TANQUES DE HORMIGON Y FERROCEMENTO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 48

Jaramillo Carvallo, iii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CONTENIDOS Pag.

RESUMEN...................................................................................................................i

ABSTRACT.................................................................................................................ii

ÍNDICE DE CONTENIDOS....................................................................................iii

ÍNDICE DE TABLAS...............................................................................................vi

ÍNDICE DE FIGURAS............................................................................................vii

INTRODUCCIÓN.....................................................................................................1

CAPÍTULO I:LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN....................................4

1.1 Información de ETAPA......................................................................................4

CAPÍTULO II:ANALISIS Y DISEÑO DE TANQUES DE HORMIGON


ARMADO....................................................................................................................6

2.1 Generalidades y características...........................................................................6

2.2. Criterios de diseño.............................................................................................7

2.3 Modelación virtual y comportamiento estructural..............................................7

2.3.1 Tanque con capacidad de 20m3......................................................................................................7

2.3.1.1 Gráfico de tanque de 20m3......................................................................................................7

2.3.1.2 Memoria técnica de tanque de 20m3................................................................................8

2.3.2 tanque con capacidad de 50m3.....................................................................................................18

2.3.2.1 Gráfico de tanque de 50m3...................................................................................................18

2.3.2.2 Memoria técnica de tanque de 50m3.............................................................................18

2.3.3 Tanque con capacidad de 100m3................................................................................................30

2.3.3.1 Gráfico de tanque de 100m3................................................................................................30


Jaramillo Carvallo, iv

2.3.3.2 Memoria técnica de tanque de 100m3..........................................................................30

CAPÍTULO III:ANÁLISIS Y DISEÑO DE TANQUES CON TECNOLOGÍA


DE FERROCEMENTO............................................................................................42

3.1 Generalidades y características.........................................................................42

3.2 Dimensiones y especificaciones........................................................................43

3.2.1 Tanque con volumen de 20m3......................................................................................................44

3.2.2 Tanque con volumen de 50m3......................................................................................................45

3.2.3 Tanque con volumen de 100m3...................................................................................................46

3.3 Modelación virtual y comportamiento estructural...........................................48

3.3.1 Tanque con volumen de 20m3......................................................................................................48

3.3.1.1 Grafica 3D...........................................................................................48

3.3.1.2 Grafica cargas.....................................................................................49

3.3.1.3 Grafica cortantes.................................................................................49

3.3.1.4 Grafica deformaciones........................................................................50

3.3.1.5 Grafica momentos...............................................................................50

3.3.2 Tanque con volumen de 50m3......................................................................................................51

3.3.2.1 Dibujo 3D...........................................................................................51

3.3.2.2 Grafica cargas.....................................................................................52

3.3.2.3 Grafica cortantes.................................................................................52

3.3.2.4 Grafica deformaciones........................................................................53

3.3.2.5 Grafica momentos...................................................................................53

3.3.3 Tanque con volumen de 100m3...................................................................................................54

3.3.3.1 Dibujo 3D...........................................................................................54

3.3.3.2 Grafica cargas.....................................................................................55

3.3.3.3 Grafica cortantes.................................................................................55

3.3.3.4 Grafica deformaciones........................................................................56


Jaramillo Carvallo, v

3.3.3.5 Grafica momentos...............................................................................56

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE PRECIOS...........................................................57

4.1 Lista de análisis de precios unitarios................................................................57

4.2 Presupuesto de tanques de hormigón armado...................................................73

4.2.1 Presupuesto de tanque de 20 m3.................................................................................................73

4.2.2 Presupuesto de tanque de 50 m3.....................................................................................74

4.2.3 Presupuesto de tanques de 100 m3............................................................................................75

4.3 Presupuesto de tanques de ferrocemento..........................................................76

4.3.1 Presupuesto de tanque de 20 m3.................................................................................................76

4.3.2 Presupuesto de tanque de 50 m3.................................................................................................77

4.3.3 Presupuesto de tanque de 100 m3..............................................................................................78

4.4 Graficas de comparacion...................................................................................80

4.4.1 Grafica capacidad – costo..........................................................................80

4.4.2 Grafica capacidad –cemento......................................................................80

4.4.3 Grafica capacidad – grava..........................................................................81

4.4.4 Grafica capacidad – arena..........................................................................81

4.5 Ventajas y desventajas de construcción de tanques de hormigón armado en


zonas rurales............................................................................................................82

4.6 Ventajas y desventajas de construcción de tanques con tecnología de


ferrocemento en zonas rurales................................................................................83

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES......................................................85

BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................87

ANEXOS....................................................................................................................88
Jaramillo Carvallo, vi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla # 1: Dimensiones de tanques y cantidad de materiales de ferrocemento............4

Tabla # 2:: Dimensiones y cantidad de materiales para tanque de ferrocemento de 20


m3................................................................................................................................................................................................44

Tabla # 3: Dimensiones y cantidad de materiales para tanque de ferrocemento de 50


m3................................................................................................................................................................................................45

Tabla # 4: Dimensiones y cantidad de materiales para tanque de ferrocemento de 20


m3................................................................................................................................................................................................46

Tabla # 5: Características del suelo y empujes para modelación estructural de


tanque de hormigón armado de 20 m3.............................................................................................................48

Tabla # 6: Características del suelo y empujes para modelación estructural de


tanque de hormigón armado de 50 m3.............................................................................................................51

Tabla # 7: Características del suelo y empujes para modelación estructural de


tanque de hormigón armado de 100 m3........................................................................................................54

Tabla # 8: Presupuesto de tanque de hormigón armado 20 m3....................................................73

Tabla # 9: Presupuesto de tanque de hormigón armado 50 m3....................................................74

