Planes_y_Proyecto_Comites_Auxiliares_2024_Corregidos[1]
Planes_y_Proyecto_Comites_Auxiliares_2024_Corregidos[1]
Planes_y_Proyecto_Comites_Auxiliares_2024_Corregidos[1]
INDICE
• COMITÉ DE INFORMACION AL PUBLICO 3
• COMITÉ DE PLENITUD 9
• COMITÉ DE FINANZAS 14
• COMITÉ DE LITERATURA 17
• COMITÉ DE BOLETIN 18
1. Para la 29ª Semana Nacional Compartiendo Esfuerzos denominada: Alcohólicos Anónimos en los pueblos
indígenas, que inicia del 22 al 28 de enero del 2024. Para esta actividad necesitamos contactar instituciones,
personas, autoridades que tengan relación con la comunidad indígena y poder llevar la información en sus lugares
de reunión, además de colocar módulos, dar juntas de información en centros de salud, clínicas del IMSS, ISSSTE,
escuelas, reclusorios, también en diferentes sitios, mercados, tianguis, cable bus, MEXI BUS, MB, lugares
concurridos, iglesias, consultorios, farmacias, estaciones de metro, repartir volantes, hacer lonas y carteles que se
puedan colocar en sitios visibles y buscar medios de comunicación masiva, para esto llevaremos a cabo las
siguientes actividades:
✓ Se realizará una apertura de esta actividad en nuestra Área DF Norte, con la participación de alguna
autoridad que tenga relación con la comunidad indígena, además de compañeros que estén militando en nuestros
grupos y que sean parte de la comunidad indígena para que compartan su experiencia
✓ Contactar algunos medios de comunicación (Facebook, radio, YouTube) para llevar la información en esta
semana
✓ Coordinar con todos los distritos actividades como: colocación de módulos afuera de sus grupos, distritos
y lugares que ya se tiene el permiso para colocación de estos
✓ Como comité de Información Pública del Área, elaborar un cronograma de las instituciones donde ya hay
permiso para llevar a cabo este servicio, involucrando a todos los Distritos, para que a su vez ellos motiven a sus
conciencias de sus grupos a realizar esta actividad en: rehabilitación física, ortopedia, traumatología, Gineco 3, el
1° de Octubre y en la Basílica en el área de Juramentos.
✓ Se presentará el presupuesto para esta actividad en la primera semana de enero del 2024 en el comité
de finanzas, para su aprobación.
✓ Realizar una información pública en un espacio abierto, involucrando a algún sector de la comunidad
indígena, además de realizar un concurso deportivo aunado de alguna actividad recreativa
2. Darle vida al convenio de colaboración que se tiene con la Arquidiócesis Primada de México que aun está vigente
por este año 2024, buscando oportunidades en las iglesias para la transmisión de nuestro mensaje.
3. Juntamente con el C.C.C.P. se buscarán opciones de escuelas (primarias, secundarias, preparatorias,
vocacionales, universidades públicas y privadas) de igual forma clínicas y hospitales para seguir con la transmisión
de nuestro mensaje.
4. Programar una visita guiada a la OSG en el mes de febrero.
5. Capacitarnos todos los integrantes de este comité con el Rotafolio, con el apoyo del libro de trabajo de I.P., el
libro grande, 12 pasos, 12 tradiciones, problemas diferentes al Alcohol, esto es AA, Un punto de Vista sobre A.A.,
Tres Charlas a Sociedades Médicas, Hablando en Reuniones de No A.A., etc.
✓ Realizar constantemente simulacros del Rotafolio en el Comité y que estas acciones se realicen
en sus distritos y a su vez en todos sus grupos
✓ Se llevarán a cabo Juntas de estudio de los libros y folletos de Alcohólicos Anónimos para la mejor
comprensión y desarrollo de la información del rotafolio
6. Continuar con la buena comunicación entre los comités de relaciones públicas (CCCP, CTA, MENSAJE A
LA MUJER, IC, IP) para un mejor desarrollo de nuestras actividades de las que tenemos y de las que vayan
surgiendo
✓ Tener reuniones continuas, para la planeación de actividades a futuro
✓ Tener comunicación continúa utilizando el grupo de WhatsApp exclusivo para los comités de relaciones
públicas
7. 15ª Semana Nacional de Información en la Radio que se llevará a cabo del 10 al 16 de junio del 2024 buscar la
oportunidad de transmitir el mensaje en alguna de las estaciones de radio donde ya se tiene el contacto y buscar
nuevas opciones, todo esto con el apoyo del CCCP y para darle un mejor sentido con información oportuna. Se
presentará el presupuesto para esta actividad en tiempo y forma
✓ Realizar una apertura de esta actividad y se buscará sede
✓ Establecer contacto con estaciones de radio, redes sociales, para buscar espacios donde sea posible dar
la información
8. Para el 10 de junio conmemorando 89 años del inicio de Alcohólicos Anónimos nos integraremos a las actividades
que realice nuestra querida Área DF Norte y nosotros como comité motivar una cascada de información en toda
nuestra área con módulos de información afuera de nuestros grupos, hospitales, clínicas, estaciones de MB,
Mexibús, cable bus, mercados, deportivos, tianguis, etc.
