SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN- YEGD (1) -- ESCRIBIMOS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SESION DE APRENDIZAJE N° 1

NOMBRE Escribimos un texto descriptivo sobre el sitio arqueológico “Sondor”

I. DATOS INFORMATIVOS.

NOMBRE DE LA IE COPRODELI LUGAR POLTOCCSA


AREA CURRICULAR COMUNICACIÓN GRADO Y 4TO “U”
SECCIÓN
DOCENTE DE AULA GUIDO CARRASCO DE LA
CRUZ
RESPONSABLE DE LA YOVANI EDUARD GALVAN
SESION DURAND
NOMBRE DE LA UNIDAD
DE APRENDIZAJE
LENGUA EN EL QUE SE CASTELLANO FECHA
DESARROLLA

II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE.

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑO PROPOSITO CRITERIO DE EVIDENCIA


CAPACIDADES EVALUACION
ESCRIBE DIVERSOS - Adecúa la “Hoy escribiremos - Elabora la -texto
TIPOS DE TEXTOS EN descripción a la un texto descriptivo planificación del descriptivo
SU LENGUA situación para conocer las texto del complejo
MATERNA comunicativa características del descriptivo. arqueológico
considerando el complejo - Redacta la sondor.
 Adecúa el texto a propósito arqueológico descripción de
la situación comunicativo, el Sondor” forma coherente
comunicativa. destinatario y las y cohesionada.
 Organiza y características más - Describe
desarrolla las comunes sobre la considerando la
ideas de forma descripción. estructura del
coherente y - Escribe la texto.
cohesionada. descripción de
 Utiliza forma coherente y
convenciones del cohesionada
lenguaje escrito
de forma
pertinente.
 Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
escrito.

ENFOQUES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
La interculturalidad Tolerancia y respeto Los estudiantes respetan las ideas y
opiniones de sus compañeros
III. PREPARACION DE LA SESION.

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se va utilizar en


la sesión?
-Conocer a profundidad sobre el texto  Papelote con el texto concepto del texto
descriptivo. descriptivo
-Revisa la estructura del texto descriptivo  Imagines
 Plumones
-Proveer la silueta del texto descriptivo
 Papel bond.
 Fichas para cada estudiante

Tiempo: 90 minutos

IV. SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD

MOMENTO DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES MATERIALE


PEDAGOGIC S
O
INICIO El docente saluda cordialmente a sus estudiantes y les da la Imagen
bienvenida. Papel bond
Plumones
MOTIVACION: Lápiz
- Se conversa con los estudiantes lo realizado en la anterior sesión,
y por siguiente les muestra una imagen, les pide que observen con
mucha atención.
-

luego de observar se formula las siguientes preguntas:


¿Qué observan en la imagen?
PROBLEMATIZACION:
- luego de observar se formula las siguientes preguntas:
 ¿Han visitado algún lugar turístico parecido? ¿Cómo era?
 ¿Cómo describirían un lugar turístico a alguien que nunca
lo ha visitado?

SABERES PREVIOS:
- se recupera los saberes previos a través de las siguientes
preguntas.
 ¿Qué saben sobre el sitio arqueológico "Sondor"?
 ¿Han visitado algún lugar histórico o arqueológico
antes? ¿Cómo era?
PROPÓSITO:
- se comunica el propósito de la sesión “Hoy realizaremos un
texto descriptivo para conocer las características del sitio
arqueológico Sondor”

- el docente socializa los criterios de evaluación

ORGANIZACIÓN: (normas de convivencia)


Con la participación de los estudiantes se plantea las normas de
convivencia.
-
-
- Se organiza grupos de 5 integrantes para que puedan elaborar la
descripción.

DESARROLL GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL APRENDIZAJE: Papelote


O (procesos didácticos del área) Plumones
PLANIFICACIÓN. Hojas
- Se menciona a los estudiantes que reflexionen sobre la
siguiente pregunta: ¿Para qué se escribe una descripción?
Y anota en la pizarra las ideas que tienen.
- El docente pega el papelote en la pizarra que contiene el
cuadro de doble entrada.
¿Para qué ¿Para quién ¿Cómo es el
¿Qué vamos a vamos a texto que
escribiré? escribir? escribir? escribiremos?
- un texto - para - para mis -
descriptivo conocer sus compañero -
sobre el sitio característica s del aula -silueta
arqueológic s -
o sondor -
-

- Seguidamente la docente pide a los estudiantes que


formulen las preguntas orientadoras que les ayudarán a
que su texto
- ¿Qué características tiene el complejo arqueológico de
sondor?
- ¿de que esta
-
- tenga sentido y no se desvíen del tema. Teniendo como
base la pregunta: ¿Cómo es el sitio arqueológico
“sondor”?
- Se les recuerda que su texto debe tener coherencia,
cohesión y que no haya errores ortográficos.

TEXTUALIZACIÓN
- La docente comunica a los estudiantes que escriban su
primer borrador del texto considerando todo lo
planificado. Para ello se le facilita una hoja en blanco.

______________
__

______________
______________
______________
______________
- La docente acompaña orienta y guía a los estudiantes
durante la escritura de sus textos, especialmente con los
niños que presenten mayor dificultad.
En mi descripción: Sí No
El texto describe las características
principales de lugar.
El texto contiene el uso correcto de
los signos de puntuación.
El texto descriptivo esta realizado de
una manera coherente y cohesionada.
El texto presenta el uso correcto de
las mayúsculas.
REVISIÓN
- El docente pide a los estudiantes que revisen su
descripción teniendo la cuenta el cuadro de revisión del
texto.

-Los estudiantes corrigen su producción con las observaciones


recibidas.
- Con el apoyo de los estudiantes se sistematiza la información
del texto descriptivo

CIERRE EVALUACION/METACOGNICION Fichas de


¿Qué aprendimos? trabajo
¿Cómo aprendimos y para qué?
¿Para qué nos servirá lo que leímos?
EXTENSIÓN: TAREA. (ficha de trabajo)

V. Bibliografía
LISTA DE COTEJO
YOVANI EDUARD GRADO Y
DOCENTE FECHA 4° “U”
GALVAN DURAND SECCIÓN
COMPETENCI Escribe diversos tipos de textos escritos en su
ÁREA COMUNICACIÓN
A lengua materna
CRITERIOS

Elabora la Redacta la descripción Describe


ESTUDIANTES planificación del texto de forma coherente y considerando la
descriptivo. cohesionada. estructura del texto.
SI NO SI NO SI NO

ANEXOS
h

También podría gustarte