Tabla # 10: Presupuesto de tanque de hormigón armado 100 m3..............................................75

Tabla # 11: Presupuesto de tanque de ferrocemento 20 m3............................................................76

Tabla # 12: Presupuesto de tanque de ferrocemento 50 m3............................................................77

Tabla # 13: Presupuesto de tanque de ferrocemento 100 m3.........................................................78

Tabla # 14: Tabla de comparación de costos entre tanques de ferrocemento y


hormigón armado........................................................................................................85
Jaramillo Carvallo, vii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Tanque de reserva de hormigón armado.......................................................6

Figura 2: Tanque de hormigón armado de 20 m3......................................................................................7

Figura 3: Tanque de hormigón armado de 50 m3...................................................................................18

Figura 4: Tanque de hormigón armado de 100 m3................................................................................30

Figura 5: Tanque superficial de ferrocemento............................................................43

Figura 6: Tanque semienterrado de ferrocemento......................................................43

Figura 7: Tanque de ferrocemento de 20 m3..............................................................................................45

Figura 8: Tanque de ferrocemento de 50 m3..............................................................................................46

Figura 9: Tanque de ferrocemento de 100 m3...........................................................................................47

Figura 10: Grafica 3D de tanque de ferrocemento de 20 m3..........................................................48

Figura 11: Grafica de cargas de tanque de ferrocemento de 20 m3.........................................49

Figura 12: Grafica de Cortantes de tanque de ferrocemento de 20 m3.................................49

Figura 13: Grafica de deformaciones de tanque de ferrocemento de 20 m3.....................50

Figura 14: Grafica de momentos de tanque de ferrocemento de 20 m3...............................50

Figura 15: Grafica 3D de tanque de ferrocemento de 50 m3.........................................................51

Figura 16: Grafica de cargas de tanque de ferrocemento de 50 m3.........................................52

Figura 17: Grafica de cortantes de tanque de ferrocemento de 50 m3...................................52

Figura 18: Grafica de deformaciones de tanque de ferrocemento de 50 m3.....................53

Figura 19: Grafica de momentos de tanque de ferrocemento de 50 m3...............................53

Figura 20: Grafica 3D de tanque de ferrocemento de 100 m3......................................................54

Figura 21: Grafica de cargas de tanque de ferrocemento de 100 m3......................................55

Figura 22: Grafica de cortantes de tanque de ferrocemento de 100 m3................................55

Figura 23: Grafica de deformaciones de tanque de ferrocemento de 100 m3..................56

Figura 24: Grafica de momentos de tanque de ferrocemento de 100 m3.............................56


Jaramillo Carvallo, viii

Figura 25: Grafica de comparación capacidad-costo entre tanques de hormigón


armado y ferrocemento...............................................................................................80

Figura 26: Grafica de comparación capacidad-cemento entre tanques de hormigón


armado y ferrocemento...............................................................................................80

Figura 27: Grafica de comparación capacidad-grava entre tanques de hormigón


armado y ferrocemento...............................................................................................81

Figura 28: Grafica de comparación capacidad-arena entre tanques de hormigón


armado y ferrocemento...............................................................................................81
Jaramillo Carvallo, 9

LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

1.1 INFORMACIÓN DE ETAPA EP:

Según la información conseguida en ETAPA EP se pudo obtener las especificaciones


de tanques tipo de ferrocemento que se utilizan por lo general en la construcción de
tanques de almacenamiento de agua en el cantón Cuenca; esta información nos
servirá para la modelación virtual y comportamiento estructural que haremos
posteriormente.

Tabla # 1: Dimensiones de tanques y cantidad de materiales de ferrocemento

DIMENSIONES DE TANQUES Y CANTIDAD DE MATERIAL


VOLUMEN m3 10 20 30 40 50 80 100 120 141.76 180 200

Radio interior del Tanque m 1.55 2.15 2.25 2.60 2.60 3.30 3.65 3.65 4.75 4.45 4.70
Altura m 1.50 1.50 2.00 2.00 2.50 2.50 2.50 3.00 2.00 3.00 3.00
PISO
Replantillo de piedra e 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.20 0.15 0.15
Hormigón 210 kg/cm2 e 0.08 0.08 0.10 0.10 0.12 0.12 0.12 0.15 0.10 0.15 0.15
Malla electrosoldada 15x15x6 # 1 1 1 1
Malla electrosoldada 15x15x7 # 1 1 1 1 1 1 1
Malla hexagonal 5/8" # 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
PARED
Espesor cm 3.2 3.2 4.0 4.0 4.5 5.2 5.2 5.2 8.0 5.9 5.9
ESTRUCTURA DEL PANEL Número de mallas (en toda la altura del tanque)
Malla hexagonal 5/8" (Interno) # 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3
Malla de cerramiento 50x12 h = 1.50 # 1 1
Malla de cerramiento 50x11 h = 2.00 # 1 1
Malla de cerramiento 50x10 h = 2.50 # 1 1 1
Malla de cerramiento 50x10 h = 3.00 # 1 1 1 1
Malla hexagonal 5/8" (Externa) # 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3
ARMADURA DE REFUERZO
Malla cuadrada 25x25 h = 17.5 cm Número de mallas (refuerzo adicional en la pared)
h5 #
h4 # 1 1 1 1
h3 # 1 1 1 2 2
Jaramillo Carvallo, 10