9. Para la 11° Semana Nacional de Alcohólicos Anónimos para los Jóvenes que se llevará a cabo del 23 al
29 de septiembre del 2024 se llevarán a cabo estas acciones:
✓ Capacitar constantemente a jóvenes para que ellos sean los encargados de llevar la información a
escuelas y lugares donde se permita llevar este mensaje
✓ Programar una reunión de Jóvenes en nuestro comité
✓ Buscar la participación de jóvenes en donde nos puedan dar la oportunidad de participar en forma masiva,
por ejemplo, YouTube, estaciones de radio, Facebook
✓ Entrevistar a jóvenes para la página Web cuidando el anonimato
✓ Se presentará el presupuesto en tiempo y forma para realizar esta actividad
✓ Todo esto con material adecuado para impactar a los jóvenes (trípticos, folleto y la transmisión de (videos)
10. Se llevarán a cabo las Conjuntas regularmente dentro de nuestro comité y si el tiempo lo permite hacer
simulacros de nuestro rotafolio
Conciencia del Área D.F. Norte, deseándoles a ustedes y a su familia un Año prospero, en todos los campos de su
vida, más en la salud, reciban un cordial saludo, y sin más preámbulo presento a ustedes:
Propósito
2.- Fortalecer la Unidad y Sensibilizar a los Distritos, para mayor representación y estancia de la mujer en los Grupos
y Centros de Servicios.
Plan de Acción:
5.- Seguimiento y trabajar en los proyectos del Comité o los Propuestos por el Área
6.- Se presentaran agendas mensuales atractivas de interacción a través de todos los recursos con los que
contamos, como talleres, literatura Manual de Servicio y Plan Nacional y la Partición de la experiencia de
compañeros o comités internos, externos o foráneos.
7.- Fortalecer el Comité de Mensaje a la Mujer, en todas las Semanas Nacionales de Información Pública. abriendo
nuevas puertas.
8.- Se difundirá ampliamente un cartel de los puntos prioritarios del Comité del Mensaje a Mujer, apoyando las
actividades de la ruta de la sobriedad, con base a la necesidad de cada Distrito.
9.- Se realizarán tres conjuntas en el Año, haciendo el llamado a Toda la Conciencia del Área Norte,
10.- Un trabajo impulsado por nuestras Coordinadoras de los Comités del Mensaje, RSGS, asignados al Comité
del Mensaje a la Mujer, esperando contar con el respaldo y apoyo de la asamblea del Área.
11.- Se realizará un evento conmemorando el 41 Aniversario del Mensaje a la Mujer del Área D.F. Norte, solicitando
todo el apoyo de las líderes Coordinadoras de los Comités y la asamblea (EL COMITÉ NACE EN AREA D.F. EL 24
DE AGOSTO DE 1983).
Estamos Conscientes del trabajo a desarrollar “Hoy somos nosotros, es nuestro tiempo de dar lo mejor “animo”
(RF 56 Conferencia Mexicana)
❖ SE CAPACITARÁ A LOS COMPAÑEROS COORDINADORES DEL COMITÉ PARA QUE PUEDAN IMPARTIR EN SUS
CENTROS DE SERVICIO EL TALLER DEL ICEBERG. (CON EL PROPÓSITO DE QUE PUEDAN INVOLUCRAR A LOS
REPRESENTANTES ó R.S.G.S ASIGNADOS A SU COMITÉ.
