TA1 REDACCION 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Comprensión y Redacción de Textos II

Semana 3

El correo electrónico: Tarea Académica 1


Versión borrador

Apellidos y nombres
1. Alcarraz Guia Jean Marco
2. Conde Nacion Henry Stevens
3. Negreiros Valdiviezo Francisco Javier Ignacio
_____________________________________________________________________

1. Organizador gráfico
Elabora, en este espacio, el mapa mental sobre las fuentes de información analizadas.
Si lo deseas, puedes usar una aplicación.
2. Esquema de producción

Elabora aquí el esquema de producción del correo electrónico (párrafos de desarrollo).

• TIPOS DE CIBERCRIMEN

1.1 Cibercrimen individual


1.1.1 Ciberacoso
1.1.2 Distribución y tráfico de pornografía
1.1.3 Extorsión en línea
1.2 Cibercrimen contra la propiedad
1.2.1 Robo de datos financieros
1.2.2 Estafas de Phishing
1.2.3 Acceso a Páginas Web con información confidencial
1 3 Cibercrimen contra un gobierno
1.3.1 Hackeo de sitios web gubernamentales
1.3.2 Distribución de propaganda

• PREVENCIÓN DEL CIBERCRIMEN


2.1 Software y programas de antivirus actualizados
2.1.1 Detecta y elimina amenazas
2.1.2 Uso de contraseñas seguras
2,2 No abrir correo de spam
2.2.1 Evita los enlaces infectados por ataques de malware
2.3 No brindar información personal
2.3.1 Cerciorarse que la fuente de contacto sea confiable
2.4 Revisar cuentas bancarias
2.4.1 Detecta e investiga a tiempo transacciones extrañas

2. Versión borrador

Redacta la versión borrador del correo electrónico. No olvides utilizar rojo en las ideas
principales y azul en las secundarias.

De Luciana Domínguez Camargo <ldominguez@ciberperu.pe>


Para Renato Ávila Sánchez <ravila@ciberperu.pe>
CC
Asunto Información sobre los tipos de cibercrimen y su prevención.
Estimado director Renato Ávila Sánchez.
Es un agrado comunicarme con usted. Como es de su conocimiento, es importante
que la comunidad esté informada sobre el Cibercrimen. Es por eso que le presentaré
un informe sobre los tipos de cibercrimen y su prevención.

Los tipos de cibercrimen se clasifican según las categorías, puede ser cibercrimen:
individual, contra la propiedad y contra un gobierno. El cibercrimen individual implica a
un individuo que distribuye información maliciosa o ilegal en línea, como el ciberacoso,
la distribución de contenido pornográfico y extorsión en línea. El cibercrimen contra la
propiedad similar a los ejemplos que se dan fuera del mundo virtual, en el que un
delincuente posee ilegalmente los datos bancarios o de la tarjeta de crédito para
acceder a fondos y realizar compras, pueden ser actos como las estafas de Phishing
que consiste en engañar a las personas para que revelen información confidencial o
también pueden utilizar un software malicioso para acceder a una página web con
información sensible. El cibercrimen contra un gobierno, este es el ciberdelito menos
común, pero el más grave, también se conoce como ciberterrorismo, unos ejemplos de
cibercrimen contra un estado incluyen el hackeo de sitios web gubernamentales, webs
militares o la distribución de propaganda, estos delincuentes suelen ser terroristas o
gobiernos enemigos de otras naciones.

Medidas de prevención para el cibercrimen, para prevenir este problema se


recomienda lo siguiente; mantener el software, el sistema operativo y el antivirus
actualizados ya que le garantiza que podrá aprovechar los parches de seguridad más
recientes para proteger su computadora, el software antivirus actualizado le permite
analizar, detectar y eliminar amenazas antes de que se conviertan en un problema, y
el uso de contraseñas seguras difíciles de descifrar evita que la registren en cualquier
lado. Nunca abra los archivos adjuntos de los correos electrónicos de spam, son una
forma clásica en que las computadoras se infectan por ataques de malware y otros
tipos de cibercrimen; las personas se convierten en víctimas cuando hacen clic en los
enlaces incluidos en los correos electrónicos de spam u otros mensajes de
desconocidos. No brindar información personal a menos que use un método seguro,
nunca debe de brindar datos personales por teléfono o correo electrónico, a menos
que esté completamente seguro de que la línea o el correo electrónico son confiables.
Revisar los extractos bancarios y consultar con el banco si nota alguna transacción
extraña, el banco puede investigar si son fraudulentas. Un buen antivirus le protegerá
de la amenaza de cibercrímenes.

En conclusión, el cibercrimen o también llamado ciberdelito es una amenaza


creciente que requiere una respuesta global y colaborativa. Desde el robo
de datos personales hasta el fraude financiero, su impacto es significativo y
va en aumento. La protección de la ciberseguridad es fundamental para
salvaguardar la privacidad, la seguridad y la economía digital.
Le agradezco la atención prestada.

Atentamente.
Luciana Domínguez Camargo
Gerente de Gestión de Información
CiberPerú
www.ciberperu.pe
Av. San Martín 345, Barranco
Teléfono: 4569876, anexo 111

También podría gustarte