h2 # 1 1 1 1 1 2 2 2 3
h1 # 1 2 2 2 3 3 3
CUPULA
Radio de la cúpula m 2.76 3.74 4.01 4.63 4.63 5.88 6.50 6.50 8.48 7.93 8.37
Flecha m 0.48 0.64 0.69 0.8 0.8 1.01 1.12 1.12 1.45 1.37 1.44
Espesor cm 2.40 2.50 2.50 2.80 2.80 2.80 2.80 2.80 3.00 3.00 3.00
ESTRUCTURA DEL PANEL Número de mallas
Malla hexagonal 5/8" (Interno) # 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Malla hexagonal 5/8" (Externa) # 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2
ARMADURA DE REFUERZO Alambre radial @20 cm. Circunferencial @ 20 cm:
Alambre galvanizado (calibre) 12 10 10 8 8 8 8 8 8 6 6 6
ACERO DE REFUERZO CIRCUNFERENCIAL D = 12mm
Varilla perimetral d = 12mm # 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3
Varilla en la cúpula d = 12mm # 2 3 3 4 4 5 6 6 7 8 8
Varilla en la tapa d = 12mm # 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
ACERO DE REFUERZO RADIAL D = 10mm
Varilla radial d = 10mm # 12 10 10 8 8 8 8 8 6 6 6
Jaramillo Carvallo, 11

TANQUE CON TECNOLOGÍA DE FERROCEMENTO (20m3)

3.1 GENERALIDADES Y CARACTERÍSTICAS:

El ferrocemento es un tipo de hormigón armado en forma de lámina delgada


comúnmente construido con mortero de cemento y reforzado con capas de telas de
mallas, poco separadas entre sí, y formadas por alambres continuos y de
relativamente pequeño diámetro.

La ejecución de depósitos de bajo costo en países en vías de desarrollo se está


llevando a cabo desde hace años. La posibilidad de combinar mano de obra poco
calificada y materiales de bajo costo es lo que hace del ferrocemento un material
especialmente interesante para este tipo de estructuras. Este método constructivo
para depósitos es particularmente adecuado para utilizar en comunidades rurales con
pocos ingresos por las siguientes razones:

Materiales habitualmente disponibles. Las materias primas básicas como agua,


arena, cemento y alambre de refuerzo están disponibles en la mayoría de regiones.

Equipo necesario básico. Las técnicas de construcción son simples y no requieren


el uso de maquinaria cara y sofisticada ni el suministro de energía. Las filtraciones
resultantes de un trabajo mal hecho u otros daños pueden ser reparadas con relativa
facilidad y el mantenimiento necesario después de la construcción es mínimo.
Jaramillo Carvallo, 12

3.2 DIMENSIONES Y ESPECIFICACIONES

Debido a los modelos tipo obtenidos por la Secretaría Nacional del Agua, las
dimensiones y especificaciones ya están establecidas para cada capacidad de
volumen, lo cual no es necesario diseñar.
Jaramillo Carvallo, 13

3.2.1 TANQUE CON VOLUMEN DE 20M3

Tabla # 2:: Dimensiones y cantidad de materiales para tanque de ferrocemento de 20 m3

VOLUMEN 20 m3
Radio interior del Tanque 2.15 m
Altura 1.50 m
PISO
Replantillo de piedra 0.15 e
Hormigón 210 kg/cm2 0.08 e
Malla electrosoldada 15x15x6 1 #
Malla hexagonal 5/8" 2 #
PARED
Espesor 3.2 cm
ESTRUCTURA DEL PANEL Número de mallas
Malla hexagonal 5/8" (Interno) 2 #
Malla de cerramiento 50x12 h = 1.50 1 #
Malla hexagonal 5/8" (Externa) 2 #
Alambre radial @20
ARMADURA DE REFUERZO cm
Malla cuadrada 25x25 h = 17.5 cm 10 12
CUPULA
Radio de la cúpula 3.74 m
Flecha 0.64 m
Espesor 2.50 cm
ESTRUCTURA DEL PANEL Número de mallas
Malla hexagonal 5/8" (Interno) 2 #
Malla hexagonal 5/8" (Externa) 1 #
ARMADURA DE REFUERZO
Alambre galvanizado (calibre) 10 12
ACERO DE REFUERZO CIRCUNFERENCIAL D = 12mm
Varilla perimetral d = 12mm 1 #
Varilla en la cúpula d = 12mm 3 #
Varilla en la tapa d = 12mm 2 #
ACERO DE REFUERZO RADIAL D = 10mm
Varilla radial d = 10mm 10 #
Jaramillo Carvallo, 14

Figura 7: Tanque de ferrocemento de 20 m3


Jaramillo Carvallo, 15

MODELACIÓN VIRTUAL Y COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL

GRAFICA 3D

Grafica 3D de tanque de ferrocemento de 20 m3


Jaramillo Carvallo, 16

GRAFICA CARGAS

Grafica de cargas de tanque de ferrocemento de 20 m3

GRAFICA CORTANTES

Figura 12: Grafica de Cortantes de tanque de ferrocemento de 20 m3


Jaramillo Carvallo, 17

GRAFICA DEFORMACIONES

Grafica de deformaciones de tanque de ferrocemento de 20 m3

GRAFICA MOMENTOS

Grafica de momentos de tanque de ferrocemento de 20 m3


Jaramillo Carvallo, 18
Jaramillo Carvallo, 19

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE PRECIOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El presupuesto es una estimación del costo de un royecto.


La estimación más exacta del costo de una obra se obtiene por un presupuesto
basado en el análisis de precios unitarios.

Costos directos:

Se obtienen de la valoración de todos los elementos que se encuentran íntimamente


ligados a la construcción de la obra como tal. Estos elementos fundamentalmente se
dividen en mano de obra y equipos, los cuales serán analizados de manera que
puedan obtenerse un precio unitario que determine adecuadamente el costo de cada
uno de los rubros considerados.