❖ SE CONTINUARÁN BUSCANDO LOS CONDUCTOS ADECUADOS PARA PODER CONTAR CON LA PARTICIPACIÓN
DE NUESTRO ALIDOS (@PROFESIONALES) PARA NUESTRAS REUNIONES DE COMITÉ AL IGUAL QUE EN ALGUNAS
DE NUESTRAS CONJUNTAS CON TEMAS ESPECÍFICOS DE NUESTRO MATERIAL DE TRABAJO* RECORDANDO QUE
NUESTRO PROGRAMA DE RECUPERACIÓN CUENTA CON LA COLABORACIÓN DE LOS (CLÉRIGOS, PSIQUIATRIA Y
DE LA MEDICINA.)
❖ SE SUGIERE QUE SE REALIZARÁN 3 CONJUNTAS TENTATIVAMENTE EN LOS MESES DE (FEBRERO, ABRIL, JULIO)
LAS CUALES PODRAN SER REAGENDADAS A NUEVAS FECHAS POR CUESTIONES DE ALGUNA ACTIVIDAD DE
SERVICIO (EN LAS QUÉ SE VERÁN AVANCES OBTENIDOS EN NUESTRO COMITÉ, SE HARAN COMPARTIMIENTOS
CONTANDO CON LA INVALUABLE PARTICIPACIÓN DE NUESTROS REPRESENTANTES Y EX COORDINADORES DE
ESTE COMITÉ. * TALLER DE APADRINAMIENTO FORMAL DE VITAL IMPORTANCIA
❖ SE REALIZARÁ UNA CARTULINA MOTIVADORA CON EL PROPÓSITO DE HACERLA LLEGAR A LOS DIFERENTES
DISTRITOS REPRESENTADOS Y A LOS QUÉ NO ESTAN REPRESENTADOS DEL MISMO MODO SE REALIZARÁ UN
VOLANTE DIGITAL Y DE MANERA FÍSICA. EL CUAL SE PRETENDE QUE TENGA INFORMACIÓN DE IMPORTANCIA DEL
COMITÉ Y SE PUEDA TENER A DISPOSICIÓN DICHO MATERIAL CUANDO SEA REQUERIDO Y SEA NECESARIO.
❖ SE REALIZARÁ UN TRÍPTICO QUÉ DE IGUAL MANERA CONTARA CON ALGUNOS DATOS DE VITAL IMPORTANCIA
COMO: EL OBJETIVO DEL COMITÉ, CUALES SON LAS VERADERAS RAZONES PARA LO QUE FUE CREADO, FECHA
DE SU NACIMIENTO EN NUESTRA ÁREA D.F. NORTE CON EL UNICO DE TENER MAYOR CONOCIMIENTO DE CUAL
ES SU FUNCIÓN Y DE ESTE MODO INFORMAR A LA CONCIENCIA DE NUESTROS DIFERENTES CENTROS DE
SERVICIO.
❖ SE REALIZARÁ LOS DIFERENTES PREPARATIVOS PARA NUESTRO 27 ANIVERSARIO DEL COMITÉ EN EL MES DE
FEBRERO CON LA FINALIDAD DE PODER BUSCAR OPCIONES DE LUGAR DE SU CONMEMORACIÓN CONTANDO CON
EL APOYO Y PARTICIPACIÓN DE LOS DIFERENTES COORDINADORES DE DISTRITO (SEDE Y ELABORAR UNA
AGENDA DE PARTICIPACIÓN DE EXPONENTES PARA HACERLA LLEGAR EN TIEMPO Y FORMA A LOS DIFERENTES
COORDINADORES DEL COMITÉ DE LOS DIFERENTES DISTRITOS, **FECHA TENTATIVA EL 15 DE SEPTIEMBRE EN
LUGAR Y HORA POR COMFIRMAR.
• ACTIVIDADES FIJAS DEL COMITÉ SE SESIONARÁ LOS DIAS LUNES A LAS 7:00 P.M,
• APOYAR LOS DIFERENTES COORDINADORES DE LOS DIFERENTES COMITÉS AUXILIARES,
• VISITA CONSTANTE Y PERMANENTE A LOS DIFERENTES DISTRITOS
• MOTIVAR CONSTANTEMENTE A LA INTEGRACIÓN DE DICHO COMITÉ A LOS DIFERENTES DISTRITOS NO
REPRESENTADOS.
• ASISTIR A LAS REUNIONES DE COMITÉ DE ÁREA
• ASISTIR A LAS DIFERENTES ACTIVIDADES DE SERVICIO (ASAMBLEA TIPO CONFERENCIA, ASAMBLEA
INFORMATIVA, CONGRESO DE AREA Y DE REGION POR MENCIONAR SOLO ALGUNAS.
