Juan Flores Tarea3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

TRANSPORTE Y LEVANTAMIENTO DE CARGA

SEMANA 3

Juan Flores Gajardo


14 -11-2022
Carrera
DESARROLLO

TIPO DE VEHÍCULO CARACTERÍSTICAS CARGA A TRANSPORTAR FINALIDAD


CAMIONES DE Estos son vehículos Los camiones y camiones Transporte de
TRANSPORTE DE motorizados utilizados 3/ pueden transportar materiales
CARGA para transportar materiales como Medidas y pesos
materiales u otro tipo de desechos líquidos y medios Transporte
carga. Diferentes tipos y sólidos, tierra, grava y de materiales de
pesos de carga. otros. construcción.

GRUA HORQUILLA Maquinaria altamente Dependiendo de sus Las funciones


maniobrables, versátiles necesidades, puede principales son
y disponibles en encontrar grúas con elevación,
combustibles diferentes capacidades que van descenso y
(gas, petróleo, eléctrico). desde 2.000 kl hasta transferencia
16.000 kl. manual de carga .

PALAS MECANICAS O Vehículos para el La excavadora puede Cargío y


CARGADORES transporte vertical de transportar tierra, áridos Movimiento de
materiales, con y otros materiales La tierra, agregados y
diferentes tipos y capacidad de elevación otros materiales en
características de carga, de la es de camiones.
utilizados principalmente aproximadamente 5000
para la extracción y kl.
movimiento de suelo en
obras de construcción.
Los conductores deben
tener una licencia de
conducir asociada.
EQUIPOS PESADOS El equipo pesado Transporte materiales Diseñado para
funciona mecánicamente rocosos de forma segura, minería a gran
usando máquinas eficiente y rentable en escala o trabajos
simples, duplicando la condiciones extremas. de construcción
relación entre la fuerza Los camiones son muy pesados.
de entrada aplicada y la robustos, compactos y
fuerza resultante potentes y ofrecen
aplicada. cargas útiles de 15 a 63
toneladas y un bajo
costo por tonelada.
CUADRO COMPARATIVO
VEHÍCULOS INDUSTRIALES CARACTERÍSTICAS FUNCIÓN BENEFICIOS
GRUA HORQUILLA El cargamento se La función principal Organización: Mejor
coloca en plataformas es levantar, bajar y manejo de materiales
llamadas tarimas en la mover cargas con más grandes y mejor
paleta, lo cual tiene dos poco o ningún disposición de la
aberturas para que los esfuerzo manual. cadena productiva
brazos de horquilla se Menos tiempo.
levanten y se muevan.
También contiene dos
ejes para el motor y el
sistema de dirección, el
eje motriz está en la
parte delantera
(tracción delantera) y el
eje de dirección,
también llamado
volante, está siempre
en la parte trasera.
PALAS MECÁNICAS O Vehículo para el -Carguío y
Trabajo: Extracción
CARGADORES transporte vertical de Movimiento de
materiales de tierra, agregados y mejorada de tierra y
diferentes tipos y otros materiales en
propiedades, utilizado camiones. agregados.
principalmente para la -Evitar la
excavación y intervención del
movimiento de tierra y trabajador.
arena en obras de Minimizar el riesgo
construcción. Los tanto de lesiones
conductores deben musculoesqueléticas
tener una licencia de como de accidentes
conducir válida.
1. ANTECEDENTES GENERALES

El puente grúa funciona normalmente con un sistema de control remoto y de forma manual a
través de un cable si se requiere, en una operación básica de elevación, movimientos laterales y
longitudinales.

El propósito y utilización de los puentes grúa, es que estos estén diseñados para levantar cargas
de libre movimiento.

Los puentes grúa están siempre acondicionados para una operación segura, de acuerdo a las
mejores habilidades de operación, y están equipadas con limitadores que actúan cuando se
excede la carga nominal del equipo, esto previene que la grúa sea sobrecargada. A falta de este
dispositivo, se producirán operaciones inseguras para el equipo o las personas.

2. .- OBJETIVOS

El objetivo de este procedimiento es proporcionar al personal los pasos de trabajo para dentro
de las políticas de Leved Construcción en sus procedimientos de trabajos.
Realizar el trabajo en forma segura, identificando los peligros y controlando los riesgos existentes
en el desarrollo de esta actividad.
Entregar al personal pautas de trabajo, a fin de velar por la integridad física de las Personas,
Equipos, Propiedad y/o Medio Ambiente. (Art. 25-26-316 del reglamento de seguridad minera)

3. - ALCANCE
La aplicación de este procedimiento corresponderá a todo el personal de Leved Construcción y a
todos aquellos que presten apoyo en este tipo de labor.

4. .- RESPONSABILIDADES

4.1. Administrador de Contrato


1.
2.
3.
3.1.
Será el responsable de la obra de la correcta implementación, aplicación y publicación del
presente procedimiento, incluso en el caso en que los trabajos sean traspasados a un
subcontrato, será el responsable por el correcto registro de las acciones llevadas a cabo, de
acuerdo a lo señalado en el presente procedimiento y exigencias legales.

4.1.2 A su vez de disponer todos los recursos necesarios para el correcto desarrollo de este
procedimiento en la ejecución de los trabajos.
Del supervisor                 

Conocer, revisar, respetar y hacer respetar el presente procedimiento.