4.1 LISTA DE ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Análisis de Precios Unitarios

Item: 121
Código: 506050
Descrip.: Hormigón Simple 240 Kg/cm2
Unidad: m3

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total
101999 Equipo menor Hora 1.0000 0.20 1.2000 0.24
102031 Concretera de un Saco Hora 1.0000 2.30 1.2000 2.76
102032 Vibrador Hora 1.0000 1.80 1.2000 2.16
Subtotal de Equipo: 5.16

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total
201002 Agua m3 0.1800 0.05 0.01
211002 Arena m3 0.6000 18.00 10.80
211003 Grava m3 0.9500 16.00 15.20
202005 Cemento saco 7.6000 7.20 54.72
Subtotal de Materiales: 80.73
Jaramillo Carvallo, 20

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Distancia Total

Subtotal de Transporte: 0.00

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total
401001 Peon (EOE2) 6.0000 3.18 1.2000 22.90
403001 Albañil (EOD2) 1.0000 3.22 1.2000 3.86
Op. de Equipo Liviano
403007 (EOD2) 1.0000 3.22 1.2000 3.86
Subtotal de Mano de Obra: 30.62

Costo Directo Total: 116.51

COSTOS INDIRECTOS
18 % 20.97

Precio Unitario Total ................................................................................................. 137.48

Análisis de Precios Unitarios

Item: 74
Código: 506003
Descrip.: Hormigón Simple 210 Kg/cm2
Unidad: m3

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total
101999 Equipo menor Hora 1.0000 0.20 1.2000 0.24
102031 Concretera de un Saco Hora 1.0000 2.30 1.2000 2.76
102032 Vibrador Hora 1.0000 1.80 1.2000 2.16
Subtotal de Equipo: 5.16

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total
201002 Agua m3 0.1800 0.05 0.01
211002 Arena m3 0.6000 18.00 10.80
211003 Grava m3 0.9500 16.00 15.20
202005 Cemento saco 7.2000 7.20 51.84
Subtotal de Materiales: 77.85

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Distancia Total

Subtotal de Transporte: 0.00


Jaramillo Carvallo, 21

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total
401001 Peon (EOE2) 6.0000 3.18 1.2000 22.90
403001 Albañil (EOD2) 1.0000 3.22 1.2000 3.86
Op. de Equipo Liviano
403007 (EOD2) 1.0000 3.22 1.2000 3.86
Subtotal de Mano de Obra: 30.62

Costo Directo Total: 113.63

COSTOS INDIRECTOS
18 % 20.45

Precio Unitario Total ............................................................................................... 134.0

Análisis de Precios Unitarios

Item: 387
Código: 516001
Descrip.: Acero de Refuerzo (Incluye corte y doblado)
Unidad: Kg

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total
101999 Equipo menor Hora 1.0000 0.20 0.0800 0.02
Subtotal de Equipo: 0.02

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total
204007 Hierro Varillas (Corrugado) kg 1.0500 1.00 1.05
204008 Alambre de Amarre Recocido No. 18 kg 0.1000 1.50 0.15
Subtotal de Materiales: 1.20

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Distancia Total

Subtotal de Transporte: 0.00

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total
401001 Peon (EOE2) 1.0000 3.18 0.0800 0.25
403003 Fierrero (EOD2) 1.0000 3.22 0.0800 0.26
Subtotal de Mano de Obra: 0.51

Costo Directo Total: 1.73


Jaramillo Carvallo, 22

COSTOS INDIRECTOS
18 % 0.31

Precio Unitario Total ................................................................................................. 2.04

Análisis de Precios Unitarios

Item: 133
Código: 508002
Descrip.: Replantillo de Piedra, e=20 cm
Unidad: m2

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total
101999 Equipo menor Hora 1.0000 0.20 0.4500 0.09
Subtotal de Equipo: 0.09

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total
211001 Piedra m3 0.2200 16.00 3.52
211003 Grava m3 0.0500 16.00 0.80
Subtotal de Materiales: 4.32

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Distancia Total

Subtotal de Transporte: 0.00

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total
401001 Peon (EOE2) 1.0000 3.18 0.4500 1.43
403001 Albañil (EOD2) 1.0000 3.22 0.4500 1.45
Subtotal de Mano de Obra: 2.88

Costo Directo Total: 7.29

COSTOS INDIRECTOS
18 % 1.31

Precio Unitario Total ................................................................................................. 8.60


Jaramillo Carvallo, 23

Análisis de Precios Unitarios

Item: 127
Código: 507004
Descrip.: Enlucido 1:2 + Impermeabilizante
Unidad: m2

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total
101999 Equipo menor Hora 1.0000 0.20 0.9500 0.19
Subtotal de Equipo: 0.19

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total
Mortero Cemento:Arena
504003 1:2 con mpermeabilizante m3 0.0250 179.18 4.48
Subtotal de Materiales: 4.48

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Distancia Total

Subtotal de Transporte: 0.00

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total
401001 Peon (EOE2) 1.0000 3.18 0.9500 3.02
403001 Albañil (EOD2) 1.0000 3.22 0.9500 3.06
Subtotal de Mano de Obra: 6.08

Costo Directo Total: 10.75

COSTOS INDIRECTOS
18 % 1.94

Precio Unitario Total


................................................................................................. 12.69
Jaramillo Carvallo, 24

Análisis de Precios Unitarios

Código: 501157
Descrip.: PINTURA LATEX
Unidad: M2
Especific.: Incl. fondo

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total
Herramientas
101003 menores HORA 0.2400 0.40 1.0000 0.10
Subtotal de Equipo: 0.10

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total
201003 Albalux kg 0.0500 0.20 0.01
201060 Pintura de caucho gl 0.0380 12.36 0.47