COMITÉ DE EVENTOS
6. Darle seguimiento a lona de calendarización con las fechas de los eventos de Distritos,
Comités Auxiliares a si mismo elaboración de calendario en tabloide con su respectivo donativo
10.Seguir dando vida motivar y sensibilizar la operatividad del comité a nivel grupos, RSG,
distritos en las visitas
COMITÉ DE PLENITUD
1. Se impartirán capacitación a los coordinadores de los distritos con el fin de que conozcan todo
el material de nuestro Comité Plenitud.
2. Se programarán Conjuntas y Talleres de redacción en el local del Área, esto con el fin de motivar
a la comunidad a mandar su experiencia a la revista plenitud.
3. En el mes de mayo se programará alguna actividad alusiva a nuestro aniversario del comité,
todo con conjunto con la conciencia del comité.
6. En el congreso de área se pondrá un stand de la revista plenitud para que los asistentes puedan
adquirir los diferentes artículos que maneja el comité.
7. Se planeará dejar en resguardo 400 suscripciones, esto independiente al incremento que se tuvo
de literatura.
8. Mensualmente se entregará el remanente del comité al tesorero del área para su informe
correspondiente.
9. Se propone tener un lugar específico para las revistas de planitud y tenerlas exhibidas.
Responsabilidades permanentes:
Apreciados Servidores R.S.G., M.D.C, coordinadores, Mesa de Servicio y delegado, reciban saludo de parte de
su Servidor de Confianza.
1. Realizar Juntas de Información a Profesionales en la Escuela de Medicina de Ticomán, Hospital 1ro de octubre,
Hospital ¨La Villa¨ Reclusorio Norte e Instituto Mexicano del Seguro Social.
3. En conjunto con los Distritos representados trabajar con todos los Distritos en buscar ganar más aliados en
todos los sectores.
4. Para trabajar el punto 3 solicitamos al Comité de Finanzas un rubro de $2,000.00 para adquirir material.
(trípticos, folletos, libros azules, etc.) esto para realizar el trabajo con los Profesionales.
5. En el primer mes entregaré en forma digital el directorio de los profesionales con los que cuenta el Área D.F.
Norte.
6. Se seguirán buscando el acercamiento con los 4 sectores del plan de trabajo del año anterior como la Radio,
sector Empresarial, sector Religioso y Universidades.
1. Realizar un desayuno a Profesionales en el mes de junio para celebrar nuestro Aniversario en un Hotel o en un
lugar emblemático de la CDMX.
2. Estoy en la disposición de trabajar en conjunto con los comités de I.C, M.M, I.P y C.T para aperturas de más
puertas.
3. Realizaremos 3 conjuntas en el año con un invitado que aporte a la visión del Comité de Cooperación con la
Comunidad Profesional.
4. Coordinar el martes el Comité el Área D.F Norte.
5. Asistir al Comité de Área los viernes a las 6:30 pm. Y Asambleas
6. Apoyar a todas las actividades derivadas de mi responsabilidad.
3. SE INVITARÁ A LAS MESAS DEL AREA D.F. NORTE PARA LA ELABORACION DE LA HISTORIA MISMA QUE
SE ENTREGARÁ EN UN DOMI COMO PARTE DEL LEGADO A LAS NUEVAS GENERACIONES (FECHA Y SEDE
POR DEFINIR)
7. SE LLEVARÁ A CABO LA PRIMERA REUNION DE EX DELEGADOS DEL AREA D.F. NORTE EN MESAS DE
TRABAJO Y SE REALIZARÁ UNA FICHA TECNICA
8. SE ACONDICIONARÁ CON VITRINAS EL MUSEO LA HISTORIA SIN FIN PARA UNA REAPERTURA EN EL
MES DE SEPTIEMBRE SE PRESENTA PRESUPUESTO EN LA ASAMBLEA DE FEBRERO
11. SE CREARÁ UNA POLITICA QUE DIGA LA CASULA DEL TIEMPO SE MANTENDRA EN UN LUGAR VISIBLE
SIENDO RESPONSABLE EL COMITÉ DE ARCHIVO HISTORICO Y ESTA SE ABRIRA EL 10 DE JUNIO DE 2035
CON MOTIVO DE LOS 100 AÑOS DE A.A. Y EL DIA QUE SE ABRA EL MATERIAL SE DIVIDIRA EN UN APARTE
A LOS COMPAÑEROS Y LA OTRA SE INTEGRARA AL MUSEO “LA HISTORIA SIN FIN” SIENDO
RESPONSABILIDAD DEL COMITÉ
12. SE COMPARTIRA PARTE DEL ACERVO DE ARCHIVO HISTORICO DIGITA CADA MES AL COMITÉ DE
AREA DE MANERA DIGITAL PARA SU DIFUSION Y CONOCIMIENTO DEL A.D.F.N.
