A1_ASSM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Audrey Sosa

Nombre: Audrey Samantha Sosa Martínez

Materia: Resolver para escalar

Act. 1: Caso

Profesora: Alejandra Soto


Audrey Sosa

Lee detenidamente el siguiente planteamiento y, basándote en la aplicación de las Leyes de la


simplicidad, plantea una solución óptima para evitar la problemática. Es importante que
menciones qué leyes estás usando y por qué.
Descripción de la empresa:
Empresa farmacéutica con headquarters en Canadá y presencia en Latinoamérica (5 países,
entre ellos México). En México se instalaron oficinas hace 2 años. Localmente la empresa
fabrica, distribuye y vende los medicamentos solo a minoristas y consultorios particulares con
precio de mayoreo y sin cobro de envío (lo cual la empresa plantea como su ventaja
competitiva). En sus oficinas de Ciudad de México, cuenta también con un área de retención
(pequeño call center) que entre sus objetivos principales tiene:
1. Traer 20 clientes nuevos cada mes
2. Mantener la retención (porcentaje de doctores que compran al menos un producto
mensual durante 3 meses seguidos) al 60%
Descripción de la problemática:
El área de retención no ha logrado los objetivos mensuales desde que iniciaron las
operaciones, sus justificaciones son las siguientes:
Problemática
1. Desconoce los protocolos de asignación de descuentos, los cuales cambian
constantemente y eso no permite darle transparencia a los doctores que contacta.
2. Los medicamentos llegan fuera de la fecha compromiso o en malas condiciones, por lo
que el cliente los rechaza, originando grandes pérdidas de dinero y clientes.
3. El área comenta que sí ha llegado a la retención mensual, sin embargo, su corporativo
mide la retención de diferente manera, por eso siempre quedan debajo del
cumplimiento. El jefe no sabe a quién contactar para hacer las aclaraciones pertinentes.
4. El área de retención reporta a Dirección de Operaciones en Corporativo, Gerencia
General en su fábrica local y jefatura de call center. Las 3 posiciones piden diferentes
reportes y diferentes maneras de trabajo y rara vez se ponen de acuerdo.
Soluciones (con las leyes de simplicidad)
1. 2da ley: ORGANIZAR: Para poder solucionar la primera problemática considero que es
importante que se haga uso de la segunda ley. Se debe organizar los productos que
llegan y generar un conteo o una lista con los protocolos de asignación de descuentos y
las fechas aproximadas para poder ser transparentes y explicarles a los clientes sobre
qué productos se encuentran en descuento. 4ta ley: APRENDIZAJE: Es importante
reconocer cuando se comete un error y aprender de ello y no estancarse en el mismo
error. Utilizando el conocimiento previo permitirá reducir el número de errores y,
eventualmente, lograrán crear un proceso que sea 99% perfecto.
2. 1ra ley: REDUCIR: Considero que es importante reducir la cantidad de medicamentos
que se piden para evitar grandes pérdidas de dinero y de clientes. Muchas veces es
imposible evitar que el producto llegue en mal estado, por lo que por eso considero que
Audrey Sosa

al reducir la cantidad de medicamentos que se compran se podría disminuir la cantidad


de pérdidas. 2da ley: ORGANIZAR: Usando el método SLIP se puede generar un
conteo de los productos que se piden y creando un estimado de su vida útil puede
prevenir las pérdidas de dinero y productos, y si llega producto que está próximo a
expirar se le podría crear un descuento especial para reducir las pérdidas.
3. 2da ley: ORGANIZAR: Es importante que el área se organice de forma que su forma
de trabajo sea la misma siempre, y también explicar cómo trabajan al jefe para que el
jefe pueda identificar que fallos existen en su proceso de trabajo. 4ta ley:
APRENDIZAJE: Es importante que el área que se encarga de medir la retención
mensual aprenda la manera correcta de cómo llevar el proceso correcto para no
generar confusiones.
4. 2da ley: ORGANIZAR: Definitivamente la organización es la respuesta a este
problema. Creando un formato general de trabajo que se adapte a las distintas áreas
permitirá que estén en la misma sintonía y puedan ponerse de acuerdo, y también
entraría la 1era ley pues reduciría el trabajo innecesario al área de retención.

REFERENCIAS
Rodríguez, O. (2018, 31 octubre). Las 10 leyes de la simplicidad - Materiagris. Materiagris.
https://www.materiagris.es/leyes-simplicidad/

Referencias:
Colección Nanahuatzin. Saberes y pensamiento científico. Tercer grado Libro de Educación Secundaria
Grado 3°. (s. f.). .: Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos CONALITEG:.
https://libros.conaliteg.gob.mx/2024/S3SAA.htm?#page/31

Cuánto cobrar por un trabajo de diseño | Planeta Gráfico | Calculadora de precios de Diseño. (s. f.).
https://www.planetagrafico.xyz/calculadora/

G-Tech Design. (27 de febrero de 2021). Aprende a cotizar tus proyectos. ¿Cuánto debo cobrar por un
diseño? G-Tech Design. Recuperado de https://gtechdesign.net/es/blog/aprende-a-cotizar-tus-proyectos-
cuanto-debo-cobrar-por-un-diseno
Audrey Sosa

Proyectos de productos editoriales multimedia. ARGN0110. (2017, 25 octubre). Cobos.


https://www.everand.com/book/494618000/Proyectos-de-productos-editoriales-multimedia-ARGN0110

Universidad de La Laguna. (2019). Guia para la produccion y uso de materiales didácticos digitales.
Recomendaciones de buenas prácticas para productores, profesorado y familias Recuperado de
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/16086/Manuel%20Area%20GUÍA%20PARA%20LA%20PR
ODUCCIÓN%20Y%20USO%20DE%20MATERIALES%20DIDÁCTICOS%20DIGITALES.pdf?sequence=1&isAllo
wed=y

También podría gustarte