201061 Cola blanca gl 0.0500 5.07 0.25


201190 Agua m3 0.0010 2.03 0.00
Subtotal de Materiales: 0.73

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Distancia Total

Su btotal de Transporte: 0.00

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total
403001 Categoria III 0.2400 2.47 1.0000 0.59
404001 Categoria II 0.2400 2.44 1.0000 0.59
Subtotal de Man o de Obra: 1.18

Costo Directo Total: 2.01


COSTOS INDIRECTOS
22 % 0.44

Precio Unitario Total


........................................................................2.45
Jaramillo Carvallo, 25

Análisis de Precios Unitarios

Código: 501129
Descrip.: DRENES D=110 mm PVC/S DESAGUE
Unidad: M
Especific.:

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total
101003 Herramientas menores HORA 0.5000 0.40 1.0000 0.20
Subtotal de Equipo: 0.20

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total
201007 Grava m3 0.1000 25.00 2.50
TUBO PVC SANITARIO 110
201111 mm M 1.0500 3.57 3.75

ACCESORIOS PVC-
201113 S:TEE,YEE,ETC. GLOB 1.0000 1.28 1.28
Subtotal de M 7.53
ateriales:

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Distancia Total

Su btotal de Transporte: 0.00

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total
401002 Categoria I 0.5000 2.44 1.0000 1.22
403001 Categoria III 0.5000 2.47 1.0000 1.24
Subtotal de Man o de Obra: 2.46

Costo Directo Total: 10.19

COSTOS INDIRECTOS
22 % 2.24

Precio Unitario Total


................................................................................................. 12.43
Jaramillo Carvallo, 26

Análisis de Precios Unitarios

Item: 619
Código: 534018
Descrip.: Tapa de ferrocemento e=5cm
Unidad: m2

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total
101999 Equipo menor Hora 1.0000 0.20 0.2500 0.05
Subtotal de Equipo: 0.05

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total
201001 Clavos de 2" a 4" Kg 0.2500 2.50 0.63
Alambre de Amarre Recocido
204008 No. 18 kg 0.1000 1.50 0.15
Alambre Galvanizado No. 12 al
216003 14 kg 1.0000 2.00 2.00
206012 Pingos m 3.1000 0.50 1.55
206016 Tiras de 4 x 5 cm m 1.1000 0.59 0.65
216004 Malla galvanizada 50/12/ m2 1.0000 4.50 4.50
211002 Arena m3 0.0500 18.00 0.90
202005 Cemento saco 0.5500 7.20 3.96
206015 Tabla de Eucalipto cepillada u 1.1000 3.00 3.30
Subtotal de Materiales: 17.64

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Distancia Total

Subtotal de Transporte: 0.00

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total
401001 Peon (EOE2) 1.0000 3.18 0.2500 0.80
402003 Ayudante (EOE2) 1.0000 3.18 0.6000 1.91
403001 Albañil (EOD2) 1.0000 3.22 0.2500 0.81
403002 Carpintero (EOD2) 1.0000 3.22 0.6000 1.93
Subtotal de Mano de Obra: 5.45

Costo Directo Total: 23.14

COSTOS INDIRECTOS
18 % 4.17

Precio Unitario Total ................................................................................................. 27.31


Jaramillo Carvallo, 27

Análisis de Precios Unitarios

Item: 54
Código: 504001
Descrip.: Mortero Cemento:Arena 1:2
Unidad: m3

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total
101999 Equipo menor Hora 1.0000 0.20 1.2000 0.24
Subtotal de Equipo: 0.24

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total
211002 Arena m3 1.0000 18.00 18.00
202005 Cemento saco 15.0000 7.20 108.00
Subtotal de Materiales: 126.00

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Distancia Total

Subtotal de Transporte: 0.00

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total
401001 Peon (EOE2) 5.0000 3.18 1.2000 19.08
403001 Albañil (EOD2) 1.0000 3.22 1.2000 3.86
Subtotal de Mano de Obra: 22.94

Costo Directo Total: 149.18

COSTOS INDIRECTOS
18 % 26.85

Precio Unitario Total ................................................................................................. 176.03


Jaramillo Carvallo, 28

Análisis de Precios Unitarios

Item: 3
Código: 501003
Descrip.: Encofrado
Recto Unidad: m2

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total
101999 Equipo menor Hora 1.0000 0.20 0.6000 0.12
Subtotal de Equipo: 0.12

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total
201001 Clavos de 2" a 4" Kg 0.2500 2.50 0.63
206012 Pingos m 3.1000 0.50 1.55
206016 Tiras de 4 x 5 cm m 1.1000 0.59 0.65
206015 Tabla de Eucalipto cepillada u 1.1000 3.00 3.30
Subtotal de Materiales: 6.13

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Distancia Total

Subtotal de Transporte: 0.00

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total
402003 Ayudante (EOE2) 1.0000 3.18 0.6000 1.91
403002 Carpintero (EOD2) 1.0000 3.22 0.6000 1.93
Subtotal de Mano de Obra: 3.84

Costo Directo Total: 10.09

COSTOS INDIRECTOS
18 % 1.82

Precio Unitario Total ................................................................................................. 11.91


Jaramillo Carvallo, 29

Análisis de Precios Unitarios 13-jul-15

Item: 2
Código: 501002
Descrip.: Encofrado Curvo
Unidad: m2

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total
101999 Equipo menor Hora 1.0000 0.20 0.6500 0.13
Subtotal de Equipo: 0.13

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total
201001 Clavos de 2" a 4" Kg 0.2000 2.50 0.50
206012 Pingos m 3.5000 0.50 1.75
206016 Tiras de 4 x 5 cm m 3.5000 0.59 2.07
Tabla plywood e=4mm 1.22
206019 x 2.44 m u 0.4000 8.50 3.40
Subtotal de Materiales: 7.72