ALFREDO ALBERTO V.
SECRETARIO COORDINADOR
12
ACTIVIDADES PERMANENTES.
• -LLEVAR A CABO JUNTAS PREVIAMENTE AGENDADAS, CON LOS COORDINADORES ASIGNADOS DE LOS DISTRITOS, A ESTE
COMITÉ, LOS MARTES A LAS 7:00 P.M. EN EL LOCAL ASIGNADO DEL AREA.
• -ELABORACION DE LA AGENDA MENSUAL.
• -DAR LA APORTACION MENSUAL AL AREA, PARA LOS GASTOS CORRIENTES DE ESTA.
• -APOYAR A LOS EVENTOS DE LOS COMITES AUXILIARES, DE AREA, DE DISTRITO, ASI COMO TAMBIEN, A LAS AREAS
FORANEAS.
• -ASISTIR COMO APOYO A LOS COMITES AUXILIARES DEL AREA, EN SUS REUNIONES SEMANALES.
• -CUMPLIR CON EL ROLL DE VISITAS A LOS DISTRITOS, PREVIAMENTE ASIGNADOS POR EL AREA.
• -REALIZACION DE 1 CONJUNTA CADA 3 MESES CON LOS COORDINADORES DE LOS DISTRITOS, REPRESENTANTES, RSGs., Y
SIMPATIZANTES A ESTE COMITÉ.
• -PRESENTAR INFORME TRIMESTRAL EN LAS ASAMBLEAS DE AREA.
• -TODOS LOS ACUERDOS Y DECISIONES, DE ESTE COMITÉ, SERAN, MEDIANTE DISCUSION, VOTACION Y APROBACION.
Política
1.- Actualizar las políticas del área una vez aprobadas en la asamblea tipo conferencia. Ya actualizadas
las haremos llegar a los grupos vía estructura miembro de comité de distrito.
2.- La edición del directorio será digital y actualizado cada 6 meses; y cada 2 años en forma física con su
respectivo donativo en base a un presupuesto previamente presentado.
3.- Se actualizarán los cuadros básicos de los comités auxiliares del comité de área a solicitud de estos.
4.- Realizaremos la logística para: 1. La asamblea informativa, 2. La asamblea electiva, 3. La asamblea
tipo conferencia.
5.- Se agendarán los diferentes talleres para la capacitación del comité de área.
6.- Se revisarán y actualizarán los talleres elaborados por el área. Y se elaborarán nuevos talleres de
acuerdo con las necesidades de servicio (capacitar).
Agenda
1.- Tomaremos la responsabilidad y llevaremos a cabo la logística cuadernillo registros enumerar aulas,
para la realización de nuestro congreso y/o reunión de servicios generales del área.
2.- Realizaremos las agendas del comité de área y asambleas de área y las ponemos a consideración y
contendrán a detalle de comienzo 18. 30 esto para que comiencen puntual y no se alarguen
innecesariamente
3.- Recopilaremos las inquietudes por parte de la comunidad para las diferentes entidades de servicio, ya
sea para el comité de área, asamblea y conferencia; lemas de conferencia y denominación de año; temas
de compartimiento general y temas de mesas de trabajo.
4.- Elaboraremos los compartimientos de la decena de unidad del área y cuadernillo en tiempo y forma,
por el aniversario del área. Con tiempo para hacer llegar invitaciones con anticipación a quienes vayan a
participar (compañeros y área de la región e invitadas). Entregado 2 semana de mayo
6.- Se propondrán temas en mesas de trabajo en las asambleas y comité de área; con temas de interés
general con el propósito de encontrar soluciones a nuestras problemáticas.
7.- Crearemos actividades con motivo de los diferentes planes de acción de los servicios generales, así
como de la denominación del año y lema de conferencia. (reuniones)
8. capacitación a secretarios de Distrito para poder realizar agendas atractivas y de problemáticas en el
distrito/Área.
Admisión
1.- Recibiremos papelería del delegado, servidores de área, miembros de comité; clasificaremos y
repartiremos la papelería que corresponde a cada entidad de servicio, siempre y cuando no afecte a AA
como un todo. Serán recibidas de 18:00 A 18: 30
2.- Llevaremos a cabo el registro de los asistentes en las actividades de servicio (congreso área, reunión
de servicios generales; aniversarios distritos y actividades de servicio de los comités auxiliares del área).