Difundir, capacitar, entrenar y evaluar el entendimiento del presente reglamento a todo el
personal a su cargo, manteniendo un registro actualizado de estos hechos.
Verificar en terreno el cumplimiento de este procedimiento.
4.2.4. Dar instrucciones claras y precisas, que sean de buen entendimiento para el trabajador.
4.2.5. Implementar las medidas que se han definido en el presente documento para mejorar
las condiciones de trabajo del personal a cargo.
4.2.6. Proporcionar a su personal a cargo los elementos de protección personal y equipos que
se indican en este procedimiento.

Del equipo de trabajo

Respetar íntegramente las disposiciones del presente procedimiento. (art 38 del reglamento de
seguridad minera.
Detectar situaciones de riesgos no incluidas en este procedimiento.
Tomar todas las medidas de seguridad antes de realizar los trabajos y en caso de duda
abstenerse de realizarlo, contactándose con el supervisor directo para que evalúe la situación
con el respectivo análisis de riesgo y decida si se autoriza o suspende la ejecución del trabajo. (DS
N° 132 ART.38)
Usar y mantener en buenas condiciones los elementos de protección personal, equipos y
elementos de izaje indicados en el punto 6 del presente procedimiento.
Se debe mantener siempre limpia y despejada el área de trabajo, vías de tránsito y salidas de
emergencia.

Del prevencionista de riesgos.


Conocer, respetar y hacer respetar el presente procedimiento.
Proporcionar información, ayuda y orientación en temas relacionados con seguridad.
Verificar en terreno que se cumpla y aplique el procedimiento de trabajo.

5. DESCRIPCION PUENTE GRÚA

5.
5.1. OPERACIÓN DEL PUENTE GRÚA
I. Cada día, antes de comenzar el trabajo o turno, verifique los dispositivos de seguridad
(tales como frenos, paradas de emergencia, opcionales, etc.) e inspeccione el puente
grúa en búsqueda de defectos visibles (uso de check list de puente grúa).
II. No continúe trabajando con el puente grúa si encuentra defectos que perjudiquen la se-
guridad de operación.
III. En caso, si existe algún problema, reportar daños o defectos del puente grúa a la perso-
na responsable de inmediatamente, y no utilice hasta que el daño haya sido reparado.
IV. Los controles de la grúa deben permanecer al alcance de la mano del operador.
V. El operador, no debe usar los limitadores de carrera de emergencia para operaciones
normales. El operador debe manipular el control remoto (Ver figura).

VI. En la operación del puente grúa se presentan algunos problemas que se deben de evitar
en la operación:
 No usar los limitadores de carrera de emergencia para operaciones normales.
 No sobrecargue el puente grúa por sobre su capacidad normal.
 No tire cargas en ángulos, arrastre cargas o bien remolque vehículos con la grúa
 No levantar ninguna carga que se encuentre trabada.
 No mover cargas por sobre las personas.
 No dejar cargas suspendidas y abandone la zona de trabajo, la carga suspendida debe
contar con su operación.
VII. Aproxímese a las posiciones finales de recorrido de gancho, carro o puente solo si están
instalados los limitadores de carrera de emergencia
VIII. Hasta donde sea posible evite el Pulseo (Pequeñas conexiones al motor para obtener
pequeños recorridos). Utilice las micro velocidades para ello. El pulseo dañará sus moto-
res
IX. La operación en los extremos, al aproximarse a los puntos finales de sus carreras se ac-
túa un primer dispositivo que desernergiza el puente o el carro haciendo que continúe
desplazándose solo por inercia que lo conlleva a una segunda parada de seguridad, la
que consiste en un tipo de parachoques
X. Cabe destacar que al trabajar en los extremos el puente sea conducido en velocidades
lenta, o sea, pulsando levemente los botones del control remoto, a fin de evitar una coli-
sión o choque violento con un segundo dispositivo de seguridad
XI. Capacidad de levante del puente grúa es de 20 toneladas en gancho principal y 5 tonela-
das en auxiliar. Solo el supervisor a cargo puede autorizar el izaje.

Tarea Peligro Riesgo Control

-Carga - Uso EPP obligatorio.


suspendida - Realizar revisión de herramientas de
-Elementos de izaje y puente grúa mediante check list.
izaje en mal - Difusión y aplicación del procedimiento
estado de puente grúa.
- Golpeado por o - Inspección y revisión de áreas.
Uso por personal contra - -Definición de perímetro de seguridad
no autorizado ni - Aplastamiento - Verificar, que en las cercanías no
capacitado - Contacto con existan personal transitando durante
Operación de -Tránsito de energía las maniobras de izaje.
puente grúa personal eléctrica. - Establecer perímetro de seguridad
-Equipo en mal - Caídas a igual (delimitación del área).
estado nivel - Trabajar sólo con Personal capacitado y
- Ruido - Hipoacusia calificado.
- Aprisionamiento - Difusión y aplicación del procedimiento
de puente grúa
- No exponerse a la línea de fuego.
- Mantención del área limpia y
ordenada.
- Uso de protector respiratorio.
PELIGROS y RIESGOS:
Este beneficio está directamente relacionado con la reducción de accidentes asociados con la
operación de este u otros equipos. Gracias al proceso de identificación de peligros, se pueden
definir medidas de control y prevenir accidentes posteriores.
A la hora de desarrollar un proyecto, su gestión es un requisito fundamental no solo para cumplir
con los plazos establecidos, sino también para lograr un rendimiento óptimo. Todos los controles
deben implementarse para lograr los objetivos. Consta de una serie de tareas con diferentes
prioridades, dificultad, descripciones y muchas otras características que los hacen eficientes

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Texto de lectura de IACC:

IACC (2013). Introducción a los sistemas de transporte y levantamiento de carga. Transporte y


Levantamiento de Carga. Semana 1.

También podría gustarte