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Distancia Total

Subtotal de Transporte: 0.00

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total
402003 Ayudante (EOE2) 1.0000 3.18 0.6500 2.07
403002 Carpintero (EOD2) 1.0000 3.22 0.6500 2.09
Subtotal de Mano de Obra: 4.16

Costo Directo Total: 12.01

COSTOS INDIRECTOS
18 % 2.16

Precio Unitario Total ................................................................................................. 14.17


Jaramillo Carvallo, 30

Análisis de Precios Unitarios

Especific.: Unidad: m2

RENDIMIENTO
Descrip.: Malla exagonal de 5/8" (T/U)

COSTOS DIRECTOS

EQUIPOS
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total
Herramienta
101001 menor hora 1.0000 0.50 0.0100 0.01
Subtotal de Equipo: 0.01

MANO DE OBRA
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total
401001 Peón 1.0000 1.93 0.0100 0.02
402001 Ayudante 1.0000 2.00 0.0100 0.02
Subtotal de Mano de Obra: 0.04

MATERIALES
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total
Malla exagonal de
227002 5/8" m2 1.0000 2.24 2.24
Subtotal de Materiales: 2.24

TRANSPORTE
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Distancia Total

Subtotal de Transporte: 0.00


Costos indirectos
23% 0.53
Precio unitario total 2.82
Jaramillo Carvallo, 31

Análisis de Precios Unitarios

Código: 501133
Descrip.: ACCESORIOS DE INGRESO
Unidad: U
Especific.:

COSTOS
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total
101003 Herramientas menores HORA 6.0000 0.40 1.0000 2.40
de Equipo: 2.40

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total
201032 CODO HG 2" U 3.0000 2.54 7.62
201034 TRAMO CORTO TUBO HG 2" U 2.0000 4.80 9.60

201035 VALVULA DE BRONCE 2" U 1.0000 45.81 45.81


201036 ADAPTADOR PVC - HG 2" U 1.0000 3.03 3.03
201050 UNION UNIVERSAL HG 2" U 2.0000 7.09 14.18
201051 TEFLON, POLIPEGA, ETC GLOB 1.0000 2.54 2.54
TRAMO CORTO TUBO HG 2"
201065 25 cm U 2.0000 5.80 11.60
TRAMO CORTO TUBO HG 2"
201090 20 cm U 1.0000 5.20 5.20
TRAMO CORTO TUBO HG 2"
201166 205 cm U 1.0000 21.40 21.40
ubtotal de 120.98

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/ Distancia Total

Subtotal Transporte: 0.00

Mano de
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total
404001 Categoria II 6.0000 2.13 1.0000 12.78
405001 Categoria IV 6.0000 2.13 1.0000 12.78
Subtotal de no de Obra: 25.56
Costo Directo Total: 148.94
COSTOS INDIRECTOS 22 % 32.77

Precio Unitario Total


.................................................................................................
181.71
Jaramillo Carvallo, 32

Análisis de Precios Unitarios

Código: 501135
Descrip.: ACCESORIOS DE REBOSE Y DESAGUE RESERVA
Unidad: U
Especific.:

COSTOS DIRECTOS

Equipo y
Código Descripció Unidad Cantidad Precio Rendim. Total
101003 Herramientas menores HORA 1.000 0.40 6.000 2.40
al de 2.40

Materiale
Código Descripció Unidad Cantidad Precio Total

201032 CODO HG 2" U 2.000 2.54 5.08


201034 TRAMO CORTO TUBO HG 2" U 3.000 4.80 14.40
201035 VALVULA DE BRONCE 2" U 1.000 45.81 45.81
201036 ADAPTADOR PVC - HG 2" U 1.000 3.03 3.03
201050 UNION UNIVERSAL HG 2" U 3.000 7.09 21.27
201051 TEFLON, POLIPEGA, ETC GLOB 1.000 2.54 2.54
201066 TRAMO CORTO TUBO HG 2" U 2.000 5.00 10.00
201168 TRAMO CORTO TUBO HG 2" U 1.000 9.10 9.10
201170 TRAMO CORTO TUBO HG 2" U 1.000 8.50 8.50
TRAMO
2" 2 2CORTO
5 cm TUBO HG
201171 T R A M O CORTO U 1.000 22.80 22.80
TUBO HG 2"
201172 115 U 1.000 13.20 13.20
201173 TEE HAG 2" U 1.000 3.35 3.35
e 159.0

Transport
Código Descripció Unidad Cantidad Tarifa/ Distancia Total

0.00

Mano de
Código Descripció Número S.R.H. Rendim. Total
404001 Categoria II 1.000 2.13 6.000 12.78
405001 Categoria IV 1.000 2.13 6.000 12.78
Subtotal deano de 25.56

Costo Directo Total: 187.04


COSTOS INDIRECTOS
22 % 41.15

Precio Unitario Total


................................................................................................. 228.19
Jaramillo Carvallo, 33

Análisis de Precios Unitarios

Código: 501136
Descrip.:
AEREADORES Unidad:
U
Especific.:

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total
101003 Herramientas menores HORA 1.0000 0.40 1.0000 0.40
Subtotal de Equipo: 0.40

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total
201032 CODO HG 2" U 2.0000 2.54 5.08
TRAMO CORTO TUBO HG 2"
201034 10 cm U 1.0000 4.80 4.80
201057 TEFLON ROLLO 3.0000 0.20 0.60
TRAMO CORTO TUBO HG 2"
201090 20 cm U 1.0000 5.20 5.20
Subtotal de Materiales: 15.68

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Distancia Total

Su btotal de Transporte: 0.00

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total
404001 Categoria II 1.0000 2.13 1.0000 2.13
405001 Categoria IV 1.0000 2.13 1.0000 2.13
Subtotal de Man o de Obra: 4.26

Costo Directo Total: 20.34

COSTOS INDIRECTOS 22 % 4.4

Precio Unitario Total ......................................................................................


