Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
Mi Programa de Formación
Trabajo de Steffany Alexandra Sandoval Rubiano
Desarrollo de colecciones para la industria de la moda
Ficha:3135144 5/12/2024
Mi Proyecto Formativo
Un proyecto formativo se define como una actividad de aprendizaje en un contexto productivo
que permite integrar las competencias laborales, a través del desarrollo de actividades que obedecen a la misma secuencia desarrollada en el mercado laboral real, con lo cual se espera que el estudiante conozca, comprenda y esté en la capacidad de demostrar sus habilidades y conocimientos después de terminar un proceso de aprendizaje. La formación por proyectos del SENA Busca que los aprendices desarrollen habilidades y aprendizajes basados en problemas. La formación por proyectos tiene como objetivo fundamental fortalecer las estrategias institucionales incorporando las fuentes de conocimiento que son los instructores trabajo colaborativo o en equipo el entorno y las TIC. A través de los programas de formación por proyectos se fomenta que los aprendices sean críticos, autónomos, líderes solidarios y emprendedores exitosos. La formación por proyectos de la institución se basa en un modelo constructivista el cual Busca que las actividades en las que están centrados los aprendices sean reales con un contexto real en el cual el estudiante debe Buscar la solución al problema desarrollando las habilidades del saber, el saber ser, y el saber hacer. Los proyectos formativos contemplan varias etapas las cuales se conforman de: el análisis, la planeación, la ejecución y la evaluación. El método de proyectos contempla dos fases; la fase tecnológica y la fase técnica. la fase tecnológica contempla una necesidad en la cual El aprendiz debe organizar el plan de acción en el cual se va a definir y analizar el problema, Buscar información y recopilar datos, diseñar un prototipo de acción y comunicar a la clase y compañeros las posibles correcciones que se deben hacer. En la fase técnica se procede a la construcción del objeto bien sea a través del conocimiento de medios como materiales máquinas herramientas y procesos y se procede a la documentación del proyecto en el cual se evaluará lo aprendido y los resultados de todo el proceso. Entre las fases para el desarrollo de un proyecto vamos a encontrar, la definición, la planificación, la ejecución y seguimiento Y por último la finalización de este, el cual tiene como finalidad resolver un problema o realizar una innovación y atender una necesidad. Los proyectos formativos los realizan los aprendices para formarse como técnico, tecnólogo o profesional. En estos proyectos se busca obtener un medio para promover aprendizajes y el desarrollo por competencias centrado en la resolución de problemas y los métodos para hacerlo, esas respuestas pueden ser motivacionales, personales o sociales y se deben adaptar a las necesidades y expectativas del cliente. Los proyectos de formación buscan el aprendizaje a través de la experiencia propia y vivencial resolviendo problemas concretos, siguiendo los pasos de análisis, planeación, ejecución y evaluación, los cuales requieren combinarse con el uso de otras técnicas y estrategias didácticas como los foros, entrevistas, debates, estudios de casos, mesas redondas y otros. A través de los proyectos de formación se busca que el aprendiz sea el responsable de su propio proceso de aprendizaje, esto quiere decir que va a facilitarle al estudiante la adaptación y autonomía a través de conocimientos previos, los aportes que puedan realizar sus compañeros y-o tutores, adicional al uso de las tecnologías de la información y Comunicaciones(TIC). Entre los beneficios que el modelo trae a la formación general es que prepara los aprendices para realidades laborales y promueve el desarrollo de competencias investigativas, incrementando las habilidades para la resolución de problemas. Entre los proyectos de formación, la planeación de la gestión de la formación es una parte vital para el proceso. Una de las grandes características que presenta este tipo de programas, es que promueve que el estudiante logre culminar sus proyectos personales y continuar con su estilo de vida y responsabilidades. Sin embargo, algunos de los grandes desafíos se presentan en el alistamiento para el desarrollo del proceso formativo y que garantice que la ejecución del proceso aún siendo virtual mantenga un estándar de formalidad y exigencia. Se considera también que los planes de actualización de los ambientes de aprendizaje y los recursos estén entre los más altos estándares incluyendo el seguimiento del proceso y el acompañamiento por parte de tutores e instructores involucrando así los nuevos medios y las formas de comunicar y aprender. Desde mi perspectiva, este tipo de métodos permite integrar competencias relacionadas a las materias los métodos de aprendizaje y las competencias sociales, para así, poder realizar tareas y procesos de trabajo reales aplicables en un entorno laboral y social, también, promueve la autonomía y el desarrollo de un pensamiento autocrítico basado en la resolución de problemas el cual permite que El aprendiz a través de un proceso didáctico desarrolle responsabilidad y un aprendizaje significativo, colaborativo autónomo y funcional.