VENTILACIÓN

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Defina que es acarreo y transporte y dibuje un croquis sobre el modo practico de acarreo

transporte en minería superficial y un modelo practico en minería subterránea

El acarreo se refiere al proceso de mover el mineral desde el lugar de extracción hasta el


punto de procesamiento o almacenamiento, este proceso puede realizarse mediante
diferentes métodos y equipos, dependiendo de la ubicación y las características del mineral.

El transporte, por otro lado, se refiere a los sistemas y medios utilizados para trasladar el
mineral a lo largo de distancias, ya sea en la superficie o bajo tierra, esto incluye el uso de
camiones, cintas transportadoras, locomotoras, entre otros, y es crucial para la eficiencia de
la operación minera , .

Croquis de Acarreo y Transporte:

Acarreo y Transporte en Minería Superficial:

Descripción: En minería superficial, el acarreo se realiza principalmente mediante camiones


de gran tonelaje que transportan el mineral desde el frente de extracción hasta la planta de
procesamiento.

Croquis:
Acarreo y Transporte en Minería Subterránea:

Descripción: En minería subterránea, el acarreo se lleva a cabo mediante sistemas de


transporte continuo, como cintas transportadoras, que trasladan el mineral a la superficie.

Croquis:

Qué criterios de análisis se debe tener en cuenta para la elección de sistemas de


transporte en minería superficial y en minería subterránea, descríbalo mediante mapa
conceptual.
Elección de sistemas de
transporte

Consideraciones de distancia Capacidad de carga Costos operarios

Son selecionados de acuerdo Los costos operativos y el


Esencialmente aqui depende
a la cantidad de material el mantenimineto del sistema
de la distancia en que el
cual deben manejar, en subterraneo o superficial son
mineral debe recorrer, ya sea
donde se determina la un factor fundamental en la
en la superficie o bajo tierra.
capacidad requerida. elección y viabilidad.

Dibuje un croquis de una tolva de almacenamiento de minerales describiendo sus partes

Defina que es rastrillaje, que equipos de rastrillaje son más comunes en minería
subterránea y que criterios se debe tener en cuenta para su dimensionamiento correcto
de rastrillaje, descríbalo mediante mapa conceptual.
Rastrillaje

El rastrillaje es un proceso que


permite el transporte eficiente de
mineral desde las profundidades de
la mina hasta la superficie, este
sistema utiliza maquinaria
especializada, como winches y
rastrillos, que operan de manera
similar a los ascensores en
edificios.

criterios se debe tener en cuenta


Equipos de Rastrillaje mas comunes para su dimensionamiento
correcto

Rastrillos Mecánicos: Utilizados


Factores de Carga: Evaluar la
para la recolección de minerales y
resistencia del suelo, tipo de
otros materiales en el fondo de las
material y pendiente del terreno.
minas.

Winches: Equipos que Requerimientos de Potencia:


proporcionan la potencia necesaria Determinar la potencia necesaria
para mover los rastrillos y otros del motor del winche en función de
dispositivos de recolección. la carga y rendimiento requerido.

Transportadores: Sistemas que Consideraciones Topográficas:


facilitan el traslado de materiales Analizar las características del
recolectados hacia la superficie o a terreno para adaptar el rastrillaje a
otras áreas de procesamiento. las condiciones específicas.

Desgaste y Mantenimiento:
Establecer un plan de
mantenimiento preventivo para
optimizar la vida útil y eficiencia del
equipo.

Defina que es izaje en minería superficial y subterránea, que sistemas de izaje son el
mas usado y mediante un dibujo a escala tipo croquis diseñe los componentes de un
izaje, señalando sus partes.

El izaje se refiere al proceso de levantar y mover cargas, como minerales desde


un nivel inferior a uno superior, o viceversa.
Izaje en Minería Superficial: se utiliza para transportar materiales desde el fondo
de una excavación o cantera hacia la superficie, esto puede incluir el uso de palas
mecánicas, camiones de carga y sistemas de fajas transportadoras.
Izaje en Minería Subterránea: implica el uso de sistemas más complejos, como
jaulas y skips, para levantar mineral y personal desde las profundidades de las
minas hacia la superficie.
Sistemas de Izaje Más Usados:
En Minería Superficial:
• Fajas transportadoras: Utilizadas para el transporte continuo de materiales.
• Palas mecánicas: Para cargar materiales en camiones o contenedores.

En Minería Subterránea:

• Jaulas: Utilizadas para el transporte de personal y materiales.


• Skips: Diseñados para el transporte de mineral.

Croquis
Croquis opción 2:

Que consideraciones técnicas se debe tener en cuenta para la selección adecuada de un


sistema de fajas trasportadoras en minería superficial y minería subterránea y diseñe un
croquis de una faja transportadora señalando sus partes.

La selección adecuada de un sistema de fajas transportadoras en minería, tanto


superficial como subterránea, requiere considerar varios factores técnicos que
aseguran la eficiencia, seguridad y viabilidad económica del sistema. A
continuación, se detallan las consideraciones más relevantes:

• Capacidad de Carga:
• Determinar la cantidad de material que se transportará por hora. Esto
influye en el ancho de la faja y la potencia del motor.
• Distancia de Transporte:
• Evaluar la longitud de la faja transportadora, ya que esto afectará la
selección del tipo de faja y la configuración del sistema.
• Tipo de Material:
• Considerar las características del material a transportar (peso, abrasividad,
tamaño de partícula) para seleccionar el tipo de faja adecuada (material,
grosor, etc.).
• Pendiente y Ángulo de Inclinación:
• Analizar la inclinación del terreno y el ángulo de la faja, ya que esto afectará
la capacidad de transporte y el diseño del sistema.
• Condiciones Ambientales:
• Evaluar factores como la temperatura, humedad y presencia de agentes
corrosivos que puedan afectar la durabilidad de la faja.
• Mantenimiento y Accesibilidad:
• Considerar la facilidad de mantenimiento y acceso a los componentes de la
faja para asegurar un funcionamiento continuo y eficiente.
• Seguridad:
• Implementar medidas de seguridad adecuadas, como sistemas de parada
de emergencia y protección contra sobrecargas.
• Costo:
• Evaluar el costo total de instalación y operación del sistema de fajas
transportadoras, incluyendo el retorno de inversión esperado.
Croquis opción 2 :

También podría gustarte