24.81
Jaramillo Carvallo, 34

Análisis de Precios Unitarios

Código: 501103
Descrip.: DESBROCE Y LIMPIEZA
Unidad: M3
Especific.:

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total
Herramientas
101003 menores HORA 1.0000 0.40 1.0000 0.40
Subtotal de Equipo: 0.40

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total

Subtotal de Materiales: 0.00

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Distancia Total

Su btotal de Transporte: 0.00

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total
403001 Categoria III 1.0000 2.47 1.0000 2.47
Subtotal de Man o de Obra: 2.47

Costo Directo
Total:
2.87
COSTOS INDIRECTOS
22 % 0.63

Precio Unitario Total


........................................................... 3.50
Jaramillo Carvallo, 35
Jaramillo Carvallo, 36
Jaramillo Carvallo, 37
Jaramillo Carvallo, 38

PRESUPUESTO DE TANQUES DE FERROCEMENTO

Item Descripcion Unidad Cantidad P.Unitario P.Total


PISO
DRENES
1 Excavación mecánica en suelo sin
clasificar de 0 - 2 m m3 30.72 2.77 85.09
2 Excavación a mano en suelo sin
clasificar de 0 - 2 m m3 1.20 10.45 12.54
DRENES D=110 mm PVC/S
3 m 16 12.43
DESAGUE 198.88
REPLANTILLO
REPLANTILLO DE PIEDRA e =
4 m2 11.3 8.6 97.18
20 cm
HORMIGON SIMPLE F`C 210
5 m3 0.6 134.08 80.45
KG/CM2
LOSA
HORMIGON SIMPLE F`C 210
6 m3 1.27 134.08 170.28
KG/CM2
Sum. Inst. malla electrosoldada
7 m2 11.3 5.64 63.73
R257
8 Sum. Inst. malla hexagonal 5/8 m2 22.62 2.82 63.79
PARED
9 Encofrado curvo m2 16.34 14.17 231.54
Sum. Inst. malla electrosoldada
10 m2 16.34 5.64 92.16
R257
11 Sum. Inst. malla hexagonal 5/8 m2 103.07 2.83 291.69
Sum. Inst. malla entrelazada
12 m2 16.4 39.36
cuadrada 3/16 2.4
ACERO DE REFUERZO
13 kg 29.30 2.04 59.77
MORTERO CEMENTO ARENA
14 m3 0.6 176.03 105.62
1:2 + IMPERMEABILIZANTE
ENLUCIDO CEMENTO ARENA
15 m2 16.33 12.69
1:2 + IMPERMEABILIZANTE 207.23
PREPARADO Y PINTADO DE
16 m2 16.6 40.67
SUPERFICIE 2.45
CUPULA
ENCOFRADO TAPA, TANQUE
17
CIRCULAR m2 9.2 14.24 131.01
Jaramillo Carvallo, 39

Sum. Inst. malla entrelazada


18 m2 18.35 44.04
cuadrada 3/16 2.4
19 ACERO DE REFUERZO kg 18.60 2.04 37.94
MORTERO CEMENTO ARENA
20 m3 0.25 176.03 44.01
1:2 + IMPERMEABILIZANTE
ENLUCIDO CEMENTO ARENA
21 m2 0.18 12.69 2.28
1:2 + IMPERMEABILIZANTE
22 Sum. Inst. Tapa metálica m2 1 35.25 35.25
PREPARADO Y PINTADO DE
23 22.54
SUPERFICIE m2 9.2 2.45
Subtotal 2,157.05
IVA 12% 258.85
Total 2,415.90
Jaramillo Carvallo, 40

4.2 GRAFICAS DE COMPARACION

4.2.1 GRAFICA CAPACIDAD – COSTO

Figura 25: Grafica de comparación capacidad-costo entre tanques de hormigón armado y ferrocemento

Fuente: Autor

4.2.2 GRAFICA CAPACIDAD –CEMENTO

Figura 26: Grafica de comparación capacidad-cemento entre tanques de hormigón armado y ferrocemento

Fuente: Autor
Jaramillo Carvallo, 41

4.2.3 GRAFICA CAPACIDAD – GRAVA

Figura 27: Grafica de comparación capacidad-grava entre tanques de hormigón armado y ferrocemento

Fuente: Autor

4.2.4 GRAFICA CAPACIDAD – ARENA

Figura 28: Grafica de comparación capacidad-arena entre tanques de hormigón armado y ferrocemento

Fuente: Autor
Jaramillo Carvallo, 42

4.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CONSTRUCCIÓN DE TANQUES DE


HORMIGÓN ARMADO EN ZONAS RURALES

Ventajas:

• Experiencia en la construcción de estructuras de hormigón Armado.

• Este tipo de estructuras tienen una gran resistencia.

• Largos periodos de vida útil, dando un mantenimiento adecuado.

• Facilidad en la reparación en caso de daños no severos

• Elementos de hormigón armado pueden soportar grandes luces al

tener un refuerzo y un peralte adecuado.

• Los elementos a compresión tienen una gran resistencia.

Desventajas:

• Debido a sus dimensiones y material utilizado tienen como


consecuencia grandes pesos que pueden influir en la capacidad portante
del suelo.

• El transporte de la gran cantidad de materiales es dificultoso en

zonas de difícil acceso.

