Juan Flores Tarea3
Juan Flores Tarea3
Juan Flores Tarea3
SEMANA 3
El puente grúa funciona normalmente con un sistema de control remoto y de forma manual a
través de un cable si se requiere, en una operación básica de elevación, movimientos laterales y
longitudinales.
El propósito y utilización de los puentes grúa, es que estos estén diseñados para levantar cargas
de libre movimiento.
Los puentes grúa están siempre acondicionados para una operación segura, de acuerdo a las
mejores habilidades de operación, y están equipadas con limitadores que actúan cuando se
excede la carga nominal del equipo, esto previene que la grúa sea sobrecargada. A falta de este
dispositivo, se producirán operaciones inseguras para el equipo o las personas.
2. .- OBJETIVOS
El objetivo de este procedimiento es proporcionar al personal los pasos de trabajo para dentro
de las políticas de Leved Construcción en sus procedimientos de trabajos.
Realizar el trabajo en forma segura, identificando los peligros y controlando los riesgos existentes
en el desarrollo de esta actividad.
Entregar al personal pautas de trabajo, a fin de velar por la integridad física de las Personas,
Equipos, Propiedad y/o Medio Ambiente. (Art. 25-26-316 del reglamento de seguridad minera)
3. - ALCANCE
La aplicación de este procedimiento corresponderá a todo el personal de Leved Construcción y a
todos aquellos que presten apoyo en este tipo de labor.
4. .- RESPONSABILIDADES
4.1.2 A su vez de disponer todos los recursos necesarios para el correcto desarrollo de este
procedimiento en la ejecución de los trabajos.
Del supervisor
Respetar íntegramente las disposiciones del presente procedimiento. (art 38 del reglamento de
seguridad minera.
Detectar situaciones de riesgos no incluidas en este procedimiento.
Tomar todas las medidas de seguridad antes de realizar los trabajos y en caso de duda
abstenerse de realizarlo, contactándose con el supervisor directo para que evalúe la situación
con el respectivo análisis de riesgo y decida si se autoriza o suspende la ejecución del trabajo. (DS
N° 132 ART.38)
Usar y mantener en buenas condiciones los elementos de protección personal, equipos y
elementos de izaje indicados en el punto 6 del presente procedimiento.
Se debe mantener siempre limpia y despejada el área de trabajo, vías de tránsito y salidas de
emergencia.
5.
5.1. OPERACIÓN DEL PUENTE GRÚA
I. Cada día, antes de comenzar el trabajo o turno, verifique los dispositivos de seguridad
(tales como frenos, paradas de emergencia, opcionales, etc.) e inspeccione el puente
grúa en búsqueda de defectos visibles (uso de check list de puente grúa).
II. No continúe trabajando con el puente grúa si encuentra defectos que perjudiquen la se-
guridad de operación.
III. En caso, si existe algún problema, reportar daños o defectos del puente grúa a la perso-
na responsable de inmediatamente, y no utilice hasta que el daño haya sido reparado.
IV. Los controles de la grúa deben permanecer al alcance de la mano del operador.
V. El operador, no debe usar los limitadores de carrera de emergencia para operaciones
normales. El operador debe manipular el control remoto (Ver figura).
VI. En la operación del puente grúa se presentan algunos problemas que se deben de evitar
en la operación:
No usar los limitadores de carrera de emergencia para operaciones normales.
No sobrecargue el puente grúa por sobre su capacidad normal.
No tire cargas en ángulos, arrastre cargas o bien remolque vehículos con la grúa
No levantar ninguna carga que se encuentre trabada.
No mover cargas por sobre las personas.
No dejar cargas suspendidas y abandone la zona de trabajo, la carga suspendida debe
contar con su operación.
VII. Aproxímese a las posiciones finales de recorrido de gancho, carro o puente solo si están
instalados los limitadores de carrera de emergencia
VIII. Hasta donde sea posible evite el Pulseo (Pequeñas conexiones al motor para obtener
pequeños recorridos). Utilice las micro velocidades para ello. El pulseo dañará sus moto-
res
IX. La operación en los extremos, al aproximarse a los puntos finales de sus carreras se ac-
túa un primer dispositivo que desernergiza el puente o el carro haciendo que continúe
desplazándose solo por inercia que lo conlleva a una segunda parada de seguridad, la
que consiste en un tipo de parachoques
X. Cabe destacar que al trabajar en los extremos el puente sea conducido en velocidades
lenta, o sea, pulsando levemente los botones del control remoto, a fin de evitar una coli-
sión o choque violento con un segundo dispositivo de seguridad
XI. Capacidad de levante del puente grúa es de 20 toneladas en gancho principal y 5 tonela-
das en auxiliar. Solo el supervisor a cargo puede autorizar el izaje.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Texto de lectura de IACC: