporcionando los valores
requeridos por el fabricante de la lmpara.

Otro requisito de importancia especificado por los fabricantes


de lmparas es la separacin entre estos pulsos, no
debiendo distar demasiado unos de otros, siendo un valor
apropiado 0.3 microsegundos.

La resistencia de la red RC, sirve de retardo a la carga del capacitor, y por consiguiente,
al disparo del circuito. Esto permite cambiar la posicin de los pulsos dentro del
semiciclo de la forma de onda (posicin del pulso). La posicin del pulso puede medirse
tanto en milsimas de segundo (milisegundos) como en grados elctricos (consultar el
captulo 4 del Curso de Instaladores).

El ignitor proporcionar los pulsos necesarios para romper la aislacin del gas y producir
el arranque de la lmpara. Cuando la lmpara enciende, pasamos a la segunda etapa
(etapa de arranque) y como nosotros sabemos, la resistencia que presenta la lmpara
en este momento es muy baja, con lo cual la mayor parte de la corriente ahora circula a
travs de ella (corriente de cortocircuito).

La tensin que aparece sobre el ignitor en este momento, no es ni ms ni menos que la


tensin de arranque de lmpara, que es de aproximadamente 20 Volt. Esta tensin es
lo suficientemente baja como para evitar que el circuito de disparo se active, por lo tanto
el ignitor queda fuera de servicio.

Sin embargo, con el aumento paulatino de tensin de lmpara, hasta llegar a la etapa de
funcionamiento continuo (tercera etapa), donde la misma ser cercana a 110 Volt, el
ignitor debe permanecer apagado. Esto significa que aunque el capacitor se cargue a la
tensin de lmpara, nunca se activar el circuito de disparo. 137
Los problemas con el envejecimiento en las lmparas de Sodio Alta Presin,
son idnticos a los explicados en la seccin Problemas con las Lmparas de
Sodio Alta Presin en el captulo 8 del Curso de Instaladores.

Ventajas con la Tensin de Salida


La caracterstica mas importante de un ignitor tipo serie es que el balasto no sufre la
recepcin de pulsos durante el arranque de la lmpara a lo largo de la vida del equipo
auxiliar. Los rastros de pulsos que puedan llegar a filtrarse para el lado del balasto son
absorbidos por el capacitor de la red RC.

Otra de las ventajas radica en las condiciones que se producen ante un funcionamiento
prolongado con lmpara agotada o peor aun, sin ella. En ese momento ocurre el
fenmeno que hemos explicado con anterioridad en el Captulo 8 del Curso de
Instaladores. El ignitor comienza a funcionar entregando ahora unos 300 pulsos por
segundo de aproximadamente 4000 Volts hasta producirse el reencendido de la
lmpara (2 a 15 minutos).

Pero en este ignitor, dado que no existe una conexin entre el cable de salida de alta
tensin y el balasto, los pulsos siempre son disparados para el lado de la lmpara,
evitando un dao en el balasto por exposicin continua a pulsos de alta tensin.

Recordemos que esto ocurra cuando utilizbamos ignitores derivacin.


Manteniendo las condiciones de temperatura por debajo del tw del balasto, tal
cual hemos visto en captulos anteriores y utilizando ignitores tipo serie,
obtenemos una expectativa de vida til del balasto de 10 aos.

Lo que no podemos evitar es el dao del ignitor, producto del disparo continuo de pulsos
en vaco (300 por segundo). La norma IEC 60927 ensaya el ignitor bajo esa condicin
por un perodo de un mes. Durante este tiempo, el aislante del alambre que compone el
autotransformador interno no debe daarse, conservando sus propiedades de rigidez
dielctrica. Por lo tanto, he aqu la importancia de adquirir ignitores con sellos IRAM de
Calidad (ver captulo 7 del Curso de Instaladores).

138
Para evitar que el ignitor se dae ante el funcionamiento prolongado con lmpara
agotada o sin ella, existen en el mercado ignitores serie temporizados. Estos equipos
quedan fuera de servicio automticamente si la lmpara no enciende durante un lapso
de tiempo determinado y se reincorporan una vez restablecida la alimentacin del
circuito. Esto tambin favorece a la seguridad de los usuarios y personal de
mantenimiento.

Capacidad Mxima de Carga


Si analizamos el detalle de los pulsos de un ignitor serie en el osciloscopio, nos damos
cuenta que cada uno de ellos tiene un ancho promedio entre 0,3 y 0,4 microsegundos.
Este ancho es 1/3 menor al producido por los ignitores derivacin, es por ello que la
capacidad de carga tolerada por los ignitores serie es menor.

En este caso, la capacidad de carga mxima admitida es de 100 pF (picofaradios). Esto


representa 1 metro de cable tipo taller, recordemos que cuanto mas separados estn
los conductores que unen el equipo auxiliar con la lmpara, la capacidad ser menor y
las condiciones mejoran, pudiendo ampliar las distancias de conexin. Para refrescar
estos conceptos, ver captulo 8 del Curso de Instaladores Capacidad Mxima de Carga

Otra de las ventajas que presenta este sistema, si el usuario necesita separar la lmpara
del balasto puede hacerlo, siempre y cuando mantenga el ignitor junto a ella. De esta
forma podemos conectar el ignitor cerca de la lmpara y el balasto (el elemento ms
pesado del equipo auxiliar) a la distancia deseada, sin ninguna limitacin de capacidad,
siempre y cuando las condiciones ambientales de la instalacin lo permitan.

139
Potencia de Carga
Un punto muy importante al utilizar ignitores serie, es considerar que una vez producida
la ignicin, la corriente de lmpara circular en todo momento a travs del bobinado del
autotransformador interno. Esto implica una disipacin de potencia (calor) y por ende el
calibre del alambre utilizado para la construccin debe ser el adecuado para tolerar la
corriente de lmpara acorde a la potencia utilizada.

Esto trae como consecuencias una limitacin de parte del ignitor respecto del rango de
potencias que se desea instalar, donde hay que tener presente la especificacin de
potencia mxima de lmpara admitida. A continuacin citamos dos ejemplos de ignitores
serie para distintos rangos de potencia:

El primer ignitor es apto para ser utilizado: Sodio Alta Presin y Mercurio halogenado
hasta 150W (I mx.= 2 A)

El segundo ignitor es apto para ser utilizado: Sodio Alta Presin y Mercurio halogenado
hasta 400W (I mx.= 4,6 A)

140
Atencin: si utilizamos ignitores serie donde la potencia de
lmpara instalada sea mayor a la admitida por el mismo, significar
la destruccin del bobinado del autotransformador interno luego de
algunas horas de funcionamiento y por consiguiente el equipo
auxiliar quedar inutilizado.

Ventajas y Desventajas de los Ignitores Serie

No necesitamos tener balastos con tres bornes, ni preocuparnos por la


derivacin utilizada por el fabricante para evitar el dao del equipo auxiliar.

Ante un eventual desconocimiento del origen del equipo auxiliar, esto puede
darse por falta de datos o por especificaciones ilegibles, podemos colocar un
ignitor serie e independizarnos del tipo de balasto.

Al producir tensiones en el orden de los 4000 a 5000 Volts, son compatibles


con todos los tipos de lmparas (sobre todo en mercurio halogenado).

No expone al balasto a alta tensin durante los arranques de lmpara, dado


que no existen retornos de pulso, por lo tanto se prolonga la vida del equipo
auxiliar.

Protege el balasto ante el agotamiento de lmpara o funcionamiento en vaco,


dado que no se utiliza el balasto para generar los pulsos de alta tensin.

En el caso de querer separar la lmpara del balasto, se puede realizar


colocando este tipo de ignitor cerca de la lmpara.

Los costos iniciales del equipo auxiliar son mayores, pese a que luego esto se
compensar con la durabilidad y las prestaciones del sistema.

Debemos tener en cuenta que los ignitores serie estn directamente


relacionados a la potencia de lmpara utilizada, por lo tanto, estn limitados
por su parmetro de potencia mxima admitida.

Especificaciones Tcnicas Reglamentarias de Ignitores Serie

Parmetro Valor

Tensin de Encendido Mnima 198 V


Tensin de Apagado Mnima 160 V
Tensin de Pico Mnima 4000 V pico
Cantidad de Pulsos por Ciclo Mnimos 6
Posicin del Pulso Mnima 60 (positivo) / 240 (negativo)
Posicin del Pulso Mxima 90 (positivo) / 270 (negativo)
Ancho del Pulso Mnimo (energa) 3 x 0.3 microsegundos
Capacidad Mxima de Carga 100 pF
Temperatura Mxima de Operacin 85 C

141
Ignitores Paralelo
Existe un tercer tipo de ignitor llamado Paralelo perteneciente a
la familia de los dependientes. Si bien este tipo de ignitor es de
construccin sencilla, fcil instalacin y bajos costos, se utiliza en
casos muy puntuales debido a su principal limitacin: genera un
pulso de tensin de muy baja amplitud, es por ello que se lo
emplea nicamente para lmparas de mercurio halogenado de
arranque blando, por lo general marca Philips o Sylvania. Como su
nombre lo indica, este ignitor se conecta en paralelo con la
lmpara.

Caractersticas del Balasto


Este tipo de ignitor depende del balasto para producir los pulsos de alta tensin, pero lo
hace por intermedio de sus dos terminales y por lo tanto no necesita balastos con tres
bornes al igual que los ignitores serie. De contar con balastos que tengan borne adicional
para la conexin de ignitores derivacin, procedemos de la misma forma que con los
ignitores serie (ver mas arriba en este captulo).

Principio de Funcionamiento
Analizaremos el funcionamiento del circuito de un sistema de iluminacin con ignitor
paralelo:

La particularidad de este sencillo ignitor est basada en un circuito de disparo especial


que solo acta en los semiciclos positivos de la forma de onda de red. En el semiciclo
negativo, se produce la carga del capacitor sin producir disparo.

Al conectar la tensin de alimentacin, llegado el primer semiciclo negativo, el capacitor


comienza su carga a travs del circuito de disparo. Dado que ahora no existe ninguna
resistencia limitadora, este se cargar a la tensin pico mxima de la RED (310 V).

Cuando llega el semiciclo positivo el circuito de disparo se activa y cierra. En ese


momento, la bobina del balasto ve la tensin acumulada en el capacitor con polaridad
inversa (semiciclo negativo) y genera una fuerza contraelectromotriz. Recordemos que
las bobinas se oponen a las variaciones bruscas de corriente.

142
Entonces, en la bobina del balasto se genera una sobre elevacin de tensin para
compensar la carga del capacitor de aproximadamente 500 a 600 Volt. La tensin se
aplica directamente al contacto central de lmpara. Este fenmeno se repite tantas
veces como sea necesario hasta producir la ignicin del tubo de descarga.

Si bien este tipo de ignitor produce un pulso de tensin bajo, que limita mucho su
compatibilidad con la mayora de las lmparas, la energa es alta, oscilando en el orden
de los 300 microsegundos, contra 1 microsegundo del resto de la familia de ignitores.
As puede visualizarse en el osciloscopio el pulso de salida del ignitor:

A simple vista puede observarse que la base del pulso es mucho mas ancha que el los
casos anteriores. Esto le confiere al pulso la propiedad de tolerar una mayor carga sin
perder amplitud. Observemos que en el semiciclo negativo no se produce ningn pulso,
dado que durante ese intervalo, el capacitor se carga y el circuito de disparo no acta.

En este caso la posicin del pulso est establecida


entre los 20 y los 90 grados elctricos de la forma
de onda de RED.

El ignitor detiene su funcionamiento tal cual se ha


explicado en los casos anteriores, por insuficiencia
de tensin una vez que la lmpara enciende.

Pese a que los ignitores paralelo no son


compatibles con lmparas de vapor de sodio alta
presin (estas necesitan 3000 a 4000 Volts para
su ignicin) la tensin de apagado es superior a los
160 Volts y la tensin de encendido inferior a los
198 Volts para garantizar un funcionamiento con una reduccin de la tensin de lnea de
hasta un 10%.

Capacidad Mxima de Carga


La capacidad de carga es tal vez la propiedad ms importante de los ignitores paralelo.
Como hemos visto, la energa del pulso es mucho mayor comparado con los casos de
ignitores serie o derivacin, lo que permite una mayor capacidad de carga que oscila en
los 2000 picofaradios (20 veces superior a los ignitores serie y 10 veces superior a los
ignitores derivacin). Traducido, seran unos 20 metros de cable tipo taller y como
siempre, cuanto mas separados estn los conductores que van hacia la lmpara esta
distancia puede ampliarse. 143
Entonces, cuando se hace necesario separar la lmpara del equipo
auxiliar sin incrementar los costos por colocar ignitores de conexin a
distancia, podemos optar por lmparas (siempre hablando de mercurio
halogenado) que sean compatibles con este tipo de ignitores (lmparas
de arranque blando).

Tensin de Salida
La tensin producida es generada por el balasto cuando el circuito de disparo interno del
ignitor se activa. Esto que a simple vista puede parecer perjudicial para el balasto por
exponer su bobinado a tensiones elevadas, los 600 Volts de salida mximos no son lo
suficientemente elevados como para generar una fatiga dielctrica en el esmalte del
alambre. Por lo tanto, si bien el balasto soporta pulsos de tensin (50 por segundo) en
los sucesivos arranques de lmpara, el riesgo es mucho mas bajo respecto de los
ignitores derivacin.

Lo mismo sucede cuando la lmpara se agota o cuando el equipo funciona en vaco, de


todos modos la recomendacin es reemplazar rpidamente la lmpara y nunca alimentar
circuitos que carezcan de esta.

Ventajas y Desventajas de los Ignitores Paralelo

No necesitamos tener balastos con tres bornes, ni preocuparnos por la


derivacin utilizada por el fabricante.

Permite colocar conjuntos balasto ignitor de diferentes fabricantes.

La baja tensin de salida proporcionada por el ignitor paralelo no daa el


equipo auxiliar ante un eventual agotamiento de lmpara o funcionamiento en
vaco.

Capacidad de carga elevada. Se puede separar el equipo auxiliar completo de


la lmpara hasta 20 metros.

144
Dado que este tipo de ignitores posee una cantidad reducida de componentes
en su interior y no utiliza autotransformador elevador interno, es econmico.

Muy baja compatibilidad. Dado que los ignitores paralelos no son capaces de
generar tensiones altas, son incompatibles con la mayora de las lmparas. Los
mismos pueden utilizarse nicamente para lmparas de mercurio halogenado
de arranque blando.

Especificaciones Tcnicas Reglamentarias de Ignitores Paralelo

Parmetro Valor

Tensin de Encendido Mnima 198 V


Tensin de Apagado Mnima 160 V
Tensin de Pico Mnima 500 V pico
Cantidad de Pulsos por Ciclo 1
Posicin del Pulso Mnima 20 (positivo)
Posicin del Pulso Mxima 100 (positivo)
Ancho del Pulso Mnimo (energa) 300 microsegundos
Capacidad Mxima de Carga 2000 pF
Temperatura Mxima de Operacin 85 C

Fin Captulo Noveno

145

También podría gustarte