economia informe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad Nacional de

Ucayali

Facultad de Ciencias Agropecuarias

ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LA ECONOMIA


AGRICOLA
 ASIGNATURA : ECONOMIA AGRICOLA
 ALUMNO : HAMITH HAKIMT ARCE OCHOA
 DOCENTE : ING. ISAÍAS GONZALEZ
RAMIREZ

PUCALLPA – PERÚ
2024
INTRODUCCIÓN

El crecimiento y desarrollo en la economía agrícola son procesos clave que


impactan tanto el sector agropecuario como la economía en general,
especialmente en países en vías de desarrollo o economías rurales. Aunque
los conceptos de crecimiento y desarrollo pueden parecer similares, en el
contexto de la economía agrícola tienen connotaciones específicas y
complementarias.

La economía agrícola desempeña un papel fundamental en el desarrollo de las


sociedades, especialmente en países en vías de desarrollo, donde gran parte
de la población depende del sector agropecuario para su sustento. El
crecimiento y desarrollo en esta esfera son dos conceptos interrelacionados
que, aunque a menudo se confunden, abordan aspectos diferentes de la
producción agrícola y su impacto en la vida rural. Mientras que el crecimiento
se centra en el aumento de la producción y la eficiencia, el desarrollo se enfoca
en la mejora de las condiciones de vida de los agricultores y sus comunidades,
promoviendo la sostenibilidad y la equidad.

Este análisis explora cómo el crecimiento agrícola puede ser impulsado a


través de la adopción de nuevas tecnologías, el acceso a mercados y
financiamiento, y el mejoramiento de prácticas agrícolas. Al mismo tiempo, se
destaca la importancia del desarrollo como un proceso que va más allá de las
cifras de producción, a incluir el bienestar humano, la inclusión social y la
protección del medio ambiente. En este contexto, es crucial abordar los
desafíos que enfrenta la economía agrícola, como el cambio climático y la
desigualdad en el acceso a recursos, y promover estrategias integrales que
garanticen tanto el crecimiento económico como el desarrollo sostenible en las
comunidades rurales.
REVISIÓN BIBLIOGRAFICA

El crecimiento y desarrollo en la economía agrícola son procesos clave que


impactan tanto el sector agropecuario como la economía en general,
especialmente en países en vías de desarrollo o economías rurales. Aunque
los conceptos de crecimiento y desarrollo pueden parecer similares, en el
contexto de la economía agrícola tienen connotaciones específicas y
complementarias.

1. Crecimiento en la Economía Agrícola

El crecimiento en la economía agrícola se refiere principalmente al aumento en


la producción de bienes agrícolas. Este incremento se mide a menudo por la
cantidad de producción por hectárea, la productividad de los trabajadores
agrícolas, y el uso de tecnologías y recursos para aumentar la eficiencia de
producción. (Huang)

 Factores de crecimiento:
o Tecnología y maquinaria agrícola: La adopción de tecnologías
modernas como tractores, sistemas de riego y maquinaria
especializada ha permitido a los agricultores incrementar la
producción de manera más eficiente.
o Mejoramiento genético: La selección y creación de semillas de
alto rendimiento y variedades resistentes a plagas y
enfermedades también han impulsado el crecimiento agrícola.
o Uso de fertilizantes y pesticidas : La aplicación de fertilizantes y
el control de plagas han contribuido a una mayor productividad.
o Inversiones en infraestructura : Mejoras en el transporte,
almacenamiento y distribución son fundamentales para evitar
pérdidas y llegar a nuevos mercados.
 Medición del crecimiento: El crecimiento se mide por indicadores como
el Producto Interno Bruto (PIB) agrícola, el rendimiento de cultivos, la
tasa de empleo en el sector, y las exportaciones agropecuarias.
(Agricultura))

2. Desarrollo en la Economía Agrícola

El desarrollo, en cambio, es un concepto más amplio y se enfoca en mejorar


las condiciones de vida de la población rural, promoviendo la sostenibilidad y
equidad en el acceso a recursos y oportunidades.