3.- Se creará una base de datos de compañeros ex miembros de comité del área DF norte que tengan la
disposición de servir como brazos auxiliares en comités auxiliares del área en este periodo y posteriores.
4.- Se dialogará con el distrito 12 para extender su perímetro distrital (20 distrito).
COMITÉ DE FINANZAS
DONATIVOS SUGERIDOS
1. Donativo sugerido de los grupos será del 50%, del total de los grupos de los distritos de $50 semanal.
2. Donativo sugerido por servidor de área y el m.c.d. de $30 pesos. semanal.
3. Donativo sugerido por el r.s.g. de $30 pesos que se recaudará en la asamblea de área cada mes.
4. Donativos de comités auxiliares (ver presupuesto).
POLITICAS FINANCIERAS
PROPUESTAS
9. Elaborar una cartulina que muestre los gastos corrientes del área y se reparta de manera gratuita a todos los
grupos. Al igual se repartirá el tríptico motivacional de donativos.
10. Se realizará nuevamente una reunión interdistrital de tesoreros y rsgs, dividiendo el área en tres zonas con el
fin de dar a conocer las necesidades del área y escuchar las necesidades y problemáticas de los grupos.
11. Se pedirá que se presenten los presupuestos de: SNCE, asamblea tipo conferencia, asamblea informativa,
semana del interno alcohólico, semana de la radio, congreso de área, semana de los jóvenes, asamblea de
ponencias y semana del encamado, mínimos 15 días antes para su análisis. Al igual que cualquier otro gasto que
se tenga pensado realizar que involucre al comité de área o a la asamblea
12. Se le seguirá dando vida al plan 300 para las aportaciones a la OSG. Con la misma mecánica del año anterior,
30 aportaciones de $10 con el folder de aportación.
13. Se impartirán capacitaciones constantes a los tesoreros.
14. Trimestralmente se harán graficas comparativas, de aportaciones plan 50%, plan único 300 y plan anual de
donativos.
COMITÉ DE FINANZAS 2024
Totales
281 141
grupos 7,025.00 28,100.00 337,200.00
7ma reuniones plenarias y asambleas $1,600.00 $19,200.00 OTRAS APORTACIÓNES $10,000.00 $120,000.00
ACTIVIDADES DE SERVICIO
2024
COMITÉ Y
PRESUPUESTO GASTO Presupuesto Gasto por
ACTIVIDADES DE Presupuesto 2024
ANUAL MENSUAL 2023 mes 2024
SERVICIO
CONCEPTO
Renta $198,000.00 $16,500.00
INFORMACION AL PUB.
COMITÉ DE LITERATURA
Compañeros con el gusto de saludarles en esta fascinante aventura de servicio les presento mi proyecto
para el presente año.
1. Consolidar en el comité la nomenclatura del 2024: año de la lectura, estudio y práctica de los Doce Conceptos para el
Servicio Mundial aplicado en conjunto con el Plan Nacional de Literatura. El proyecto abordará un concepto por mes (de enero
a diciembre) hasta cubrirlos por completo. De igual manera se motivará fuertemente la adquisición del folleto Doce Conceptos
Ilustrados, con el objetivo de que cada grupo y cada compañero del Área cuente con un ejemplar.
2. Llevar a cabo el mes de la literatura todos los miércoles de abril 2024 con compartimientos de grupos, distritos y servidores.
El cierre se contempla para el domingo 28 de abril con dos mecánicas: una será una actividad de transmisión del mensaje
llamada LITERATURA EN ACCIÓN llevando libros de AA, folletos y trípticos a puntos específicos con problemáticas de
alcoholismo, previamente identificados por el comité y si hubiera fichas de contacto, canalizarlas a los comités
correspondientes. Posteriormente nos reuniremos en el Área DF Norte para compartir la experiencia de las MESAS DE LOS
CONCEPTOS en donde haremos mesas de trabajo con los Conceptos como tema principal.
3. Continuar con el incremento de nuestro acervo de literatura del Área DF Norte con el propósito de llegar a los $60,000.00
como se propuso al inicio de este periodo y para ello solicitaremos el 50% del remanente de literatura el mes de abril, mayo y
junio 2024. Se entregará un informe mensual de desplazamiento y además, el comité está a disposición de los arqueos de
literatura cuando lo solicite el Comité de Área.