• Son estructuras rígidas, por lo que si sufren asentamientos o


movimientos del suelo en el que están apoyados pueden sufrir fisuras.

• Costos altos debido a la cantidad de materiales a utilizar.

• Requiere de necesariamente de encofrado.

• Es muy difícil la construcción de formas irregulares, no como es el


caso del ferrocemento.

• Cuidado en la elaboración del hormigón pues debe ser elaborado con


las dosificaciones adecuadas para obtener la resistencia requerida para este
tipo de estructuras.
Jaramillo Carvallo, 43

• Por gran separación entre las varillas de refuerzo se pueden formar


grietas debido a la tracción en las paredes.

4.4 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CONSTRUCCIÓN DE TANQUES


CON TECNOLOGÍA DE FERROCEMENTO EN ZONAS RURALES

Ventajas:

• Los materiales utilizados (Cemento, arena y tela de mallas de alambre) existen


prácticamente en todos los países.

• Son estructuras más livianas, por ser de menores dimensiones.

• No requieren necesariamente de encofrado, como es en el caso del hormigón

• Debido a la distribución de los alambres de malla permiten que el mortero y


los alambres trabajen conjuntamente a tracción evitando la formación de
grietas, dando la característica de impermeabilidad.

• Pueden realizarse reparaciones con facilidad.

• Pueden construirse con herramientas de típicas de construcción, por lo que no


se requiere de equipos pesados durante la fabricación y el montaje, debido al
poco peso de los elementos

• Puede fabricarse en formas diversas y es particularmente apropiado para


curvas como cascaras, domos y estructuras de formas curvas.

• El ferrocemento como el hormigón es duradero y resistente al medio ambiente,


no inflamable y menos propenso a la corrosión.

• Su mantenimiento es de fácil ejecución

• Bajos costos de construcción


Jaramillo Carvallo, 44

Desventajas:

• Requiere un especial cuidado el momento de la construcción ya que la


calidad de este material depende de su adecuada colocación y vibrado para
la obtención de un mortero compacto sin espacios vacíos.

• Los elementos a flexión no pueden soportar grandes luces, por lo que


requieren de elementos rigidizadores.

• Es importante tomar en cuenta el pandeo en zonas en donde exista


compresión ya que en general los elementos de ferrocemonto son esbeltos,
en el caso de existir compresiones altas se recomienda darle al elemento
una mayor sección o una forma adecuada la misma que proporcione una
mayor inercia.
Jaramillo Carvallo, 45

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Después de haber realizado la modelación virtual y estructural de los tanques de 20 m 3, 50


m3 y 100 m3, así como el análisis de precios de los mismos, se concluye que los tanques
construidos en ferrocemento son la alternativa más adecuada para el análisis de este trabajo.

Tabla # 14: Tabla de comparación de costos entre tanques de ferrocemento y hormigón armado

VOLUMEN COSTO COSTO HORMIGON


(m3) FERROCEMENTO ARMADO
20 $ 2.415,90 $ 7.264,51
50 $ 5.751,41 $ 11.589,74
100 $ 12.167,48 $ 18.584,27

Fuente: Autor

 El uso del ferrocemento para estructuras de tanques tiene ventajas con


respecto al hormigón armado, debido a que su conformación y construcción
ahorran material, transporte del mismo y espacio, disminuyendo los costos y
tiempos en la ejecución de la obra.

 La impermeabilidad es una característica fundamental en obras de


almacenamiento de agua; en el ferrocemento, el refuerzo tiene una mejor
distribución por la menor separación y un mejor trabajo en conjunto del
alambre y el mortero, permite secciones de armado menores, evitando así la
aparición de grietas, que frecuentemente se presentan en estructuras de
hormigón armado.

 Estructuras de ferrocemento con un adecuado diseño y construcción, pueden


ser utilizadas en remplazo de aquellas estructuras de hormigón armado y a
un costo menor.

 La utilización del ferrocemento es aún ventajosa en países donde la mano de


obra es barata, ya que dentro de los sistemas de fabricación que se utilizan
hasta el momento, representa un alto porcentaje del costo total de la obra. Al
Jaramillo Carvallo, 46

mismo tiempo se debe tomar en cuenta que el personal debe ser calificado,
debido a la tecnología que se maneja.

 El ferrocemento tiene gran aplicación en el campo de diseño de tanques,


depósitos de agua, piscinas, barcos, y otros, por tener característica de bajo
fisuramiento y alta permeabilidad, permite usos diversos en la ingeniería.

 Es muy importante el control de calidad de la construcción en este tipo de


material para su correcto desempeño ya que la presencia de oquedades o
grietas comprometen en gran escala su comportamiento estructural.

 Por todo lo dicho anteriormente que nos ayuda a la toma de decisiones de


este proyecto a nivel gerencial, la tecnología de ferrocemento es la favorable.
Jaramillo Carvallo, 47

BIBLIOGRAFIA

ARÉVALO Pulla, P. S., & Barahona Barahona, R. I. (2013). Diseño comparativo de


tanques para el almacenamiento de agua de hormigón armado, enterrados
hasta el nivel de la tapa. Cuenca.

LÓPEZ Delgado, A. G., & Sánchez Ramírez, J. C. (2011). Diseño de cisternas de


ferrocemento, análisis económico, constructivo y cualitativo ante cisternas de
hormigón armado y cisternas plásticas. Cuenca.

NIETO Abad, C. O., & Zhañay Ledesma, W. A. (2011). Diseño de un tanque


apoyado de ferrocemento para la comunidad de Santa Rosa de chichin,
perteneciente a la parroquia Jadán de cantón Gualaceo. Cuenca.

ETAPA EP. (2015).

También podría gustarte