 Factores de desarrollo:
o Desarrollo humano: Mejora en la calidad de vida de los
agricultores y sus familias, acceso a educación, salud y
condiciones de trabajo dignas.
o Diversificación económica: Promover la diversificación agrícola
para reducir la dependencia en unos pocos cultivos y, de esta
manera, mitigar riesgos asociados al cambio climático o
fluctuaciones en precios.
o Sostenibilidad ambiental: Adopción de prácticas agrícolas
sostenibles que minimicen la degradación de suelos, el uso de
agua y promuevan la biodiversidad.
o Acceso a financiamiento y mercados: Fortalecer el acceso de
pequeños agricultores a créditos, seguros agrícolas y mercados
nacionales e internacionales.
o Innovación y capacitación: Capacitar a los agricultores en
prácticas innovadoras y sostenibles y en el uso de nuevas
tecnologías.
 Medición del desarrollo: Se mide con indicadores como el Índice de
Desarrollo Humano (IDH) rural, el nivel de ingresos y desigualdad en las
áreas rurales, y la sustentabilidad de las prácticas agrícolas.
(Agricultura))

3. Desafíos en el Crecimiento y Desarrollo Agrícola

Algunos de los principales desafíos incluyen:

 Cambio climático: Afecta la productividad agrícola debido a eventos


extremos, cambios en patrones de lluvia, y el aumento de plagas y
enfermedades.
 Acceso desigual a recursos: En muchas áreas rurales, el acceso a la
tierra, financiamiento y mercados sigue siendo limitado para pequeños
productores.
 Pérdida de biodiversidad: La agricultura intensiva ha causado la
reducción de la biodiversidad, lo cual afecta la resiliencia de los sistemas
agrícolas.
 Migración rural-urbana: La falta de oportunidades en las zonas rurales
provoca la migración hacia las ciudades, dejando una fuerza laboral
envejecida en el campo. (Huang)

4. Estrategias para Impulsar el Crecimiento y Desarrollo

Algunas estrategias claves para mejorar el crecimiento y desarrollo de la


economía agrícola son:

 Políticas gubernamentales de apoyo: Subsidios, créditos accesibles y


seguros agrícolas.
 Fortalecimiento de cooperativas y asociaciones: Esto permite a los
agricultores acceder a mejores precios y tener una voz más fuerte en los
mercados.
 Educación y extensión agrícola: Capacitar a los agricultores para el
uso de nuevas tecnologías y prácticas sostenibles.
 Promoción de comercio justo y cadenas de valor inclusivas:
Fomentar modelos de negocio que aseguren precios justos y acceso a
mercados internacionales. (De Janvry, 2010)
CONCLUSIÓN

La conclusión sobre el crecimiento y desarrollo en la economía agrícola


destaca la necesidad de una visión integral que contemple ambos aspectos de
manera simultánea y armónica. En un mundo donde la demanda de alimentos
sigue en aumento debido al crecimiento de la población y al cambio en los
patrones de consumo, la agricultura debe adaptarse no solo para incrementar
su producción, sino también para hacerlo de manera sostenible. El crecimiento
agrícola no debe ser visto únicamente como un objetivo cuantitativo; debe ir
acompañado de un enfoque en la calidad de vida de quienes trabajan en este
sector y en la preservación de los recursos naturales.

El desarrollo agrícola implica la creación de un entorno en el que los


agricultores no solo pueden aumentar su productividad, sino que también
tendrán acceso a servicios esenciales como educación, salud y financiamiento.
Para lograr esto, es crucial fomentar políticas que promuevan la inclusión social
y económica, permitiendo que los pequeños y medianos agricultores se
integren en las cadenas de valor agrícola. Esto no solo fortalecerá la economía
rural, sino que también contribuirá a reducir la pobreza y mejorar la seguridad
alimentaria.

Además, la sostenibilidad debe ser un pilar fundamental en el crecimiento y


desarrollo de la economía agrícola. Las prácticas agrícolas deben ser
respetuosas con el medio ambiente, preservando la biodiversidad y los
recursos naturales para las futuras generaciones. La adopción de tecnologías
limpias y sostenibles, así como el manejo responsable de los recursos hídricos
y del suelo, son esenciales para garantizar que el crecimiento agrícola no
comprometa la salud del planeta.

Por último, es vital reconocer que los desafíos que enfrenta el sector agrícola
son complejos y multifacéticos. El cambio climático, la migración rural-urbana y
las fluctuaciones en los mercados globales requieren respuestas adaptativas y
resilientes. La colaboración entre gobiernos, organizaciones no
gubernamentales, el sector privado y las comunidades rurales es fundamental
para construir un futuro agrícola que sea próspero, equitativo y sostenible.

Bibliografía
Agricultura), F. (. (s.f.). El estado mundial de la agricultura y la alimentación
2018: migración, agricultura y desarrollo rural .

De Janvry, A. y. (2010). Desarrollo agrícola en América Latina:. SPRINGER .

Huang, J. y. (s.f.). El papel de la tecnología agrícola en el crecimiento


económico:.

También podría gustarte