5. Presentaremos el TALLER DE LA 10ª CRUZADA DEL LIBRO AA en la última asamblea de marzo en el Área DF Norte con
el apoyo del Comité de PAYA. También se dará, con ayuda de los MCS, a todos los distritos.
6. Se elaborará un archivo en PDF llamado LITERATURA ELECTRÓNICA APROBADA POR LA CONFERENCIA en donde
compilaremos los títulos de nuestra literatura que han sido derogados físicamente pero que la OSG pone a disposición de la
comunidad para que puedan ser consultados en dispositivos electrónicos.
7. Elaboraré mecánicas (rifas, sorteos, obsequios) para el desplazamiento de nuestra literatura rezagada.
8. Con ayuda de nuestro delegado y el Comité Internacional de la OSG, darle seguimiento a la solicitud de libros de AA en
otros idiomas para nuestra vitrina en custodia de Archivo Histórico del ADFN.
9. Invitar a nuestros profesionales, veteranos y ex custodios a cada una de nuestras tres conjuntas anuales del comité para
mantener a nuestra comunidad el valor de su experiencia.
10. Revisión y análisis durante el mes de enero 2024 del MANUAL DE SERVICIO DE AA para presentar una inquietud de
última hora para nuestra 58ª Conferencia.
11. Elaborar un cuadernillo digital con la experiencia que obtenida del próximo Encuentro Nacional de Coordinadores de
Literatura 2024 y se subirá a la página web del Área DF Norte para mantener a nuestra comunidad bien informada. También
se elaborará una cartulina motivadora de nuestra literatura con un tema específico a trabajar en el comité y se pondrá a
disposición de la comunidad sin costo12. Se colocará un stand de literatura en nuestra próxima Reunión de Servicios Generales
del Área DF Norte.
COMITÉ DE BOLETIN
1.- SE ENTREGARÁ LA AGENDA MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES DEL COMITÉ DEL BOLETIN, AL COMITÉ DE AREA
PARA FOMENTAR ASI LA UNIDAD.
2.- BUSCAREMOS INTERCAMBIAR IDEAS, BOLETINES E INFORMACION CON OTRAS AREAS QUE TENGAN ESTE
COMITÉ, CON LA IDEA DE SEGUIR ENRIQUECIENDO NUETRO BOLETIN.
3.- SEGUIREMOS ACTUALIZANDO LA VITRINA DE BOLETINES, ADEMAS DE ADECUAR UNA BASE METALICA CON
RUEDAS, PARA SU MOBILIDAD.
5.- PARA EL AÑO 2024 SE BUSCARÁN COTIZACIONES MAS ECONOMICAS DE IMPRESIÓN PARA REDUCIR EL
PRESUPUESTO DESTINADO AL BOLETIN Y SE ENTREGARA, A LA BREVEDAD, SIN QUE PIERDA SU CALIDAD DE
PRESENTACION
6.- SE CONFORMARÁ, EL COMITÉ EDITORIAL PARA EL BOLETIN, CON UN COORDINADOR DE AREA, UN MIEMBRO
DE COMITÉ Y UN RSG ASIGNADO AL MISMO, EL CUAL, SE REUNIRA TRIMESTRALMENTE, ANTES DE LA IMPRESIÓN
DEL MISMO, (SE HARA EXTENSA LA INVITACION A LA MISMA COMUNIDAD PARA FORMAR PARTE).
7.- SE MOTIVARÁ PARA LLEVAR UN TALLER A LA COMUNIDAD DE AA CON EL OBJETIVO DE ESCRIBIR UN ARTICULO
PARA EL BOLETIN, BASADO EN LOS TRES LEGADOS.
9.- EL CONTENIDO DEL BOLETIN SE SECCIONARÁ, EN HECHOS HISTORICOS DE AA, ACTIVIDADES DE LOS COMITES
DEL AREA, ANIVERSARIOS DE LOS DISTRITOS, ENTREVISTA A LOS VETERANOS DE AA Y DE SER POSIBLE ALGUNA
EXPERIENCIA DE NUESTROS ALIADOS LOS PROFESIONALES CON CONOCIMIENTO DEL PROGRAMA DE AA PARA
EL INTERES DE NUESTRA COMUNIDAD DE AA.
10.- EL COMITÉ DEL BOLETIN ENTREVISTARA A EXOFICIOS SOBRE LOS 12 CONCEPTOS PARA EL SERVICIO
MUNDIAL CON GRABACIONES, Y ASI DARLE VIDA A NUESTRA DENOMINACION DEL AÑO (2024 AÑO DE LA LECTURA
Y ESTUDIO DE LOS 12 CONCEPTOS PARA EL SERVICIO MUNDIAL.
2.-Se invitará a los coordinadores de los diferentes comités de área D.F. Norte y se agendarán el último miércoles de mes para
llevar los diferentes talleres con cada uno de los comités en las fechas que se asignen para capacitar a los compañeros
servidores y RSG’s del 22° Distrito. Que están dentro de CEVASEP l, CEVASEP ll, Ejecuciones y Sanciones, R.P.V.N.
3.-Seguiremos solicitando en tiempo/forma las peticiones anuales para ingresar a CEVASEP l, CEVASEP ll, Ejecuciones y
Sanciones, R.P.V.N. A mediados del mes de abril la documentación será entregada únicamente vía estructura y los
memorándums serán entregados de la misma forma.
4.-La aportación sugerida para nuestros Centros Penitenciarios son 2 despensas semanales por Distrito, con un costo de $160
c/u. El comité de I.C hará un informe mensual para informar cómo se canalizan dichas despensas a las diferentes instituciones.
5.-Se llevará a cabo el aniversario del 22° distrito institucional en el mes de mayo y el bloque de aniversarios (se asignará
fecha.) Se motivará a realizar el bloque de aniversario de los compañeros. Así también haremos calendarización de aniversario
de los grupos.
6.-Continuaremos visitando a los distritos de acuerdo al rol de visitas, y en distritos que soliciten su visita con previa agenda.
Para sensibilizar a toda la comunidad con la importancia de transmitir el mensaje en los diferentes centros de reinserción
R.P.V.N. Se llevarán a cabo conjuntas cada mes con la participación de los representantes RCIC, también se invitará a
preliberados (as) a compartir.
7.-Continuar el seguimiento de los compañeros próximos a obtener su libertad, para que asistan al comité de preliberados para
su apadrinamiento, y así prepararlos para cuando salgan en libertad, ya que nosotros los estaremos esperando para ofrecerles
las casas de medio camino (Esperanza de Bob, Nueva identidad, Camino a la libertad) el apoyo necesario para su recuperación.
8.-Se continuará con el apoyo a la clínica de desintoxicación los lunes, miércoles y viernes dentro del R.P.V.N. participando los
coordinadores y veteranos.
9.- Se hará la campaña en el mes de febrero denominada “Kilometro de Recuperación”, donde cada grupo del Área D.F. Norte
done un libro 12 y 12 o libro azul. Se continuará con el ingreso de literatura.
10.- Capacitar a todos los compañeros que ingresan por primera vez a cumplir los reglamentos de las diferentes instituciones:
R.P.V.N, Ejecuciones y Sanciones, CEVASEP I y CEVASEP II, los jueves en el Comité de I.C.
11.-Se realizará en el mes de noviembre una reunión de los compañeros preliberados (as), liberados (as). Esta actividad se
realizará en un Distrito representado.
12.-Se brindará información a profesionales en el auditorio del R.P.V.N. invitando a los comités de acción; misma que se
realizará en el mes de febrero.
13.-Seguimos sesionando en las instalaciones del Área los jueves a las 19:00 horas.
1.- Se visitará al Hospital de Ticomán para tener la colaboración con las autoridades de
salud para transmitir el mensaje a encamados y se hará lo propio para que se permita abrir
un grupo institucional.
2.- Se Seguirán las capacitaciones en el comité de CTA con el libro de trabajo, folletos y
talleres.
3.- Se realizará un grupo virtual por guía meet o watsap. para compañeros con diversidad
funcional previo consenso, como auditivo, visual o físico.
4.- Las visitas a los distritos para informar y motivar el servicio priorizado a los distritos no
representados con el apoyo de los demás coordinadores de distritos Si representados,
conforme a su disponibilidad de tiempo.
5.- Todos los talleres y presentaciones para la capacitación en los distritos y grupos se
realizarán con el apoyo de los coordinadores de los distritos representados conforme a su
disponibilidad de tiempo.
6.- Se visitará con regularidad a las instituciones CAIS, CECOSAMA, y los grupos
institucionales CIJ.
8.- Se realizará una interdisciplinaria para hacerle saber a los Profesionales para hacerles
saber cómo trabajamos, e invitar a los compañeros con diversidad disfuncional así mismo
poner módulos de información en la semana nacional del enfermo encamado.